You are on page 1of 13

Precios mínimos

• La problemática de la política de
precios mínimos, mencionaremos que
existen dos escenarios con respecto a
este punto. En el primer escenario
tenemos a que el precio de equilibrio
este por encima del precio mínimo
establecido entonces no tendrá ningún
efecto en el mercado. En el segundo
escenario tenemos a si el precio de
equilibrio esta por debajo del precio
mínimo establecido habrá un
excedente de dicho bien es decir la
cantidad ofrecida será superior a la
cantidad demandada.
Ejemplo con el mercado de cuadernos
Los precios mínimos generan efectos colaterales negativos:
• Un exceso de oferta duradero del bien.
• Ineficiencia derivada del exceso de oferta duradero y que se
manifiesta en forma de una cantidad ineficientemente baja (pérdida
irrecuperable), una asignación ineficiente de las ventas entre
vendedores, recursos desaprovechados y la calidad ineficientemente
alta de los productos que se ofrecen.
• La tentación de emprender alguna actividad ilegal, especialmente
sobornos y corrupción de funcionarios.
Precios máximos
También denominado como precios
tope, cuando el gobierno o estado
implementa un precio en un mercado
competitivo, si el precio de equilibrio
está por debajo del precio máximo,
entonces esa política no tendrá
efecto alguno en ese mercado, ya
que el precio actual está por debajo
del precio tope. Sin embargo, si el
precio de equilibrio está por encima
del precio tope, el bien se volverá
escaso y los vendedores deberán
racionarlo entre un gran número de
compradores potenciales.
Los precios máximos se establecen con el fin de que el precio
que se paga en el mercado por un bien o servicio no sobrepase
cierto límite
Efectos derivados de la existencia de precios máximos:
• Una escasez persistente del bien.
• Ineficiencia derivada de esta escasez persistente y que se
manifiesta en forma de una cantidad ineficientemente baja,
pérdida irrecuperable de eficiencia, de una asignación ineficiente
de los bienes entre consumidores, de recursos desaprovechados
en la búsqueda del bien y de una calidad ineficientemente baja
del bien que se ofrece a la venta.
• Aparición de actividades ilegales, de mercado negro.
ARANCELES

Es un impuesto aplicado a los bienes importados de


una nación, de acuerdo a la tasa estipulada para el tipo
de producto.

Finalidad protectora
FINALIDADES

Finalidad recaudatoria
ARANCEL ESPECIFICO
ARANCELES MIXTOS
Es el derecho de aduana que
ARANCEL AD VALOREM Son las tarifas arancelarias
no tiene relación alguna con el
Es el derecho de aduana y se valor de la mercancía impuestas por el derecho
expresa como el porcentaje el importada. Sino con su aduanero que combinan el
valor de la mercancía volumen o peso. Se le impone método ad Valorem con el
importada. un valor determinado por una especifico en las importaciones.
unidad de cantidad
determinada.

TIPOS DE ARANCELES
IMPORTANCIA DE LOS ARANCELES:
• Permite la generación de recursos (ingresos) para el Estado.
• Proteger la producción nacional al crear barreras comerciales.
• Protección y fomento de una industria incipiente.
ARANCELES

You might also like