You are on page 1of 22

VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA

HUMANA
(VIH)
Origen y Evolucion
Los científicos consideran que la enfermedad llegó
inicialmente a los seres humanos a través de chimpancés
salvajes que viven en África central.
Pero sigue siendo una incógnita cómo pudo la
enfermedad cruzar la barrera de las especies. La teoría
más extendida es la de que se contrajo a partir de
personas que cazaron o comieron chimpancés
infectados. Los investigadores sitúan el origen del virus
en humanos alrededor de 1930 basándose en cálculos
científicos sobre el tiempo que tardarían las distintas
cepas del VIH en evolucionar.
Caracteristicas
FAMILIA GENERO
Retroviridae Lentivitus
VIH-1 VIH-2
PRIMATES SALVAJES
ARN en sentido positivo
(arn-adn)
transcricion inversa
3 GENES
gag pol env
Transmision
Existen 3 principales formas de
transmission:

1) Sexual (acto sexual sin


protección)
2) Parenteral (por sangre).
3) Vertical (de madre a hijo).
Transmision
LINFOCITO T CD4

CELULAS DEL SN

MACROFAGOS

CELULAS
DENDRITICAS

FIBROBLASTOS
CXCR4 CCR5
Estructura
Estructura
Ciclo de replicacion

Las siete etapas del ciclo de vida del VIH son:

1) Enlace (también llamado fijación).


2) Fusión
3) Transcripción inversa:
4) Integración
5) Multiplicación
6) Ensamblaje
7) Gemación
Ciclo de replicacion
Clasificacion de los CDC de 1993
Esta clasificación incluye como casos de SIDA a
todos los pacientes con niveles de células CD4+ inferiores a
200/mm3 (A3 B3 C3) aunque no tengan manifestaciones
clínicas indicadoras de SIDA.
• Categoría C: neumonía recurrente, tuberculosis pulmonar
y cáncer invasivo de cérvix.
• Categoría clínica B: indican defecto de la inmunidad
celular (angiomatosis bacilar, candidiasis orofaríngea,
candidiasis vulvovaginal persistente, fiebre de 38,5 oC o
más, diarreas por más de un mes, leucoplasia pilosa,etc).
Esta clasificación sólo se usa para documentar el
estadio de la infección.

Marcadores sustitutivos.
• Inmunologicos: el recuento de linfocitos CD4+
(mejor marcador), CD8+ y la relación CD4/CD8,
pruebas cutáneas de hipersensibilidad
retardada, niveles de inmunoglobulina A,
titulación de anticuerpos frente a proteínas del
núcleo viral,indicadores inespecíficos de la
actividad inmune
• Virologicos:la detección de la antigenemia p24
por métodos de ELISA
Etapas
Aguda Cronica
Primera etapa: se manifiesta en un lapso de 2 a 4 Segunda etapa: el VIH continúa multiplicándose en
semanas de adquirirla. Durante esta fase, algunas el organismo, pero en concentraciones muy bajas.
personas tienen síntomas similares a los de la influenza Las personas con infección crónica por el VIH
(gripe), como fiebre, dolor de cabeza y erupción cutánea pueden no tener síntoma alguno relacionado con el
VIH

SIDA
Fase final: el virus ha destruido el sistema inmunitario,
el cuerpo no puede luchar contra las infecciones
oportunistas y el cáncer.
Sintomas
Epidemiologia
Entre 1981 y 2007, el sida había causado la muerte de
aproximadamente 25 38 millones de personas alrededor
de todo el mundo. En ese mismo año, 33 millones [30-36
millones] de personas estaban contagiadas con VIH.

La región más afectada por la pandemia es África


subsahariana, donde radican 21,5 millones [20,5-23,6
millones] de seropositivos. Esta cifra representa casi tres
cuartos del total de casos calculados para todo el mundo.
Esta región del mundo también presenta los indices más
altos de mortalidad por sida y concentra el mayor número
de nuevos contagios.40
Farmacos contra el VIH
Actualmente exiten 6 tipos de sustancias ANTIRRETROVIRALES

Inhibidores de fusión gp4


Inhibidores de CCR5

Inhibidores análogos nucleósidos de la transcritasa inversa (NRTI)


Inhibidores análogos no nucleósidos de la transcriptasa inversa

Inhibidores de integrasa
Inhibidores de proteasa
Farmacos contra el VIH
Prevencion contra el VIH
Deteccion del VIH
METODOS INDIRECTOS METODOS DIRECTOS
• PRUEBAS DE SCREENING (tamizaje) • Cultivo vírico
Pruebas inmunoenzimaticas (EIA) • Deteccion de antigenemia (gp24)
Prueba de dot blot • Deteccion de adn y arn viral
• Quimioluminiscencia (CIA) Reaccion en cadena de polimerasa (PCR).
• Aglutinacio de particulas ADN ramificado

• PRUEBAS CONFIRMATORIAS
• Western Blot

• Inmunofluorescencia indirecta (IFI)


TECNICAS (inmunocrotatografia)

Las pruebas de inmunocromatogradia dtectan los Ac


contra el VIH

• Esta no es una prueba confirmatoria


• Resultado positivo se debe confirmar con ELISA o
WESTERN BLOT
TECNICAS (elisa 4ta generacion)
• Este es un método enzimatico, cualitativo indirecto
basado en el principio de SANDWICH en un solo
paso

• Examen convencional de screening (tamizaje) para la


identificación por HIV

• Cuenta con la capacidad de detectar 2 Ag (HIV-1 E


HIV-2)
TECNICAS (western blot)
• Examen de confirmación de diagnóstico mas
comúnmente utilizado

• Mas específico que ELISA - mide la totalidad de


anticuerpos anti-HIV•

• Detección de los anticuerpos contra los múltiples


antígenos del HIV y su visualización como bandas
distintas.

RESULTADO
POSITIVO NEGATIVO

INDETERMINADO
!Gracias¡
Equipo 6

You might also like