You are on page 1of 18

CONFLICTOS LABORALES

Prof. Eduardo Pacheco Yépez


1. CONCEPTOS DEL CONFLICTO
LABORAL ANTES DE LA LEY 29497
• “Dos son las características tipificantes de una
controversia o conflicto laboral: en primer lugar, por lo
menos una de las personas que intervengan en el
conflicto, debe ser sujeto de una relación laboral. En
segundo lugar, la materia sobre la que verse el conflicto
ha de estar regida por las normas del derecho de
trabajo”. (Mario de la Cueva)
2. CONCEPTO DEL CONFLICTO
LABORAL SEGÚN LA NLPT
• En opinión nuestra, las características tipificantes de
una controversia o conflicto en materia laboral, son: i)
la presencia de por lo menos uno de los sujetos de la
prestación de servicios (laboral, cooperativista o
formativa), y ii) la materia objeto de controversia está
regulada por el derecho laboral, el derecho cooperativo
de trabajo y el de las diversas modalidades formativas.
3. CLASIFICACIÓN DE LOS CONFLICTOS DE TRABAJO

3.1. Según Manuel Alonso


García:

CONFLICTOS DE TRABAJO
CONFLICTOS DE TRABAJO IMPROPIOS O ATÍPICOS:
PROPIOS O TÍPICOS: a los que se puede caracterizar como
Son todos los que se producen ente aquéllos que se dan entre
las partes de una relación de trabajo, asociaciones profesionales, o entre
o sujetos de un convenio colectivo. éstas y sus miembros, o entre
miembros de las mismas entre si, por
causas del trabajo.
INDIVIDUALES
PROPIOS
PLURALES
O TÍPICOS
COLECTIVOS

INTERSINDICA
LES
INTERTRABAJADO
RES
INTERPATRONA
IMPROPIOS
LES
O ATÍPICOS
ENTRE TRABAJADORES Y
SINDICATOS
ENTRE SINDICATOS Y
ESTADO
ENTRE TRABAJADORES O EMPLEADORES Y
TERCEROS
3.1 CLASIFICACIÓN DE LOS CONFLICTOS
PROPIOS
1. INDIVIDUALES Y COLECTIVOS:
1.1. CONFLICTOS INDIVIDUALES:
• Supone el enfrentamiento de un prestador de servicios, por
si sólo o en unión de otros prestadores, con su empleador.
• Tratan de proteger un derecho subjetivo concreto y
determinado que afecta a un prestador de servicios o grupo
de ellos perfectamente identificados.
• Afectan única y exclusivamente a los que han sido parte en
él.
1.2. CONFLICTOS COLECTIVOS:
• La parte trabajadora ha de ser siempre un sujeto colectivo, no
individual.

• El interés afectado ha de ser colectivo o general.

• Existe indeterminación, no respecto del grupo o colectividad,


que han de estar perfectamente identificados, sino sobre
cuántos y sobre quiénes recaerán los efectos y consecuencias
de su solución, pues sus efectos beneficiarán a todos los que
hayan o no intervenido en ellos.

• Su conocimiento se encomienda no sólo a órganos


jurisdiccionales, sino también a conciliadores, mediadores,
árbitros y a órganos administrativos.
2.OTRA CLASIFICACIÓN DE CONFLICTOS: JURÍDICOS Y ECONÓMICOS

2.1. CONFLICTOS • Los que surgen en la interpretación o aplicación de un


derecho pre-existente independientemente de su origen:
JURÍDICOS O DE una ley, un contrato individual o colectivo. Aquí se discute
DERECHO O DE sobre normas vigentes, por lo que la cuestión en debate es
APLICACIÓN. un problema de derecho.

2.2. CONFLICTOS • Apuntan a la creación de una regla jurídica nueva o a la


modificación de una existente. Constituyen
ECONÓMICOS, DE reivindicaciones que intentan cambiar un derecho
INTERESES O DE existente o crear un derecho nuevo. Aquí se discute sobre
REVISIÓN. la formación o revisión de nuevas normas de trabajo.
COMBINACIÓN DE CONFLICTOS LABORALES

INDIVIDUALES Y JURÍDICOS
PLURALES

COLECTIVOS ECONÓMICOS
Diferencias Entre Conflictos
Jurídicos y Económicos

Prof.: Eduardo Alonso Pacheco


Yépez
Por su origen:

CONFLICTO
CONFLICTO JURÍDICO
ECONÓMICO
Se basa en la violación En la necesidad de
o incumplimiento de modificar el status
una norma jurídica quo normativo
pre-existente. mediante normas
convencionales que
desplazan y sustituyen
a las anteriores.
Por su ámbito Personal:

CONFLICTO
CONFLICTO JURÍDICO
ECONÓMICO
Se dan en ámbitos Sólo se dan con
individual, plural o carácter colectivo.
colectivo.
Por su método procesal:

CONFLICTO
CONFLICTO JURÍDICO
ECONÓMICO
La resolución de las Estos conflictos
controversias siguen un método
jurídicas responden inductivo.
al típico proceso
deductivo
(razonamiento
lógico).
Por el marco referencial del fallo:

CONFLICTO
CONFLICTO JURÍDICO
ECONÓMICO
Se enmarcan en la El derecho de
litis-contestatio, petición no tiene
dentro del llamado restricciones.
principio de
congruencia.
Por la naturaleza de su resolución:

CONFLICTO
CONFLICTO JURÍDICO
ECONÓMICO
Concluyen con un La naturaleza en este
fallo jurisdiccional, tipo de conflictos es
esto es una decisión normativa o
que declara el reglamentaria, crea o
derecho de alguna de constituye nuevos
las partes. derechos.
Por su finalidad u objeto:

CONFLICTO
CONFLICTO JURÍDICO
ECONÓMICO
Buscan restablecer el Buscan crear un
equilibrio jurídico, nuevo derecho.
declarar el derecho. La ley está en la
La ley está en la llegada, es la meta.
base, es la partida.
Por el EFECTO de la resolución:

CONFLICTO
CONFLICTO JURÍDICO
ECONÓMICO
El fallo judicial es una La resolución colectiva
controversia jurídica que se expande con la fuerza
tiene efectos, de una ley y con similar
únicamente, para las carácter al de ésta, para
partes que intervinieron alcanzar imperio general
en el litigio, sin validez sobre la totalidad del
obligatoria para colectivo laboral; es
terceros. fuente de derecho,
superior en su vigencia a
la ley que modifica.
Formas cómo trascienden en el proceso:

CONFLICTO
CONFLICTO JURÍDICO
ECONÓMICO
• Juicio. • Negociación colectiva.
• Litigio. • Conciliación.
• Mediación.
• Arbitraje.

PROCESOS PROCESOS JURISGÉNICOS


JURISDICCIONALES

You might also like