You are on page 1of 80

DIGESTIÓN , ABSORCIÓN Y

TRANSPORTE DE VITAMINAS
LIPOSOLUBLES

VITAMINA A
Vitamina A preformada

Retinol
Retinol

Retinal
Retinal

Ácido
Ácido
retinoico
retinoico
Precursores de vitamina A
Pro- Vitamina A

CAROTENOIDE ACTIVIDAD (%)


PROVITAMINA
B- caroteno 100
Criptoxantina 50-60
Licopeno inactivo
Luteína inactiva
Zeazantina inactiva
Fuentes alimentarias de
Vitamina A

Vitamina
Vitamina AA preformada
preformada Provitamina
Provitamina AA

Esteres de retinil  - caroteno


Digestión y absorción de
Vitamina A
Lipasa pancreática
Colesterolesterasa
Esterasas intestinales
Esteres de retinil ER Carotenoides
Retinol

 - caroteno
70-90%

5-80% Duodeno
Yeyuno
IOM 2010
Digestión y absorción de Vitamina A
Dentro de la mucosa intestinal
12 g 1 g retinol
B caroteno

Ácido retinoico
Retinal NADH o FADH2

oxidasa *
NAD o FAD

Retinal
NADH/
reductasa NADPH

Retinol
Equivalencia de carotenoides a retinol de
acuerdo a la biodisponibilidad de lo consumido
Lumen Enterocito Linfa
Carotenoides
Retinol
Grasa
Esteres de Retinil Quilomicrón
Quilomicrón Vía linfa
Retinol

Caroteno
Micela Quilomicrón
Quilomicrón
con carotenos
Retinal

Retinol

Esteres de retinil Quilomicrón


Pérdidas fecales Quilomicrón Vía linfa
de carotenos
40-60%
Digestión, absorción y transporte

MTP: Microsomal triglyceride transfer protein


LRAT: Lecitin retinol aciltransferasa
DGAT: diacilglicérido acil transferasa
BCMO1: becacaroteno monooxigenasa
CRBP: proteina de union al retinol celular
PTL: pancreatic triglicérido lipasa
PLRP: proteina relacionada con la lipasa
pancreatica

Nutrients 2011, 3, 63-103; doi:10.3390/nu3010063


Linfa Hígado Plasma Tejidos

Almacenados
VLDL Retinol-RBP-TTR
(1:1:1) Médula ósea
Carotenos

Quilomicrón
esteres de retinil
esteres
de retinil Retinol
+RBP
Zn TTR Retinol Retinol
Quilomicrón Sintesis
con carotenos proteica

A.A
RBP Catabolismo

Catabolismo
TTR: transtirretina Heces
RBP: proteína de unión al retinol
Digestión y absorción de Vitamina A
Metabolismo y excreción

Human Advanced Nutrition 8th Ed.


Deficiencia vitamina A

- Ceguera nocturna
- Manchas de bitot
- Xerosis corneal
-Reducción del
crecimiento
-Susceptibilidad a
infecciones
- Aborto espontáneo
Deficiencia Función del retinal

Ceguera Producción de fotopigmentos y absorción de


nocturna luz

Emisión*de señal

Human Advanced Nutrition 8th Ed.


Deficiencia Función del ácido retinoico
Dermatitis, xerosis corneal, Diferenciación cellular
manchas de bitot, Diferenciación de queratinocitos a células epidermales
inmunosupresión, retraso en Diferenciación de osteoclastos a osteoblastos
crecimiento, aborto espontáneo- Diferenciación de células precursoras mieloides
Regulación de proliferación, diferenciación y apoptosis

Proteinas de diferenciación
celular
Funciones Vitamina A
Diferenciación celular
Deficiencia Función del ácido retinoico
Anemia ferropénica Regulación de la expresion de hepcidina
Regulación de la absorción de hierro

Modulación de la
expresión de
hepcidina

Retinol
Interacción con nutrientes

Zinc

https://en.engormix.com/poultry-industry/articles/the-importance-zinc-
animal-t35600.htm
Interacción con nutrientes

Vitamina E: Exceso de vitamina E interfiere con la conversion de B


caroteno a retinol

Vitamina K: Exceso de vitamina A interfiere con la absorción de


vitamina K

Hierro: • El hierro es cofactor de la enzima BCO1 enzima


responsible de la conversion de B caroteno a retinal
• La vitamina A contribuye con la absorción, movilización y
utilización del hierro.
• La vitamina A regula la hematopoyesis
Toxicidad

•Consumo 150.000 ug en corto tiempo (toxicidad aguda)


•Consumo de 30.000 ug en meses (toxicidad crónica)

Síntomas: Dolor de cabeza, diplopía, alopecia,


descamación, daño hepático y hemorragia.
Hiperplasia (excesiva proliferación celular) e hipertrofia,
fibrogenesis, esclerosis de vaos sanguíneos, hipertensión
portal, congestión de células perisinusoidales, lo cual
lleva a daño hepatocelular y cirrosis.
Efectos teratogénicos.

Advanced nutrition and human metabolism, 8 th edition


Evaluación del estado de la vitamina

• Concentración de RBP en sangre la RBP es una


proteína de fase aguda negativa.

•Concentración de carotenos en sangre


VITAMINA D
Fuentes de Vitamina D
CONVERSIÓN DE VITAMINA D

Human Advanced Nutrition 8th Ed.


VITAMINA D
Piel

Alimentos de
origen animal
UV

Colecalciferol

Vegetales Digestion y
absorción

Ergocalciferol
Digestión y absorción de Vitamina D
Ergocalciferol D2 50%
Colecalciferol D3

Vit D

5-80%
Duodeno
Ileon
Digestión y absorción de Vitamina D

Meza-Meza et al, Critical reviews in food science and nutrition, 2020.


Vit D2 DBP
y D3

Quilomicrón NADH/
40% ergosterol 25- NADPH 1 -
colecalciferol Hidroxilasa Hidroxilasa 24-
Hidroxilasa
+ PTH
P

Calcifediol o Catabolismo
DBP calcidiol
60% ergosterol Excreción biliar
colecalciferol

Tejidos
extrahepáticos Calcitriol
Factores que afectan la síntesis de
vitamin D en piel
Deficiencia vitamina D
Osteopenia

Raquitismo Osteomalacia
Osteoporosis
Deficiencia Función
Osteopenia Favorece absorción intestinal de calcio (expresión del calbindina)
Osteoporosis Captación de calcio en hueso
Osteomalacia Reabsorción de calcio en riñón
Raquitismo Homeotsasis de fósforo

Con deficiencia de VD
solo 10-15% del calcio
se absorbe

Human Advanced Nutrition 8th Ed.


Deficiencia Función
Osteopenia, Osteoporosis , Osteomalacia Diferenciación celular
Raquitismo

Osteoblastos + Osteoclastos
Deficiencia Función
Inmunomodulación Diferenciación cellular
Miopatía Regulación transcripcional
Captación de calcio en músculo
Regulación de expression de ATPasas en músculo
Regulación genómica de proteinas que captan calcio

Human Advanced Nutrition 8th Ed.


Papel de la vitamina D en la prevención de
enfermedades inflamatorias agudas y crónicas

Meza-Meza et al, Critical reviews in food science and nutrition, 2020.


Toxicidad de la vitamina D

Hipervitaminosis frecuente por suplementación.


-Calcificación excesiva del hueso
-Cálculos renales
-Calcificación metastásica de tejidos blandos
-Hipercalcemia
-Cefalea
-Debilidad
-Estreñimiento

Consumo superior tolerable 1000 UI niños


2000 UI adultos
Evaluación del estado de la
vitamina D

• Concentración de la 25 OH vitamina D en sangre


VITAMINA K
VITAMINA K

2 metil, 1,4-naptpquinona
Plantas

Alimentos animales (cuya alimentación tuvo


mendadiona) y productos fermentados Sintética
Bacterias
Fuentes alimentarias de
Vitamina K
Alimentos con alto contenido de
vitamina K
Contenido en
Alimento
mcg/100g
Espinaca 440
Brócoli 180
Lechuga 122
Espárragos 60
Aceite soya 193
Aceite Canola 127
Aceite oliva 55
Fuentes de Vitamina K

Bacterias Sintética

Pobre absorción
Digestión y absorción de Vitamina K
80% (depende del alimento,> 3veces en
presencia de grasa)

Vit K

Filoquinona Yeyuno

Menadiona y menaquinona Ileon


Difusión pasiva
VLDL

Excreción
Quilomicrón

60-70% heces
20% orina
Funciones Vitamina K
γ carboxilación de residuos de glutamato en hígado

Stipanuk 2016
Funciones Vitamina K (sintesis factores de
coagulación)
Injuria

Vit K
Ca+
Tromboplastina
Vit K
Ca+
PL
Vit K
Ca+
PL+Ca+
Factores dependientes
de vitamina K: vit K
II Factor IIa
VII Factor II Delta
aminolevulínico
X Sintetasa/
B6
IX
Proteinas dependientes de vitamina K

Recambio óseo

La carboxilación de la
osteocalcina puede ser
sensible al estado
nutricional de VK

Stipanuk 2016
Deficiencia vitamina K

Hemorragias
Deficiencia vitamina K
• Se requieren 120- 90 microgramos al dia para prevenir deficiencia

• Sujetos en riesg: recién nacido (bajas reservas)


• Adultos mayores (bajo consume, tratamiento con antibioticos)

Toxicidad vitamina K
• No se han descrito

• No se ha establecido UL para la vitamina


Vitamina E
Formas Químicas de la vitamina E que
ocurren naturalmente

Pueden encontrarse libres o esterificados: con acidos grasos, acetato, succinato


Formas Químicas y actividad biológica

?
Digestion, absorción y transporte
• Biodisponibilidad
del 20-80%

Responsable
de deficiencia
primaria
• 90% es
almacenada en
tejido adiposo por
años
Digestion, absorción y transporte
• Los tocoferoles estan libres en los alimentos, los tocotrienoles están
esterificados requieren hidrólisis por lipasas pancreáticas

• Formas sintéticas (tocoferol acetate o succinate) Requieren


hidrólisis

• Biodisponibilidad del 20-80%: competencia en la absorción con Ácido


retinoico, esteroles de plantas, ácido eicosapentaenoico, consumo
crónico de alcohol y fibra dietaria.

• La absorción se realiza por difusión pasiva en altas concentraciones

• Absorción mediante transporte facilitado: scavenger receptor class B


type 1 (SR-B1) y Niemann-Pick C1-like protein 1 (NPC1L1)

Lisa Schmölz, Marc Birringer, Stefan Lorkowski, Maria Wallert. Complexity of vitamin E metabolism. World J Biol
Chem 2016 February 26; 7(1): 14-43
Funciones biológicas

Interacción con Se,


Vit C, Fe, B
caroteno, a.a que
contienen sulfuro.

http://www.dynamicchiropractic.com/mpacms/dc/article.php?id=53885
Funciones biológicas
• Mantenimiento de la integridad de membranas biológicas: permeabilidad y
estabilidad
• Antioxidante (protección frente a la peroxidación lipídica de ácidos grasos
poliinsaturados y lipoproteinas)
• Regulación de la actividad enzimática microsomal
• Proliferación celular de celulas musculares lisas: adhesión, produccion de oxido
nítrico, ROS
• Regulación de la inmunidad mediada por células: adhesión, invasión, señales de
reclutamiento producción de ROS
• Adhesión, agregación plaquetaria, síntesis de factores de coagulación
• Induce ALA sintasa y ALA dehidratasa
• Algunos tocotrienoles pueden inhibir la HMGCoA reductasa
Fuentes dietarias
Manifestaciones clínicas por deficiencias
Pacientes predispuestos a la deficiencia: Pacientes con
malabsorción, fibrosis quística, abetalipoproteinemia,
syndrome de intestino corto, enfermedad hepatica
colestásica.

• Miopatía necrotizante
• Hemólisis
• Anormalidades neurológicas
Biomarcadores para su evaluación

• Basado en la concentración de tocoferol en plasma, suero,


eritrocitos, plaquetas, tejidos.
• Concentración en eritrocitos refleja el consumo de hace 1
mes
• La concentración circulante refleja consumo reciente
• Grado de hemólisis
• Producción de productos peroxidados
Interacción con otros nutrientes

• Metabolismo y absorción de Vitamina K cuando se consume


en suplementacion
• Inhibe metabolism de betacarotenos

• Ácidos grasos poliinsaturados

• Selenio
Toxicidad

• La toxicidad es poco frecuente

• Alteración en la producción plaquetaria

• Reducción en la activación de factores de coagulación


Vitamina C
Formas Químicas de la vitamina C que
ocurren naturalmente

Ambas formas están presentes en los alimentos


Formas Químicas de la vitamina C que
ocurren naturalmente
Formas Químicas de la vitamina C que
ocurren naturalmente
Fuentes alimentarias

• Biodisponibilidad cercana al
100% dosis entre 15-200mg
• Se reduce al 50% para dosis
>1250 mg

Entre el 80-90% se encuentra en forma de ascorbato


Absorción y transporte

• Absorción en duodeno y yeyuno

(SVCTs): Sodium-Dependent Vitamin C Transporters


(VSAC): volume sensitive anion channels
Captación y almacenamiento

Muy alto 200x: medula


adrenal, corteza adrenal,
glándula pituitaria

Alto 100x: cerebro, bazo,


células sanguíneas,
páncreas, hígado, linfocitos

Medio 10x: esqueleto,


músculo cardíaco
Acumulación variable en tejidos podría reflejar
requerimientos nutricionales
Funciones biológicas

Enzimáticas
- Síntesis de carnitina

- Biosíntesis de catecolaminas y norepinefrina


(dopamina hidroxilasa)

- Metabolismo de la tirosina (tirosina hidroxilasa)


Funciones biológicas

Enzimáticas

- Hidroxilación del colágeno (prolil 4-hidroxilasas y lisil hidroxilasas)


Papel del ácido ascórbico en astrocitos y
actividad sináptica
Funciones biológicas
Funciones biológicas
Los neutrófilos poseen altas cantidades
de vitamina C
Respuesta antioxidante de la vitamina C
Requerimientos
Deficiencia

• Los niveles de la vitamina pueden depletarse


entre 1 y 3 meses sin consumir la vitamina

• Personas en riesgo: ancianos, niños alimentados


con leche de vaca durante el primer año,
alcoholicos, gestantes con tirocoxicosis, cancer,
VIH, anorexia nerviosa, personas con diálisis.
Deficiencia

• Escorbuto
• Hemorragias
• Debilidad de capilares
• Malformaciones óseas por deficiencia en la
formación de cartílagos en niños
• Mialgias (deficiencia de carnitina)
• Hemorragias óseas
• Deficit en la cicatrización
• Anemia
Deficiencia

• Hemorragias
Toxicidad

• Litiasis renal

• Hemocromatosis

You might also like