You are on page 1of 42

1

HIDROSTATICA
PRESIÓN EN UN PUNTO
La estática de fluidos estudia el
equilibrio de gases y líquidos. A 2

partir de los conceptos de densidad


y de presión se obtiene la ecuación
fundamental de la hidrostática, de
la cual el principio de Pascal y el de
Arquímedes pueden considerarse
consecuencias. El hecho de que los
gases, a diferencia de los líquidos,
puedan comprimirse hace que el
estudio de ambos tipos de fluidos
tenga algunas características
diferentes. En la atmósfera se dan
los fenómenos de presión y de
empuje que pueden ser estudiados
de acuerdo con los principios de la
estática de gases.
Estudiaremos cuatro situaciones
que implican la estática de 3

fluidos.
a. La presión que genera un
fluidos en reposo Fluido en reposo
b. El Principio de Pascal, base
de la mayoría de los cálculos Principio de Pascal
de la hidrostática.
c. La fuerza que se generan
debido a fluidos estáticos
d. El Principio de Arquímedes y
la estabilidad de los cuerpos
flotantes.
Fuerzas debido a
Fluidos Estáticos Principio de Arquímedes
PRESIÓN EN UN PUNTO 4

Se define como presión en un punto como el cociente entre la fuerza de compresión


normal y la superficie sobre la cual actúa.
Cuando la fuerza no es constante, sino que varía de un punto a otro de la superficie S
considerada, tiene sentido hablar de la presión en un punto dado. Para definirla se 5
considera un elemento de superficie ΔS que rodea al punto; si dicho elemento reduce
enormemente su extensión, la fuerza ΔF que actúa sobre él puede considerarse
constante. En tal caso la presión en el punto considerado se definirá en la forma
matemática

esta expresión, que es la derivada de F respecto de S, proporciona el


valor de la presión en un punto y puede calcularse si se conoce la
ecuación matemática que indica cómo varía la fuerza con la posición.
6
Si la fuerza es variable y F representa la
resultante de todas las fuerzas que actúan
sobre la superficie S la fórmula

define, en este caso, la presión media.


ECUACIÓN FUNDAMENTAL 7

DE LA HIDROSTATICA
Todos los líquidos pesan, por ello cuando están contenidos en un recipiente las capas
superiores oprimen a las inferiores, generándose una presión debida al peso. La
presión en un punto determinado del líquido deberá depender entonces de la altura de
la columna de líquido que tenga por encima de él.

Considérese un punto cualquiera del líquido que diste una altura h de la superficie
libre de dicho líquido. La fuerza del peso debido a una columna cilíndrica de líquido
de base S situada sobre él puede expresarse en la forma
8

Para obtener la presión hemos visto que es necesario dividir por el área .
9
Algunas conclusiones generales que surgen de la ecuación anterior y que ayudaran a
una correcta aplicación:
1. la ecuación es solo válida para un líquido homogéneo en reposo.
2. Los puntos en el mismo nivel horizontal tienen la misma presión
3. El cambio en la presión es directamente proporcional al peso específico del
líquido.
4. la presión varía en forma lineal con el cambio de elevación o profundidad.
5. Una disminución de la elevación ocasiona un incremento en la presión (esto es lo
que sucede cuando alguien hace buceo a mar abierto)
6. Un incremento en la elevación provoca una disminución de la presión.
EJEMPLO 1
10
En la figura a la derecha se ilustra un tanque de aceite con un lado abierto a la
atmósfera y otro sellado en el que hay aire sobre el aceite. El aceite tiene una
gravedad específica de 0.90.
Calcule la presión manométrica en los puntos A, B, C, D, E y F, y la presión del aire
en el lado derecho del tanque.
Solución:
Punto A:
El punto A esta abierto a la atmosfera por lo que:
11
Para utilizar la ecuación fundamental de la hidrostática se necesita calcular
el peso especifico del aceite

Punto B:
El cambio de elevación entre A y B = 3.00, con B debajo de A.
12
Punto C
El cambio de elevación entre A y C es de 6.0 m., con C por debajo de A. Por tanto la
presión en el punto C será:

Punto D
Como el punto de D se encuentra al mismo nivel que el punto B, la presión es la
misma.
Punto E
Debido a que el punto E esta al mismo nivel que el punto A la presión es la misma. 13

Punto F
El cambio en la elevación entre el punto A y el F es de 1.5 m. y F está por arriba de A. Entonces la presión en F
será:

Presión del Aire debido a que el aire en el lado derecho del tanque está expuesto a
la superficie del aceite, donde PF = -13.2 kPa, la presión del aire también es de -13.2
o lo que es lo mismo 13.2 por debajo de la presión atmosférica.
Los resultados del problema anterior nos dan una serie de conclusiones generales
importantes: 14

a) La presión incrementa conforme aumenta la


profundidad en el fluido. Este resultado
puede verse a partir de que PC > PB > PA.
b) La presión varia en forma lineal con un
cambio de elevación; es decir PC es dos
veces más grande que PB y C es el doble de
la profundidad de B
c) La presión en el mismo nivel horizontal es la
misma. Observe que PA = PE y PD = PB
d) La disminución en la presión de E a F ocurre
porque el punto F está a una elevación
mayor que el punto E. Observe que PF es
negativa; es decir, está por debajo de la
presión atmosférica que existe en A y E.
EL PRINCIPIO DE PASCAL 15

(y sus aplicaciones)

El incremento de presión aplicado a una superficie de un fluido incompresible,


contenido en un recipiente indeformable, se transmite con el mismo valor a cada
una de las partes del mismo.
La prensa hidráulica constituye la aplicación fundamental del principio de Pascal y
16
también un dispositivo que permite entender mejor su significado. Consiste, en
esencia, en dos cilindros de diferente sección comunicados entre sí, y cuyo interior
está completamente lleno de un líquido que puede ser agua o aceite.
Cuando sobre el émbolo de menor
sección A1 se ejerce una fuerza
F1 la presión p1 que se origina en
el líquido en contacto con él se
transmite íntegramente y de forma
instantánea a todo el resto del
líquido; por tanto, será igual a la
presión p2 que ejerce el líquido
sobre el émbolo de mayor sección
A2, es decir:
Ejemplo 2
17

Dado el gato hidráulico representado en la figura, calcular la fuerza


mínima que hay que realizar sobre la palanca (E) para iniciar el
movimiento de elevación de un coche de 800 Kg. de masa.
18
19

Para calcular la fuerza que hay que aplicar en E debemos hacer un momento en la
palanca con respecto a “C”.
PARADOJA DE PASCAL
20

En la relación P = γ h, el tamaño y
forma del recipiente del fluido no
afecta el resultado. El cambio de
presión solo depende del cambio
en la elevación y tipo de fluido, no
del tamaño o forma del contenedor
del fluido. Así los contenedores
mostrados a continuación todos
tienen la misma presión en el
fondo, aun si contuvieran
cantidades muy diferentes de
fluidos.
Una de las aplicaciones más 21

comunes de la Paradoja de
Pascal consiste en los
tanques de presión elevadas
en un sistema de tuberías y
tanques interconectados. Es
frecuente que los sistemas
hidráulicos urbanos incluyan
torres de agua ubicadas en
colinas altas como
mostramos en la figura.
Principio de los Vasos Comunicantes 22

Si se tienen dos recipientes


comunicados y se vierte liquido en
uno de ellos, se distribuirá entre
ambos de tal modo que
independientemente de su tamaño, el
nivel del liquido en uno y otro
recipiente será el mismo.

A esto se le llama principio de los


vasos comunicantes, y es una
consecuencia directa de la ecuación
fundamental de la hidrostática.
Los vasos comunicantes tienen varias aplicaciones practicas:
23

Como Sifón Romano para salvar una quebrada


una manguera con agua se usa como en un acueducto o canal.
forma de trasladar los diferentes
niveles en una construcción.

Sifón Tradicional para sacar


fluido de un recipiente
MÉTODOS PARA MEDIR LA 24

PRESIÓN
Para medir la presión existen, entre otros, dos instrumentos básicos:

1. El Barómetro: que nos sirve para medir la presión atmosférica


2. El Manómetro: que nos sirve para medir la presión que puede tener un fluido
cualquiera en un momento determinado.
Barómetro
25

Existen dos tipos de barómetros: el de Torricelli y el barómetro aneroide.

Barómetro de Aneroide

Es un barómetro en el que se ha
hecho el vacío en su interior
(aneroide = sin aire). Las tapas
que cierran el mecanismo son
flexibles y por tanto sensibles a
las variaciones de presión
atmosférica exterior y activan el
mecanismo interno.
Barómetro de Torricelli
Es la aplicación práctica más sencilla de la formula general de la hidrostática. Es un 26

instrumento utilizado para medir la presión atmosférica; por lo tanto muchas veces se
usa la expresión presión barométrica al referirnos a la presión atmosférica.

El italiano Evangelista Torricelli (1608 - 1647) fue el primero en probar de manera


concluyente que se puede medir la presión atmosférica cuando se invierte un tubo
lleno de mercurio en un recipiente lleno con este mismo líquido que está abierto a la
atmosfera.

La presión en el punto B es igual a la


atmosfera y se puede tomar la
presión en C como cero, ya que solo
existe vapor de mercurio arriba del
punto C, y la presión es muy baja en
relación con Patm, por lo que se puede
despreciar para tener una
aproximación excelente.
Cuando escribimos la 27

sumatoria de fuerzas en la
dirección vertical se obtiene
que:

La unidad de presión que se utiliza es la atmósfera Standard, la cual se define como


la presión producida por una columna de mercurio de 760 mm de altura a 0°C (ρ Hg =
13,595 Kg/m3). A una aceleración gravitacional estándar (g = 9.807 m/s2)

1 atm = 1.013 bars = 760 mm Hg = 101.325 KPa = 10.34 m H2O = 14.7 PSI = 2116
lb-pie2 = 29.92 pulg Hg
Manómetros
28

Un manómetro de presión es un instrumento de medida de la presión en fluidos, en


circuitos cerrados. Existen diferentes tipos de manómetros, los que mas nos
interesan a nosotros son: 1. Manómetro de Bourdons
2. Manómetro diferencial
3. Vacuómetro
Manómetro de Bourdons
Aparato de medición de la presión el cual es
elástico y metálico, éste posee una estructura
aplanada, y al aplicar presión, tomará una forma
curva especial enderezándose. El mismo
funciona cuando la presión que queremos medir
obliga al tubo a desenrollarse y mover
los engranajes que giran la aguja indicadora de
presión.
2.5.2 Manómetro Diferenciales
29

Este tipo de manómetros es la forma más sencilla de dispositivo para medir


presiones, donde la altura, carga o diferencia de nivel, a la que se eleva un fluido en
un tubo vertical abierto conectado a un aparato que contiene un líquido, es una
medida directa de la presión en el punto de unión y se utiliza con frecuencia para
Mostar el nivel de líquidos en tanques o recipientes.

Los manómetros diferenciales son


aparatos utilizados para la
medición y el control de fluidos
(gases o líquidos) en sistemas de
alta y baja presión, calderas,
maquinaria industrial, entre otras
aplicaciones.
Manómetro Diferencial de un solo fluido
30

En este caso la presión en el tubo


se determina definiendo el punto 1
en su centro y un punto 2 en la
superficie de la columna derecha.
Utilizando la ecuación:
Tubo de Pitot
31

El tubo de Pitot es un instrumento utilizado con frecuencia para medir


la presión manométrica que tiene un fluido en el centro del mismo
tubo, en una zona llamada zona de estancamiento.
Manómetros de dos o mas fluidos
32

Son manometros diferenciales que se utilizan para


medir la diferencia entre las presiones de dos
fluidos.

En todos la presión se obtiene aplicando la


ecuación fundamental de la hidrostática.
Ejemplo 4
33
El agua de un tanque se presuriza con aire y se
mide la presión con un manómetro de fluidos
múltiples, como se muestra en la figura. El
tanque está en una montaña a una altitud de
1400 m donde la presión atmosférica es de
85.6 KPa. Determine la presión del aire en el
tanque si h1 = 0.1 m, h2 = 0.2 m, y h3 = 0.35
m. Tome la densidad del agua, el aceite y el
mercurio como 1000 Kg./m3, 850 Kg/m3 y
13,600 Kg/m3 respectivamente.

Determine la presión
manométrica y absoluta
del aire.
34
35
36
Ejemplo 5
37

De acuerdo a la figura anexa, calcule la presión en


el punto A
h1 = 0.15 m
h2 = 0.25 m
sgmercurio = 13.54
P1 + sgmercurio * γagua * h2 – γagua (h2 + h1) = PA

PA = (13.54 * 9,81) * 0.25 – (9.81 * 0.40)

PA = 29.28 KPa
Ejemplo 6
38

Calcule la diferencia en la presión del manómetro


diferencial que se muestra en la figura entre los
puntos A y B, expréselo como PB – PA
sgaceite = 0.86
h1 = 4.25 pulg.
h2 = 29.50 pulg.
PA + sgaceite * γagua (h1 + h2) – γagua * h2 - sgaceite * γagua * h1 = PB 39

PA + [0.86 * 62.4 (4.25 + 29.50/12)] – [62.4 * (29.5/12)] – [0.86


* 62.4 *(4.25/12)] = PB

PB – PA = 150.93- 153.40 – 19.00

PB – PA = 21.48 lb. /pie2 = 0.15 psi


Ejercicio para la casa
40
Un tinaco abierto en su parte
superior es utilizado para
almacenar aceite (sg = 0.86). En
una noche de lluvia le entro agua
y se fue a la parte inferior del
tanque como se muestra en la
figura. Calcule cual es la altura
del agua que entro dentro del
tanque si la altura total del agua y
el aceite es de 18 m. Un
manómetro ubicado en el fondo
de tanque indica una presión total
de 158 Kpa.
Practica No 2
41

A - Defina, enumere o explique (según el caso) los


siguientes conceptos:
- Prensa Hidráulica
- Fuerza Hidrostática - Paradoja de Pascal
- Presión en un punto -
- Ecuación fundamental Vasos Comunicantes
- Barómetro
de la hidrostática -
- Principio de Pascal Manómetro Barómetro de
- Liquido homogéneo Aneroide
- Barómetro de Torricelli
- Manómetro de Bourdon
42

B – Resuelva los ejercicios 2.3.1 al 2.3.36 ; comprendidos


entre las paginas 159 a la 168, del libro de texto.

You might also like