You are on page 1of 9

LA NUEVA ESCUELA

MEXICANA
PRINCIPIOS Y ORIENTACIONES PEDAGOGICAS

EXPONE: LIC. MA. CONSUELO VEGA TORRES


¿QUE ES LA NUEVA ESCUELA MEXICANA?

 La nueva escuela mexicana, establece una política


orientada a defender y dignificar la escuela pública
mediante una educación integral y humanista que es
pedagógicamente viable, congruente con los postulados
constitucionales y los planteamientos establecidos en la ley
general de la Educación.
 Es decir que garantiza las mismas oportunidades de
aprendizaje a todas y todos los mexicanos, garantizando la
carrera de los 23 años, es decir que todo mexicano tiene
derecho a ser educando desde los 0 a los 23 años de edad.
PRINCIPIOS EN QUE SE FUNDAMENTA LA
NUEVA ESCUELA MEXICANA
 FUNDAMENTO DE LA IDENTIDAD CON MEXICO
La cultura puede considerarse actualmente como el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales,
intelectuales y efectivos que caracterizan a una sociedad o aun grupo social.
 RESPONSABILIDAD CIUDADANA

Implica la aceptación de derechos y deberes personales y comunes. Bajo esta idea, las y los estudiantes formados
en la NEM respetan los valores cívicos esenciales de nuestro tiempo: honestidad, respeto, justicia, solidaridad,
reciprocidad, lealtad, libertad, equidad, y gratitud entre otros.
 LA HONESTIDAD

Es el comportamiento fundamental para el cumplimiento de la responsabilidad social, que permite que la sociedad se
desarrolle con base en la confianza y en el sustento de la verdad de todas la acciones para permitir una sana
relación entre los ciudadanos.

,
 PARTICIPACION EN LA TRANSFORMACION DE LA SOCIEDAD.
En la NEM la superación de uno mismo es base de la transformación de la
sociedad. La transformación ciudadana es un camino para la
transformación social y depende de educar personas criticas, participativas
y activas que procuren procesos de transformación por la vía de la
innovación, la creación de iniciativas de producción que mejoren la calidad
de vida y el bienestar de todos.
Quienes son formados en la NEM, son personas que emplean el
pensamiento critico gestado a partir de análisis, reflexión, dialogo,
conciencia histórica, humanismo y argumentación fundada para el
mejoramiento de los ámbitos social, cultural y político.
 RESPETO DE LA DIGNIDAD HUMANA
La NEM contribuye al desarrollo integral del individuo, para que ejerza
plena y responsablemente sus capacidades. Promueve el respeto
irrestricto a la dignidad de los derechos humanos de las persona, con base
en la convicción de la igualdad de todos los individuos en derechos, trato y
oportunidades.
 PROMOCION DE LA INTERCULTURALIDAD
La NEM fomenta la comprensión y el aprecio por la diversidad cultural y
lingüística, así como el diálogo y el intercambio intercultural sobre una base de
equidad y respeto mutuo.
 PROMOCION DE LA CULTURA DE LA PAZ
La NEM forma a los educandos en una cultura de paz que favorece al dialogo
constructivo. La solidaridad y la búsqueda de acuerdos que permiten la solución
no violenta de conflictos y la convivencia en marco de respeto a las diferencias.
La cultura de la paz es una serie de valores, actitudes y comportamientos que
rechazan la violencia y previenen los conflictos tratando de atacar sus causas
para solucionar los problemas mediante el dialogo y la negociación entre las
personas, los grupos y las naciones.
 RESPETO POR LA NATURALEZA Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
La NEM promueve una solida conciencia ambiental que favorece la protección y
conservación del entorno. La prevención del cambio climático y del desarrollo
sostenible. La NEM incorpora desde la educación inicial el cuidado y el amor por
si mismos, por las demás personas y seres vivos. Para que las y los estudiantes
sean conscientes que cada aspecto y manifestación de la vida se encuentra
interconectado y se espera que mediante este aprendizaje consigan que su
actuar sea a favor del medio ambiente a lo largo de su vida.
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS DE LA
NUEVA ESCUELA MEXICANA
 GESTION ESCOLAR PARTICIPATIVA Y DEMOCRATICA
1.- Compromiso de toda la comunidad
2.- Nuevas formas de interacción.
3.- Resolución de intereses diversos
4.- asumir nuestras diferencias
Impulsa el trabajo colaborativo para generar comunidades de aprendizaje, prioriza la
participación activa de todos los actores.
Responder a nuevas rutas de acción. Potenciar la autoridad y responsabilidad del docente.
Promover diversidad de formar para participar dentro de la escuela y comunidad.
Orientada a la excelencia educativa por medio de las mejoras de las pracicas pedagógicas,
resultado de procesos reflexivos que se transforman en acciones concretas.
 PRACTICA EDUCATIVA EN EL DIA A DIA
El docente basa su labor en la realidad de su salón de clase y reconoce su
incidencia en el ámbito local y comunitario. La labor docente se fundamenta en
los siguientes principios orientadores.
1.- Las NNA son sujetos activos en el desarrollo de sus potencialidades.
2.- El interés y las necesidades de los NNA son el eje rector.
3.- NNA son considerados en igualdad de capacidades y disposiciones para
aprender.
4.- Trabajo colaborativo y participación activa de los estudiantes, en la cultura
física, desarrollo emocional y la cultura de paz.
4.- Diversidad de información y estrategias metodológicas.
5.- Coherencia entre lo que se aprende y lo que se vive.
6.- Vinculación con la comunidad.
AMBITOS DE ACCION:
1.- DIAGNOSTICO:
• Sirve como punto de partida del curso
• Considera su entorno inmediato.
• Estructuran las trayectorias escolares y evidencian la evolución de los aprendizajes.
INCLUYE:
o Logros y avances de cada grado
o Intereses y necesidades
o Habilidades, disposiciones y aspiraciones
o Trabajos y productos escolares
o Evaluaciones y valores
o Contexto y composición familiar
2.- ORGANIZACION DEL CONTENIDO
El maestro reflexiona sobre que contenidos abordar de acuerdo a:
o Contenido escolar.
o Áreas , conocimientos y asignaturas.
o El apoyo de los padres.
o Intereses, potencialidades y problemáticas.
o Sentido lúdico de las actividades
 SELECCIÓN DE ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
Algunos principios para el diseño y selección de estrategias metodológicas son:
o Metodologías activas y participativas.
o De experimentación y afectivas.
o Aprendizaje colaborativo.
o Construcción de nuevos significados.
o Pausas activas
o Fomenten autonomía
o Diversidad de materiales, recursos, espacios y tecnología.
o Contextualización.
 EVALUACION
Proceso que construye información del ámbito escolar para retroalimentar y
tomar decisiones orientadas a la mejor continua en distintos rubros. Trayectos
formativos de estudiantes, practicas docentes, gestión escolar o sistema
educativo.
Es un proceso que se realiza en temporalidades especificas y continuas, da lugar
a interacciones entre los estudiantes, maestros directivos y familia

You might also like