You are on page 1of 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

CURSO : FILOSOFIA Y ETICA CATEDRA: LUIS CURAY OTERO


EL PROBLEMA DE LA LIBERTAD ARQUITECTURA Y URBANISMO

Introducción
Tratamos de buscar lo específicamente Una idea central que guía nuestra
humano, en distintas perspectivas y investigación es que el ser humano desde el
momentos, tales como la filosofía de la proceso de hominización fundamenta su
complejidad y el proceso de convivencia con los demás en su condición de
transformación de homínidos a humanos. ser amoroso y libre.

También presentamos la realidad


latinoamericana de sociedades alienantes Es importante destacar que el concepto de ser
que propician y generan distorsiones de lo humano sufre transformaciones en
humano, para concluir con la visión de un consonancia con los avances científico-
horizonte más amplio que motive hacia la tecnológicos en el nivel genético, biológico,
búsqueda de un cambio sociocultural que así como por los cambios sociales y sus
repercuta en una transformación de repercusiones psicológicas y éticas.
nuestra convivencia.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
CURSO : FILOSOFIA Y ETICA CATEDRA: LUIS CURAY OTERO
EL PROBLEMA DE LA LIBERTAD ARQUITECTURA Y URBANISMO

La Antropología filosófica

En un movimiento intelectual de origen alemán fundado en


La antropología filosófica pone como centro de
la década de 1920 – 1930, su planteamiento básico
su reflexión al ser humano como ser que vive
consistía en estudiar filosóficamente las ciencias naturales y
y sabe que vive en este mundo.
las ciencias humanas para tratar de identificar las
características del hombre como especie y situarlo en el
mundo.

Uno de los propósitos de esta disciplina es


identificar las características de la especie
humana, tomando en cuenta todos los aspectos
de la realidad: material, biológica, económica,
histórica, cultural.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
CURSO : FILOSOFIA Y ETICA CATEDRA: LUIS CURAY OTERO
EL PROBLEMA DE LA LIBERTAD ARQUITECTURA Y URBANISMO

La Antropología filosófica

El ser humano es definido por Morin (2008) como un ser


complejo que es racional e intuitivo, trabajador y lúdico, Maturana, quien afirma que el ser humano es social por
empírico e imaginativo, prosaico y poético, económico y naturaleza. Esto significa que lo genético no determina
consumista, demente y estético, etc., en forma lo humano, sólo funda lo humanizable.
simultánea y complementaria.

Desde Scheler sabemos la diferencia existente entre el animal que


está ligado a sus impulsos y al mundo, mientras que el ser humano
está dotado de espíritu y abierto al mundo y, por tanto, a un constante
estar haciéndose en libertad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
CURSO : FILOSOFIA Y ETICA CATEDRA: LUIS CURAY OTERO
EL PROBLEMA DE LA LIBERTAD ARQUITECTURA Y URBANISMO

Estructura sociocultural de la sociedad


centroamericana

Centroamérica es una región territorialmente Cada Estado tiene sus propias especificidades.
pequeña. No obstante, está constituida por un Así, por ejemplo, Guatemala se nos presenta
conjunto de países, cada uno complejo en su interior como una muestra perfecta para un estudio
y, por tanto, de complicada comprensión. antropológico, pues es tan diversa que contiene
Estos países nacieron juntos a la vida independiente, todos los elementos de estudio necesarios, esto
cuando se separaron de España en 1821 y formaron es, diversidad étnica, multiculturalidad,
La República Federal de Centroamérica. plurilingüismo, pobreza y riqueza extremas,
contrastes urbano-rurales pronunciados.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
CURSO : FILOSOFIA Y ETICA CATEDRA: LUIS CURAY OTERO
EL PROBLEMA DE LA LIBERTAD ARQUITECTURA Y URBANISMO

Hablar del ser humano centroamericano inmerso en la cultura occidental


contemporánea, conlleva preguntar si la estructura sociocultural de la
civilización occidental y el espíritu que de ella resulta conducen al
desarrollo del ser humano. La respuesta es negativa.

Mario Roberto Morales afirma que “América Latina surge a la Modernidad con un defecto de
nacimiento, el cual se expresa en la contradicción criolla de fundar naciones modernas con
Estados liberales y democráticos, sobre la base de una
economía feudal, latifundista y, por ello, productora incesante de campesinos sin tierra, es
decir, de pobres, de ignorantes y de hambrientos”.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
CURSO : FILOSOFIA Y ETICA CATEDRA: LUIS CURAY OTERO
EL PROBLEMA DE LA LIBERTAD ARQUITECTURA Y URBANISMO

Erich Fromm, al hablar de la estructura económica del capitalismo, señala la


jerarquía de valores que este refleja. “El capital domina al trabajo; las cosas
acumuladas, lo que está muerto, tiene más valor que el trabajo, los poderes
humanos, lo que está vivo.

Sabemos que la ciencia ha contribuido a mejorar la vida de las


personas, pero también es cierto que este paradigma occidental ha
generado ideas y prácticas de vida perniciosas. Desde sus inicios los
fundadores de la ciencia moderna, entre ellos Galileo Galilei.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
CURSO : FILOSOFIA Y ETICA CATEDRA: LUIS CURAY OTERO
EL PROBLEMA DE LA LIBERTAD ARQUITECTURA Y URBANISMO

“La Antropología filosófica y el


problema de la libertad”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
CURSO : FILOSOFIA Y ETICA CATEDRA: LUIS CURAY OTERO
EL PROBLEMA DE LA LIBERTAD ARQUITECTURA Y URBANISMO

LA LIBERTAD A TRAVÉS DE LA HISTORIA

 La libertad fue concebida desde diferentes perspectivas se


encontraba el determinismo de la ley natural del destino todo
estaba determinado por un orden natural y necesario.
 Era privativa solo era para los dioses del olimpo. Quien
cuestionaba este orden era considerado insensato, loco,
irresponsable.
 Los griegos además entendían que la razón era algo que les
permitía ser libres; la sabiduría implicaba asumir obligaciones,
responsabilidades, derechos en la sociedad, razón y conciencia
de si.
 En Atenas la libertad es ligada a la condición del ciudadano,
tenían responsabilidades con las polis.
 En el periodo helenista, los estoicos reafirmaron la idea de que
todo es necesario y que nada sucede por casualidad. Los únicos
hombres libres son los que viven sin pensar conforme al orden de
la naturaleza y por lo tanto conforme a la razón.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
CURSO : FILOSOFIA Y ETICA CATEDRA: LUIS CURAY OTERO
EL PROBLEMA DE LA LIBERTAD ARQUITECTURA Y URBANISMO

CRISTIANISMO Y LIBERTAD MODERNIDAD

 En el cristianismo no se cree en la idea del


destino; en el mantienen una voluntad divina. Dios  En el Renacimiento el hombre se descubrió como ser
y el cumplimiento de su voluntad se convierte en el histórico, insertó en la naturaleza a la que puede
bien supremo por lo que solo con el alejamiento manipular a su convivencia, es hombre se ve libre para
voluntario del pecado y el sacrificio podrá el decidir su conducta en todos los ámbitos.
hombre obtener la libertad.  El hombre tiene posibilidades infinitas de libre elección
 Dios dota el libre albedrío al hombre es decir tiene en toma de decisiones, puede tener la capacidad de
la posibilidad de elegir pero esta elección debe crearse y construir su propio destino.
estar guiada por temor a Dios, la búsqueda de la
salvación, la vida entera y la negación del pecado.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
CURSO : FILOSOFIA Y ETICA CATEDRA: LUIS CURAY OTERO
EL PROBLEMA DE LA LIBERTAD ARQUITECTURA Y URBANISMO

ILUSTRACIÓN IMMANUEL KANT

 Los ideales de la ilustración buscaban la verdad  Veía la libertad como el ejercicio de la autonomía,
del mundo en el rigor científico y filosófico; por lo que, desde su pensamiento, la moral es el
proporcionó ambiente de autonomía, libertad; lugar de la libertad; propone como lema pensar
elevar el nivel cultural de la sociedad y sacar de la siempre por si mismo y buscar el fundamento de
ignorancia a la sociedad basado en la razón todo en la razón.
individual.  Solo de esta forma el ser humano se libera de la
superstición y los falsos conocimientos y logra la
libertad en la autonomía.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
CURSO : FILOSOFIA Y ETICA CATEDRA: LUIS CURAY OTERO
EL PROBLEMA DE LA LIBERTAD ARQUITECTURA Y URBANISMO

EXISTENCIALISMO LEIBNIZ Y LA LIBERTAD

 Surgió en el siglo XX como una corriente filosófica,  El gran pensador busca integrar en una totalidad sistémica, el
a partir de las constantes guerras y la violencia conjunto de los elementos presentes en el universo, en la
entre los seres humanos que azotaban el mundo creación; su erudita formación, que le permite considerar en
de entonces. forma simultánea planos o facetas distintas de un mismo
 Jean- Paul Sartre, escribió: “hay un prevaleciente problema metafísico, físico, lógico, ético, político, hace con que
pesimismo en cuanto a lo que constituye la advierta la pertinencia, a distintos niveles, de ambos términos de
verdadera naturaleza humana, pues los actos del la cuestión.
hombre ya no se atribuyen a causas divinas; es un  Para Leibniz se trata de salvar la libertad de iniciativa, y por
ser responsable de sus actos, libre, y en esa tanto, la responsabilidad, de la criatura humana, sin hacer de
medida es la posibilidad de los limites entre lo mas cómplice del desconocimiento de la omnisciencia y omnipotencia
bárbaro y lo mas sublime nos incita a rebasarnos y de dios.
tratar de ser mas de lo que ya somos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
CURSO : FILOSOFIA Y ETICA CATEDRA: LUIS CURAY OTERO
EL PROBLEMA DE LA LIBERTAD ARQUITECTURA Y URBANISMO

La libertad es el rasgo fundamental


EL La libertad de acción no se y constitutivo de la condición
manifiesta nunca como un poder humana y la capacidad de decidir la
PROBLEMA absoluto que se realiza sin manera en que se actúa.
DE LA obstáculos. En otras palabras, la Existe varios tipos de libertad son
libertad humana no es ilimitada.
LIBERTAD las siguientes

Supone que todos los


LA LIBERTAD seres humanos tienen
derecho de expresarse sin
DE ser hostigados debdo a lo
EXPRESIÓN que opinan.

Consiste en la capacidad que


tenemos para desplazarnos a
LA LIBERTAD donde nos sintamos cómodos,
sin limitaciones físicas o
FÍSICA materiales.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
CURSO : FILOSOFIA Y ETICA CATEDRA: LUIS CURAY OTERO
EL PROBLEMA DE LA LIBERTAD ARQUITECTURA Y URBANISMO

Es por antonomasia, la libertad propia del


hombre. Es su capacidad o poder de
autodeterminación.
LA LIBERTAD Es una de las cualidades mas excelentes en
PSIQUICA el hombre, por ella se hace dueño de sus
actos, puede aumentar su capacidad de
elección.

La palabra autonomía proviene de dos


palabras griegas. “autos” “si mismo”, y
AUTONOMIA “nomos” “norma o ley” . Es la capacidad
para establecer las pautas de acción que
los orienten al bien.

Kant la definió como la capacidad de darse


a sí mismo la ley ética desde la propia
HETERONOMÍA razón. El deber significa que aquello que se
ha descubierto como un valor debe
prevalecer en todas las acciones.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
CURSO : FILOSOFIA Y ETICA CATEDRA: LUIS CURAY OTERO
EL PROBLEMA DE LA LIBERTAD ARQUITECTURA Y URBANISMO

La Responsabilidad es el
LA LIBERTAD Y culmen de la Libertad. El ser
humano debe sr capaz de
RESPONSABILIDAD responder por sus actos y por
sus consecuencias.

CONCLUSIONES
 Conocer si somos libres o no, o mejor dicho, conocer si
podemos ser libres o no, creo que es lo menos que como individuos
pensantes podemos hacer. Saber si lo que hemos realizado desde
que usamos la razón o lo que tenemos planeado realizar
como proyecto de vida, fue o será producto del ejercicio
de nuestra libertad o tristemente resultado del movimiento de los
hilos que Dios, el destino, la naturaleza o como suela
llamársele haga de nuestra vida – marioneta. He
aquí la importancia de saber si existe la
libertad.

You might also like