You are on page 1of 56

Reparación y Rehabilitación

de Tuberías

Penspen Integrity

© Penspen Group Ltd 1


R2003/1
IMPORTANCIA DE REPARAR Y REHABILITAR

Nuestras tuberías operan en ambientes hostiles… daño y corrosión.


Nuestras tuberías están envejeciendo… corrosión
A nuestras tuberías se les está exigiendo operar por más tiempo… por
razones económicas
A nuestras tuberías se les está exigiendo operar por más tiempo… tenemos
una reserva extensa de petróleo y gas.

© Penspen Group Ltd 3


R2003/1
RESPUESTA AL DESCUBRIR DEFECTOS

1. Reducir la presión
 Reducir la presión a un nivel seguro y planear reducciones de presión
para la reparación/rehabilitación.
2. Información crítica
 Establecer información crítica para la evaluación de ingeniería.
3. Evaluación (de ingeniería) de defectos– "Fitness for Purpose"
 Llevar a cabo evaluación (de ingeniería) de defectos. Nótese que
"defectos" no son siempre pérdida de metal. Otros "defectos" podrían
ser estructurales, ej. pérdida de apoyo, pandeos, etc..
4. Evaluación del sitio
 Evaluación de la localización de daños para definir requisitos de acceso
y métodos disponibles de reparación y rehabilitación.
5. Método de reparación/rehabilitación
 Seleccionar el método de reparación o rehabilitación más efectivo.

© Penspen Group Ltd 5


R2003/1
RESPUESTA AL DESCUBRIR DEFECTOS

1. Reducir presión a un nivel seguro antes de reparar, planear


reducciones de presión para la reparación:
 FUGA DE PRODUCTO: Si la tubería está muy dañada o si hay fuga,
asegure la tubería y los alrededores.
 REPARACIONES: Planee futuras reducciones de presión dependiendo
del tipo de reparación/rehabilitación.
 Algunas reparaciones compuestas requieren reducciones de
presión de un 50%.
 Para hacer un revestimiento, podría ser necesario sacar el tubo de
la zanja, y habría que reducir la presión a cero.
Para más información sobre reducciones de presión consultar:
1. ROOVERS,P., BOOD,R., GALLI,M., MAREWSKI,U., STEINER,M., and ZARÉA,M.; EPRG Methods for Assessing the Tolerance and Resistance of
Pipelines to External Damage, Pipeline Technology, Volume II, Proceedings of the Third International Pipeline Technology Conference,
Brugge, Belgium, 21-24 May 2000, R. Denys, Ed., Elsevier Science, 2000, pp. 405-425.
2. MILNE,I., AINSWORTH,R.A., DOWLING,A.R., and STEWART,A.T.; Assessment Of The Integrity Of Structures Containing Defects - Revision 3,
Central Electricity Generation Board Report R/H/R6, Revision 3, 1987. (or later revisions)
3. FEARNEHOUGH,G.D., HOPKINS,P., JONES,D.G.; The Effect of the Hydrostatic Test Hold Period on Defect Behaviour and Surviving Defect
Population, 8th EPRG/AGA Joint Technical Meeting on Line Pipe Research, Paris, 13-17 May 1991.
4. FEARNEHOUGH,G.D., JONES,D.G.; An Approach to Defect Tolerance in Pipelines, IMechE Conference on Defect Tolerance of Pressure
Vessels, May 1978.
5. DUFFY,A.R.; Hydrostatic Testing, 4th Symposium on Line Pipe Research, Dallas, Texas, 18-19 November 1969.
6. JONES,D.G.; The Significance of Mechanical Damage in Pipelines, 3R International, 21, Jahrgang, Heft, 7, July 1982.
7. JONES,D.G., HOPKINS,P.; The Influence of Mechanical Damage on Transmission Pipeline Integrity, IGU 1983 International Gas Research
Conference, London, 13-16 June 1983.
8. MAXEY,W.A.; Outside Force Defect Behaviour, Report to Line Pipe Research Supervisory Committee of the PRC of the AGA, NG-18 Report
No. 162, August 1986.
© Penspen Group Ltd 6
R2003/1
RESPUESTA AL DESCUBRIR DEFECTOS

1. Reducir Presión a un nivel seguro antes de inspeccionar o reparar:


 DEFECTO QUE NO TIENE FUGA: Reducciones inmediatas de presión o flujo (si
es necesario) se necesitan para prevenir más daños o fugas.

 80% - Para defectos en la pared del tubo, disminuya la presión de operación al 80% de la
presión a la que se descubrió/produjo el defecto, hasta que éste se haya evaluado. Para
defectos estructurales (ej. pandeo) será necesaria una evaluación estructural.

 ’80%’ significa… por ejemplo… si su tubería fue dañada (o se puede probar


que que ha contenido) a una presión de 100 bar, se tiene que reducir la
presión a 80 bar para permitir una inspección visual segura.
 ’30%’ SMYS - Si el defecto es muy severo (por ej. Muy largo (con reisgo de
ruptura), o muy profundo (>80%wt), o una grieta) la presión de la tubería debe
reducirse al menor valor entre:
 80% de la presión a la cual el defecto se originó/ descubrió, o
 Un nivel de esfuerzo circunferencial de 30% SMYS.
 Estos niveles de esfuerzo se pueden obviar si un análisis de riesgo demuestra
que es seguro hacerlo.

© Penspen Group Ltd 7


R2003/1
RESPUESTA AL DESCUBRIR DEFECTOS
2. Establecer Información crítica para
una evaluación de ingeniería:
 Information sobre defectos: basada en
evaluación visual, mediciones y NDT
(Pruebas No Destructivas). Registro
histórico de defectos/fallas de la tubería.
 Material de la tubería y la soldadura: grado
del material de la tubería, diámetro,
espesor de pared, tipo de soldadura y
propiedades de las especificaciones de la
tubería.
 Características de diseño y operación:
especificaciones de diseño, diseño, operación actual, presiones
cíclicas y de hidroprueba, temperatura de operación, fluidos, tasa
de fugas, etc..
 Configuración de la tubería: localización de los defectos,
localización de soldaduras adyacentes, curvas y accesorios
(“fittings”), curvatura en el tubo, ovalidad de la tubería.
 Consecuencias de la falla: si el defecto no ha fallado.
© Penspen Group Ltd 9
R2003/1
RESPUESTA AL DESCUBRIR DEFECTOS

3. Realizar evaluación de defectos (Críticos de Ingeniería):


 La urgencia de la reparación y el análisis dependen de:
 La severidad del defecto: localización, profundidad, longitud, orientación, y
 Valor financiero/estratégico de la tubería
 Amenaza para el ambiente y para las relaciones con la comunidad
 Consideraciones regulatorias/legales/de seguros
 Consecuencias de las fallas/futuras fallas
 No todos los "defectos" están en la pared del tubo. Algunos serán
anomalías estructurales (ej. Pandeos o secciones de tubería sin
soporte) que requerirán análisis de diseño/estructural.
 Utilice la evaluación de ingeniería – "fitness for purpose" – para
decisiones entre reparar/no-reparar.

© Penspen Group Ltd 10


R2003/1
PROBLEMAS DE LA “EVALUACIÓN DE DEFECTOS"
 Usualmente hay datos muy limitados para trabajar, esta es la principal
consideración.
 A menudo son costosas y poco profundas (abordaje simplista de un
problema complejo).
 Generalmente las realizan especialistas sin ningún apoyo de ingeniería, sin
conocimiento de la tubería específica (evalúan el defecto, y no la tubería).
 Generalmente el informe para el cliente es "distante", sin sentido de
“propiedad".
 Normalmente, el informe no se refiere al principal problema del cliente:
¿Cómo puedo continuar operando mi tubería en forma segura y
económicamente efectiva durante toda la vida de diseño?
 ¿La solución?
 Plantear un alcance del trabajo bien claro y enfocado, y no pedir solamente una
“evaluación de defectos", y no dar a los especialistas un alcance de trabajo más
amplio sin tener garantías.
 Asegurarse de que el consultor trabaja de cerca con usted, y de que valora su
tubería, y los problemas de diseño y operación que presenta.

© Penspen Group Ltd 12


R2003/1
RESPUESTA AL DESCUBRIR DEFECTOS

4. Evaluación del sitio para definir los requisitos de acceso y los


métodos disponibles de reparación/rehabilitación:
 Plataformas Superficiales
 Elevador (“Riser”) marino
 Zona de gran profundidad ( > 50 m )
 Zona de profundidad intermedia ( 20 - 50 m )
 Zona de poca profundidad ( < 20 m )
 Zona entre mareas
 Zona costera (Inshore)
 Zona terrestre (Onshore)
 Estaciones de vávulas/Instalaciones de
inspección instrumentada/Terminales
 Cruces de caminos y ríos

© Penspen Group Ltd 13


R2003/1
RESPUESTA AL DESCUBRIR DEFECTOS

5. Seleccionar el método de reparación/rehabilitación más efectivo:


 Reparación del revestimiento
 Pulido
 Depósitos del metal de soldadura Nota: Este no es el ”charco” de soldadura que se usaba
para reemplazar pérdidas de material o paredes dañadas.

 Camisas de circunferencia completa


 Camisas compuestas reforzadas
 Parches (o Tejas)/reparaciones con En general, estos ya no se recomiendan (ver API 1160, App
A) debido a posibles debilidades en las soldaduras tipo filete.
camisas parciales
 Abrazaderas mecánicas Usualmente no se consideran reparaciones permanentes
 Reemplazo de tubería o sección de tubería
 Revestimiento interno (“liners”) y externo
 Inspecciones/reparaciones/rehabilitaciones combinadas
* Existen otros métodos de reparación/rehabilitación, ej. la Actualización del Sistema de Protección
Catódica “Upgrading Cathodic Protection”, pero en esta exposición solo se hace referencia a los
métodos "mecánicos" y de "barrera“.
© Penspen Group Ltd 14
R2003/1
REPARACIÓN DEL REVESTIMIENTO

 Hay muchos tipos diferentes de reparación del revestimiento y muchos


suplidores de productos en esta área
 Un método popular es una cinta (“tape”) que tiene una capa adhesiva de
hule bituminoso con soporte de PE o PVC.
 Este tipo de cinta tiene la ventaja particular de que se instala traslapándose sin la activación
de la capa de pegante en la tubería.
 Debido a esta característica, se distribuye con una capa intermedia de papel desechable
para evitar que se peguen en el rollo.
 Estas cintas tienen hasta 1,65mm de espesor.
 Son ideales para condiciones arcillosas/húmedas y están hechas en grados templados y
tropicales.
 Productos/proveedores apropiados son Serviwrap de Grace Construction
(www.graceconstruction.com) y Maflowrap de Long products (www.longproducts.co.uk)
 Si las áreas reparadas se pudieran limpiar por lanzamiento de material
abrasivo, entonces sería posible una reparación con revestimiento epóxico
que además sería apropiado para condiciones arcillosas/húmedas.
 Existen varios productos que son adecuados; no obstante, un producto muy aceptado en el
Reino Unido es Plasgard 410 que también está disponible a través de Long Products, etc..

© Penspen Group Ltd 15


R2003/1
PULIDO
La reparación por medio del limado a mano o el pulido
eléctrico podría usarse si:
 Se remueve la concentración de esfuerzo en el
defecto o la imperfección,
 Se remueve todo el material dañado o
Area to be
excesivamente duro, y removed
 La capacidad de manejo de presión de la tubería
no se reduce.
Hardened
Criterios: layer Pipe
 El nivel de presión de operación se reduce al 80%
de la presión de operación más alta demostrada Cracking
recientemente.
 Los límites de remoción de metal para defectos no
indentados (sin abolladuras) pueden establecerse
por medio de Evaluaciones Críticas de Ingeniería
(ECA).
 El pulido de los defectos indentados es complejo y
generalmente se recomienda sin que haya
despresurización significativa de la tubería.
© Penspen Group Ltd 16
R2003/1
DEPÓSITOS DE METAL DE SOLDADURA
Ventajas:
 Aplicación simple y directa de espesor adicional de pared, pero se debe utilizar siempre el
procedimiento aprobado aplicable a la tubería/producto/defecto específico.
 Las reparaciones del Gas Research Institute con depósitos de soldadura son factibles a 900 psi
para tuberías con un mínimo de 0.125 de espesor de pared.
 Pueden ser útiles donde no es posible utilizar camisas (en accesorios (“fittings”) y curvas) o donde
el acceso sea difícil.
 Las pruebas de fatiga y fractura en Edison
Welding Institute (EWI) han mostrado buenas propiedades
Áreas de preocupación:
 La ECA podría por lo general indicar que no se requiere.
 Posible explosión o penetración del tubo (quemado a través de la pared):
 La penetración depende del espesor de la pared, la entrada de calor de la soldadura y la eliminación del
calor por medio del flujo del fluído dentro del tubo.
 Posible pérdida de integridad del tubo luego de la reparación:
 Debe restaurarse la resistencia estática y la resistencia de fatiga.
 No se deben introducir discontinuidades significativas, incluyendo agrietamiento por hidrógeno en la zona
afectada por el calor o HAZ.
 La calidad puede ser difícil de auditar.
 Pueden verse como pequeñas picaduras en una corrida de un “pig” MFL debido a cambios de material y
esto puede llevar a excavaciones.

© Penspen Group Ltd 17


R2003/1
REPARACIÓN CON CAMISA SOLDADA
(ver API RP 1107)
Camisa
Soldadura circunferencial Soldadura longitudinal
(únicamente camisa Tipo B) (detalle abajo)
Soldadura
tipo Filete

•Es un método de reparación muy popular.


•Investigaciones de la AGA muestran que estas camisas (Tipo B) Franja de Franja lateral
Sin franja de Franja de
pueden reforzar el tubo hasta un 100% SMYS.
•La camisa debe reforzar el área defectuosa y contener el defecto. soporte soporte y canal soporte, sin traslapada
•El Tipo A no se recomienda para reparación de soldaduras viejas de alivio canal de alivio (no muy
tipo ERW. RECOMENDADA buena si
•Cuando se usa para reparar abolladuras se debe utilizar material No se van a considerar las camisas tipo “pumpkin”, las
retiene
que adquiera cierta dureza para que la abolladura no se mueva cuales se usaban para reforzar niples de compresión presión)
debajo de la camisa soldada. antiguos. Debido a que son muy grandes, se han usado
para reparar pandeos, abrazaderas con fugas,etc. Son
© Penspen Group Ltd consideradas un último recurso y son temporales. 18
R2003/1
CAMISAS SOLDADAS DE CÍRCULO COMPLETO
TIPOS DE CAMISAS SOLDADAS
Tipo A – dos secciones soldadas
entre sí para dar un ajuste perfecto
(“close fit”)
No resisten presión.
Tipo B – Como tipo A, pero
además es soldada a la tubería
(puede ser usada cuando la línea
está en servicio) Camisa ajustada Tipo “A” (no soldada a la tubería)
Resisten presión.
Camisas separadas de la tubería
(Stand off shell) – Son empleadas
cuando las camisas ajustadas no
pueden ser usadas debido a
distorsión de la tubería o cuando Camisa ajustada Tipo “B” (soldada a la tubería)
ésta no es recta)
Resisten presión (pero todavía no se han probado para defectos con fugas)
Camisas con relleno epóxico
Usadas sobre las Tipo A, se pueden usar en Tipo B – ver más adelante
Camisas Pre-esforzadas – ver más adelante
© Penspen Group Ltd 19
R2003/1
CAMISAS SOLDADAS DE CÍRCULO COMPLETO
 Tipo A – dos medias camisas soldadas juntas para dar “mejor ajuste",
pero sin soldarlas a la tubería. Trabaja por restricción.
 Estas camisas pueden incrementar los esfuerzos de falla >30%* en la tubería defectuosa.
 Refuerzo Únicamente
 No va a retener la presión, por lo que no es buena para fugas (o futuras fugas).
 TIENE QUE ser ajustada para restringir el defecto
 La reducción de la presión durante la instalación ayuda a lograr el ajuste.
 Pulir refuerzos de soldadura en las soldaduras DSAW y circunferenciales, tender un
puente sobre las soldaduras circunferenciales, y usar material de relleno en la transición
de la curvatura de las soldaduras longitudinales
 No soportará mucho esfuerzo si el defecto es corto (longitud <=(20Dt) 0.5)**
 Resistencia de la camisa y soldaduras debe ser igual a la de la tubería principal si
el defecto es largo (longitud >=(20Dt)0.5)**
 Debe extenderse hasta por lo menos 2” a cada lado del defecto**
 Note que soldar los extremos es una buena práctica para
prevenir la corrosión, o para poner un revestimiento pesado,
o sellar en corona circular).
 Por lo general sólo se usa para corosión externa.
 No se deben usar para defectos circunferenciales.
 Lo mejor es llenar el defecto o la región abolldada con material de relleno para
ayudar a un buen ajuste
 Materiales endurecibles son los epóxicos y los poliésteres.

© Penspen Group Ltd *Ver “Welding Journal”, junio 1977 20


** Ver notas del curso de ‘Recommended Practices for Pipeline Repair’, J F Kiefner, IPC2002, Canada, 2002
R2003/1
CAMISAS SOLDADAS TIPO B DE CÍRCULO
COMPLETO
 Tipo B – soldadas al tubo
 Puede restaurar el área dañada de modo
que el esfuerzo de falla sea => SMYS* de la tubería
 Retención de la presión. La corona circular puede
ser presurizada por medio de perforaciones usando
“hot tap”
 Recomendada para defectos con fugas o defectos
que eventualmente podrían tenerlas.
 Tienen que tener la misma presión de la tubería principal
 Deben extenderse por lo menos 2” a cada lado del defecto
 Pulir refuerzos de soldadura en las soldaduras DSAW y circunferenciales
 No ubicar dos soldaduras tipo B con una separación entre si menor de medio
diámetro de la tubería principal
 Se pueden usar para reparar la mayoría de
los defectos, incluyendo defectos circunferenciales.
 Facilmente detectadas por “pigs” inteligentes MFL
 Las buenas prácticas de soldadura, electrodos de H2 bajos y un espesor de
pared mínimo de 6.4mm (0.25”) evitan que la soldadura atraviese el tubo.
 Las soldaduras tipo filete circunferenciales pueden presentar agrietamiento
retardado si se usan electrodos sin H2
 Se usan
© Penspen Group soldaduras
Ltd de penetración total para la costura lateral. 21
*Ver Welding Journal, junio 1977
R2003/1
¿POR QUÉ FUNCIONA LA REPARACIÓN CON
CAMISA SOLDADA?

¿CÓMO “FUNCIONA”?
COMPARTIENDO ESFUERZOS – Si la camisa soldada se ajusta
perfectamente alrededor de la tubería, entonces se “comparten esfuerzos”, y el
esfuerzo en la línea se reduce.
Si instalo la camisa ajustadamente y esta tiene un espesor similar al de mi línea a
una presión de Pr, y aumento la presión de tubería de Po, la camisa comparte los
aumentos de esfuerzo de Po a Pr
Las camisas de mayor espesor soportan mayores esfuerzos
Cualquier descuido en el ajuste resultará en un esfuerzo compartido deficiente
CONTROL DEL ABULTAMIENTO – Las camisas Tipo A y las Tipo B no
presurizadas, evitan que un defecto de “abulte” en una tubería dúctil. Los
defectos en tuberías bajo presión deben abultarse hacia afuera antes de que se
produzca la falla

© Penspen Group Ltd 22


R2003/1
CAMISAS SOLDADAS TIPO B DE CÍRCULO
COMPLETO– SEGURIDAD Y PERFORACIÓN
 LA SEGURIDAD
 LA REDUCCIÓN DE LA PRESIÓN siempre es una buena práctica, pues el personal que trabaja en la
reparación se ubica cerca de la tubería, y el estado del defecto que se va a reparar es desconocido.
 Se recomienda que la relación de la presión de reparación a la presión de operación sea
de 0,67
 Existen reportes de acumulaciones de hidrógeno debajo de las camisas, que han causado el colapso
del tubo y generado preocupación en relación con la seguridad
 PERFORACIONES (“DRILLING”) –
 En el pasado, se han perforado camisas, debido al temor de una fractura frágil que se inicie
bajo la camisa y se propague por fuera de la camisa**.
 Note que si la camisa Tipo B va a ser perforada (para eliminar el esfuerzo circunferencial del
área dañada), la mitad superior de la camisa necesita ajustarse con una conexión que soporte
una perforadora estándar y un tomacorriente.
 Sólo se debe considerar la poción de perforar el tubo si el defecto que se va a reparar tiene posibilidad
de convertirse en una ruptuta en el futuro.
 Ej. Si el defecto puede crecer luego de la reparación (por ej. por fatiga), o si se va a aumentar la
presión del tubo (por ej. una tubería cuyos parámetros de diseño se van a actualizar)
 La práctica actual está dejando de lado las perforaciones de tuberías
 Perforar puede ser difícil
 Las partes adicionadas a la camisa del tubo pueden dañarse
 No hay evidencia de que una fractura se haya extendido por debajo de una camisa
*Ver Welding Journal, June 1977
**M J Rosenfield et al ‘Basis of New Criteria in ASME B31.8 for Prioritisation and Repair of Mechanical
© Penspen Group Ltd Damage’, 4th International Pipeline Conference, Oct 2002, Canada, paper IPC 2002-27122
23
R2003/1
CAMISAS SOLDADAS DE CÍRCULO COMPLETO –
Camisas separadas de la tubería (“Stand-Off Shell”)

Camisas separadas de la tubería


(Stand off shell) :
Son empleadas cuando las
camisas ajustadas no pueden ser
usadas debido a distorsión de la
tubería o cuando ésta no es
recta.
Esta forma de reparación es
mucho más complicada en el
proceso de instalación, ya que
cada reparación se hace en
etapas y puede requerir muchas
piezas.
© Penspen Group Ltd 24
R2003/1
CAMISAS DE CÍRCULO COMPLETO CON RELLENO
EPÓXICO (EPOXY FILLED SLEEVE)
 Esta es una técnica bien probada, pero existe incertidumbre acerca de la
integridad a largo plazo para los defectos con fugas.
 No hay soldadura directa sobre la tubería.
 Amplia experiencia en el uso en tuberías terrestres, con defectos sin fugas.
 Los problemas de ajuste de la camisa se minimizan, las aberturas se
rellenan con epóxico
 Se tolera una abertura grande (“fit up”) (40mm)
 Considerable economía comparada con las Material Epóxico

camisas soldadas estándar.


 Puede usarse donde la camisa soldada no es práctica:
 Curvas
 Fugas en accesorios (“fittings”)
 Soldaduras circunferenciales debilitadas (buena resistencia a la adherencia)
 Existen diferentes sistemas para uso terrestre y marino:
 Camisa con soldaduras longitudinales (como tipo A)
 Camisa con bridas empernadas
© Penspen Group Ltd 25
R2003/1
CAMISAS DE CÍRCULO COMPLETO CON RELLENO
EPÓXICO (EPOXY FILLED SLEEVE)

Sello anular

Camisa

Relleno
Epóxico

Pernada

Soldada por
la costura
© Penspen Group Ltd 26
*I Corder, P Hopkins, ‘The Repair of Pipeline Defects using Epoxy Filled Sleeve Repair’, AGA 8th
Symposium on Linepipe, September 1993, Houston USA. R2003/1
CAMISAS DE CÍRCULO COMPLETO CON RELLENO
EPÓXICO (EPOXY FILLED SLEEVE)

Camisa

Tubo Relleno Epóxico

Defecto

© Penspen Group Ltd 27


R2003/1
CAMISAS PRE-ESFORZADAS – CAMISA DE
REFUERZO (COMPRESIÓN)

 Esta reparación consiste en dos medias camisas que se unen con soldadura tipo filete
con un relleno epóxico
 Se hacen cálculos para determinar la “reducción de esfuerzo” que se requiere para la
tubería defectuosa, ej. se calientan las camisas, luego se encojen para comprimir la
tubería defectuosa y evitar la propagación del defecto
 El tubo se limpia con chorro de arena
 Se aplica producto epóxico alrededor del tubo – actúa como
lubricante y luego como agente de transferencia de la carga
 Las camisas son ensambladas
 Las camisas se calientan a una temperatura específica
y se sujetan con gatos o abrazaderas
 Se realizan soldaduras tipo filete, no se suelda
sobre el tubo.
Camisa de
 Las camisas se enfrían y “comprimen” las tuberías.
compresión
 Se aplica revestimiento y se cubre el tubo con relleno instalada

© Penspen Group Ltd M Brongers et al, "Tests, field use support compression sleeve", Oil & Gas Journal, junio 11 2001, p.60-66 30
R2003/1
CAMISAS PRE-ESFORZADAS – CAMISA DE
REFUERZO (COMPRESIÓN)
 Desde 1994 es de popular uso en Canadá
 La instalación toma cerca de 1 hora (según Petroline)
 El máximo logro ha sido 24ft en un día de trabajo de 10 hrs
 Se ha reparado la longitud de toda una tubería con camisas de extremo a extremo
(los extremos de las camisas individuales no necesitan soldarse juntos a tope)
 Petroline dice que se ha utilizado para reparar SCC, “arc burns” (quemaduras con el
electrodo), abolladuras, grietas en soldaduras longitudinales ERW, corrosión, y
defectos de fábrica
 El código Canadiense CSA Z662 acepta la reparación para corrosión

Soldando a
Calentando -20C en la noche!
© Penspen Group Ltd 31
Las fotos son cortesía de Robert Smyth de Petrosleeve
R2003/1
CAMISAS DE REFUERZO COMPUESTAS
REPARACIONES COMPUESTAS :
 Envolver el tubo con material de fibra de vidrio compuesto
y reforzado puede restaurar la resistencia de la tubería.
 Se debe actuar con cuidado – la resistencia del compuesto y la
rigidez pueden disminuir con el tiempo
“CLOCK SPRING”:
Refuerzo
 No se requiere trabajo en “caliente”, ni equipo pesado. Compuesto
 La envoltura de resina de poliéster se refuerza con Clock
Spring®
filamento de fibra de vidrio.
 Se envuelven y adhieren al tubo ajustadamente.
 Ancho aproximado de 300mm (12-pulgadas).
 Espesor típico de 12.7 mm formado de 8
capas concéntricas. Se requieren 2 horas para
completar la reparación Defecto de
 Las capas individuales se unen usando material corrosión
con relleno
de curado rápido con alta resistencia a la compresión.
 Para diámetros de tubería de 4 pulg a 56 pulg.
 Se requiere sólo 6 pulg de espacio alrededor de la tubería.
 El defecto se “llena” primero con material de relleno de alta resistencia a la compresión
 Registros:
 Pruebas hidrostáticas y de ruptura neumática por el (USA) Gas Research Institute desde 1986.
 Gran cantidad de Clock Springs instalados hasta ahora
Imágenes de Clock Spring &
© Penspen Group Ltd Wrapmaster Literature 32
R2003/1
CAMISAS DE REFUERZO COMPUESTAS

 Asegúrese de que la reparación se extiende 2”


más allá del defecto

http://www.clockspring.com

© Penspen Group Ltd 33


R2003/1
CAMISAS COMPUESTAS REFORZADAS

Clock Spring® ha realizado extensas pruebas y evaluaciones.


Las pruebas de ruptura han demostrado que las reparaciones realizadas
a tuberías severamente defectuosas, de hasta 80% de pérdida de pared,
soportan altas presiones de operación.
El US DOT ha aprobado el sistema de reparaciones Clock Spring para la
reparación y el refuerzo de líneas de transmisión de líquidos y de gas.
La reparación se considera "permanente" (50 años de vida según los 1. Camisa compuesta
reguladores en EEUU) 2. Sistema de
La investigación continua confirma que los refuerzos compuestos se adhesivo de dos
consideran una forma de reparación permanente para los daños partes
mecánicos, de corrosión y de pérdida de metal.
Se ha probado que puede interrumpir fracturas dúctiles propagándose. 3. Cojinete auto-
Recientemente se ha usado en la reparación de defectos con fugas. adhesivo a la
No alteran indicaciones de MFL, si no se aplican marcadores, pruebas
superficie del tubo
subsecuentes de MFL revelan la anomalía original. Por esta razón, es
necesario localizar los marcadores en campo para permitir la identificación
de reparaciones viejas.
A la fecha, se ha usado para reforzar numerosas tuberías
marinas/elevadores pero un requerimiento para la instalación de Clock
Spring® es que área esté seca
No están específicamente diseñados para resistir momentos de flexión Tomado de Clock Spring
Literature
axial.© Penspen Group Ltd 34
R2003/1
REPARACIONES COMPUESTAS “WRAP”

Hay algún debate relacionado con la utilidad de las reparaciones de envoltura


(“wrap”) para daño mecánico o grietas en tuberías*
Durante carga cíclica, el material envolvente puede permitir el movimiento de
por ej. Regiones con abolladuras, y esta falta de restricción puede conducir a
fallas por fatiga en líneas sometidas a presiones cíclicas.
En consecuencia, si la grieta no es pulida por debajo del envolvente, puede
haber un riesgo de falla.

*M J Rosenfield et al ‘Basis of New Criteria in ASME B31.8 for Prioritisation and Repair of Mechanical Damage’, 4th
International Pipeline Conference, Oct 2002, Canada, paper IPC 2002-27122

© Penspen Group Ltd 35


R2003/1
OTRAS CAMISAS COMPUESTAS DE REFUERZO

“StrongBack” – Este producto es una cinta ”STRONGBACK”


envolvente impregnada con una resina con
refuerzo Kevlar y se aplica directamente a la
tubería dañada.
El envolvente es a base de agua
activada por inmersión o aplicación
externa – por lo tanto se puede usar en
aplicaciones marinas.
Este método se usa normamente para
reforzar áreas pequeñas de corrosión y/o
daño mecánico.

“Armour Plate” – Este es otro tipo de


reparación por envolvente de tubo muy similar
al “StrongBack” pero con un agente
endurecedor que utiliza químicos en lugar de Recuerde:
agua. i. reducciones de presión pueden
Este método se usa normamente para ser requeridas para
reforzar áreas pequeñas de corrosión y/o reparaciones compuestas
daño mecánico. ii. Estas reparaciones deben ser
© Penspen Group Ltd instaladas por personal 36
calificado R2003/1
¿POR QUÉ FUNCIONAN LA CAMISAS
COMPUESTAS/CON RELLENO EPÓXICO?
2. EL DEFECTO
SE RESTRINGE
CAMISA DE
REPARACIÓN DEFECTO
1. LA CARGA
SE TRANSFIERE

RELLENO EPÓXICO
TUBERÍA

© Penspen Group Ltd 37


R2003/1
REPARACIÓN CON PARCHES (O TEJAS)

 Es simple y rápida, pero ofrece soporte limitado al área defectuosa.


 Pero requiere soldura durante operación “live welding”
 Por lo general es un parche circular hecho del mismo material de la tubería.
 Las soldaduras tipo filete orientadas axialmente podrían estar propensas al
daño por fatiga. Parche (o Teja)

Soldadura
Defecto tipo filete
Tubería

Soldadura
Parche Circular
Tubería tipo filete

© Penspen Group Ltd 38


R2003/1
REPARACIÓN DE DEFECTOS HOT TAP – Remoción
directa de defectos

 Defectos como el daño mecánico, pueden ser


removidos por medio de “hot tapping” el área
defectuosa, y cortando y retirando el defecto
 Toda el area defectuosa debe ser removida
ACCESORIO
STOPPLE
(“FITTING”)
FITTING
DE STOPPLE

BYPASS

SECCIÓN DE
DEFECTIVE
TUBO
VÁLVULA
SANDWICH CORTE
PIPE SECTION
DEFECTUOSO
SANDWICH “T” DE
PURGE CUT
VALVE
PURGA
TEE

BYPASS
“T” DE STOPPLE
“T” DE
TEE
BYPASS TEE
STOPPLE
© Penspen Group Ltd 39
R2003/1
MÉTODOS DE REPARACIÓN PERMANENTE –
GUÍAS API 1160
Reparación Camisa Camisa Compuesta Hot tap
con TipoA2 Tipo B 2

Soldadura1

Defecto Externo2 (<=80%wt) Si Si Si Si Si5


Defecto Interno2 (<=80%wt) No No Si No Si5
Defecto Externo2 (>80%wt) Si1 No Si No Si5
Defecto Interno2 (>80%wt) No No Si No Si5
Fugas No No Si No No
Grietas No No Si No No6
Defectos en soldaduras circunferenciales No No Si No No
Abolladura No Si 4
Si No 7
Si8
Abolladura con defectos3 No Si3,4 Si3 No Si8

1. SIEMPRE SE NECESITA UNA PARED MÍNIMA SOBRE LA CUAL SOLDAR – CONSULTE CON EXPERTOS. API 1160 LIMITA LA APLICACIÓN A
WT>0.181” Y ESTO EN GENERAL LIMITA EL MÉTODO A PROFUNDIDADES DE DEFECTO <80%WT.
2. LA PRÁCTICA DE LA INDUSTRIA EN NORTE AMERICA TIENDE A LIMITAR LAS CAMISAS TIPO A Y LAS REPARACIONES COMPUESTAS A
DEFECTOS QUE NO EXCEDAN EL 80% DEL ESPESOR DE LA PARED
3. CUALQUIER DAÑO EN LA ABOLLADURA DEBE HABERSE ELIMINADO, POR EJEMPLO POR MEDIO DEL PULIDO. Se debe tener especial
cuidado cuando se pulen tuberías presurizadas. La despresurización puede ser necesaria.
4. LA CAMISA DEBE RELLENARSE CON MATERIAL INCOMPRESIBLE
5. PERO NO EN SOLDADURAS
6. “HOT TAP” PUEDE SER USADO EN GRIETAS QUE NO TENGAN FUGAS PARA ELIMINAR LA GRIETA
7. ALGUNAS REPARACIONES COMPUESTAS SE PUEDEN USAR EN TUBERÍAS RECTAS CON ABOLLADURAS SI ÉSTAS SE RELLENAN CON
MATERIAL INCOMPRESIBLE Y SE VERIFICA POR MEDIO DE PRUEBAS QUE SON REPARACIONES PERMANTENTES
8. SI SE PUEDE REMOVER LA ABOLLADURA COMPLETAMENTE

© Penspen Group Ltd 40


R2003/1
ABRAZADERAS MECÁNICAS
 Abrazadera Plidco – Tomado de la Literatura
Abrazadera para contener presión, con sellos Comercial
en cada extremo
 Tienen un sello de elastómero (empaque) que contiene la fugas.
Sin embargo, eventualmente son soldadas para reforzar el sello.
 Son pesadas y de gran espesor, debido a la ncesidad de pernos
grandes para asegurar un funcionamiento adecuado. Sellos
 Fácil de instalar, pero difíciles de manipular debido
a su peso
 Diseñada para contener fugas. Si el defecto resulta
en ruptura, no se recomiendan las abrazaderas para
contener fugas.
 Si el tubo tiene fugas, se ajusta un tubo de descarga a la
parte superior de la abrazadera para sacar el producto y
eliminar la acumulación de presión durante la reparación.

 Normalmente, las abrazaderas mecánicas se


consideran reparaciones temporales.
 Sin embargo, las abrazaderas submarinas especiales,
a menudo no se reemplazan y se convierten en
reparaciones permanentes sujetas a inspecciones
regulares.
 Varios tipos de abrazadera: Sellos
 Plidco, PII Tecnomarine, HydroTech, Furmanite, etc.

© Penspen Group Ltd 41


R2003/1
REEMPLAZO DE UNA SECCIÓN DE TUBO

Cortar el tubo defectuoso y reemplazarlo con una sección probada


previamente con:
 Aislamiento de flujo y presión, despresurización y purga de la sección
que se va a reempalzar.
 Hot-tap, Stopple and Bypass para crear un “by pass” de flujo y
mantener la línea en operación, tal vez a una presión reducida.

La sección de reemplazo se puede instalar por medio de:


 Soldadura – la más usada
 Conectores Mecánicos – populares para tuberías marinas

© Penspen Group Ltd 44


R2003/1
MÉTODOS DE AISLAMIENTO

Aisle la sección de la tubería por


reemplazar por medio de:
 Válvulas
- Válvulas existentes del sistema
 Tapones de tubo convencionales
- Obturadores manuales
 “Pigs”/esferas de aislamiento
- Alta fricción, enviados al sitio
 Tapones/esferas de instalación remota
- Instalados por cable umbilical o en
forma remota
 Tapón congelado - Congelamiento de un tapón con agua
o gel
 Hot Tap & Stopple - Permite que el flujo continúe en
 T’s mecánicas bypass
 T’s soldadas

© Penspen Group Ltd 45


R2003/1
HOT TAP, STOPPLE Y BYPASS

 HOT TAP: Corte de una línea “en operación” usando una “T”
especial soldada o ajustada a la tubería con abrazadera.
 STOPPLE*: Inserción de un tapón temporal en la línea a través de
una “T hot-tap”, para aislar una sección de la tubería.
 BYPASS: Adición de un tubo de “by pass” a un par de tubos “T”
tipo hot-tap para permitir el paso del flujo alrededor de la sección
aislada.
“FITTING” DE
STOPPLE

BYPASS

SECCIÓN
DEFECTUOSA
VÁLVULA
CORTE
DE LA
SANDWICH “T” DE
TUBERÍA
PURGA

“T” DE “T” DE
© Penspen Group Ltd BYPASS STOPPLE *”Stopple” significa parar tuberías bajo presión
49
R2003/1
CONECTORES MECÁNICOS

Reparación de tuberías submarinas


 Reemplazo de partes de la pieza
 Reemplazo de la sección de la línea en

un elevador o línea media

Los conectores se usan en conjunto con


 Bridas para tuberías desalineadas (MAF)
 Piezas cortas para ajuste axial
 Bridas estándar RTJ (juntas tipo anillo)
 Bridas de anillo giratorio
Tomado de Hydra-Tight Literature

PROVEEDORES: Ceanic Corporation (Big Inch), Cooper Cameron,


HydoTech Systems (Oil States), PII Tecnomarine, Hydra-Tight, Oil States
Industries (Merlin connector)
© Penspen Group Ltd 51
R2003/1
COMPARACIÓN DE COSTO DE REPARACIÓN
(finales de los 90)
MÉTODO DE COSTO (US$) ÍNDICE DE
REPARACIÓN COSTOS
Clockspring 4650 1
Camisa Epóxica 5800 1.3
Hot tap & stopple >100,000 >20
Abrazadera Plidco 16200 3.5
Camisa ajustada 7200 1.6
Camisa soldada 8950 1.9
separada de la tubería
Línea de 24” en UK, no incluye obras civiles ni costos de excavación. Reparación de un defecto de
corrosión de 50mm de longitud.
Tomado de M Hewing, "Differing Repair Methods – Options and Benefits", 2nd Latin American Pipeline Integrity Conference, Venezuela, August 1999
© Penspen Group Ltd 52
R2003/1
REVESTIMIENTO INTERNO (“LINERS”)
 A la tubería se le instala un revestimiento interno para prevenir la
corrosión interna. Sin embargo, el sistema tiene algunas limitaciones:
 La tubería debe sacarse de servicio y limpiarse
 El revestimiento sólo puede instalarse en longitudes cortas (normalmente
800m)
 Los extremos del revestimiento tienen que sellarse/unirse con la siguiente
sección
 Hay algunas preocupaciones acerca del uso en líneas para servicio ácido

 Existen muchos posibles sistemas en el presente, por ejemplo:


 Curado in-situ – un revestimiento textil reforzado, y fijado con adhesivo
 Revestimiento interno modificado deslizado – revestimiento de polietileno
comprimido y expandido
 Proceso-U – polietileno deformado en forma de U, enrollado y expandido
 Polietileno de Alta Densidad -método de instalación no establecido

© Penspen Group Ltd 53


R2003/1
REVESTIMIENTO EXTERNO PARA TUBERÍAS
TERRESTRES
 Tipo de revestimiento aplicado en fábrica:
 Esmalte de alquitrán bituminoso (“coal tar”) (tiene un record largo y exitoso, puede operar
hasta a 80C, pero se han identificado algunas amenazas para la salud).
 Esmalte de asfalto (tiene record considerable, se aplica en forma similar al primero, pero no se
identifican amenazas a la salud).
 El alquitrán y el asfalto son materiales suaves y requieren manipulación cuidadosa y a menudo rellenos de
arena y material gradado, así como especial atención para el doblado en campo (grandes deformaciones
hasta 4%.).
 Epóxico unido por fusión (FBE) (puede soportar altas temperaturas, 70-100C). Resiste
impactos directos, y es bueno para doblado en campo ).
 Poliolefin multi capas (el polietileno no se une al acero, de ahí que se requieran múltiples
capas, (e.g. material unido por fusión en la capa interna/copolímero adhesivo/polietileno en la
capa exterior). Muy resistente al daño, la necesidad del relleno de arena disminuye).
 Rehabilitación del revestimiento
 Los revestimientos aplicados en campo representan un “reto” y serán de menor calidad que los
aplicados en fábrica.
 La preparación de la superficie es el aspecto más importante del revestimiento.
 Se pueden usar máquinas que viajan a través de la línea pero éstas solo pueden aplicar
revestimientos con base líquida
 Podría usarse envoltura bituminosa aplicada en frío, pero piedras, etc. pueden dañarla con
facilidad.
 Los sistemas de cintas (“tape”) son los más comunes en EEUU.

© Penspen Group Ltd 57


R2003/1
RESTAURACIÓN DE LÍNEAS TERRESTRES

REMOCIÓN DEL REVESTIMIENTO – Golpe mecánico, raspadura mecanizada, chorros con agua
a alta presión. La técnica de chorros de agua es muy usada y puede eliminar el recubrimiento
(fuera de la zanja) en una tubería de 24 pulg. a una velocidad de ~3 m/min. Las velocidades in-
situ son más bajas porque se requiere más cuidado para manipular la tubería.
PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE – Limpieza por lanzamiento de material abrasivo (en forma
manual o en movimiento en la línea) ya sea con acero o con arena
REAPLICACIÓN DE REVESTIMIENTO – Un estudio de la AGA reveló las siguientes preferencias
de rehabilitación (comparadas con las nuevas construcciones):
DIÁMETRO PEQUEÑO, % DIÁMETRO GRANDE, %
REHABILITACIÓN (NUEVO) REHABILITACIÓN (NUEVO)
FBE 0 (46) 0 (63)
ALQUITRÁN “COAL TAR” 18 (13) 17 (19)
CINTA 46 (18) 33 (7)
PRE REVESTIMIENTO 18 (0) 25 (0)
ESMALTE DE ASFALTO 0 (4) 0 (7)
PE EXTRUIDO 0 (29) 0 (4)
EPÓXICO DE “COAL TAR” 18 (0) 17 (0)

La cinta (“tape”) es el más popular, si no el favorito de los revestimientos para rehabilitación.


El lanzamiento de material abrasivo y el revestimiento de uretano le darán una tasa de ~10 m/min
en una línea de 30”.
© Penspen Group Ltd 58
R2003/1
REPARACIÓN – GUÍA GENERAL

© Penspen Group Ltd 60


R2003/1
REPARACIÓN – EJEMPLO DE DIAGRAMA DE TOMA
DE DECISIONES
Conclusión a partir de la Métodos de
evaluación de defectos: Reparación:
Defecto superficial/ •• Pulir
Pulireleldefecto
defecto
intensificador de esfuerzo
•• Camisa
Camisasoldada
soldadaTipo
Tipo"A"
"A"
•• Camisa
Camisaepóxica
epóxica
Se requiere refuerzo •• Camisa
CamisaCompuesta
Compuesta

•• Camisa
Camisasoldada
soldadaTipo
Tipo“B"
“B"
Sellar por una fuga •• Camisa
Camisamecánica
mecánica
•• Camisa
Camisasoldada
soldadaseparada
separada
de
delalatubería
tubería
Reemplazo por daño severo
•• Reemplazar
Reemplazarsección
seccióndel
deltubo
tubo
© Penspen Group Ltd 61
R2003/1
GUÍAS PARA REPARACIÓN (basadas en el
catálogo de AGA No L51716, Dic, 96 y API 1160)

Abrazadera
Compuesta
con relleno

“Bypass” y
Soldadura

Envoltura
separada
de ajuste

del ducto
soldadas
Depósito

Camisas
Defecto

Hot Tap
soldado

soldada

soldada

epóxico
Camisa

Camisa
Parche

exacto
Pulido

Corte
de
Fuga (defecto que atraviesa la pared)          
Fuga bajo presión          
Corrosión externa          
Corrosión externa profunda >0.8t          
Corrosión interna          
Indentación          
Indentación + desgarre          
Grieta poco profunda < 0.4 t          
Grieta profunda > 0.4 t          
Defecto de soldadura longitudinal          
SCC          
Mancha dura          
Pliegue o protuberancia local          
Reparación previa defectuosa          
Picaduras del electrodo (Arc Burn)          
Burbuja (o Ampolla)          
Laminación          
Defecto de soldadura circunferencial          

Ver adicionalmente: ASME B31.8S-2001


© Penspen Group Ltd 62
R2003/1
REACCIÓN A LOS DEFECTOS (TIEMPO)
(API 1160)

REPORTAR2 EN 30 DÍAS Y REPARAR REPORTAR Y MITIGAR EN 6 MESES


EN 30 DÍAS1
DEFECTOS >80% del espesor de la pared -DEFECTOS >50% del espesor de la pared con
amplia extensión circunferencial o en cruces de
líneas internacionales DESGARRE/ESTRÍA >12.5%
del espesor de la pared
DEFECTO NO PASA CÁLCULOS DE (ej. B31G) -DEFECTOS DE SOLDADURA >50% DEL
ESPESOR DE LA PARED
-CORROSIÓN PREFERENCIALDE SOLDADURA
ABOLLADURAS CON DEFECTOS LOCALIZADAS -ABOLLADURAS >6% DIÁMETRO EXTERNO
EN LA PARTE SUPERIOR DE LA LÍNEA (4-8 - ABOLLADURAS EN SOLDADURAS O CON
HORAS) DEFECTOS

OTROS QUE EL OPERADOR CONSIDERE GRIETAS IDENTIFICADAS


GRAVES

1 – La mitigación temporal se debe implementar en los 5 días después de recibido el reporte


2 – Ej. por parte del proveedor de “pigs”
© Penspen Group Ltd 63
R2003/1
REACCIÓN A LOS DEFECTOS (TIEMPO)
(API 1160) – Líneas de líquidos
REPARACIÓN INMEDIATA :
El defecto ha pronosticado presión de RUPTURA <MAOP (ej. ASME B31G)
Pérdida de metal >80% wt “hallazgo” – cuando se
tiene información
Abolladuras en la parte superior de la línea (4-8 horas) con profundidades >6% suficiente para evaluar la
del espesor de la pared condición
Abolladuras en la parte superior de la línea (4-8 horas) con cualquier defecto
Cualquier otro defecto que se considere grave
EN LOS 60 DÍAS POSTERIORES AL HALLAZGO – Evaluar y reparar:
Todas las abolladuras en la parte superior de la tubería con profundidades >3% (o 0.25” para NPS*
12” o inferiores)
Abolladuras en la parte inferior del tubo con un intensificador de esfuerzos, grieta o pérdida de
material
EN 6 MESES – Evaluar y reparar:
El defecto ha pronosticado presión de OPERACIÓN SEGURA < MAOP
Abolladuras >2% del diámetro del tubo (o 0.25” para NPS 12” o inferiores) que contengan
soldaduras
Abolladuras >2% del diámetro del tubo (o 0.25” para NPS 12” o inferiores) en la parte superior del
tubo (4-8 horas)
Abolladuras en la parte inferior del tubo > 6% del diámetro de la tubería
Corrosión > 50% wt nominal,
Corrosión de la soldadura longitudinal o a lo largo de ella
Pérdida de metal > 50% en los cruces de la línea, con amplia extensión circunferencial, o en una
soldadura circunferencial
Posibles grietas, que sean confirmadas por excavaciones
Desgarres o Estrías > 12.5% wt nominal
Líneas de Gas – es probable que sigan el
© Penspen Group Ltd 64
nuevo apéndice sobre Integridad ASME
* NPS Tamaño nominal del tubo de sus siglas en inglés para Nominal Pipe Size
R2003/1
CONCLUSIONES

 RECOLECTAR TODA LA INFORMACIÓN RELACIONADA


CON LOS DEFECTOS Y LA TUBERÍA
 LLEVAR A CABO EVALUACIONES DE DEFECTOS. SI SE
NECESITA REPARAR O REHABILITAR…
 HACER UNA EVALUACIÓN DE COSTOS
 SELECCIONAR LA SOLUCIÓN DE REPARACIÓN O
REHABILITACIÓN MÁS APROPIADA
 TODOS LOS MÉTODOS DE REPARACIÓN
DISPONIBLES TIENEN UN PAPEL – ESCOJA EL
MÉTODO DE REPARACIÓN QUE MEJOR SE ACOMODE
A SU DEFECTO Y TUBERÍA
 Y FINALMENTE… DOCUMENTE COMPLETAMENTE SU
REPARACIÓN
© Penspen Group Ltd 65
R2003/1
LAS CUATRO ETAPAS DE LA REPARACIÓN Y LA
REHABILITACIÓN

ETAPA 1 ADMINISTRACIÓ
Inspección/Detección N DEL
PROYECTO
ETAPA 2
Respuesta a la Detección
La reparación y la
rehabilitación NO se trata
ETAPA 3
Evaluación de Defectos de inspección, y NO se
trata de “evaluación de
ETAPA 4 defectos"…
Reparación/Rehabilitación es un ejercicio de
MODELO DE
COSTOS ingeniería que requiere
una amplia gama de
destrezas en esa área.
© Penspen Group Ltd 68
R2003/1
REPARACIÓN Y REHABILITACIÓN -
MOTIVOS Y ENFOQUE
 MOTIVOS – Muchos proyectos de reparación o rehabilitación no están motivados
por la escogencia del método de reparación o rehabilitación, sino por el aspecto
económico, la urgencia o consideraciones técnicas.
 COSTO – Por ejemplo, el costo de una abrazadera para reparar una tubería marina
dañado es insignificante comparado con el costo del barco que debe contratarse para
llevar a cabo la reparación. Otro ejemplo, podría ser más beneficio en cuanto a costo
reemplazar una tubería, más que rehabilitarlo - una tubería nueva, de mayor longitud,
más eficiente puede generar menores costos totales durante su vida útil, que una línea
con más años, más pequeña e ineficiente que se repara.
 URGENCIA – Una falla catastrófica (para la población o el ambiente) tiene un efecto tan
devastador en las relaciones con la comunidad, etc., que lo que menos preocupa a la
compañía es el tipo de reparación/rehabilitación. El costo de la imagen pública, la
reducción de ganancias y los costos de limpieza, son consideraciones más importantes.
 INGENIERÍA - La “ingeniería" asociada con cualquier trabajo en una tubería podría ser la
consideración crucial. Por ejemplo, una línea marina que ha perdido el revestimiento y
está flotando o una línea terrestre que debe sacarse de la zanja y revestirse mientras está
en operación.
 ENFOQUE – La rehabilitación de una tubería es similar a la construcción
(localización, zanjeo, rehabilitación de la sección, relleno, inspección, etc.), y
requiere el mismo enfoque de ingeniería.
© Penspen Group Ltd 69
R2003/1
REPARACIÓN Y REHABILITACIÓN -
MODELO DE COSTOS
La reparación o la rehabilitación por lo general está dictada por
el costo o la urgencia
Probabilidad de falla, (Pf ) Costo

Probabilidad objetivo

Óptimo Pf

Tiempo Pf

Costo mínimo = Cinspección( Pf )  CRepar/rehab . ( Pf )  C falla ( Pf )


© Penspen Group Ltd 70
R2003/1
REPARACIÓN Y REHABILITACIÓN -
COSTO COMPARADO CON REEMPLAZO
tamaño de la tubería porcentaje de una nueva
construcción
6 - 14 pulgadas 70 - 130%
16 - 24 pulgadas 50 - 90%
28 - 48 pulgadas 25 - 50%
Estos costos son para líneas terrestres.
La tubería de diámetro menor es barata, por lo que los costos de materiales de una
tubería nueva son bajos.
La rehabilitación se vuelve costo-efectiva a medida que aumenta el diámetro.

Nota: Algunas veces los problemas con la población y la interrupción de producción


asociados con construcciones nuevas (re-instalación de una línea en un área
ambientalmente sensible, problemas relaciados con la imagen pública y largas
negociaciones) podría significar que el operador prefiera revestir de nuevo (interna y
externamente) aún cuando el costo de una nueva construcción sea más bajo.

© Penspen Group Ltd 71


R2003/1
REPARACIÓN Y REHABILITACIÓN -
COSTO BENEFICIO
80 Tubería terrestre de 160 km longitud, 914 mm diámetro

70
US$1000/km/año

60
50
40
30
20
10
0
Línea Nueva Hidroprueba y Reparar
Reparación/Revestimiento ILI1 y Reparar

(Inspección en-línea)
1

© Penspen Group Ltd 72


R2003/1
REPARACIÓN Y REHABILITACIÓN -
ESTRATEGIA GENERAL
DEFINIR ESTRATEGIA DE
REPARACIÓN/REHABILITACIÓN YSUPERVISIÓN
Construir base de datos con
Evaluar métodos probables de información técnica de la Formar equipo de
reparación y rehabilitación para tubería y de respuesta y equipo de
cada sitio reparación/rehabilitación coordinación de la
reparación/
Definir planteamiento rehabilitación
y criterios para la
evaluación de Asegurar acceso a la
Redactar manual y
Inversión previa en defectos en cada tubería en toda la ruta
procedimientos de
herramientas para tubería
reparación/
reparación/ rehabilitación
rehabilitación Definir respuesta
Definir estrategia para ambiental y a las
Redactar el control de las
Construir amenazas
especificaciones condiciones
instalaciones
reparación/
temporales de
almacenamiento de rehabilitación Redactar plan de
herramientas para respuesta
reparación/ Pre-calificar contratistas Designar contratista
rehabilitación para reparar o rehabilitar para inspección
tuberías submarinas o
terrestres
© Penspen Group Ltd 73
R2003/1
HOT TAP – soldadura hiperbárica* bajo el agua

La soldadura hiperbárica bajo el agua es ampliamente usada para unir


tuberías marinas de petróleo y gas, y para hacer reparaciones bajo el
agua a plataformas de producción.
La soldadura la ejecutan buzos en un “hábitat” seco que está sellado
sobre la tubería y lleno de una mezcla respirable de helio y oxígeno, a
la misma presión ambiente o levemente mayor que la presión a la cuál
se va a
realizar la soldadura.
Con frecuencia, los buzos preparan el
equipo y la soldadura en sí se controla
en el barco desde la superficie.
El área bajo el piso del hábitat es
agua. De esta forma, la soldadura se
hace en lo seco pero a la presión
hidrostática del agua que rodea el
hábitat. * A una presión superior a la normal

© Penspen Group Ltd 82


R2003/1

You might also like