You are on page 1of 14

Dr. Humberto Gómez Pedro Tovar C.I. 19.183.

676
Consiste en la sectorización de los objetivos, actividades,
procesos, personal y recursos de una organización, a través de
la aplicación de la división del trabajo y la especialización.

Proceso en el cual una organización es dividida


estructuralmente combinando trabajos en departamentos de
acuerdo a alguna base o característica compartida.
Están representados por un conjunto de Cátedras, Servicios y Unidades
afines, cuya principal función es la de coordinar y asesorar la asistencia
médica a pacientes ambulatorios y hospitalizados, así como la de
supervisar la Docencia y la Investigación en las Cátedras, Servicios y
Unidades correspondientes.

Los Departamentos Clínicos

Medicina
Cirugía
Obstetricia y Ginecología
Pediatría
Medicina Crítica
Objetivos

Cooperar con la Dirección del Hospital y con los otros Departamentos


Clínicos, Auxiliares y de Apoyo, en todo lo que contribuya a mejor la
calidad de atención del paciente ambulatorio y/u hospitalizado, el
funcionamiento del Hospital y la elevación del nivel profesional,
científico y académico de su personal médico y paramédico.

Participar en la programación correspondiente al Internado Médico de


Pregrado, Postgrado, Emergencia, Consultas y en general con cualquier
actividad que le sea solicitada por la Dirección del Hospital.
Objetivos

Participar en la planificación, coordinación, evaluación, supervisión y


control del trabajo Asistencial y Administrativo de las Cátedras,
Servicios y Unidades.

Velar por el desarrollo y cumplimiento de las labores o actividades


asistenciales de los pacientes de los servicios o unidades clínicas del
Departamento.

Conocer en primera instancia los problemas que puedan presentar los


miembros de las Cátedras y/o Servicios, así como procesar,
recomendar y sugerir ante las autoridades competentes la conducta a
seguir.
ORGANIGRAMA

Modelo abstracto y sistemático, que permite obtener


una idea uniforme acerca de un organización.

FINALIDAD

Desempeña un papel informativo.

Obtener todos los elementos de autoridad, los diferentes


niveles de jerarquía, y la relación entre ellos.
ORGANIGRAMA

Todo organigrama tiene que cumplir los siguientes requisitos:

1.Tiene que ser fácil de entender y sencillo de utilizar.


2.Debe contener únicamente los elementos indispensables.

TIPOS DE ORGANIGRAMA:

1.Vertical
2.Horizontal
3.Mixto
4.Circular
5.Escalar
6.Tabular
VERTICAL
ORGANIGRAMA HORIZONTAL

CIRCULAR O CONCÉNTRICO
FLUJOGRAMA

Consiste en representar gráficamente hechos, situaciones, movimientos o relaciones de


todo tipo, por medio de símbolos. Es una grafica que representa el flujo o la secuencia de
rutinas simples

CARACTERÍSTICAS DE LOS FLUJOGRAMAS:

 Sintética: La representación que se haga de un sistema o un proceso deberá quedar


resumido en pocas hojas.

 Simbolizada: La aplicación de la simbología adecuada evita la confusión en su


interpretación.

 De forma visible a un sistema: Los diagramas nos permiten observar todos los pasos de
un sistema sin necesidad de leer notas extensas.
FLUJOGRAMA

APLICACIONES

Determinar como se relacionan las fases de un proceso.

Describir vacios o lagunas en el mismos.

Entender como funciona un proceso antes de tomar una decisión.

Establecer mejoras en el proceso.


FLUJOGRAMA

EXISTEN DOS TIPOS DE DIAGRAMACIÓN:

You might also like