You are on page 1of 39

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE

MOGROVEJO
Caso Clínico
MEDICINA BUCAL

DOCENTES :
Esp. C.D. Rocío Verástegui
Esp. C.D. Carmen Lizet Díaz

Estudiantes:
Anamnesis
Datos de Filiación:
Nombres y Apellidos: V.M.Q.T
Edad: 67 años Sexo: Masculino

Estado civil: Casado Religión: Católico

Fecha de nacimiento: 10/10/51

Lugar de nacimiento: Motupe

Procedencia: Motupe
Ocupación: Independiente

Domicilio: Sargento Flores Lorez #335 Urb. José Quiñones G.


MOTIVO DE CONSULTA:
“ Me duelen mis dientes y tengo una
bolita en mi paladar que me incomóda ”
ENFERMEDAD ACTUAL:

Tiempo de la Forma de Inicio: Evolución:


enfermedad: Insidioso Progresiva
1 semana

Signos y Síntomas: Dolor pulsátil en sus piezas dentarias


RELATO
Hace 2 semanas presenta dolor leve en sus piezas dentarias, así
mismo presenta movilidad en sus dientes en la parte inferior .
Refiere estar usando prótesis en su boca por más de 25 años. El dolor
de sus dientes comenzó de una manera insidiosa y fue
evolucionando progresivamente.
ANTECEDENTES

PERSONALES PATOLÓGICOS
Inmunizaciones: Todas las infantiles ¿Ha sido operado? SI

Diagnostico: Hemorroides

HA SIDO DIAGNOSTICADO DE:

Hipertensión Arterial: SI
B. FAMILIARES
PADRE Vive Edad: Sano Enfermedad:
NO 98 NO No Registra

MADRE Vive Edad: Sano Enfermedad:


NO 86 NO No Registra

HERMANOS N° 02 M: F:01 Sano Enfermedad:


SI NINGUNA

C. HABITOS

Tabaquismo SI Frecuencia: dos veces por semana Alcohol SI Frecuencia: una vez a la semana

Café SI Frecuencia: dos veces por semana Tóxicos NO Cual: No registra


Asa II paciente CON
ENFERMEDAD SISTÉMICA LEVE
II. EXAMEN CLÍNICO

1. GENERAL

Ectoscopia: ABEG, ABEN, ABEH , LOTEP Personalidad:


Extrovertido
Func. Vitales: Temperatura: 37°C PA: 140/90 mmHg Peso:65kg Talla: 1.76cm

Tipo Constitucional: Atlético Comportamiento: Receptivo

Piel y Anexos: Presenta lesiones primarias de tipo mácula en toda la extensión facial de color marrón
con bordes regulares de aproximadamente 1mm de diámetro.
IMC= PESO
(TALLA)2

IMC= 65kg
(1.76)2

IMC= 65kg
3.09

IMC= 21.03
II. EXAMEN CLINICO EXTRAORAL
20 + 20+ 15= 55cm
Cabeza
FORMA DE CRANEO

• Normocefalo
15cm 20cm

FORMA DE CARA

• Normofacial
II. EXAMEN CLINICO EXTRAORAL

Cabeza

Facies: No característica

PERFIL ANTEROPOSTERIOR

• recto
II. EXAMEN CLINICO EXTRAORAL
Cabeza

PERFIL ANTEROPOSTERIOR

• recto

PUNTOS DE TEJIDOS BLANDOS


- Punto Glabela
- Punto subnasal
- Punto pogonion blando
II. EXAMEN CLINICO EXTRAORAL

Cabeza

PERFIL VERTICAL

• Normodivergente
II. EXAMEN CLÍNICO EXTRAORAL
 CUELLO
Glándula
Ganglios y glándula
salivales: no
Características: tiroides: no visibles,
visibles, no
Corto, ancho no palpables, no
palpables, no
dolorosos
dolorosos

 ATM
Luxación o
Ruidos: No desviación: Movimientos:
presenta desviación lado Asimétricos
derecho
Color marrón oscuro, lisos y secos.
Color rosado, vascularización normal, aspecto liso y brillante.
Color rosáceo, con presencia de rugas palatinas normales, presencia de torus
palatino edematoso en la zona posterosuperior.
Color rosa pálido, vascularizada y húmedos.
Color rosáceo, brillantes, húmedos sin presencia de inflamación. II. EXAMEN
CLÍNICO
Color rojizo, presenta rugosidades
INTRAORAL
Color Rosada, fisurada, húmeda y móvil
Color rosa violáceo, vascularizado y sin alteraciones

Edematoso en el sector antero superior.


Fibromucoso. De inserción media y color rosáceo blanquecino. Frenillo labial corto y delgado

Maxilar superior y posteo inferior reabsorbidos

Serosa
FOTOGRAFIAS
EXTRAORALES
E INTRAORALES
ANEXOS
DES DES

--

DES DES DES DES DES DES DES DES


Especificaciones
- Presenta placa bacteriana en el sector
Anteroinferior

OCLUSION RELACION INTERMAXILAR


- NO REGISTRA
Relacion Dentaria
- RMd : NR
- RMi : NR
- RCd : NR
- Rci : NR
III. DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO DEL ESTADO
GENERAL
 Aparente Buen Estado General
ESTADO DE SALUD
ESTOMATOLÓGICO

 Atrición excesiva de los dientes 17, 25, 32, 33, 34, 35, 41,
42, 43, 44.
RADIOGRAFIAS
PANORÁMICA
INTERPRETACI
ÓN
• En la radiografía panorámica se observa las piezas 17, 25, 32, 33,34,35, 41,42,43,44.
• La pieza 17 presenta reabsorción ósea de tipo severa, además de presentar ensanchamiento del ligamento
periodontal tanto en el lado mesial como distal, así mismo presenta una curvatura en la raíz hacia distal.
• La pieza 25 presenta reabsorción ósea de tipo moderada, además de presentar ensanchamiento del
ligamento periodontal tanto en el lado mesial como distal.
• En las piezas 41,42,43,44 se observan reabsorción ósea de tipo moderada con ensanchamiento del
ligamento periodontal tanto en el lado mesial como distal.
• En las piezas 32, 33,34,35 se observa reabsorción ósea de tipo moderada además de ensanchamiento del
ligamento periodontal tanto en el lado mesial como distal.
RADIOGRAFIAS
PERIAPICALES
En la radiografía En la radiografía
periapical La pieza 17 periapical de la pieza
presenta reabsorción 41,42, 32 se observa
ósea de tipo severa, reabsorción ósea
además de presentar moderada, así mismo se
ensanchamiento del observa ensanchamiento
ligamento periodontal del ligamento periodontal
tanto en el lado mesial
como distal, así mismo En la radiografía
presenta una curvatura periapical de la pieza 34,
en la raíz hacia distal. 35 se observa reabsorción
ósea moderada, así
mismo se observa
En la radiografía
ensanchamiento del
periapical de la pieza La
ligamento periodontal
pieza 25 presenta
reabsorción ósea de tipo
moderada, además de En la radiografía
presentar periapical de la pieza 42,
ensanchamiento del 43, 44 se observa
ligamento periodontal reabsorción ósea
tanto en el lado mesial moderada, así mismo se
como distal. observa ensanchamiento
del ligamento
periodontal.
• Forma de arcada:
- Maxilar superior: Ovalada
- Maxilar inferior: Ovalada
• Piezas extruidas: 15, 27
• Overbite: NR
• Overjet: NR
OCLUSIÓN
 RELACION DENTARIA:

RMd: RCd: RCi:


RMi:
Clase Clase Clase
NR
NR NR NR
DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
DEL ESTADO  Regular Estado General
ESTOMATOLÓGICO
diagnostico CIE 10

Periodontitis crónica 17, 25, 32, 33, 34, 35, K05.3


41, 42, 43, 44.

perdida de dientes debido a extracción o K08.1


enfermedad periodontal

Atrición excesiva de los dientes 17, 25, 32, K03.1


33, 34, 35, 41, 42, 43, 44.

PRONÓSTICO Regular
PLAN DE TRATAMIENTO
Especialidad Plan de tratamiento CIE 10
Periodoncia Destartraje U51.42

Odontología Preventiva y Enseñanza de Técnica de U54.0


sanitaria higiene y fisioterapia dental

Cirugía Exodoncia Múltiple U51.52

Cirugía Alveolectomia Correctora U51.11

Rehabilitación Oral Prótesis completa y prótesis


parcial removible
ENFERMEDADES QUE PRESENTA
¿TENSIÓN ARTERIAL?
La Tensión o Presión Arterial es la fuerza que
ejerce la sangre sobre las paredes de los vasos
sanguíneos

Se determina por dos factores principales entre


otros muchos: la cantidad de sangre que tenemos
y el calibre de los vasos sanguíneos por los que
circula.

Para medirla se usan dos valores o cifras, el valor


más alto es la presión sistólica o Máxima, el
menor valor es la presión diastólica o Mínima.
VALORES NORMALES La Organización Mundial de
la Salud considera que los
valores superiores a 140/90
• Presión sistólica de 120 mm Hg son índices de
mm. Hg Máxima hipertensión arterial.
• Presión diastólica de 80
mm. Hg Mínima (12/8).
¿Hipertensión Arterial?

La hipertensión arterial es el aumento de la presión


arterial de forma crónica. Es una enfermedad que no
da síntomas durante mucho tiempo y, si no se trata,
puede desencadenar complicaciones severas como
un infarto de miocardio, una hemorragia o
trombosis cerebral, lo que se puede evitar si se
controla adecuadamente.

Las primeras consecuencias de la hipertensión


las sufren las arterias, que se endurecen a
medida que soportan la presión arterial alta de
forma continua, se hacen más gruesas y puede
verse dificultado al paso de sangre a su través.
Esto se conoce con el nombre
de arteroesclerosis.
¿Hipertensión Arterial?
La HTA es el principal factor de riesgos de la
enfermedad vascular cerebral (EVC),

Una de las primeras causas de muerte en adulto


y la primera de discapacidad en muchos países
de desarrollo.

La prevalencia de HTA es en mujeres, raza negra,


ancianos .
RIESGOS YCOMPLICACIONES H.A.
El principal riesgo

• Es el Infarto de Miocardio.

A nivel cerebral

• Puede producir trombos o roturas arteriales dando lugar a hemorragias con


daño en las células nerviosas.

A nivel renal

• Puede producir insuficiencia renal que si no es tratada puede tener problemas


de salud.

A nivel ojo

• Puede producir hipertensión y rotura de los vasos oculares con la consiguiente


pérdida de visión.
 Se desconoce el mecanismo de la hipertensión arterial mas frecuente,
CAUSAS denominada “hipertensión esencial”, “Primaria” o “Idiopática”, es decir, sin
causa previa conocida.

 Puede ser originada por alguna otra enfermedad, en cuyo caso se


denomina “hipertensión arterial secundaria”, como por ejemplo, las
originadas por enfermedades endocrinas y del riñón.
Factores relacionados con la
herencia, sexo, edad y raza,
que se consideran factores Factores modificables (hábitos de
poco modificables. vida): la obesidad, la sensibilidad al
sodio (sal), el alcohol, el uso de
anticonceptivos y un estilo de vida
sedentaria.
GRACIAS

You might also like