You are on page 1of 23

ENCUENTRO DE FORMACION

¿QUIEN ES JESUS DE NAZARET


PRIMERA PARTE 2021
El cuarto Rey Mago
________________________________________
Cuenta la historia que hubo un cuarto rey mago, que llegó tarde a la
cita con los otros tres por ayudar a un anciano.
Por sus medios se desplazo a Belén, pero la Sagrada Familia había
partido a Egipto, en donde intentó buscarlos fructuosamente, pero
siempre se enredaba ayudando a algún necesitado.
Vuelto a su lugar de origen, los tres Reyes Magos le contaron sobre el
niño Jesús, y en su corazón prometió encontrarle.
Cuando después de 30 años oyó del profeta de Galilea, quiso verle.
Desafortunadamente, nunca llegaba en el momento oportuno por
arreglar las miserias que iba encontrando en el camino.
Por fin, ya anciano alcanzó a Jesús subiendo al Gólgota, y de dijo:
"Toda mi vida te he buscado sin poder encontrarte". Jesús contesto:
"No necesitabas buscarme, porque tú siempre estuviste a mi lado".
TALLER:
1. ¿QUIÉN ES JESUS PARA MI?
2. HAZ UN PARALELO ENTRE LA VIDA DE JESUS Y LA TUYA :
-SACAR LAS CUALIDADES DE JESUS Y CUALES DE ESAS TIENES TU ?

3. SACAR LOS DEFECTOS DE JESUS Y CUALES DE ESOS DEFECTOS


TIENES TU?

4. ¿SI TUVIERAS LA OPORTUNIDAD DE CORTAR ALGO EN TI QUE


CORTARIAS Y POR QUE ?

5. ¿SI TUVIERAS LA OPORTUNIDAD DE CONSERVAR ALGO EN TI


QUE CONSERVARIA Y POR QUE ?
6. ¿ Qué entiendo por Jesús Histórico?

COMPARTIR LA REFLEXION
¿Quién es Jesús de Nazaret para ti?

Hijo de: José y María


Nació: El 25 de Dic en el año 1 en Belén
de Judá ( Tiempo de Herodes el Grande)
Nacionalidad: Judío
Religión : judía
Pertenece a la tribu de Judá
Naturaleza: Divina y Humana
Radicalidad en la vivencia de la Torá
Vive conforme a las costumbres Judías
Anunciado en las Profecías de los
Profetas ( Isaías 9, 1-6) ( Miqueas 5, 1-3) ENCARNACION - BELEN
¿POR QUÉ SE PIENSA QUE JESÚS NACIÓ EL 25 DE
DICIEMBRE?
Si el año de nacimiento de Jesús cuenta al menos con algunas
referencias, no se puede decir lo mismo del día. El 25 de
diciembre, la fecha elegida para celebrar su natalicio, es con
toda seguridad una elección intencional, ya que ni siquiera las
fuentes religiosas primarias mencionan tal día.

De hecho, en los primeros tiempos del cristianismo, la celebración de la


natividad de Jesús -la Navidad- ni siquiera fue importante. La primera
referencia al 25 de diciembre data de la época del emperador Constantino,
quien legalizó la práctica del cristianismo. Sólo a partir de entonces el
proselitismo de esta religión estuvo permitido y, con esto, surgió la
preocupación por la conversión de la población pagana: es por ese motivo
que mucha de la tradición cristiana está elaborada para ser fácilmente
interpretada y aceptada por un público de cultura grecorromana
El 25 de diciembre ya era la fecha convencional cuando
Dionisio el Exiguo elaboró su datación. La elección de
este día se debía a que era la fiesta del Sol Invicto, un
dios oriental que había sido elevado a culto oficial del
Imperio por parte del emperador Aureliano a finales del
siglo III. A partir del reinado de Constantino y
especialmente de Teodosio -quien hizo del cristianismo
la religión oficial- los esfuerzos de evangelización
implicaron la superposición de las celebraciones
cristianas a las paganas para facilitar la conversión.

También con este fin se identificaron muchos aspectos del


cristianismo y del propio Jesús con los dioses antiguos: la
elección del Sol Invicto servía como metáfora de que Jesús
era el nuevo “sol” que había venido a iluminar el mundo.
El cristianismo sin Cristo no es nada. El
Cristianismo de la Bíblia no es una filosofía de
vida, ni una norma ética, ni obediencia a un
rito religioso. El verdadero Cristianismo está
basado en una relación auténtica con un
Salvador vivo y un Señor que ha resucitado.
Tiene una Historia ( Lucas 1, 26-38)
Tiene un Origen y un nombre: ( Mateo 1, 1-25)
( Lucas 3, 23-38) ( Isaías 7, 10-17)
JESUS PRESENTADO EN EL LA VIDA OCULTA DE JESUS
TEMPLO NAZARETH ( Lucas 2, 51-52)
( Lucas 2, 22-28)
JESUS PERDIDO Y HALLADO EN EL
TEMPLO ( Lucas 2, 41-50)
ENCUENTRO DE FORMACION
¿QUIEN ES JESUS DE NAZARET?
SEGUNDA PARTE 2021
EL MINISTERIO PUBLICO DE JESUS

PRECURSOR JUAN EL EL BAUTISMO DE JESÚS


BAUTISTA ( LUCAS 3, 21-22)
JESUS TENTADO EN EL
( LUCAS 3, 1-20) DESIERTO ( LUCAS 4, 1-13)
VIDA PUBLICA DE JESUS ( GALILEA)
( LUCAS 4, 31-37 ENDEMONIADO)
SUEGRA DE PEDRO, 38-41, PREDICA EN GALILEA 42-44)

VIDA PUBLICA – SU MISION


( LUCAS 4, 16-30)
PASION- MUERTE Y RESURRECCIÓN ( JERUSALEN)

¿POR QUÉ FUE EJECUTADO JESUS DE NAZARET ? ( JUAN 18, 28-40, MT


27, 2. 11-26, MC 15,1-15, LC 23,1-7.13-25) LC 22,66-71

Marcos y Mateo narran que el Sanedrín condenó a Jesús a


muerte por blasfemia al declararse él ser el Mesías, el Hijo de
Dios.​​Lucas al contrario no habla ni de una condena por parte
del Sanedrín ni de una acusación de blasfemia y Juan no
menciona ninguna reunión del Sanedrín ni en la noche de la
detención de Jesús.

La ejecución de Jesús es uno de los grandes


puntos de inflexión en la historia, pero para
las autoridades romanas y los Sacerdotes de
Judea probablemente se trató de una simple
cuestión de orden público.
UN PROBLEMA DE ORDEN PÚBLICO ( JUAN 5, 10-18) LEY DEL
SABADO, PAN DE VIDA JUAN 6, 26-34)
Que Jesús fue condenado por delitos relacionados con
desórdenes públicos se puede deducir del método de
ejecución elegido. La crucifixión era un castigo que se aplicaba
a los esclavos y a los criminales, incluyendo a los rebeldes y
sediciosos, y solo las autoridades romanas -en este caso, el
prefecto Poncio Pilato- tenían potestad para ejecutarla. Y
aunque la religión sin duda tuvo que ver en ella, no fue el
motivo de la condena: para los falsos profetas la condena era
la lapidación y esta era ejecutada por los propios judíos, en
tanto que se trataba de una cuestión religiosa

Para las autoridades romanas y los sacerdotes


de Jerusalén, se trataba de dar un castigo
ejemplar al que a sus ojos era un personaje
subversivo y peligroso.
DESTRUCCION DEL TEMPLO (LUCAS 19, 45-48,
MT 21,12-17, MC 11,15-17) ( LC 21,5-7,MT
24,1-3, MC 13,1-4)

Judea, convertida en provincia romana solo tres décadas antes, era un


polvorín a punto de explotar, especialmente en los periodos de festividades
religiosas, cuando se concentraba una gran cantidad de gente en las
ciudades. Una de las celebraciones más importantes del calendario hebreo es
la de Pésaj -conocida también como la Pascua judía-, que conmemora la
liberación de Egipto y que estaba a punto de celebrarse cuando Jesús entró
en Jerusalén. A los ojos del prefecto, cualquier alteración del orden público
en un momento tan cargado de simbolismo -la conquista de la libertad del
pueblo judío- debía ser inmediatamente suprimida.
El Templo de Jerusalén era el centro del poder teocrático y en su patio se vendían
animales para los sacrificios y se cambiaban monedas griegas y romanas por judías y
fenicias, que eran las únicas que podían usarse en el Templo. Según los Evangelios,
Jesús se molestó al ver que la casa de Dios era usada para el comercio y volcó las
mesas de los comerciantes: de este episodio solo tenemos constancia por las fuentes
cristianas, pero se considera veraz y habría supuesto un grave altercado, motivo
suficiente para iniciar un proceso contra Jesús
MUERTE DE JESUS EN LA CRUZ ( JUAN CAP. 18 Y 19)
RESURRECCION DE JESUS
( JUAN 20, 1-31)
JESUCRISTO- EL CRISTO DE LA FE

JUAN 20, 11-18


MAGDALENA

DISCIPULOS DE EMAUS
LC 24, 13-35 APARICION A LOS
DISCIPULOS JUAN 20,
19-23 APARICION A TOMAS
JUAN 20, 24-29
PENTECOSTES HCH 2, 1-11

PRIMADO DE PEDRO ASCENSION DEL


JUAN 21, 15-25 SEÑOR LC 24,50-
PESCA MILAGROSA
53,MC 16,19-20,
JUAN 21, 1-14
HCH 1, 4-14
LA MISION DE CRISTO- MISION DE LA
IGLESIA
MATEO 28, 16-20
QUE NOS ENSEÑA JESUS
PROGRAMA DE VIDA DE JESUCRISTO PARA MI

2. HACER LA VOLUNTAD DEL PADRE ( MT 7, 21-27)


3. SER MISERICORDIOSOS COMO EL PADRE ES MISERICORDIOSO ( LC 6, 36-42)
4. SER UNO COMO EL PADRE Y YO SOMOS UNO ( JUAN 17, 20-23)
5. SER SANTOS COMO EL QUE NOS LLAMO ES SANTO ( 1PEDRO 1,15-21)
6. SER PERFECTOS COMO SU PADRE CELESTIAL ES PERFECTO ( MT5, 38-48)
7. SER SAL Y LUZ DEL MUNDO ( MT 5,13-16)
8.HACER ORACION, AYUNO Y PENITENCIA ( MT 6, 1-18)
9. A DAR RESPETO A LOS DEMAS NO JUZGAR ( MT 7, 1-6)
10. SER BUENOS FRUTOS ( MT 7, 13, 20)
11. A VVIR COMO EL VIVIO, HACIENDO EL BIEN ( LC 6, 27-35)
12. A VIVIR LAS BIENAVENTURANZAS ( MT 5, 1-12)
13. A VIVIR LA REGLA DE ORO ( MT 7,12)
14. SER ALIMENTO PARA LA MULTITUD ( JUAN 6, 1-15)
15. A CONFIGURARME CON SUS SENTIMIENTOS ( FILIPENSES 2, 5-11)
16. SER VERDADEROS DISCIPULOS LIBRES POR LA VERDAD ( JUAN 8, 31-32)

You might also like