You are on page 1of 16

EFECTIVIDAD Y RIESGO DE USO DE LA SOLUCIÓN

DEXTROSA AL 5% POR VÍA ORAL, PARA EL MANEJO DE


HIPOGLICEMIA EN NEONATOS A TERMINO EN EL
HOSPITAL MATERNO INFANTIL CAJA NACIONAL DE
SALUD.

NOMBRE: DRA. JIMENA HIDALGO SANCHEZ – MR2 PEDIATRIA


TUTORA: DRA. CECILIA URIOSTE.
INTRODUCCIÓN:

• La hipoglicemia constituye uno de los problemas inmediatos más frecuentes en el neonato, por lo
tanto, es sumamente importante llegar al conocimiento preciso de los factores que aumentan la
probabilidad de presentación de esta patología, para así reducir su aparición y además las
características clínicas y epidemiológicas para una rápida identificación y posterior manejo. 1 su
incidencia es de 7 a 10 veces mayor que lo reportado en países desarrollados, y se produce en el 8.1%
de los recién nacidos grandes para la edad gestacional y 14.7 % de los recién nacidos pequeños para
la edad gestacional. 1,2 la hipoglicemia neonatal produce secuelas a largo plazo que comprometen
principalmente el sistema nervioso central, por lo mismo la identificación de las características
clínicas y epidemiológicas y de los factores de riesgo es de suma importancia para desarrollar
acciones de prevención eficaces para evitar o reducir dichas complicaciones.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

• IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA:


la hipoglicemia neonatal es unos de los principales problemas en neonatos a
término, en el servicio de perinatología, se ha visto el uso rutinario de dextrosa al
5% via oral, pero el cual nos muestra algunos efectos beneficiosos y por otro lado
muchas reacciones adversas.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

• FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:

• cuáles son los efectos del uso de la solución dextrosa al 5 %, para el


manejo de hipoglicemia en neonatos a término en el hospital
materno infantil caja nacional de salud de julio-noviembre año 2018?
OBJETIVO GENERAL:

Determinar los efectos del uso de la solución dextrosa al 5 %,


para el manejo de hipoglicemia en neonatos a término en el
hospital materno infantil caja nacional de salud de julio-
noviembre año 2018
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Determinar la efectividad de uso de la solución dextrosa al 5%, vía oral para el


manejo de hipoglicemia en neonatos a término
• Identificar los riesgos que presentan los neonatos a término, con el uso de
solución dextrosa vía oral
• Identificar los beneficios de la solución dextrosa al 5%, vía oral para el manejo
de hipoglicemia en neonatos a término
• Elaborar un protocolo para el manejo de hipoglicemia asintomática en neonatos
a término.
MARCO TEÓRICO:

• MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL:


• La hipoglucemia sigue siendo un problema clínico en el que persisten las controversias sobre la
definición, importancia clínica y el manejo clínico más óptimo. es importante adelantarse a la
aparición del problema y debe evaluarse a todos los recién nacidos con riesgo de desarrollarla, es
fácil de detectar y tratar y puede ocurrir en recién nacidos sin sintomatología clínica aparente. la
hipoglucemia neonatal ocurre generalmente cuando falla el proceso normal de adaptación
metabólica después del nacimiento.
MARCO TEÓRICO:

MARCO TEÓRICO REFERENCIAL:


• Guía clínica de para la atención del recién nacido del hospital regional docente de caja marca.
(manenejo de hipoglicemia neonatal)
• Protocolo de atención medica pediátrica primaria, fundación simón y patiño
• Administración de agua y glucosa en las primeras horas de vida. universidad peruana cayetano
heredia. hospital nacional cayetano heredia.
• Actualización 2018 para manejo de hipoglicemia neonatal transitoria del instituto mexicano del
seguro social
VARIABLES

• VARIABLE DEPENDIENTE:
• EFECTIVIDAD DE LA DEXTROSA AL 5% POR VÍA ORAL
• EFECTOS ADVERSOS CON EL USO DE LA DEXTROSA AL 5% VÍA ORAL
• VARIABLE INDEPENDIENTE:
• HIPOGLICEMIA NEONATAL EN NEONATOS A TÉRMINO.
IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES:

• GRADO DE HIPOGLICEMIA
• NUMERO TOMAS DE DEXTROSA AL 5%
• USO DE LACTANCIA MATERNA.
• RECHAZO A LA LACTANCIA MATERNA.
• PRESENCIA DE VÓMITOS SECUNDARIO A LA TOMA DE DEXTROSA
• SIGNOS DE DESHIDRATACIÓN
• NECESIDAD DE INTERNACIÓN POR HIPOGLICEMIA SINTOMÁTICA
OPERACIONALIZACION DE VARIABLES:
VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR ESCALA

Glicemia por cinta -Sintomática

Grado de hipoglicemia Serología Glucosa en suero o plasma -Asintomática.

Numero tomas de dextrosa 1 toma

Dextrosa al 5% Dextrosa 10ml/ kg 2 tomas

3 toma o mas

Uso de lactancia materna. Lactancia materna exclusiva Lactancia a libre demanda -Cada 2 hrs

-Cada 2:30 hrs

Rechazo a la lactancia Signos clínicos de Hipoglicemia sintomática -Si Rechaza

materna. hipoglicemia -No rechaza

Presencia de vómitos Vómitos secundarios a la -Presenta vómitos

toma de dextrosa Numero de vómitos -No presenta vómitos

Signos de deshidratación C/ deshidratación

Signos clínicos de Grados de DHT S/ deshidratación

deshidratación

Necesidad de internación

Hipoglicemia sintomática Persistencia de hipoglicemia Numero de internaciones por

hipoglicemia.
MARCO METODOLÓGICO:

• TIPO DE INVESTIGACIÓN
• DESCRIPTIVO
• EXPERIMENTAL
• PROSPECTIVO
• LONGITUDINAL
Población y muestra
• Población:
Todos los neonatos a término que hicieron hipoglicemia en el servicio de
alojamiento conjunto del servicio de neonatología.
• Muestra:
• Neonatos a término que hicieron hipoglicemia y usaron dextrosa al 5% via oral.
CRITERIOS DE INCLUSIÓN:

• Recién nacidos a término internados en alojamiento conjunto que presentaron hipoglicemia


• Recién nacidos a término de alojamiento conjunto en sus primeras 48 horas.
• Hijo de madre diabética internados en alojamiento conjunto
• Recién nacidos grandes para la edad gestacional internados en alojamiento conjunto
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN:

• Recién nacidos prematuros


• Hijo de madre diabética internados en alojamiento conjunto

.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

You might also like