You are on page 1of 33

AGROMETEOROLOGIA

QUE ES LA METEOROLOGÍA?

Meteorología estudio de los fenómenos atmosféricos, las propiedades de la atmósfera y


especialmente la relación con el tiempo atmosférico y la superficie de la tierra y los mares

Varían en el espacio y en el tiempo


La meteorología dinámica estudia el movimiento de la atmósfera y su evolución temporal.

La meteorología en aviación trata el impacto del tiempo en el control del tráfico aéreo.

La meteorología agrícola (Agrometeorología) involucra a un conjunto de profesionales que estudian los efectos del tiempo
y el clima en la distribución de plantas, producción de cultivos, la eficiencia del uso del agua, etc.; también está interesada en el
papel de la vegetación sobre el clima y el tiempo.

La hidrometeorología trata la transferencia del agua y de la energía entre la superficie terrestre y la capa más baja de la
atmósfera.

La meteorología nuclear investiga la distribución de los aerosoles radiactivos y gases en la atmósfera.


¿Qué es la Agrometeorología?

La Meteorología Agrícola o Agrometeorología se ocupa de los


elementos y los factores meteorológicos e hidrológicos, que afectan a
la producción agropecuaria y de la interacción entre la agricultura y el
medio ambiente.
Su objetivo es entender esta interacción y asistir al sector agropecuario,
brindando información de soporte para la toma de decisiones del mismo,
a través de servicios o productos agrometeorológicos.
¿Por qué es importante?

• La producción agropecuaria está directamente influenciada por el tiempo y el


clima, aún con el avance tecnológico que ha tenido lugar en las últimas décadas.

• Incluso los servicios agrometeorológicos han cobrado actualmente más


relevancia debido a los nuevos desafíos de la actividad, como el aumento de
eventos climáticos extremos, el cambio climático y la seguridad alimentaria de
una población creciente .

• Decisiones agrometeorológicas en distintas escalas temporales: desde las


decisiones de CORTO PLAZO (las actividades de la semana, la conveniencia o no
de sembrar, cosechar, fertilizar, fumigar, regar, reubicar el ganado, entre otras),
Planificación al MEDIANO O LARGO PLAZO (diseño de sistemas de riego,
drenaje, cosecha de agua, selección de cultivos o animales, contratación de
seguro agropecuario, y demás).
¿En qué se aplica?

Las posibles aplicaciones prácticas de los conocimientos agrometeorológicos


están directamente relacionada con la disponibilidad de datos, su calidad, la
oferta de pronósticos del tiempo o de previsiones de patrones climáticos y el
conocimiento de la interacción de las condiciones atmosféricas con la
actividad particular para la cual se desarrolla la aplicación específica.
¿En qué se aplica?

• Predicción de eventos El Niño o La Niña y otras fuentes de variabilidad climática, con el fin de considerar sus
consecuencias sobre la actividad agropecuaria.

• Información meteorológica para la aplicación de pesticidas e insecticidas

• Servicios agrometeorológicos para los productores agropecuarios, en lenguaje y formato adecuado y


comprensible por los usuarios.

• Modelos climáticos con especial énfasis en aquellos aplicados a la simulación de rendimiento de cultivos.

• Pronóstico de fenómenos meteorológicos significativos, que deriven en avisos o alertas con suficiente antelación

• Planificación del uso del suelo y zonificación de cultivo.

• Pronóstico y manejo estratégico de sequías e inundaciones.


PRÁCTICAS AGROMETEOROLÓGICAS EN LA APLICACIÓN DE PESTICIDAS
Estas condiciones pueden reducir la efectividad del plaguicida y/o provocar deriva con posibles
impactos negativos en el entorno.

No realice aplicaciones cuando los vientos sean moderados (superiores de 10 km/h) o cuando la lluvia sea
inminente en menos de dos horas.

Ninguna condición ambiental tiene un impacto más grande en la deriva que el viento, principalmente en
aplicaciones aéreas.

No rocíe cuando los vientos son o cuando las condiciones están completamente calmadas.

Cualquier condición que genere gotitas muy finas en la aspersión (boquillas equivocadas, boquillas
tapadas, presión alta, etc.) aumentará la posibilidad de deriva.

Temperaturas altas (debido a la evaporación) y humedad relativa baja aumentan la deriva y reducen la
calidad y efectividad de la aplicación.

El tiempo de aplicación también estará influenciado por las condiciones meteorológicas, las cuales pueden
dar como resultado pérdidas físicas y de volatilidad de la aspersión
Demanda de
información, Pronósticos,
productos y avisos
servicios especiales y
ESCENARIO agrometeorológico recomendacion
FUTUROS DE s vaya en aumento
en el futuro, de la es de prácticas
LA mano con el ante
AGROMETEOR progreso determinados
OLOGÍA tecnológico, de la eventos
modernización de adversos
los sistemas lleguen a los
agropecuarios, de
la necesidad de productores.
En el último periodo, con la aparición de técnicas más económicas de obtención
de datos –básicamente ESTACIONES METEOROLÓGICAS AUTOMÁTICAS se
han ampliado algunas redes públicas (CELEC EP, ETAPA EP., SENAGUA,
UNIVERSIDADES, MUNICIPIOS, ENTRE OTRAS )

Es evidente que, además de la disminución en los costos, hay mayor interés en


el monitoreo del medio ambiente en el sector agropecuario, dado el importante
avance tecnológico y sobre todo el nuevo paradigma de la empresa
agropecuaria moderna.
¿Qué son los Servicios Agroclimáticos?

El término Servicios Climáticos se refiere a la producción y diseminación


de datos, información y conocimiento sobre el clima que sea útil y
relevante para apoyar la toma de decisiones y la formulación de
políticas en sectores sensibles a la variabilidad y el cambio climático.

Los Servicios Agroclimáticos apuntan en particular al asesoramiento del


sector agropecuario.
ELEMENTOS Y
FACTORES DEL CLIMA
RELI
EVE
Cordillera de los Andes
y Cordillera de la Costa

Actúan
como
“biombo climático”

22
“El clima
es lo que
se espera,

el tiempo
es lo que
sucede”

Bruce Stewart
Tiempo atmosférico y
clima
¿Qué es el clima?

Es el estado promedio de la atmósfera


calculado sobre la base de un tiempo muy largo (30 años).

¿Qué es el tiempo atmosférico?


Es el estado medio de
la atmósfera en un lugar
y momento determinado.
25
VARIABILIDAD
Y
CAMBIO CLIMÁTICO
DEFINICION:
Como la fluctuación recurrente en el clima normal en escalas temporales y sus causas
son generalmente de origen natural.
Las variaciones del clima se refieren a las variaciones en el estado medio el clima
(OMM)

CAMBIO CLIMÁTICO
PERÍODICAS: Se presentan en ciclos bien conocidos, Ejemplo
la temporada de lluvia, temporada de bajas temperaturas, etc.

CUASIPERÍODICAS: Son aquellas de ciclos recurrentes, pero


CLASIFICAN:

menso predecibles, por ejemplo El Niño oscilación del Sur. Es


un fenómeno recurrente, pero no periódico: Aparece en
promedio cada cuatro años; no obstante puede aparecer cada
dos años

APERÍODICAS: Son aquellas esporádicas, repentinas que


pueden afectar el sistema climático, por ejemplo los sistemas
ciclónico extremos
DEFINICION:
Define como un cambio en el clima atribuido directa o indirectamente a la actividad
humana, que altera la composición mundial de la atmósfera y que se suma a la
variabilidad natural del clima observado durante períodos de tiempo comparables
(Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático).

Así se diferencia el cambio climático como aquel atribuido a actividades humanas y


variabilidad climática como aquella atribuida a causas naturales.
CAMBIO CLIMÁTICO

FLUCTUACIONES:
Se denomina a las variaciones interanuales del clima

CAMBIOS CLIMÁTICOS:
Son aquellas cambios que ocurren en décadas o mayores

ANOMALÍA
Dado que el clima presenta fluctuaciones a escalas relativamente cortas, la
diferencia registrada entre una variable climática analizada, temperatura o
precipitación, con respecto a la normal climatológica o promedio (Escalas
temporales mas significativas que presentan este tipo de variación ,
mensual, estacional, anual y decadal)

You might also like