You are on page 1of 12

Negociación y manejo de crisis

comunicacionales

Unidad 1
Comunicación política y gubernamental, la negociación como estrategia.

Tema 1
Comunicación política y gobierno

Mgrt. Juan Roberto Pereira


DOCENTE

Ingeniero en Gerencias de Tecnologías de Comunicación


Máster en Administración de Empresas
Máster en Comunicación Política
Especialista en Big Data y AI aplicada a la comunicación

jpereiras2@unemi.edu.ec
Objetivo
Entender el manejo de la comunicación en la política y gobierno aplicando la
negociación como base de la estrategia.

Introducción
La función de la comunicación no se limita solo al aspecto de cumplir con la audiencia, el marketing, la
gestión en redes o la construcción de productos comunicacionales, sino de lograr emplear de manera
adecuada para la posición las posibilidades que una crisis puede llegar a desencadenar, aunque se considere
que al enfrentar una crisis se pueda perder parte de la esencia de una empresa, institución o marca;
también es muy cierto que se puede convertir en el puente para el crecimiento, ampliar la perspectiva de
negocio e incluso mejorar las políticas al interno de la institución, en todo caso puede ser la puerta a nuevas
y mejores oportunidades, si se logra gestionar adecuadamente. Al tomar estas decisiones clave, una
organización puede estar mejor preparada para prevenir o manejar una crisis potencial.
Subtemas

» Subtemas:

1 SUBTEMA: 1.- Política y comunicación en la nueva era


Desarrollo de los subtemas: Subtema # Política y
comunicación en la nueva era.
¿Qué es la política?

Puede ser definida como el conjunto de aquellas de decisiones, medidas


y resoluciones tomadas por determinados grupos de poder para
organizar una sociedad o grupo, que fueron puestos en posiciones de
poder, gracias al voto popular.

Es un campo de amplio espectro, se puede hablar de política apegado a


los gobiernos, naciones u organizaciones, o al referirse a políticas
empresariales, institucionales, organizacionales, entre otras. La política
definida por algunos autores como el “ejercicio del poder.

La palabra política proviene del latín politicus, que viene del griego
politiká y que alude a la cosa pública, en el siglo V a. C. Aristóteles
popularizó el término con su obra “Política”.
Desarrollo de los subtemas: Subtema # Política y
comunicación en la nueva era.
Dimensiones de la Política

Política Gubernamental: Esta es la forma más común en que se percibe la política. Implica la
toma de decisiones por parte de gobiernos nacionales, estatales o locales para regular y
gestionar una sociedad. Esto incluye la creación de leyes, la administración de justicia, la
recaudación de impuestos y la implementación de políticas públicas.

Política Internacional: Se refiere a las relaciones y decisiones políticas entre naciones. Involucra
acuerdos diplomáticos, tratados comerciales, alianzas militares y la gestión de conflictos en el
escenario global.

Política Organizacional: Dentro de las empresas y organizaciones, la política se manifiesta en la


toma de decisiones gerenciales, la cultura corporativa y la competencia por recursos y poder
dentro de la entidad.

Política Social: Implica las políticas y medidas que buscan abordar temas sociales como la
educación, la atención médica, la vivienda y la igualdad de oportunidades.

Política Ciudadana: Hace referencia a la participación activa de los ciudadanos en el proceso


político, incluyendo la votación, la protesta y la defensa de causas sociales y políticas.
¿Para qué sirve • En un sistema democrático, los ciudadanos eligen a ciertos individuos para que ocupen los principales cargos
políticos y, desde allí, los representen frente a los conflictos o situaciones propias de la vida en comunidad, tanto en
la política? el plano interno como externo (en relación a otros países).

Es una forma de poder.


Características Es llevada a cabo por individuos elegidos por los ciudadanos.
de la política Busca resolver conflictos dentro de una sociedad para garantizar el bien común.
Está formada por un conjunto de actividades y responsabilidades.

Es estudiada por los politólogos.


Características Se implementa tanto a nivel de los Estados como de agrupaciones e instituciones.
Está plasmada en diferentes sistemas políticos y formas de gobierno.
de la política Sistemas políticos

Fuente: Elaboración propia, 2020 a partir de (Pallares, 2021) y (Ezquerro, 2016).


Los sistemas políticos pueden
ser:

Autoritarios:
Se caracterizan por la supresión de las libertades
individuales, principalmente la de expresión y
representación.

Democráticos:
Se caracterizan por la división de poderes. El pueblo no
ejerce el poder directamente, sino que elige a sus
representantes.

Gutierrez, M. (2016). Ilustración de los sistemas difusos.


[Figura]. Recuperado de http://normasprod.wpengine.com
Los sistemas políticos pueden
ser:
Poder político:
El poder político está compuesto por la suma
de responsabilidades y acciones que ejercen
los individuos que acceden a un cargo político.

Al hacer referencia a ideologías políticas es


posible hacer una división en dos grupos:

Izquierda
Derecha
Política de Izquierda:
• Venezuela
• Bolivia
• Nicaragua

Política de Izquierda:
• Chile
• Brasil
• Argentina
Desarrollo de los subtemas: Subtema # La prevención
como estrategia
Algunas estrategias de prevención incluyen: Criterios para el análisis de riesgos reputacionales de la
organización

Identificación de los grupos de interés clave


Planificación de contingencia
Evaluación de la percepción actual
Evaluación de riesgos
Identificación de riesgos potenciales
Capacitación y comunicación
Evaluación del impacto potencial
Monitoreo y mejora continua
Evaluación de la probabilidad

Identificación de medidas preventivas

Gutierrez, M. (2016). Ilustración de los sistemas difusos. Gutierrez, M. (2016). Ilustración de los sistemas difusos.
[Figura]. Recuperado de http://normasprod.wpengine.com [Figura]. Recuperado de http://normasprod.wpengine.com
Desarrollo de los subtemas: Subtema # Comunicación
gubernamental

https://www.youtube.com/watch?v=y3FjJ8m7qdc
Gutierrez, M. (2016). Ilustración de los sistemas difusos.
[Figura]. Recuperado de http://normasprod.wpengine.com

You might also like