You are on page 1of 31

Prueba

Confesional

Integrates:

Berenice Hernandez Pérez

E l i z a b e t A n s a l d o Va z q u e z

Maria Susana Ramirez Villegas

Viridiana Mendoza Villagomez

J o r g e Fa b i a n R i v e r a C a r r a n z a
Es vinculativa ya que
Declaración generalmente contiene un
reconocimiento de hechos de
vinculativa de consecuencias jurídicas
una de las desfavorables para el
partes del confesante.
proceso.
Contiene la Debe de referirse a
admisión de hechos propios, a
hechos en cuya
que ejecución haya
determinados participado quien
hechos son rinde la confesión.
 Articulante- él que pregunta

 Absolvente- él que responde Glosario


 Posicion- pregunta

 Absolver- contestar las posiciones

 Califi cación de la posicion- Juez decide

 Declaración de confeso- Determinación del juez

 Pliego de posicione- escrito de las posiciones


La confesión puede ser expresa o
tacita

EXPRESA TACITA

Que se ha expresado o dicho Que no se expresa o no se


de forma clara o abierta dice pero se supone o se
sobreentiende

Absolucion de posiciones
Tacita

ART ÍCULO 3 41. C ua nd o h a y a t ra ns c urri d o el t érmi no d el emp la za mi ent o, s i n


h a b e r s i d o c o nt es t a d a la d ema nd a , se te ndr án p or c onfe sos los he c hos.

A RT ÍCUL O 127. La p a r t e leg a lment e cit a d a a a b s olver p os ici ones , s er á t enid a p o r


c o nfes a en la s p r eg unt a s s ob r e hechos p r op i os q ue s e for mulen: . . .”

Lo s c ua t r o s up ues t os s on los s i g uient es :

I. C ua nd o s in jus t a ca us a no co mp a r ezc a ; Es t o c ua nd o una p a r t e es c it a d a


leg a lment e y és t a no co mp a r ec e o no t iene una ca us a jus t ific a d a p a r a s u
a b s t enc ión, ent onces el J uez d eb e d ecla r a r la c onfes a d e la s p os icio nes q ue en s u
moment o c a lifiq ue d e leg a les
II. Cuando insista en negarse a declarar; es decir, cuando durante el
desahogo de una prueba confesional de posiciones, el absolvente se
niega a contestar una de las preguntas que le son formuladas,
entonces el Juez también lo debe declarar confesó de esa posición.

III. Cuando al declarar insista en no responder afirmativa o


negativamente, o en manifestar que ignora los hechos; es similar al
caso anterior, lo que varía es que el absolvente no responde ni
afirmativa, ni negativamente o bien, no dice que ignora los hechos.
IV. Cua nd o ob re en los térmi nos p revi stos en la s do s f ra cc i ones q ue a ntec ed en,
resp ecto a la s p reg unta s q ue le f ormule el tri b una l, c onf orm e a l a rtí c ulo 1 1 6 .
Este artí culo esta b lece: “ ARTÍCU LO 1 1 6 . El trib una l pued e li b remente, en el
a cto d e la d ili g encia , i nterrog a r a las pa rtes sobre to dos los hechos y
ci rcunsta nci a s q ue sea n cond ucentes a la a veri g ua c i ón d e la verd a d.” . Po r
ta nto, si el Juez f ormula preg unta s a l a b solvente y éste se ni eg a a c ontesta r, o
no contesta ni a f i rmati va ni neg ati vamente, o no d i c e d esc onoc er los hec hos,
entonces, sob re esta s p osi ciones q ue f orm uló el Tri buna l, se le p ued e d ecla ra r
conf eso a l a b solvente.
Articulo 98

• Clara y distintamente

Expresa
• Formular o contestar
• Absolviendo posesiones

• En los casos sealados por la ley

Tacita
Formalidades de la
confesión.

 Ofrecimiento.

 Preparacion.

 Practica.
Ofrecimiento.
L a p r ueb a conf esi ona l se p ued e o fr ecer de d os f r o m a s.

Primer forma.
Este m ed i o d e p r ueb a se pued e of r ecer a nexa nd o a l escr i to de of r eci m i ento
d e p r ueb a s el p l i eg o q ue co nteng a l a s po si ci ones.
¿Qué es el pliego de
posiciones?

Ahora: ¿que son las posiciones?

Segun Becerra Bautista.

Segun Eduardo Pallares.


Segunda forma de ofrecer la
confesional.

Se puede ofrecer la prueba confesional sin acompañar


el pliego de posiciones; pero en este caso, si el que
debe absolver las posiciones no asiste a la audiencia
de pruebas, no podrá ser declarado confeso, ya que
esta declaración sólo procede respecto “de aquellas
posiciones que con anticipación se hubieren
formulado”
PREPACIÓN.

Art. 105.- Todo litigante está


obligado a absolver posiciones,
cuando así lo exija su contraparte,
dentro de los primeros veinte días
del término probatorio ordinario o
extraordinario y siempre que a su
promoción acompañe el pliego que
las contenga.
PLIEGO CERRADO.

Sí esté presenta
cerrado, deberá guardarse así
en el secreto del
tribunal asentándose la razón
respectiva en la cubierta, que
fi rmará el secretario.

106
CITACIÓN.
1. Será citado personalmente.

2. Mediando un término cuando menos


de tres días antes del señalado para la
celebración de la audiencia de
desahogo de la probanza , sin contar el
de la citación ni el señalado para la
propia audiencia.

3. Bajo apercibimiento de que, si dejare


de comparecer sin justa causa, será
tenido por confeso.

4. Sí se señaló como notifi cación la


dirección electrónica del sistema
informático del Poder Judicial, la
107 citación se realizará por este medio .
CITACIÓN.

1. Sí el citado a absolver
posiciones comparece, el
tribunal abrirá el pliego, e
impuesto de ellas, las
califi cará, y aprobará sólo las
que se ajusten a lo dispuesto
en el artículo 102.

108
CITACIÓN.
VARIAS PREPOSICIONES.

1. Si fueren varios los que hayan


de absolver posiciones ante
un mismo interrogatorio, las
diligencias se practicarán
separadamente y en un
mismo día, siempre que fuere
posible, evitando que los que
absuelvan primero se
comuniquen con los que han
de absolver después..
109
CITACIÓN.
EN NINGUN CASO SE PERMITIRÁ QUE LA
PA RT E Q U E VA A A B S O LV E R U N
I N T E R R O G ATO R IO

1. Esté asistida por su abogado,


procurador, ni otra persona.

2. Ni se le dará traslado,

3. Ni copia de las posiciones,

4. Ni término para que se aconseje

5. PERO, EL ABSOLENTE
EXTRANJERO podrá ser asistido
por un intérprete, si fuere
necesario, y, en este caso, el
tribunal lo nombrará.
110
EXCEPCIONES DE CITACIÓN.
EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS Y EL
JUICIO EN REBELDIA

1. La citación se hará publicando la


determinación por dos veces
consecutivas en el Periódico Ofi cial
del Estado y por dos veces seguidas
en uno de los diarios de mayor
circulación en el Partido Judicia l o
en uno del más próximo si no
existieran diarios en aquél.

2. En igual forma se notifi cará la


sentencia defi nitiva, en este caso
sólo se publicarán los puntos
resolutivos. 121
LAS AUTORIDADES.
Las autoridades, las corporaciones
ofi ciales y los establecimientos que
formen parte de la administración
pública:

1.Contestaran por medio de ofi cio en


que se insertarán las preguntas que
quiera hacerles la contraparte, para
que, por vía de informe, sean
contestadas dentro del término que
designe el tribunal.

2.CONFESO: SI NO CONTESTA.

3.CATEGORICAMENTE: afi rmando o


negando los hechos.
130
1. Podrá plantear y probar la justa causa
SI NO COMPADECE
que le impidió asistir, dentro de los
A LA CITACION. siguientes tres días.

2. Si se considera probada la justa causa,


el oferente de la confesional, dentro de
los tres días siguientes a la notifi cación
del auto, podrá solicitar que se señale
nuevo día y hora para el desahogo.

3. Una vez transcurrido el término


señalado, sin haberse probado la justa
causa, podrá solicitarse la declaración
de confeso.

4. La declaración de confeso se hará a


131 instancia de parte, hasta antes de la
audiencia fi nal del juicio.
Las posesiones deben ser:

• De hechos propios del que declara

• Articularse en términos claros y precisos

• No han de ser insidiosas ni interrogativas

• Debe procurarse que cada una contenga sólo un hecho, ya


sea positivo o negativo.
Pliego de posesiones

Aprueba
El oferente Hacer
Abre Califica según ART
asiste protesta
102
Afi rmaciones categóricas en sentido:
ART 112

Afirm Nega
ativo tivo
ARTICULO 114

parte absolvente
Contesta con Diga ignorar SE TENDRA POR
se niega a
evasivas hechos propios CONFESA
contestar
Afirmaciones
seran asentadas

Seran firmadas a
Despues de haber
pie de la ultima
sido leidas
hoja

El margen
Tambien el pliego
tambien se
de posisiones
firmara
Absolvent Firmada la En caso de
ART 118

ART 119

ART 120
e no esta declaracio enfermeda
conforme, n no se d
el tribunal podra debidamen
decidira lo variar ni te
que en comproba
procede sustancia da el
ni en tribunal
redaccion. puede
acudir al
domicilio
Se tendra por confeso cuando:

I.- Cuando sin justa causa no comparezca;

II.- Cuando insista en negarse a declarar;

III.- Cuando al declarar insista en no responder


afi rmativa o negativamente, o en manifestar que
ignora los hechos;
Nulidad de la Confesión

La confesión se debe de rendir de forma


voluntaria, por lo que si se produce bajo
efectos de violencia o error, la parte afectada
puede pedir su nulidad.
Esta se tramitará incidentalmente y se decidirá
en la sentencia definitiva.
Informes de las Autoridades

Artículo 130. Las autoridades, las corporaciones oficiales


y los establecimientos que formen parte de la
administración pública, absolverán posiciones por medio
de oficio en que se insertarán las preguntas que quiera
hacerles la contraparte, para que, por vía de informe,
sean contestadas dentro del término que designe el
tribunal. En el oficio se apercibirá a la parte absolvente de
tenerla por confesa si no contestare dentro del término
que se haya fijado, o si no lo hiciere categóricamente,
afirmando o negando los hechos.
Informes de las Autoridades

Artículo 131. Quien haya sido citado legalmente a


absolver posiciones y no hubiere comparecido, podrá
plantear y probar la justa causa que le impidió asistir,
dentro de los siguientes tres días al señalado para la
confesional. En caso de que se considere probada la
justa causa, el oferente de la confesional, dentro de los
tres días siguientes a la notificación del auto, podrá
solicitar que se señale nuevo día y hora para el
desahogo.
Una vez transcurrido el término señalado, sin haberse
probado la justa causa, podrá solicitarse la declaración
de confeso. La declaración de confeso se hará a instancia
de parte, hasta antes de la audiencia final del juicio.

You might also like