You are on page 1of 25

CLASIFICACION DE LOS ACEROS

Los diferentes tipos de acero se clasifican de


acuerdo a los elementos de aleación que producen
distintos efectos en éste.
Más del 90% de todos los aceros son al carbono.
Estos aceros contienen diversas cantidades de
carbono y menos del 1.65% de manganeso, el
0.60% de silicio y el 0.60% de cobre. Se fabrica
con aceros al carbono máquinas, carrocerías de
automóvil, estructuras de construcción de acero,
cascos de buques, somieres y boquillas.
Contienen una proporción determinada de vanadio, molibdeno
y otros elementos, además de cantidades mayores de
manganeso, silicio y cobre que los aceros al carbono normales.
Estructurales: El contenido de la aleación varía entre 0.25% y
6%. Se emplean en estructuras de edificios, chasis de
automóviles, puentes, barcos, etc. y en diversas partes de
máquinas como engranajes, ejes y palancas.
Para Herramientas: Aceros de alta calidad que se
emplean para modelar y cortar metales y no metales, por lo
tanto, para cortar y construir elementos tales como
taladros, fresas y terrajas.
Especiales: Aceros de gran dureza y alta resistencia a altas
temperaturas y corrosión. Tienen un contenido de cromo
superior a 12%. Se emplean en turbinas de vapor,
engranajes, ejes y rodamientos.
Son más baratos que los aceros aleados convencionales.
Reciben un tratamiento que les da una resistencia mayor.
Se utilizan en vagones de mercancía y en estructuras de acero
para la construcción de edificios, así las vigas pueden ser más
delgadas sin disminuir su resistencia.
Contienen cromo, níquel y otros elementos de aleación que los
mantienen brillantes y resistentes a la herrumbre y oxidación.
Algunos son muy duros, resistentes y mantienen esa resistencia a
temperaturas extremas. Se utiliza en tuberías y tanques de
refinerías de petróleo, para los fuselajes de aviones o cápsulas
espaciales. También se utiliza en distintos instrumentos y equipos.
Muchas instituciones han desarrollado especificaciones
relativas a las propiedades de las aleaciones de acero,
incluyendo la Society of Automotive Engineers (SAE).
El American Iron and Steell Institute (AISI) y la American
Society for Testing and Materials (ASTM), así como
instituciones de gobierno y muchas industrias privadas.
Estas especificaciones sirven de base para la adquisición
de aceros y para determinar después su aceptabilidad de
acuerdo con ciertos estándares.
Los aceros se clasifican con un sistema numérico de acuerdo con su composición química. Este sistema permite una
identificación fácil del tipo o grado de acero y también fija limites específicos a la química permisible.
La SAE y AISI tienen establecido el mismo sistema de números para los diferentes tipos de acero, excepto que los números
AISI están precedidos con una letra que indica la práctica de fusión:
A básica de horno abierto: aleación
B ácida de Bessener: carbono
C básica de horno abierto: carbono
D ácida ce horno acero: carbono
E horno eléctrico
En este sistema el primer digito indica el tipo de acero. El segundo digito indica el porcentaje
aproximado del elemento de aleación principal. Los últimos dos o tres denotan el contenido de
carbón en centésimas de %.
El acero C1018 es un carbón simple de grado (10), con un contenido promedio de carbono de 0. 18% y
se fabricó con el proceso básico de horno abierto. Este grado de acero casi siempre se usa para
aplicaciones estructurales.
Un acero E52100 es un acero de "alto" cromo que contiene aproximadamente 1. 45% de Cr y 1. 00% de
carbono. La "E" indica que este acero se fundió en un horno eléctrico.
El Instituto del Hierro y del Acero clasifica los aceros en
las siguientes series:
Se añaden elementos de aleación al hierro y al acero con
objeto de modificar su estructura y la microestructura,
produciendo así un cambio en sus propiedades.
El carbono es el elemento principal que afecta las
características de los aceros. Estos cambios tienen un
efecto importante en el comportamiento mecánico y
físico de la aleación resultante.
Grupo de aceros al carbón “simples”: aceros que contienen carbono y cantidades pequeñas de
manganeso, además de azufre y fósforo residual,
Grupo e los aceros de aleación: aceros que contienen otros elementos de aleación, como el níquel, cromo,
silicio y molibdeno.
También se puede clasificar a los aceros como de alta o baja aleación, en base al contenido total de
elementos:
Aleación baja: Menos de 10% de elementos de aleación.
Aleación alta: Más de 10% de elementos de aleación.
Los aceros inoxidables son más resistentes a la corrosión
y a las manchas de lo que son los otros aceros. Este tipo
de resistencia se produce por el agregado del elemento
cromo a las aleaciones de hierro y carbono.
Su resistencia a la corrosión es debida a una delgada
película de óxido de cromo que se forma en la superficie
del acero. Esta película delgada e invisible adherida al
metal, lo protege contra distintos tipos de corrosión,
renovándose inmediatamente cuando es dañada.
La mínima cantidad de cromo necesaria para conferir esta
resistencia depende de los agentes de corrosión. El Instituto
Norteamericano de Hierro y Acero ha elegido el 10% de
cromo como línea divisoria entre aceros aleados y aceros
inoxidables, mientras que otros establecen este límite entre
el 10.5% y el 11%.
Las principales ventajas del acero inoxidable son:

 Alta resistencia a la corrosión


Alta resistencia mecánica
Resistencia a altas y bajas temperaturas
Buenas propiedades de soldabilidad, mecanizado, corte, doblado y plegado
Bajo costo de mantenimiento
100% reciclable
Como consecuencia del agregado de los elementos
cromo, níquel, molibdeno, titanio, niobio y otros se
producen distintos tipos de acero inoxidable:
Aleaciones de acero inoxidable que se comercializan

You might also like