You are on page 1of 68

Justicia Cívica, Buen Gobierno y

Cultura de la Legalidad

“Cuando una ley es injusta lo correcto es desobedecer”


(Mahatma Gandhi)
Antecedentes
El 27 de noviembre de 2014, el Ejecutivo
Federal, presentó un plan para el
fortalecimiento del Estado de Derecho el cual
incluyó el Decálogo de medidas para mejorar
la seguridad, la justicia y el Estado de
Derecho.
En el Decálogo, la séptima medida se refirió
específicamente al nivel de rezago en el que
se encuentra la Justicia Cotidiana en el país,
entendiendo ésta como los problemas a los
que se enfrentan diariamente los mexicanos
en su entorno familiar y social.
La referencia a los conflictos comunitarios
que se generan en la convivencia cotidiana
dio pie para la inclusión de acciones
enfocadas a mejorar la Justicia Cívica como
parte de las reformas en la Justicia Cotidiana.
29/02/2024 Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad 2
A su vez, se solicitó al Centro de Investigación y
Docencia Económicas, A.C. (CIDE) realizar una serie de
consultas que permitieran mejorar e incrementar el
acceso a la justicia en todos sus niveles. Se convocaron
a representantes de todos los sectores de la sociedad a
participar en los Diálogos por la Justicia Cotidiana, que
se celebraron en el 2015. Como parte de los temas de
los Diálogos, se abordó la impartición de la Justicia
Cívica en la mesa de discusión de Asistencia jurídica
temprana y de justicia alternativa.
A partir de los Diálogos, el CIDE elaboró el “Informe de
Resultados de los Foros de Justicia Cotidiana”, en donde
se identificaron al menos dos problemáticas en la
Justicia Cívica:
1. La falta de justicia inmediata que permita atender de
manera ágil y expedita los conflictos cotidianos de los
ciudadanos;
2. La falta de promoción de mecanismos alternativos
para la solución de conflictos que faciliten una solución
de largo plazo al conflicto. Como resultado, emitieron
dos recomendaciones, a saber:
29/02/2024 Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad 3
a) La creación de mecanismos de justicia de barandilla y
justicia itinerante.
b) La ampliación del uso de mecanismos alternativos de
solución de controversias (MASC).

Posteriormente, el 30 de agosto de 2016, en la


cuadragésima sesión del Consejo Nacional de Seguridad
Pública (CNSP), como parte de las discusiones entre los
asistentes, surgió la necesidad de contar con lineamientos
mínimos para la impartición de la Justicia Cívica en los
municipios. Como resultado, se aprobó el acuerdo
06/XL/16 para la elaboración del Modelo Homologado de
Justicia Cívica, Bueno Gobierno y Cultura de la Legalidad
para los municipios de México (en adelante, el Modelo
Homologado de Justicia Cívica) para fortalecer la
impartición de Justicia Cívica en México a nivel municipal.
En dicho acuerdo, se asignaron como responsables de su
elaboración a la Conferencia Nacional de Seguridad
Pública Municipal (CNSPM), al Comisionado Nacional de
Seguridad y al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional
de Seguridad Pública (SESNSP):

29/02/2024 Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad 4


El Consejo Nacional de Seguridad Pública acuerda
que la Conferencia Nacional de Seguridad Pública
Municipal debe generar mecanismos de
coordinación con el Comisionado Nacional de
Seguridad y el Secretariado Ejecutivo del Sistema
Nacional de Seguridad Pública, a fin de elaborar
un Modelo Homologado de Justicia Cívica y Buen
Gobierno que incluya una norma tipo, perfiles y
procesos de capacitación de operadores y
programas de Cultura de la Legalidad para los
municipios de México.
En seguimiento a dicho acuerdo, El SESNSP
realizó un diagnóstico sobre el estado actual de
las regulaciones en materia de Justicia Cívica y
Buen Gobierno, de los 65 municipios que
conformaban la CNSPM. A su vez, la Comisión
Nacional de Seguridad (CNS) en coordinación con
el Órgano Administrativo Desconcentrado del
Servicio de Protección Federal (SPF), realizó un
diagnóstico de jueces cívicos y Justicia Cívica a
través de visitas de trabajo realizadas a once
municipios del país.
29/02/2024 Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad 5
Derivado de los resultados de dichos diagnósticos
y tomando en cuenta el acuerdo establecido en el
CNSP, el Comisionado Nacional de Seguridad y el
SESNSP realizaron una propuesta inicial sobre la
estructura y temas que deberían ser considerados
para la elaboración del Modelo Homologado de
Justicia Cívica. Dicha propuesta inicial fue
presentada ante la CNSPM en noviembre de 2016.
Posteriormente, el 5 de febrero de 2017 se
reformó el artículo 73 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos para agregar la
fracción XXIX-X, que faculta al Congreso de la
Unión para expedir la Ley General de Justicia
Cívica e Itinerante.
Finalmente, el Modelo Homologado de Justicia
Cívica fue presentado y validado ante los
municipios asistentes a la CNSPM en julio de 2017
y aprobado en el CNSP en su Cuadragésima
Segunda Sesión Ordinaria, celebrada el 30 de
agosto de 2017, mediante acuerdo:

29/02/2024 Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad 6


14/XLII/17. Modelo Homologado de Justicia Cívica, Buen Gobierno
y Cultura de la Legalidad para los municipios de México

En cumplimiento al Acuerdo 06/XL/16, el


Consejo Nacional de Seguridad Pública
aprueba el Modelo Homologado de Justicia
Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la
Legalidad para los municipios de México.
Asimismo, el Consejo Nacional de Seguridad
Pública instruye a la Conferencia Nacional de
Seguridad Pública Municipal para que, en
coordinación con el Secretariado Ejecutivo
del Sistema Nacional de Seguridad Pública y
la Oficina del Comisionado Nacional de
Seguridad desarrolle un plan de trabajo, así
como los procesos y esquemas de
capacitación necesarios para su
implementación.
29/02/2024 Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad 7
Marco Conceptual de la Justicia Cívica

Civismo: Del latín CIVIS Ciudadano y CIVITATIS Ciudad o urbanidad; Se


refiere a las normas mínimas de comportamiento social que nos permite
vivir en colectividad, el civismo nace de la relación del hombre con su
localidad, nación y estado
Conjunto de normas, leyes y pautas de comportamiento dentro de una
sociedad.
Toda conducta que favorezca a la buena relación entre los individuos
dentro del marco social.
Se basa en el respeto, cortesía, educación, Es decir como se comportan
las personas dentro de una sociedad.
29/02/2024 Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad 8
La legalidad y buen gobierno

la Justicia Cívica es el conjunto de procedimientos e instrumentos de Buen


Gobierno orientados a fomentar la Cultura de la Legalidad y a dar solución
de forma pronta, transparente y expedita a conflictos comunitarios en la
convivencia cotidiana en una sociedad democrática, que tiene como
objetivo facilitar y mejorar la convivencia en una comunidad y evitar que
los conflictos escalen a conductas delictivas o actos de violencia.
Lo anterior, a través de diferentes acciones: fomento y difusión de reglas de
convivencia, utilización de mecanismos alternativos de solución de
controversias, y atención y sanción de faltas administrativas; todo lo
anterior, sin perjuicio de los usos y costumbres de los pueblos indígenas y
de sus comunidades.

29/02/2024 Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad 9


En el Modelo Homologado de Justicia Cívica
actualizado se introducen, como parte de
las sanciones de trabajo a favor de la
comunidad, las Medidas para mejorar la
convivencia cotidiana las cuales modifican el
tratamiento tradicional que se le da a las
faltas administrativas, pues se transita de
una visión punitiva de las conductas
contempladas como faltas administrativas a
una visión restaurativa que busca identificar
los riesgos de escalamiento del conflicto y
contribuir a la atención, mediante asistencia
especializada, a las causas subyacentes que
originan estas conductas.

29/02/2024 Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad 10


Justicia: Principio moral que inclina a obrar y
juzgar respetando la verdad y dando a cada
uno lo que le corresponde.
Es una virtud que deben poner en practica
de manera coherente y en busca tanto del
bien propio como de la sociedad.
EL símbolo mas conocido es la balanza, una
mujer con los ojos tapados, que representa
la justicia y porta en la mano una balanza.
(buscando una evaluación justa, precisa y
exacta de los hechos)

29/02/2024 Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad 11


1. Principio moral que inclina a obrar y juzgar respetando la verdad y
dando a cada uno lo que le corresponde.
"por encima de todo deben primar la justicia y la igualdad"

La justicia es ética, equidad y honradez. Es la voluntad constante de dar


a cada uno lo que le corresponde. Es aquel sentimiento de rectitud que
gobierna la conducta y hace acatar debidamente todos los derechos de
los demás.
(en latin: suum quique tribuere contenido en el Ars Iuris), básicamente
esto nos dice que la justicia es la virtud de cumplir y respetar
el derecho, es el exigir sus derechos, es otorgar los derechos a un
individuo.
29/02/2024 Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad 12
Diferencias entre los tipos de Justicia

Justicia Itinerante: Es un programa de


la Procuraduría Agraria, mediante el cual,
la justicia va al encuentro de los sujetos agrarios
evitándoles gastos y traslados innecesarios a las
sedes de las instituciones gubernamentales
para que les sean atendidos los diversos
problemas que enfrentan en sus núcleos.

La Justicia Itinerante es un derecho


constitucional que permite a las personas en
condiciones de vulnerabilidad acceder a los
servicios públicos, en particular acceder a
la justicia, el cual muchas veces es vulnerado
por la falta de descentralización de los sectores
públicos.

29/02/2024 Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad 13


Justicia restaurativa es una metodología para solucionar
problemas que, de varias maneras, involucra a la víctima, al
ofensor, a las redes sociales, las instituciones judiciales y la
comunidad. Los programas de justicia restaurativa se basan en
el principio fundamental de que el comportamiento delictivo
no solamente viola la ley, sino también hiere a las víctimas y a
la comunidad. Cualquier esfuerzo para solucionar las
consecuencias del comportamiento delictivo deberá, en la
medida de lo posible, involucrar tanto al ofensor como a las
partes ofendidas, y proporcionar la ayuda y el apoyo que la
víctima y el delincuente requieren.
La justicia restaurativa es un proceso para resolver el
problema de la delincuencia enfocándose en la compensación
del daño a las víctimas, haciendo a los delincuentes
responsables de sus acciones y también, a menudo,
involucrando a la comunidad en la resolución del conflicto. La
participación de las partes es esencial al proceso y enfatiza la
construcción de relaciones y reconciliaciones así como el
desarrollo de acuerdos en torno a un resultado deseado por
las víctimas y los delincuentes. Los procesos de justicia
restaurativa pueden adaptarse a varios contextos culturales y
a las necesidades de comunidades diferentes. A través de
ellos, el proceso en sí mismo a menudo transforma las
relaciones entre la comunidad y el sistema de justicia como un
todo.
29/02/2024 Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad 14
La justicia restaurativa es una forma de
responder al comportamiento delictivo
balanceando las necesidades de la
comunidad, de las víctimas y de los
delincuentes. Es un concepto evolutivo que ha
generado diferentes interpretaciones en
diferentes países, respecto al cual no hay
siempre un consenso perfecto. Esto se debe
también a las dificultades para traducir de
manera precisa el concepto en diversos
países, en los cuales a menudo se usa una
gran variedad e términos.
Hay muchos términos que se usan para
describir el movimiento de justicia
restaurativa. Estos incluyen, entre otros, los
de “justicia comunitaria”, “hacer
reparaciones”, “justicia positiva”, “justicia
relacional”, “justicia reparadora”, y “justicia
restauradora”

29/02/2024 Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad 15


Justicia Cívica es un componente
fundamental para la implementación del
Modelo Nacional de Policía, pues permite
atender de manera rápida y ágil los conflictos
entre ciudadanos derivados de la convivencia
cotidiana, evita que éstos escalen y facilita su
resolución pacífica.
puede ser entendido como una estrategia de
prevención que, al estar enfocado, única y
exclusivamente, al tratamiento de faltas
administrativas y conflictos comunitarios
intenta evitar que esa problemática social se
agrave y se convierta en un delito.
puede ser entendido como una estrategia de
prevención que, al estar enfocado, única y
exclusivamente, al tratamiento de faltas
administrativas y conflictos comunitarios
intenta evitar que esa problemática social se
agrave y se convierta en un delito.

29/02/2024 Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad 16


Justicia penal; La justicia penal es
sancionar a quien comete un delito y
cuando es eficiente y transparente el
sistema beneficia a los ciudadanos,
Privilegia la reparación del daño a las
victimas, refuerza el debido proceso,
fortalece la presunción de inocencia y
propicia la reconstrucción del tejido
social.
La justicia penal exige garantizar la
tutela judicial de los derechos
fundamentales de los acusados, las
victimas, así como la salvaguarda del
orden publico y la protección del
estado de derecho

29/02/2024 Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad 17


Justicia penal
1.- consiste en considerar que la justicia penal
concierne todo lo que “hace justicia”, que
persigue relaciones sociales justas, mediante el
castigo de aquellos que obtuvieron una ventaja
injusta transgrediendo la ley, y que por este hecho
produjeron un desequilibrio moral que debe
resarcirse.
2.- considera que la justicia penal persigue un
bien comparable a aquel de la educación o de la
economía. Asociada a las teorías utilitaristas de la
pena, la justicia penal sería un aparato destinado
a asegurar las consecuencias benéficas de las
acciones racionales –bajo el presupuesto de que
buscamos la alegría y huimos del dolor– y a
debilitar las acciones “maléficas” para producir
efectos benéficos.
la justicia penal designa un conjunto de prácticas
administradas y asignadas a la reacción social
formal frente a las situaciones jurídicamente
definidas como infracciones; esta reacción,
cualquiera que sea su resultado final, está
orientada por el dispositivo de condena a una
pena impuesta a aquel que es definido como el
autor de la situación calificada de infracción
29/02/2024 Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad 18
Ley general de justicia cívica e Itinerante
Articulo 2
I.- Conciliación: Procedimiento voluntario
por el cual las partes involucradas en una
controversia, buscan y construyen una
solución a la misma, con la asistencia de
uno o mas terceros imparciales ,
denominados conciliadores, quienes
proponen alternativas de solución.
II.- Convenio: Solución consensuada entre
las partes y vinculante para las mismas que
da por terminado el procedimiento del
mecanismo alternativo de solución de
controversias, mismo que deberá constar
en documento físico o electrónico.

29/02/2024 Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad 19


III.- Cultura cívica: Reglas de comportamiento
social que permiten una convivencia
armónica entre los ciudadanos, en un marco
de respeto a la dignidad y tranquilidad de las
personas, a la preservación de la seguridad
ciudadana del entorno urbano.
VI.- Justicia cívica: Conjunto de acciones
realizadas por la autoridades, a fin de
preservar la cultura cívica y resolver conflictos
individuales, vecinales o comunales.
VII.- Justicia itinerante: Conjunto de acciones
a cargo de las autoridades de los tres ordenes
de gobierno para solucionar de manera
inmediata conflictos entre particulares,
vecinales y comunales, y acercar tramites y
servicios a poblaciones alejadas, de difícil
acceso y zonas marginadas.

29/02/2024 Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad 20


Estado de derecho: Se refiere al principio de gobernanza por el que
todas las Estado de derecho ciudadanía y cultura de la legalidad
personas, instituciones y entidades, públicas y privadas, incluido el
propio Estado, están sometidas a leyes que se promulgan
públicamente y se hacen cumplir por igual y se aplican con
independencia, además de ser compatibles con las normas y los
principios
El Estado de derecho es aquél en el que todos los integrantes de la sociedad
están gobernados por leyes establecidas de forma democrática, protegen los
derechos individuales y se aplican uniformemente.

29/02/2024 Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad 21


Estado de derecho: Los integrantes de la
sociedad están gobernados por leyes
establecidas de forma democrática,
protegen los derechos individuales y se
aplican uniforme
todas las personas estamos sujetas a la
ley, incluidos los legisladores, encargados
de hacer cumplir la ley y los jueces, esta
aceptación de estado de derecho es la
llamada acepción débil o formal del
estado de derecho que se rige por la
constitución política de los estados
unidos mexicanos.

29/02/2024 Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad 22


Normas jurídicas en un estado de derecho
Se establecen en forma democrática, a través
de mecanismos formales. Toda la sociedad
puede participar en la creación de las leyes.
Protegen los derechos humanos, en la
convivencia de las personas como parte de una
sociedad. Las normas protegen tanto a las
personas como a la sociedad.
Se aplican a todos por igual, incluso a los
gobernantes, son de carácter general, no
importa la situación económica, política, ni el rol
social que se desempeñe.
Se hacen cumplir siempre y son obligatorias, las
violaciones son sancionadas a través de
procedimientos y castigos preestablecidos.

29/02/2024 Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad 23


Cultura: Es un proceso de la evolución
humana, es un universo de expresiones
suficientes para distinguir una identidad,
se asocia con la destreza, hábitos o
costumbres.

Conjunto de bienes materiales y


espirituales de un grupo social
transmitido de generación en
generación a fin de orientar las practicas
individuales y colectivas,. Incluye
lengua, procesos, modos de vida,
tradiciones, hábitos, valores, patrones
de conducta, herramientas y
conocimiento.

29/02/2024 Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad 24


Cultura de la legalidad; Es la creencia
compartida de que cada persona tiene la
responsabilidad individual de ayudar a
construir y mantener una sociedad con un
estado de derecho.
Esto determina que la población crea en el
estado de derecho, lo defienda, y no
toleré la ilegalidad, sirve como criterio
para evaluar el grado de respeto y apego a
las normas vigentes por parte de sus
aplicadores y destinatarios.
Mecanismo de regulación individual y
social que exige por parte de los
ciudadanos una armonía entre el respeto
y la ley, generando una responsabilidad
individual de ayudar a construir y
mantener a la sociedad con un estado de
derecho.
29/02/2024 Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad 25
Cultura de la legalidad
“Es el conjunto de creencias, valores, normas y
acciones que promueve que la población crea en el
Estado de derecho, lo defienda y no tolere la
ilegalidad”
Sirve como criterio para evaluar el grado de respeto
y apego a las normas vigentes por parte de sus
aplicadores y destinatarios.
Es un mecanismo de autorregulación individual y
regulación social, que exige por parte de los
ciudadanos y las ciudadanas una cierta armonía
entre el respeto a la ley, las convicciones morales y
las tradiciones y convenciones culturales.
La cultura de la legalidad es la creencia compartida
de que cada persona tiene la responsabilidad
individual de ayudar a construir y mantener una
sociedad con un Estado de derecho.
29/02/2024 Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad 26
Para promover una cultura de la
legalidad, es importante partir de
estos principios:
Interesarnos y conocer las normas
básicas que nos regulan.
Respetar las normas.
Rechazar y denunciar los actos
ilegales.
Colaborar con las dependencias
del sistema de seguridad y
procuración de justicia.

29/02/2024 Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad 27


Deontología policial: Es el conjunto de deberes
profesionales que han de inspirar la totalidad de
la conducta de un profesional, porque proceden
de reglas éticas y principios morales básicos.

Derechos humanos: Son las facultades,


prerrogativas y libertades que tiene una
persona por el simple hecho de serlo, sin las
cuales no se puede vivir como ser humano.

Son todos aquellos susceptibles de ser violados


por una autoridad o cualquier agente social
tales como: el derecho a ser libre, a elegir
profesión o trabajo, a transitar libremente, de
asociarse y reunirse pacíficamente, expresar
libremente las ideas, a no ser molestado en
bienes o posesiones, a tener acceso a la
jurisdicción del Estado y a recibir un juicio justo.

29/02/2024 Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad 28


En general se trata de derechos que no
pueden ser vulnerados por la actuación
del Estado, o que deben ser protegidos
por el Estado. En la concepción liberal que
implica el estado de derecho, las garantías
individuales comprenden el marco en el
que los individuos pueden desarrollar sus
actividades sin dañar a terceros. Este es el
principio básico de la convivencia social.
Son Eternos: Siempre pertenecerán al
hombre como individuo de la especie
humana. Es tarea de toda persona luchar
por su total reconocimiento y respeto.
Son Supra temporales: Están por encima
del tiempo; por lo tanto, del Estado
mismo.
Son Universales: Son para todos los
hombres y mujeres del orbe.
Son Progresivos
29/02/2024 Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad 29
Constitución política de los estados unidos mexicanos

Articulo 133 Esta Constitución, las leyes


del Congreso de la Unión que emanen de
ella y todos los tratados que estén de
acuerdo con la misma, celebrados y que se
celebren por el Presidente de la República,
con aprobación del Senado, serán la Ley
Suprema de toda la Unión. Los jueces de
cada entidad federativa se arreglarán a
dicha Constitución, leyes y tratados, a
pesar de las disposiciones en contrario
que pueda haber en las Constituciones o
leyes de las entidades federativas.

29/02/2024 Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad 30


Articulo 1 En los estados unidos
mexicanos todas las personas gozaran
de los derechos humanos reconocidos
en nuestra constitución y en los
tratados internacionales de los que el
estado mexicano sea parte, así como
de las garantías para su protección,
cuyo ejercicio no podrá restringirse ni
suspenderse, salvo en los casos en que
esta constitución establece.
Las normas relativas a los derechos
humanos se interpretaran de
conformidad con esta constitución y
con los tratados internacionales de la
materia favoreciendo en todo tiempo a
las personas la protección mas amplia.

29/02/2024 Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad 31


Todas las autoridades, en el ámbito de sus
competencias, tienen la obligación de
promover, respetar, proteger y garantizar
los derechos humanos de conformidad con
los principios de Universalidad,
Interdependencia, Indivisibilidad y
Progresividad, en consecuencia, el estado
deberá prevenir, INVESTIGAR, Sancionar y
reparar las violaciones a los derechos
humanos, en los términos que establezca
la ley.
Articulo 4 La mujer y el hombre son iguales
ante la ley.
En todas las decisiones y actuaciones del
estado se velara y cumplirá con el principio
del interés superior de la niñez,
garantizando de manera plena sus
derechos.
29/02/2024 Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad 32
Articulo 16 Inmediatez
Actos de molestia
Tipos de detención, Orden de
aprehensión, Flagrancia, y caso urgente
Protección de datos personales
48 horas del ministerio publico para
vincular a proceso

Articulo17
Debido proceso
Tribunal natural
Mecanismos alternos de solución de
controversia
Defensor publico
Nadie puede ser privado de la libertad
corporal por deudas civiles o mercantiles
29/02/2024 Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad 33
Articulo 17 Ninguna persona podrá hacerse justicia
por si misma, ni ejercer violencia para reclamar su
derecho.
Toda persona tiene derecho a que se le administre
justicia por tribunales que están expeditos para
impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes,
emitiendo sus resoluciones de manera pronta,
completa e imparcial. Su servicio será gratuito,
quedando, en consecuencia prohibidas las costas
judiciales.
Siempre que no se afecte la igualdad entre las partes,
el debido proceso u otros derechos en los juicios o
procedimientos seguidos en forma de juicio, las
autoridades deberán privilegiar la solución del
conflicto sobre los formalismos procedimentales.
Las leyes preverán mecanismos alternos de solución
de controversias. En la materia penal regularan su
aplicación, aseguraran la reparación del daño y
establecerán los casos en que se requerirá supervisión
judicial.
29/02/2024 Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad 34
Articulo 18 Prisión preventiva
Justicia para adolescentes
Extradición
Ejecución de sentencias en delincuencia
organizada

Articulo 19 Plazo de las 72 horas


Vinculación a proceso
Prohibición de abusos de autoridad

Articulo 20 Medidas cautelares


Características Oral y Acusatorio
Principios rectores del juicio oral;
Publicidad, Contradicción, Inmediación
Concentración y continuidad
Derechos del imputado
Derechos de la victima
29/02/2024 Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad 35
Articulo 20 El proceso penal será acusatorio y oral.

A I .- El proceso penal tendrá por objeto


el esclarecimiento de los hechos,
proteger al inocente, procurar que el
culpable no quede impune y que los
daños causados por el delito se
reparen.
IX .- Cualquier prueba obtenida con
violación de derechos fundamentales
será nula.
B I A que se presuma su inocencia
mientras no se declare su
responsabilidad mediante sentencia
emitida por el juez de la causa

29/02/2024 Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad 36


VI .- Le serán facilitados todos los datos
que solicite para su defensa y consten en el
proceso
C I .- Recibir asesoría jurídica; ser
informado de los derechos que en su favor
establece la constitución y cuando lo
solicite, ser informado del desarrollo del
procedimiento penal.
II .- Coadyuvar con el ministerio publico, a
que se le reciban todos los datos o
elementos de prueba con los que cuente,
tanto en la investigación como en el
proceso, a que desahoguen las diligencias
correspondientes, y a intervenir en el juicio
e interponer los recursos en términos que
la ley provea
III .- Recibir, desde la comisión del delito,
atención medica y psicológica de urgencia.
29/02/2024 Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad 37
Articulo 21 La investigación de los
delitos corresponde al ministerio
publico Y A LAS POLICIAS, las cuales
actuaran bajo conducción y mando de
aquel en el ejercicio de esta función
Compete a la autoridad administrativa
la aplicación de sanciones por las
infracciones de los reglamentos
gubernativos y de policía, las que
únicamente consistirán en multa,
arresto hasta por treinta y seis horas o
en trabajo a favor de la comunidad;
pero si el infractor no pagare la multa
que se le hubiese impuesto, se
permutara esta por el arresto
correspondiente, que no excederá en
ningún caso de Treinta y seis horas.
29/02/2024 Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad 38
La seguridad publica es una función del
estado a cargo de la federación, las
entidades federativas y los municipios, cuyos
fines son salvaguardar la vida, las libertades,
la integridad y el patrimonio de las personas,
así como contribuir a la generación y
preservación del orden publico y la paz
social, de conformidad con lo previsto con
esta constitución y las leyes en la materia. La
seguridad publica comprende la prevención,
investigación, y persecución de los delitos,
así como la sanción de las infracciones
administrativas, en los términos de la ley, en
las respectivas competencias que esta
constitución señala. La actuación de las
instituciones de seguridad publica se regirá
por los principios de legalidad, objetividad,
eficiencia, profesionalismo, honradez y
respeto a los derechos humanos
reconocidos en esta constitución.
29/02/2024 Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad 39
Las instituciones de seguridad
publica, incluyendo la guardia
nacional, serán de carácter Civil,
disciplinario y profesional, El
ministerio publico y las
instituciones policiales de los tres
ordenes de gobierno deberán
coordinarse entre si para cumplir
los fines de la seguridad publica y
conformaran el Sistema Nacional
de Seguridad Publica.

29/02/2024 Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad 40


Ley General del Sistema Nacional de
Seguridad Publica

Artículo 75.- Las Instituciones Policiales, para el


mejor cumplimiento de sus objetivos,
desarrollarán, cuando menos, las siguientes
funciones:
I. Investigación, que será aplicable ante:
a) La preservación de la escena de un hecho
probablemente delictivo;
b) La petición del Ministerio Público para la
realización de actos de investigación de los
delitos, debiendo actuar bajo el mando y
conducción de éste;
c) Los actos que se deban realizar de forma
inmediata; o
d) La comisión de un delito en flagrancia
29/02/2024 Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad 41
II. Prevención, que será la encargada de
prevenir la comisión de delitos e infracciones
administrativas, realizar las acciones de
inspección, vigilancia y vialidad en su
circunscripción;
III. Proximidad social, como una actividad
auxiliar a las funciones de prevención, a
través de la proactividad y la cooperación
con otros actores sociales, bajo una política
de comunicación y colaboración interna e
interinstitucional que fortalezca la
gobernabilidad local y promueva la
mediación, como procedimiento voluntario
para solucionar pacíficamente conflictos
derivados de molestias y problemáticas de la
convivencia comunitaria que no constituyan
delitos, y
IV. Reacción, que será la encargada de
garantizar, mantener y restablecer el orden y
la paz públicos.
29/02/2024 Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad 42
Artículo 77.- La policía, en términos de lo dispuesto en el Código
Nacional de Procedimientos Penales, en sus respectivos ámbitos de
competencia, tendrá las siguientes funciones:
XIV. Las demás que le confieran las disposiciones aplicables.
Las instituciones policiales estarán facultadas para desarrollar las
funciones establecidas en el presente artículo en términos de lo
previsto por la fracción I del artículo 75 de esta Ley.

29/02/2024 Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad 43


Articulo 22 constitucional Quedan
prohibidas las penas de muerte, de
mutilación, la infamia, la marca, los
azotes, los palos, el tormento de
cualquier especie, la multa excesiva, la
confiscación de bienes y cualesquiera
otras penas inusitadas y trascendentales.
Toda pena deberá ser proporcional al
delito que sancione y al bien jurídico
afectado.

29/02/2024 Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad 44


Articulo 115
I .- Cada Municipio será gobernado por un
Ayuntamiento de elección popular directa,
integrado por un presidente o presidenta
municipal y al numero de regidurías y
sindicaturas que la ley determine con el
principio de la paridad. La competencia que
esta constitución otorga al gobierno
municipal se ejercerá por el ayuntamiento de
manera exclusiva y no habrá autoridad
intermedia alguna entre este y el gobierno
del estado.
II .- Los municipios estarán investidos de
personalidad jurídica y manejaran su
patrimonio conforme a la ley.
IV .- Los municipios, administraran
libremente su hacienda,
29/02/2024 Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad 45
El juez a fin de hacer cumplir sus ordenes y resoluciones, podrá
hacer uso de las siguiente medidas:
I.- Multa
II.- Arresto, que no podrá exceder el plazo de 36 horas
III.- Auxilio de la fuerza publica

29/02/2024 Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad 46


Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de
Solución de Controversias en Materia Penal
Articulo 1 Objetivo general: párrafo segundo
Los mecanismos alternativos de solución de
controversias en materia penal tienen como
finalidad propiciar, a través del dialogo la
solución de las controversias que surjan entre
miembros de la sociedad con motivo de la
denuncia o querella referidos a un hecho
delictivo, mediante procedimientos basados
en la oralidad, la economía procesal y la
confidencialidad.
Articulo 2 Esta Ley será aplicable para los
hechos delictivos que sean competencia de los
ordenes federal y local en el marco de los
principios y derechos previstos en la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y los Tratados Internacionales
29/02/2024 Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad 47
Articulo 4 Principios de los mecanismos alternos

I.- Voluntad
II.- Información
III.- Confidencialidad
VI.- Flexibilidad y simplicidad
V.- Imparcialidad
VI.- Equidad
VII.- Honestidad

29/02/2024 Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad 48


Articulo 21 Mediación: Es el mecanismo
voluntario en el cual los intervinientes, en
libre ejercicio de su autonomía, buscan,
construyen y proponen opciones de solución
a la controversia, con el fin de alcanzar la
solución de esta. El facilitador durante la
mediación propicia la comunicación y el
entendimiento mutuo entre los
intervinientes.
Articulo 27 Junta restaurativa: Mecanismo
mediante el cual la victima u ofendido, el
imputado y, en su caso, la comunidad
afectada, en libre ejercicio de su autonomía,
buscan, construyen y proponen opciones de
solución a la controversia, con el objeto de
lograr un acuerdo que atienda las
necesidades y responsabilidades individuales
y colectivas, así como la reintegración de la
victima u ofendido y del imputado a la
comunidad y la recomposición del tejido
social.
29/02/2024 Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad 49
Articulo 29 Alcance de la reparación
I.- El reconocimiento de responsabilidad, formulada la disculpa.
II.- El compromiso de la no repetición de la conducta.
III.- Un plan de restitución que pueda ser económico o en especie,
reparando o remplazando algún bien, la realización u omisión de una
determinada conducta,
Articulo 30 Las autoridades de todos los ordenes de gobierno
prestaran auxilio a los juzgados cívicos, en el ámbito de su
competencia, a efecto de que sus resoluciones sean acatadas y
cumplidas.

29/02/2024 Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad 50


El código de conducta aprobado por la Organización de las naciones unidas
con la resolución 34169 del 17 de Diciembre de 1979 que consta de ocho
artículos en defensa del orden público destacando la importancia de las
funciones que desempeñan los funcionarios encargados de hacer cumplir la
ley con calidad y calidez, contiene directrices éticas y legales para la función
de aplicación de la ley y por ello puede considerarse un código de ética
profesional en el cual no solo tienen que conocer los poderes y las facultades
que les confiere la ley sino también los efectos perjudiciales y
potencialmente corruptores que estos pueden tener además de que no solo
deben de poseer estas características individualmente sino que deben de
trabajar colectivamente para fomentar una imagen de la institución de la que
prestan sus servicios.

29/02/2024 Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad 51


Código de Conducta de Servidores Públicos y Elementos
Operativos de la Fiscalía del Estado De Jalisco

El objetivo de la ética es dirigir el proceder del hombre


en vista de un resultado; en otras palabras , es la
moralidad del acto humano, en la actualidad, el
aspecto ético moral debe tener una importancia
relevante en el proceso de formación integral de las
personas, ya que de ello dependerá el buen desarrollo
de principios y valores considerándolos como la base
fundamental de la superación personal y social. Los
valores deben ser la amalgama de la convivencia, ya
que al no aplicarlos se dejan de creer las
oportunidades que benefician a toda la humanidad,
con una consecuencia ultima de dejar de ser sociedad
competitiva, incapaz de resolver sus problemas. El
reto de construir un buen gobierno implica también
contar con servidores públicos con una solida cultura
ética y de servicio a la sociedad, que estés
absolutamente convencidos de la dignidad e
importancia del servicio que prestan en la Fiscalía del
estado de Jalisco
29/02/2024 Justicia
!7 de agostoCívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad
del 2019 52
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su articulo 109
dispone que el servidor publico en el desempeño de su empleo, cargo o
comisión deberá observar los principios de Legalidad, honradez, lealtad,
imparcialidad y eficacia.
Dicha constitución en su numeral 21 puntualiza que el personal a cargo de la
seguridad y la justicia debe caracterizarse por servir a la sociedad con
honradez, legalidad, profesionalismo, ética y pleno respeto a la dignificación
de los derechos humanos.
A su vez la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupcion prevé como
objeto. Establecer los fundamentos y políticas encaminadas a la promoción,
fomento y difusión de una cultura de integridad de servicio publico;

29/02/2024 Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad 53


De igual manera la Ley General de
Responsabilidades Administrativas establece en su
articulo 7 los principios de disciplina, legalidad,
objetividad, profesionalismo, honradez, lealtad,
imparcialidad, integridad, rendición de cuentas,
eficacia y eficiencia, que deben regir la conducta
de todo servidor publico, además esta ley registra
determinadas acciones que aseguran la integridad
y la buena actuación de las y los servidores
públicos y elementos operativos, creando bases
mínimas para el establecimiento de políticas
eficaces de ética publica y responsabilidad en el
servicio publico.

Articulo 1 El presente ordenamiento tiene como


objetivo establecer los principios y valores que
regulan el actuar de las y los servidores públicos y
elementos operativos de la Fiscalía Estatal, con el
propósito de fomentar y desarrollar los principios y
valores éticos y que estos asuman las buenas
practicas en el servicio y el respeto de los derechos
humanos.
29/02/2024 Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad 54
Código de conducta para funcionarios
encargados de hacer cumplir la ley
Adoptado por la Asamblea General en su
resolución 34/169, de 17 de diciembre de 1979
Los funcionarios encargados de hacer cumplir la
ley cumplirán en todo momento los deberes que
les impone la ley, sirviendo a su comunidad y
protegiendo a todas las personas contra actos
ilegales, en consonancia con el alto grado de
responsabilidad exigido por su profesión.
a) La expresión "funcionarios encargados de
hacer cumplir la ley" incluye a todos los agentes
de la ley, ya sean nombrados o elegidos, que
ejercen funciones de policía, especialmente las
facultades de arresto o detención.

29/02/2024 Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad 55


b) En los países en que ejercen las funciones de
policía autoridades militares, ya sean
uniformadas o no, o fuerzas de seguridad del
Estado, se considerará que la definición de
funcionarios encargados de hacer cumplir la ley
comprende a los funcionarios de esos servicios.

c) En el servicio a la comunidad se procura


incluir especialmente la prestación de servicios
de asistencia a los miembros de la comunidad
que, por razones personales, económicas,
sociales o emergencias de otra índole,
necesitan ayuda inmediata.
d) Esta disposición obedece al propósito de
abarcar no solamente todos los actos violentos,
de depredación y nocivos, sino también toda la
gama de prohibiciones previstas en la
legislación penal. Se extiende, además, a la
conducta de personas que no pueden incurrir
en responsabilidad penal.
29/02/2024 Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad 56
Articulo 2 En el desempeño de sus tareas, los
funcionarios encargados de hacer cumplir la ley
respetarán y protegerán la dignidad humana y
mantendrán y defenderán los derechos
humanos de todas las personas.
Artículo 5 Ningún funcionario encargado de
hacer cumplir la ley podrá infligir, instigar o
tolerar ningún acto de tortura u otros tratos o
penas crueles, inhumanos o degradantes, ni
invocar la orden de un superior o circunstancias
especiales, como estado de guerra o amenaza
de guerra, amenaza a la seguridad nacional,
inestabilidad política interna, o cualquier otra
emergencia pública, como justificación de la
tortura u otros tratos o penas crueles,
inhumanos o degradantes.

29/02/2024 Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad 57


se entenderá por tortura todo acto por el cual
el funcionario público, u otra persona a
instigación suya, inflija intencionalmente a una
persona penas o sufrimientos graves, ya sean
físicos o mentales, con el fin de obtener de ella
o de un tercero información o una confesión,
de castigarla por un acto que haya cometido o
se sospeche que haya cometido, o de intimidar
a esa persona o a otras. No se considerarán
torturas las penas o sufrimientos que sean
consecuencia únicamente de la privación
legítima de la libertad, o sean inherentes o
incidentales a ésta, en la medida en que estén
en consonancia con las Reglas Mínimas para el
Tratamiento de los Reclusos."

29/02/2024 Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad 58


Artículo 7 Los funcionarios encargados
de hacer cumplir la ley no cometerán
ningún acto de corrupción. También se
opondrán rigurosamente a todos los
actos de esa índole y los combatirán.

Artículo 8 Los funcionarios encargados


de hacer cumplir la ley respetarán la ley
y el presente Código. También harán
cuanto esté a su alcance por impedir
toda violación de ellos y por oponerse
rigurosamente a tal violación.

29/02/2024 Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad 59


Cultura y justicia cívica como medios para
contrarrestar el delito y la impunidad.
CULTURA DE LA DENUNCIA La denuncia de
diferentes delitos al Ministerio Público son
acciones ciudadanas que ayudan a la mejora
de estrategias en contra de la delincuencia,
además de generar un vínculo de confianza
entre la población y sus autoridades, debido a
que “La eficiencia de la policía en resolver un
caso, la protección del agresor y la confianza
en las autoridades en general todo esto
influye en la decisión de la víctima”
Los factores que inhiben la falta de denuncia
por parte de la población son la desconfianza
hacia los ministerios públicos y policías, o la
baja evaluación que reciben de sus servicios
por parte de la población

29/02/2024 Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad 60


Prevención de conductas delictivas bajo el
enfoque de buen gobierno
El concepto de Buen Gobierno está relacionado con
la participación del ciudadano como gobernado,
dado que “la justicia es la finalidad de la política, su
razón de ser. La ley, por su parte, debe ser
expresión de lo justo y por ello el ciudadano debe
ser educado en el amor y obediencia a la ley. Un
buen gobierno debe hacer valer la legislación y
supeditarse a ella. La ley por encima del
gobernante garantiza la salvación del Estado”
Las actividades de la delincuencia, el enfoque de
Buen Gobierno permite generar sinergias entre la
ciudadanía y los servidores públicos, a fin de
prevenir y contrarrestar los efectos de los crímenes
e ilícitos en una sociedad, así como promover “la
impartición óptima de la Justicia Cívica, el
acercamiento de servicios y la atención de
necesidades de las comunidades”

29/02/2024 Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad 61


Ante las actividades de la delincuencia, el
enfoque de Buen Gobierno permite generar
sinergias entre la ciudadanía y los servidores
públicos, a fin de prevenir y contrarrestar los
efectos de los crímenes e ilícitos en una
sociedad, así como promover “la impartición
óptima de la Justicia Cívica, el acercamiento de
servicios y la atención de necesidades de las
comunidades”
Al respecto, la Secretaría de Gobernación emitió
un estudio denominado Modelo Homologado
de Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la
Legalidad para los Municipios de México que
proponía cinco rubros:
Una visión sistémica que define la Justicia Cívica
como un conjunto de actores articulados
alrededor del juzgado cívico;

29/02/2024 Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad 62


La incorporación de audiencias públicas;
La actuación policial in situ con enfoque de
proximidad;
La incorporación de medidas para mejorar la
convivencia cotidiana como un nuevo tipo de
trabajo a favor de la comunidad que contribuye a
la atención de las causas subyacentes que originan
conductas conflictivas; y
La implementación de mecanismos alternativos
de solución de controversias (MASC)
En el marco de la puesta en marcha y desarrollo
del Sistema de Justicia Penal posterior a la reforma
de 2008, diferentes gobiernos locales adoptaron
los principios de Buen Gobierno para enfrentar los
desafíos originados por la delincuencia; en
especial diferentes municipios expidieron bandos y
reglamentos de Policía y Buen Gobierno, como
parte de una modernización hacia estas prácticas,
entre ellas el respeto de la Ley y enfoque de
prevención en seguridad pública mediante la
participación ciudadana

29/02/2024 Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad 63


Justicia Cívica

La Justicia Cívica es definido como el medio de ofrecer “a todas las personas


mecanismos para resolver sus conflictos privilegiando la participación de todas las
partes en la búsqueda de la mejor solución al problema. Tiene como objetivo facilitar
y mejorar la convivencia en una comunidad y evitar que los conflictos escalen a
conductas delictivas o a actos de violencia”
Este concepto se vincula con el sistema de justicia penal que rige en México, debido a
que busca que los conflictos se puedan dirimir en mecanismos alternativos de
solución de controversias. No obstante, la justicia cívica también utiliza el enfoque de
prevención a fin de evitar disputas innecesarias entre los miembros de una
comunidad, o reducir las reincidencias en faltas administrativas. La justicia cívica
cuenta con seis objetivos, los cuales buscan que las acciones locales en materia de
prevención logren beneficios para la sociedad, los cuales consisten en:
Prevenir el escalamiento de la violencia
Disminuir la reincidencia en faltas administrativas
29/02/2024 Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad 64
Dar solución de manera ágil, transparente
y eficiente a conflictos comunitarios •
Mejorar la convivencia ciudadana
Promover la cultura de la legalidad
Mejorar la percepción del orden público
y de la seguridad (USAID, 2018.2)
Por tanto, la justicia cívica busca generar
cambios importantes basados en políticas
públicas de gobiernos locales. En México
ya se han realizado actividades de este
tipo en administraciones públicas
subnacionales, tal y como sucedió con la
elaboración y puesta en vigor de la Ley de
Justicia Cívica para el Distrito Federal, la
cual fue publicada en la Gaceta Oficial del
Distrito Federal el 1 de junio de 1999.

29/02/2024 Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad 65


Entre sus principales características están sentar las
bases para una convivencia armónica entre los
habitantes de la demarcación, sanciones por la
alteración del orden público, respeto de libertades y
derechos, conservación del medio ambiente,
acciones contra la discriminación, participación
vecinal, cuidado de la salubridad general, entre
otros. Esta normatividad evolucionó a la Ley de
Cultura Cívica de la Ciudad de México, la cual entró
en vigor en junio de 2019
En ese sentido, la Justicia Cívica pretende una mejor
convivencia social, adoptando normas y acciones
que eviten la generación de conductas violentas. En
ese sentido, algunos autores señalan que este
concepto se adapta “como signo de identidad
societal de las estructuras civilizatorias, encumbra
los afectos patrios y los elementos que hacen de la
pertenencia, la frontera de la atomización social
que perceptible a simple vista, nos convierte en
extraños y extranjeros en nuestra propia patria”.

29/02/2024 Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad 66


Por lo que estos esfuerzos buscan reconstruir el
tejido social, al tiempo de generar una gobernanza
con la participación social que permita reducir y
erradicar los impactos delictivos
La cultura cívica también se relaciona con las
políticas de “cero tolerancia”, es decir, no dejar
pasar por alto ninguna conducta delictiva, a fin de
evitar mayores problemas. En ese sentido, algunas
fuentes refieren que “el fraude y la corrupción
normalmente comienzan en pequeño y
progresivamente se hace más grande, hasta que
algo se convierte en notoriamente diferente o
extraño”
Cabe destacar que los mecanismos de la Justicia
Cívica son compatibles con el modelo de justicia
penal que rige en nuestro país, ya que ambos
realizan la defensa de los derechos humanos y del
imputado, y que es el Ministerio Público quien
atiende las denuncias por faltas administrativas o
busca una posible mediación o reparación del daño
en los conflictos vecinales.
29/02/2024 Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad 67
Gracias

You might also like