You are on page 1of 24

IN A

E S T
PA L
J O
BA INIO
D O M
E L E G O
G R I
RECIMIENTO DEL IMPERIO GRIEGO
Filipo de Macedonia:
* Logra la unión de los griegos
Alejandro Magno:
* Derrota a los persas y se apodera de
Asia menor
* La batalla de Isso (333 a C.) abrió a los
griegos el camino de Siria
* Alejandro magno se presentaba ya
como el legítimo heredero de la tradición
panhelénica
Alejandro había emprendido la conquista de
Asia con cuatro años de ininterrumpidas
victorias.
A las cuatro ciudades de Asia menor, tras
un largo eclipse de casi dos siglos, se les abría
un nuevo periodo de prosperidad ya que con
el imperio griego se les abrían otra vez las
puertas de oriente, se convirtieron nuevamente
en escalas de una provincia rica y populosa.
* Alejandro se apoderó de Tiro y fue a
poner sitio a Jerusalén.
* El sumo sacerdote Jaddo se presentó
ante el conquistador, acompañado de los
sacerdotes y levitas.
* Alejandro subió al templo a ofrecer
sacrificios al verdadero Dios y queriendo
mostrar a los judíos su favor, les eximió de
impuestos durante el año sabático y en todo
les permitió vivir conforme sus leyes
LA FUNDACIÓN DE ALEJANDRÍA

* Alejandro fundó en el año 331 la ciudad


de Alejandría y volvió de nuevo hacia el norte
para infringir una derrota final a los Persas en
Arbela, al otro lado del rio Tigris.
* Consiguió llegar más allá del Indo y
regreso finalmente a Babilonia donde murió
en el 323 después de haber forjado un vasto
imperio.
*Templo samaritano en el monte
Garisín papiros samaritanos. cueva
de Wadi ed-Daliyeh (1962)

Con la muerte de Alejandro sus


sucesores se mostraron incapaces de
mantener unido el imperio, el cual quedo
dividido en cuatro partes.
Tolomeo Soter: obtuvo el Egipto

Seleuco Nicanor: la Siria y el Asia mayor

 Lismaco: la tracia y la Vitinia

Casandro: la Macedonia y la Grecia

* Dos reinos de disputaban entre si el dominio


de palestina: el reino egipcio fundado Tolomeo,
hijo de Lago, y el reino de Asia regido por
Seleuco.
Judea debía haber quedado bajo en dominio de
los reyes de Siria; pero bien pronto estallo la
guerra entre los reyes de Siria y de Egipto
pasó bajo la dominación de Tolomeo Soter,
fundador de la dinastía de los Láguidos.

La dispersión judía contribuía a difundir en


estas apartadas regiones el conocimiento de la
ley judía y de sus profetas. Entre 300 y 200
a.C.
Tolomeo I Soter siguiendo el ejemplo de
Antígono se había proclamado rey en el 305
a. C. iniciando la dinastía Tolomea que
dominara en Egipto

Tolomeo se apodero de Jerusalén por traición,


aprovechando el reposo sabático, que impedía
a los habitantes de Jerusalén, Judá y Samaria y
los condujo a Egipto
Aportaciones importantes
del dominio griego
Tolomeo Filadelfo hijo y sucesor de Soter, fundo
en la ciudad de Alejandría una rica biblioteca y
habiendo oído hablar de los libros sagrados de la
nación judía, escribió al sumo sacerdote Eleazar
para pedirle un ejemplar auténtico de la ley.

La traducción griega del pentateuco fue hecha


entre 285-245 a C. mejor conocida como la
versión de los setenta, constituye la prueba más
auténtica de la antigüedad de los libros sagrados.
Las circunstancias históricas que
señala la carta de Aristeas son ficticias,
incluida la afirmación de que fueron
judíos de Jerusalén o de Judea los
autores de la versión. Fueron sin duda
judíos de Alejandría. No cabe excluir
que se reunieran en la isla de faros
para trabajar en comisión, pero falta
toda prueba fiable de que así ocurriera.
* El florecimiento de una literatura judía en
lengua griega culminará con la traducción de la
Biblia al griego conocida como la Septuaginta o
LXX.

* La helenización de las comunidades judías de


la diáspora fue un factor estimulante en la
progresiva Helenización del judaísmo palestino
del siglo III. El reinado de Tolomeo II 283-246
marca el apogeo del poderío de los Tolomeos, y
también el desarrollo económico en Palestina.
Jerusalén era considerada como ciudad
templo, dominaba el territorio de Judá y
constituía el centro de la etnia. La ciudad
estaba gobernada por un consejo de ancianos
(gerousia) a cuyo frente se hallaba el sumo
sacerdote, reconocido como representante del
pueblo (prostates)
A la muerte de Tolomeo II y Antioco II estalló de
nuevo una guerra entre sus sucesores, Tolomeo III
Evergentes (246- 221) y Seleuco II Calinico (246-
226). Donde los Tolomeos adquieren durante cierto
tiempo el control de Antioquia y de partes de Asia
Menor.

Tolomeo IV Filópator (221-204) y Antíoco III el


Grande (226-223) durante esta cuarta guerra Siria
Antíoco III no solo recuperó Seleúcia y Antioquia,
sino que invadió a Celesiria y se apoderó de toda la
costa de Samaria y de la trasjordania
PALESTINA BAJO LOS SELEÚCIDAS

Beneficios de la victoria Seleúcida: Primer


decreto de (138-144) donde autoriza que todos
los miembros de la nación sean gobernados de
acuerdo con las leyes ancestrales, lo que
significa el reconocimiento de la Torá como la
ley de la nación y la concesión de cierta
autonomía interna
Segundo decreto (145-146) concierne
directamente al mantenimiento de la pureza
ritual de la ciudad y del templo, prohibiendo la
entrada en el mismo a los no judíos y la
introducción y crianza de animales impuros

* Éste decreto se utilizara para frenar la


expansión económica de los Tobiadas al
dificultar en comercio con los no Judíos
Tercer decreto (147-153) nos muestra
las disposiciones favorables de
Antíoco III y su confianza en las
comunidades judías de la diáspora
Asiática.
Los romanos invadieron Asia Menor
en el 190 e infligieran una derrota
decisiva a Antíoco en Magnesia. Las
condiciones que los romanos le
pusieron en la Paz de Apamea, en 188
iniciaran a desintegración del poderío
Seleucida.
En Jerusalén Onias III había sucedido a su
padre Simón el justo como sumo sacerdote y
pronto entró en conflicto con la familia de los
Tobiadas.

La división se agravará cada vez más hasta


llegara a tomar las proporciones de una guerra
civil que obligara a Onias a alejarse de
Jerusalén.
Durante el reinado de Antíoco IV Epífanes
(175-164) que se había escapado de Roma e
instalado en Atenas asumió rápidamente el
poder, el proceso de Helenización de
Jerusalén llegará a su apogeo y se
desencadenara la reacción que abarcara con la
pérdida del control Seleucida sobre Palestina.
LA REFORMA HELENISTICA
Los Tobiadas con el cambio de
Gobierno de Antioquia se hicieron de
poder en Jerusalén.

Onias III defensor del partido


helenístico, obtuvo de Antíoco IV el
nombramiento del sumo sacerdote
mediante la promesa de aumentar el
impuesto anual
Menelao sucedió a su hermano Simón en el oficio
de Postrates dando una mayor cantidad de dinero
que Jazon quien fue acusado pero mediante el
soborno, pero consiguió la muerte de quienes lo
acusaban.

A su vuelta en Egipto en el mismo año Antíoco


entro en Jerusalén y, con la colaboración del
mismo Menelao, saqueó el tesoro del templo; y al
retirarse dejo instalados a Filipo y a Andrónico
como gobernadores respectivamente, de Jerusalén
y Samaria y se instalaron colonos militares.
(cumbre de la reforma helenistica)
Epífanes intervino en los negocios de la Judea y libró
órdenes crueles contra la religión. A favor de las
lamentables divisiones surgidas por el sumo pontificado,
las costumbres y los hábitos Griegos invadían el pueblo
judío.

Tan luego había destruido la religión judía; hizo instalar en


el templo una estatua de Júpiter Olimpo, erigió altares y
estatuas semejantes en todas las ciudades de Judea, y
pronunció sentencia de muerte contra quien reusara a
adorar a los ídolos y se obstinara en celebrar el sábado y
guardar las prescripciones del rito judaico
DECADENCIA SELEUCIDA Y ASMONEA
La primera causa del encubrimiento de los
asmoneos fue la progresiva decadencia del
poder tolomeico y seleucida. En roma comenzó
el periodo de las guerras civiles en el 133 a. C.
mismas que obligaron a Roma a realizar un
gran esfuerzo militar.

Siria sucumbió entre los años 83-69 a. C. al


poderío del rey Armenio Tigranes e impuso
irrevocablemente el fin de la independencia
Celeucida y Asmonea

You might also like