You are on page 1of 32

ENCUENTRO DE FORMACION

HISTORIA DE SALVACION PRIMERA PARTE

GENERALIDADES

2021
TALLER NO 1.

1. ¿ QUE ES PARA TI LA HISTORIA DE


SALVACION?
2. ¿ CON QUE ACONTECIMIENTO SE
INICIA LA HISTORIA DE SALVACION?
3. ¿ CUALES SON SUS ETAPAS?

Compartir Reflexión
HISTORIA DE LA SALVACIÓN: Entendemos
la entrada de Dios a nuestras historia humana y
en nuestra vida.

es Dios quien viene para conducir a los hombres a su


fin, a su propósito y destino que es el Reino de Dios.

La Salvación es uno de los conceptos espirituales con mas


importancia en el cristianismo, una meta principal es obtener la
salvación, luego cumplir la voluntad de Dios.

juntamente con el llamado y propósito destinados para


cada ser humano; el evangelio acepta la salvación como la
liberación de la esclavitud del pecado y la condenación.
ACONTECIMIENTOS DE INICIO Y FIN DE LA HISTORIA DE SALVACION

10 ETAPAS

1. ORÍGENES
En esta etapa se puede dividir en
tres actos:
el primero Dios crea el universo y
al hombre a su imagen y
semejanza.
Segundo es lo contrario el pecado
del hombre rompiendo así la
armonía de la creación.
Tercero, que es la promesa de Dios
a los primeros padres de un
Salvador.
CAIDA DEL HOMBRE Y ABANDONO
CREACION ( Gn 1, 1-31) DEL PARAISO
( Gn 2, 5-25 y Gn 3, 1-24

LA PROMESA ( Gn 9, 1-29)
2. PERIODO PATRIARCAL

Es la etapa donde los patriarcas


peregrinaron desde la Mesopotamia,
desde UR de Caldea, hasta Egipto. Aún
no se ha formado el pueblo de Israel. Es
ésta la etapa de las preparaciones del
pueblo de la antigua alianza. siendo
Abraham el primer patriarca.
En la Biblia se narra que en un
comienzo se llamaba Abraham, que
proviene de las partículas hebreas
Ab, que significa padre, y Ram, que
significa alto o excelso. Este era hijo
de Taré, décimo descendiente de
Noé e hijo, a su vez, de Sem; y
también era hermano de Nacor y
Harán.
Abraham:
Hijos : Ismael ( Hijo Agar Esclava- Patriarca de
los Arabes) 86 Años

Isaac, ( Hijo de Sara – Promesa ) 100 Años

considerándose según la tradición bíblica ser el


fundador del judaísmo.

Nacio: Ur de Caldea

perciben en Abraham al Padre de los Creyentes.

Sepultura: Tumba de los Patriarcas

GN 12, 1-20 establece una alianza con el único Dios y como el depositario de
diversas promesas divinas: la descendencia, la bendición de
todas las naciones, y la tierra, conocida como la tierra de Canaán
En el Libro de Génesis, Isaac (en hebreo ‫ִיְצָחק‬Yitzhak o Yiṣḥāq en árabe
‫ إسحاق‬Ish'aq, "reirá" o "risa") es el segundo de los patriarcas del
ISAAC
pueblo de Israel; hijo del primer patriarca de los hebreos Abraham,
que lideró la migración de los hebreos desde la Mesopotamia hacia el
Levante Mediterráneo, y de su esposa Sara ...

Isaac contrajo matrimonio alrededor de los cuarenta


años de edad, cuando su padre Abraham envió a Eliezer
a buscarle una esposa; Rebeca hija de Betuel, hermana
de Labán, fue la elegida. Rebeca tuvo, a los sesenta
años, dos hijos mellizos: Esaú y Jacob.

¿Que nos enseña la historia de Isaac?


Lo que nos enseña Isaac es que siempre hay que confiar
en Dios aunque no tuvo muchos relatos en la biblia eso
es lo que se rescata de la vida de Isaac..

Gn 21, 1-34
Jacob compró la primogenitura de su hermano Esaú "por
un plato de lentejas".2​A su esposa, Raquel, la obtuvo de su JACOB
tío Labán a cambio de catorce años de trabajo: después de
los siete primeros años de trabajo, Labán lo engañó,
entregándole a su hija Lea. Una semana después le entregó
a su hija Raquel a cambio de otros siete años
JOSE
Jacob, hijo de Isaac y nieto de Abraham, tuvo doce hijos BENJAMIN ( HIJOS
que fundaron las doce tribus de Israel. ... Judíos, DE RAQUEL)
cristianos y musulmanes

RUBÉN DAN
NEFTALÍ ( HIJOS
GAD ISACAR
SIMEÓN ASER
CRIADA BILHA ( HIJOS DE ZABULÓN
LEVÍ ESCLAVA DE ZILPA DINAH
JUDÁ ( MADRE RAQUEL) ESCLAVA DE
( HIJOS DE
LEA) LEA)
LEA)
GN 25, 19-34
JOSE
José fue el undécimo hijo de los doce que tuvo
Jacob, y su madre fue Raquel. Jacob lo amaba más
que a sus otros hijos y ello produjo la envidia de
sus hermanos. José tenía a su vez sueños en los
que aparecía alzado por encima de éstos y
prediciendo lo que iba a suceder en el futuro.

Dos Hijos: Manases y Efraín

José es uno de los patriarcas más importantes del


pueblo israelí.

Vendido por sus Hermanos a


mercaderes egipcios GN 37, 1-36
Sus hijos Efraín y Manasés, nacidos de
la egipcia Asenat, constituyeron dos de
las doce tribus de Israel,
conocidas como Casa de José, que son
las más importantes del Reino de Israel
y ancestros de los actuales
samaritanos. José es visto entre los
musulmanes como un profeta de Dios.
12 TRIBUS DEL PUEBLO DE ISRAEL

¿Qué significan los nombres de las 12 tribus


de Israel?

•RUBÉN. Significado del nombre: “¡Mirad! un


hijo”.
•SIMEÓN. Significado del nombre: “Escuchar”
...
•LEVÍ Significado del nombre: “Juntos” ...
( Sacerdotes)
•JUDÁ Significado del nombre: “Alabanza” ...
•DAN. Significado del nombre: “Juez” ...
•NEFTALÍ Significado del nombre:
“Luchando” ...
•GAD. Significado del nombre: “Fortuna” ...
•ASER. Significado del nombre:
Las doce tribus de Israel vinieron de los doce hijos de Israel.
"Israel" es el nombre que Dios le dio a Jacob (Génesis 32:28).
Sus doce hijos son Rubén, Simeón, Leví, Judá, Dan, Neftalí,
Gad, Aser, Isacar, Zabulón, José y Benjamín (Génesis 35:23-26;
Éxodo 1:1-4; 1 Crónicas 2:1-2

Cuando las tribus heredaron la tierra prometida, los


descendientes de Leví no recibieron un territorio propio
(Josué 13:14). En su lugar, ellos se convirtieron en sacerdotes
y tenían varias ciudades esparcidas por todo el territorio de
Israel. La tribu de José se dividió en dos; Jacob había
adoptado a Efraín y Manasés que eran los dos hijos de José,
básicamente dándole a José una doble porción por su
fidelidad al salvar a la familia del hambre (Génesis 47:11-12).

Esto significa que las tribus que recibieron territorio en la


tierra prometida fueron Rubén, Simeón, Judá, Dan, Neftalí,
Gad, Aser, Isacar, Zabulón, Benjamín, Efraín y Manasés. En
algunos lugares de la escritura, a la tribu de Efraín se le llama
la tribu de José (Números 1:32-33).
La división geográfica fue la siguiente:

 La tribu de Judá obtuvo el territorio de la


parte occidental del Mar Muerto,
incluidos los desiertos de
 La de Simeón o Simón, al oeste de la de
Judá y confinada al sur con el desierto y a
la parte occidental con el Mediterráneo y
los
 La de Benjamín lindaba por el este con el
Jordán y el Mar Muerto.
 La de Dan se hallaba al norte de la de
Simeón.
 La de Efraín estaba al norte de las de Dan
y Benjamín, lindando al este con el
Jordán.
 La de Manasés, una parte estaba al oriente del
Jordán y la otra tenía el territorio a la parte del
norte de la de Efraín.
 La de Isacar tenía al oriente al Jordán, al sur la
segunda mitad de Manasés y por el oeste
llegaba hasta el Mediterráneo.
 La de Zabulón estaba situada al norte de la de
Isacar.
 La de Aser tenía al norte el Líbano y por el
oeste Fenicia y el Mediterráneo.
 La de Neftalí tenía al norte el Líbano y al sur la
de Zabulón.
 La de Rubén y la de Gad estaban a la parte
oriental del Mar Muerto y del Jordán.
https://www.youtube.com/watch?v=U4uXv1yrPjQ
ENCUENTRO DE FORMACION

HISTORIA DE SALVACION SEGUNDA PARTE


GENERALIDADES
3. ETAPA EL PUEBLO DE LA ALIANZA

El Éxodo (1250 - 1230 a. de C.) Los


descendientes de Jacob (Israel), que se
habían multiplicado mucho, fueron
esclavizados en Egipto; clamaron a Dios
en su aflicción y Él los salvó mediante
Moisés quien los condujo por el desierto
hasta la Tierra Prometida. Con la
liberación de la esclavitud de Egipto, la
experiencia del desierto y la Alianza en el
Sinaí, inicia Israel como pueblo y se
compromete a reconocer a Yahvé como
único Dios. Todo esto se nos narra en el
libro del Éxodo.
4. ETAPA CONQUISTA DE CANAÁN Y PERIODO DE LOS JUECES

La Conquista de la tierra prometida y los


Jueces (1230 - 1030 a. de C.) A la muerte de
Moisés, Dios pone a Josué al frente de su
pueblo y le asegura que siempre estará con
ellos. Cuando conquistan la Tierra prometida
Josué la distribuye entre las doce tribus de
Israel. En esta etapa, que nos es narrada en los
libros de Josué y Jueces, Dios gobierna a su
pueblo por medio de los Jueces, quienes son
líderes suscitados por Dios para responder a
necesidades concretas de su pueblo. Entre
estos líderes podemos nombrar a Jefté,
Sansón y Débora, entre otros.
5. ETAPA MONARQUÍA DE ISRAEL : LOS REYES
representantes de la autoridad de Dios (1030 - 931 a. de
C.) Al establecerse en Palestina (la Tierra prometida) el
pueblo dejó de ser nómada y con el tiempo ya no le
bastaban los Jueces para organizarse. El pueblo de
Israel deseaba “ser poderoso y tener un rey como los
pueblos vecinos” (1Sam 8, 19). Es en este periodo de
tiempo en que su gobierno se establece como
monarquía y en donde el rey es elegido y ungido por
Yahvé. El rey será figura del futuro Mesías, el Salvador
prometido por Dios desde los inicios de la Historia de
Salvación. Los libros de Samuel, Reyes y Crónicas nos
hablan de este período. En el segundo libro de Samuel
(2Sam 7, 1-17) encontramos que Dios hace una alianza
con el rey David y le promete que de su descendencia
nacerá el Mesías: un Mesías – Rey.
Con el tiempo el pueblo de Israel se organizó
políticamente bajo la autoridad de reyes. Saúl
fue el primer rey de Israel, que fue sucedido por
David, el gran rey de Israel que logró unificar
toda la nación.
David fue sucedido por su hijo, Salomón, que fue
el rey que construyó el gran templo de
Jerusalén.
los reinos de israel y de judá
A la muerte de Salomón, Israel se dividió en dos:
el reino del norte (Israel), y el reino del sur
(Judá). Como consecuencia de esta división, los
reinos quedaron empobrecidos y a merced de
los grandes imperios vecinos. Entonces
aparecieron los grandes profetas que invitaban
a la conversión
6. ETAPA – LOS PROFETAS:

Educadores del pueblo de Dios (1250 - 0 a. de C.) Samuel


Con el paso de los años los Reyes de Israel se olvidan de
Yahvé, de quien son representantes. Se rompe la Alianza
con Dios, el pueblo se divide y un gran número de
Israelitas sufren el destierro a Babilonia (especialmente
de la tribu de Judá, por lo cual serán llamados judíos). En
todo este período Dios suscita a los Profetas como signo
de Alianza con el pueblo. Los profetas son hombres que
viven las situaciones de la gente, están atentos a los
hechos de la historia y los interpretan a la luz de la
Alianza con Dios como hechos de salvación. De esta
manera afianzan en el pueblo la esperanza en el Mesías
Salvador. Ya no un Mesías-rey, sino el “Siervo de Yahvé”
que carga con el dolor del pueblo y lo salva (Is 53, 1-12).
7. ETAPA EL EXILIO Y SUS FRUTOS

El Exilio y sus frutos (597 - 587 - 539 a. de C.) En esta situación tan
dolorosa como fue el Exilio (destierro) a Babilonia, la destrucción
de Jerusalén y el incendio y saqueo de su Templo, surgieron en el
pueblo saludables reflexiones sobre su historia, sobre la vida y
sobre Dios mismo. Así, desde una nueva visión de fe, surge el libro
del Génesis como reflexión sobre el origen del hombre y del
mundo. También se escribió el libro de Job y los libros sapienciales
a través de los cuales buscan responder a las interrogantes del
hombre sobre el problema del dolor y la muerte. La reflexión
religiosa de la historia queda representada en los libros de Tobías,
Esther, Judit, Rut y Jonás. Durante esta época el pueblo penetra en
el significado de su historia también a través del encuentro con
Dios en la oración, por eso se redacta el libro de los Salmos y el del
Cantar de los Cantares.
8. ETAPA LA RECONSTRUCCION DEL TEMPLO La Reconstrucción del Templo (597 o 587 - 539 a. de C.)
En el año 539 a. de C., Ciro, rey de Persia, conquista
Babilonia y permite que los judíos deportados regresen
a su tierra; además les ayuda a la restauración de
Jerusalén y a la reconstrucción de su Templo que son
símbolos concretos de la Alianza y de la presencia de
Dios en medio del pueblo. ´pertenecen al período post-
exílico los libros de las Crónicas, Esdras y Nehemías que
nos reflejan un nuevo entusiasmo por reconstruir a
Israel como la “comunidad de Dios” y se renueva la
Alianza especialmente a través del culto y de la Ley o
Torah. La espera del Mesías Salvador recobra fuerza,
pero las experiencias amargas y la propia infidelidad del
pueblo y de sus reyes, hace que esta espera se idealice
y se van integrando grupos que difieren en la imagen
que se tiene del Mesías
9. ETAPA: LA LLEGADA DEL MESIAS: CRISTO JESUS.

(0 - 33 d. de C.) A través de estas etapas podemos ver cómo el


Antiguo Testamento es una espera siempre creciente de la
venida del Mesías. Será en el Nuevo Testamento, con la venida
de Cristo Jesús, que se dará respuesta y cumplimiento a esta
espera de la salvación. “Hágase en mi” (LC 1, 38) responde
María al Ángel enviado de Dios, y Dios pone su tienda sobre
nosotros (Cfr. Jn 1, 14). Ha llegado la plenitud de los tiempos
(Cfr. Gal 4, 4). Se ha dicho que la Biblia más que un libro o
conjunto de libros, es una persona: Jesucristo. Hay una razón
para afirmar esto: Jesús, con su venida, realiza plenamente la
espera del Mesías y todo el plan de salvación.
Su persona y sus palabras, su nacimiento, su
pasión, su muerte y su resurrección, dan luz a
muchas páginas del Antiguo Testamento que
anunciaban la dignidad y la misión del Mesías,
Hijo de Dios. Jesús mismo con frecuencia hablaba
del Antiguo Testamento, de la Ley y los profetas
para dar razón de su misión y hacer comprender
que había llegado el tiempo del cumplimiento de
las promesas de Dios. Será quien realice la Nueva
Alianza que quedará sellada con su propia sangre.
10. ETAPA: LA HISTORIA DE SALVACION CONTINUA EN LA IGLESIA

La Historia de la Salvación continúa en la Iglesia


Jesús es el centro de toda la Historia de la
Salvación; ésta continúa en la Iglesia que fundó en
Pedro y los demás apóstoles. Pentecostés marca
el inicio de la Iglesia, una comunidad que nace de
la fe pascual. La iglesia es el nuevo Pueblo de Dios
con Cristo Jesús a la cabeza. Cada cristiano está
llamado a continuar esta Historia de Salvación.
Nuestro seguimiento de Cristo va marcando la
llegada definitiva del Reino de Dios que Él
instauró.
Después de que murió el rey Salomón,
Israel se dividió en dos reinos. Judá, al
sur, incluyendo Judá, Simeón y Benjamín.
Las demás tribus se combinaron para
hacer el reino de Israel en el norte. Israel
fue destruida por los asirios, y la mayoría
de los israelitas fueron muertos o
deportados; los israelitas que
permanecieron, lo más posible es que se
hayan integrado con el reino de Judá.
Jesucristo era de la tribu de Judá, Pablo era de la tribu de
Benjamín, y Juan el Bautista era un levita, pero desde la
diáspora en el año 70 d.C, es un poco difícil identificar la
tribu de un judío moderno. Eso no significa que las
divisiones tribales son irrelevantes. Durante la tribulación,
cuando la mayoría del mundo haya abandonado a Dios, y
este siguiendo al anticristo, 144,000 judíos serán sellados
por Dios. Este número incluye 12,000 de cada tribu. Por lo
tanto, incluso si no sabemos quién pertenece a cuál tribu,
Dios mantiene un registro. Las tribus se mencionan de
nuevo en Apocalipsis 7:5-8, pero éstas no son las mismas
tribus que recibieron tierras en el libro de Josué. Manasés
está allí, al igual que Efraín (bajo el nombre de José). Pero
en lugar de Dan, se incluye a Leví.

You might also like