You are on page 1of 20

Clasificación de las Normas

NORMAS GENERALES

NORMAS JURÍDICAS
Qué es UNA Norma
GENERAL
Es un término que proviene del latín y significa “escuadra”.
Una norma es una regla que debe ser respetada y que
permite ajustar ciertas conductas o actividades.
En el ámbito del derecho, una norma es un precepto
jurídico.
En resumen…

regulación de la conducta humana


Regla de conducta
Ley
Criterio o patrón
Características de la norma (General)
1. General
2. Imperante
3. Obligatorias
4. Contingentes
5. Relativas
6. Subjetivas
7. Fin Practico
8. Autónoma
9. Probables
• 1- General: Por que todas las normas son dirigidas a las personas que viven
en sociedad no admitiendo excepciones.

• 2- Imperante: es dirigida a todos como un orden o mandato.

• 3- Obligatorias: por que el deber ser establecido en la norma debe cumplirse.

• 4- Contingentes: por que pueden ser violadas o no y no por ello pierden su


validez.
• 5- Relativas: Estas normas valen para un lugar y tiempo determinado.

• 6- Subjetivas: por que son propias del ser humano.

• 7- Fin Practico: por que provocan una conducta determinada.

• 8- Autónoma: por que tienen existencia por si y no dependen de su


cumplimiento.

• 9- Probables: ya que pueden darse o no darse lo establecido en la norma.


Clases de Norma GENERALES

• Norma Religiosa

• Norma Moral

• Norma Social
Clases de Norma
• NORMAS SOCIALES el infringirla me ocasiona un REPUDIO O
RECHAZO.
• NORMAS MORALES el infringirla me ocasiona un
REMORDIMIENTO.
• NORMAS RELIGIOSAS el faltar a las normas me puede llevar al
INFIERNO/CIELO.
• NORMAS JURÍDICAS el infringirla me ocasiona una SANCIONES
LEGAL.
1. Norma Religiosa

Son las que rigen la organización y funcionamiento de cualquier entidad

religiosa, inclusive las relaciones entre los fieles.

Consecuencia de no cumplirla: El infierno


2. Norma Moral

Es el conjunto de normas de conducta de la mutua convivencia


fija entre los hombres (todo lo que vaya con nuestros
principios).

Consecuencia de no cumplirla: La culpa, remordimiento.


3. Norma Social o Convencionalismo Social

Es el sistema normativo que tiende en general a ser la


convivencia mas agradable y de un nivel educativo
superior. Consecuencia de no cumplirla: El rechazo.
Otras normas
NORMAS TÉCNICAS
https://www.ejemplos.co/15-ejemplos-de-normas-tecnicas/

NORMAS CONTABLES
https://ssf.gob.sv/normas-contables-2/

Normas ISO sobre gestión de seguridad de la información


http://descargas.pntic.mec.es/mentor/visitas/demoSeguridadInformatica/normas_iso_sobre_gestin_de_seguridad_de_la_informacin.html
Norma Jurídica

Es una norma de conducta que tiene por finalidad el cumplimiento de un precepto


legal.
ejemplo: no manejar con efectos del alcohol, no vender bebidas alcohólicas a
menores, no robar, no manejar sin licencia, leyes varias, etc.
Una norma jurídica es toda regla que rige el comportamiento de un
grupo de personas determinado, en un tiempo y espacio y de la cual
se derivan consecuencias legales frente a su incumplimiento. El
conjunto de ellas conforma el denominado orden jurídico.
Tenemos varios tipos de norma jurídica reglamentos, ordenanzas,
decretos, resoluciones y hasta las sentencias, que regulan conductas
humanas.

Se diferencian en cuanto a la autoridad de la cual emanan y en cuanto


al grupo de personas al cual van dirigidas.
La norma jurídica, su esencia misma es la de prohibir,
autorizar u obligar a llevar adelante cierta conducta,
bajo la presión de sufrir alguna sanción en el caso de
no hacerlo.
Características DE Norma JURÍDICA

• Unilateralidad: es la atribución de derechos a personas sin que


exista un facultado para exigir su cumplimiento. Ejemplo: El
Testamento.
• Bilateralidad: es la atribución de deberes a una o más personas
en relación de una a otra a quienes concedan facultades para
exigir su cumplimiento. Ejemplo: la compra venta.
• HETERONOMÍA: LA CREACIÓN DE LAS NORMAS
POR UN SUJETO DISTINTO DEL OBLIGATORIO A SU
CUMPLIMIENTO.

• Interioridad: Es la adecuación de la conciencia con


el “deber ser” establecido en la norma, la cual se
manifiesta a través de la conducta.
• Exterioridad: Adecuación de la conducta con el deber ser establecido en
la norma, es decir que la conducta se adecua por que la sanción
proviene del exterior (fase externa)

• COERCIBILIDAD: ES LA MERA POSIBILIDAD DE HACER CUMPLIR LA


NORMA A LA FUERZA O LA EXIGENCIA FORZOSA DEL ESTRICTO
CUMPLIMIENTO DE LA NORMA JURÍDICA, O LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS
REPARADORAS.
GRACIAS!!!!
Por su atención

You might also like