You are on page 1of 16

GIARDIASIS

Dr. JESUS SALAZAR


PARASITOLOGIA
GIARDIASIS
La giardiasis es la infección producida por Giardia
intestinalis, protozoo flagelado que parasita el intestino
delgado humano y algunos animales. Se encuentra
ampliamente diseminada en el mundo, es una de las
causas más frecuentes de diarrea no viral y entre los
parásitos intestinales es el que más frecuentemente se
encuentra como agente causal de enfermedad diarreica
aguda (EDA) en niños.
Giardia intestinalis
Giardia duodenalis
Giardia lamblia
AGENTE ETIOLOGICO
Quiste:
Tamaño : 10 micras de longitud
Forma : Ovalada
Estructuras : Axostilo, 2-4 núcleos
Trofozoito:
Tamaño:15 micras de longitud por 7 micras de ancho
Estructura
Ventosa
Axostilo
Flagelos (4 pares)
Cuerpos Parabasales
Núcleos
Nucleolos
CICLO DE VIDA
Localización : Mucosa del
duodeno
Multiplicación binaria : Originan
quistes
Eliminación : Materias fecales
Vía de ingreso : Vía oral
Se rompen en el intestino : 4
trofozoitos por cada quiste
CICLO DE VIDA
Los quistes se mantienen viables en el
suelo húmedo o agua luego de ser
eliminados en las heces
Los trofozoitos no son infectantes
cuando entran por vía oral
En heces diarreicas mueren en el
exterior
Transmisión : Persona-Persona
Se considera una zoonosis por posibles
reservorios como: perros, gatos,
castores y rumiantes
PATOLOGIA
Acción sobre duodeno y yeyuno
Fijación de los trofozoitos por medio de la ventosa
Inflamación catarral
Infecciones Masivas: Patología principal. Barrera
creada por los parásitos y la inflamación intestinal
que da como resultado SINDROME DE
MALABSORCION
Vellosidades intestinales atrofiadas
Inflamación de la lamina propia
Alteraciones morfológicas de células epiteliales
Se relaciona con hipogammaglobulinemia
Se relaciona con hiperplasia nodular linfoide en
intestino delgado y grueso
No hay patología hepato-biliar
FISIOPATOLOGIA
LESIONES DE LA MUCOSA :
Alteración de las vellosidades:
Atrofia e inflamación con linfocitosis
Productos secretorios y excretores de los parásitos que lesionan
enterocitos
FACTORES LUMINALES : Se dividen en :
Elevada Flora bacteriana capaz de desdoblar sales biliares y
dificultar la absorción
Disminución de enzimas, que Aumentan la eliminación de grasas y
contribuyen a la malabsorción de electrolitos, solutos y agua .
INMUNIDAD
HALLAZGOS CLINICOS
Prevalencia: Niños > Adultos en zonas endémicas por adquisición de Ac por
infecciones repetidas
Prevalencia y sintomatología: Adultos extranjeros > Adultos nativos
Ac circulantes luego de 6 meses de curada la enfermedad. IgE total en
suero se eleva
Niños en zonas endémicas alimentados con leche materna tienen
menor prevalencia
MANIFESTACIONES CLINICAS
Infección asintomática
En Cochabamba el 80% de los niños de zonas
endémicas con Giardia en el coproparasitológico
son asintomáticos
Los adultos son mas asintomáticos que los niños
Sintomatología e intensidad de los síntomas son
menores en personas con giardiasis en zonas
endémicas, que en personas positivas visitantes de
zonas no endémicas.
Giardiasis aguda
Frecuente en viajeros no inmunes
Presentan una semana después: diarrea acuosa, puede cambiar a
esteatorrea y heces lientericas de olor muy fétido, nauseas,
distensión abdominal con dolor y perdida de peso
Dx: Coprológico
Zonas endémicas, principalmente en niños
Giardiasis cronica
30-50% de los casos sintomáticos
Diarrea por mayor tiempo, dolor abdominal, nauseas, vomito,
flatulencia, perdida de peso, deficiencias nutricionales (niños).
Malabsorcion de carbohidratos, grasas, vitaminas y perdida de proteínas
Desnutrición y anemia.
Mas intensa en países desarrollados
Niños de zonas endémicas raramente o nunca presentan estas
características
METODOS DIAGNOSTICOS
Parasitos en materia fecal :
Se observan trofozoitos móviles con la ventosa (muesca) que solo
aparece en heces liquidas

Se observan quistes en heces pastosas o duras (hallazgo mas


frecuente)

Varios coprológicos en días diferentes y usar métodos de


concentración solo en heces pastosas o duras para buscar quistes
OTROS METODOS DIAGNOSTICOS
Antígenos En materia fecal
ELISA con Ac mono o policlonales, cuando se dispone de la Prueba rápida
para Giardia Tiene costo elevado. Sensibilidad >90% y especificidad 100%
Método fluorescente
Cromatografía: Rápido, buena sensibilidad y especificidad

Acs En suero
IgM en infecciones actuales.
IgG por 6 meses después de curada la enfermedad. Su búsqueda en
suero solo es útil en estudios epidemiológicos

Otros procedimientos
Biopsias
Métodos inmunológicos y biología molecular para Ags: PCR y sondas
genéticas
EPIDEMIOLOGIA Y PREVENCION

Se transmite por ingestión de quistes que son infectantes


Diseminación: manos sucias, aguas y alimentos contaminados
Epidemia por contaminación de acueductos
Prevalencia: Giardia > E. histolytica
Países subdesarrollados: prevalencia de 20-30% en niños
Diarrea de los viajeros: 30-40%
Se puede adquirir por reservorios animales
Importante en homosexuales por transmisión oro-fecal y por la presencia
de VIH
TRATAMIENTO
Nitroimidazoles
Secnidazol Tto ideal Curaciones 90% Buena
tolerancia RA: sabor metálico y molestias digestivas
Contraindicada la ingestión de alcohol
Ornidazol
Metronidazol
Furazolidona Usada en diarrea bacteriana RA:
intolerancia digestiva, síntomas generales y efecto
disulfaran con alcohol
Albendazol Antihelmíntico del grupo de los
benzimidazoles Activo cuando no se usan los
nitroimidazoles
NORMA EN BOLIVIA.

You might also like