You are on page 1of 45

RAZONAMIENTO VERBAL

Lic. Carlos Jara


ANALOGÍAS
ANALOGÍAS
¿Qué relación se puede establecer entre este par de imágenes?

Entonces, una relación análoga a ella sería entre:


ESTRUCTURA
PAR BASE O PREMISA

es a
CATÁLOGO : LIBRERÍA:: así como
PAR ANÁLOGO A) padrón : ciudad
O RESPUESTA B) leyenda : mapa DISTRACTORES
C) carta : restaurante
D) obituario : cementerio
E) fichero: biblioteca
PRINCIPIOS ANALÓGICOS
1. Necesidad lógica: se debe asumir, necesariamente, que una
característica es propia de un sujeto u objeto. Aunque en la
realidad no siempre cumpla esta relación.

• juez :
imparcialidad
• madre :
abnegación
• periodista : informar
PRINCIPIOS ANALÓGICOS
2. Significado condicionado: Si una palabra presenta más de un
significado, este estará determinado por el término adjunto.
• caballo :
ajedrez
• llamas :
bombero
• copa :
árbol
• presa :
agua
• pera :
cuero
MÉTODO RON
RELACIÓN. Vínculo inicial (se expresa con una oración)
ORDEN. Sentido o dirección (vertical u horizontal)
NATURALEZA. Relación específica (género, gramaticalidad, intensidad, grado)

TUBO : DIÁMETRO::
A) Proyectil : calibre
B) Balde : capacidad
C) Barra : profundidad
D) Masa : volumen
E) Amarillo : cobardía
MÉTODO RON
Orden (O): Nos indica el sentido de la relación. A ---> B y no al revés.

HORIZONTAL

AVE :
PLUMA ::
A) dóberman : pelo
B) tortuga :
caparazón
C) pingüino :
grasa
D) batracio :
Relación y orden:
viscosidad
E) pez :
A es cubierto por B.
escama
MÉTODO RON
Orden (O): Nos indica el sentido de la relación. A ---> B y no al revés.

TAMAL :
VINO ::
A) fresa :
mermelada
B) manzana : sidra
C) maíz : uva

D) leche :
mantequilla
VERTICAL
E) botella :
envoltura
LOS TIPOS ANALÓGICOS
1. probo : honesto:: 9. mamut : elefante:
lujurioso : libidinoso SINONIMIA EVOLUCIÓN
papiro : papel
2. probo : deshonesto:: 10. cerro : montaña::
lujurioso : casto ANTONIMIA lago : océano DIMENSIÓN
3. felino : pantera:: 11. reír : carcajear::
árbol : ciprés sollozar : llorar
GÉNERO-ESPECIE INTENSIDAD
4. pantera : leopardo:: 12. maíz : chicha::
ciprés : cedro caña : ron
COGENERIDAD MATERIA-PRODUCTO
5. mejilla : rostro:: 13. Vallejo : Trilce::
frontis : casa Kafka : La metamorfosis
PARTE-TODO 14. poeta : parnaso:: AUTOR-OBRA
6. sala : cocina::
teclado : monitor isla : archipiélago
7. bacteria : enfermedad:: PARTE-PARTE 15. policía : comisaría:: ELEMENTO-CONJUNTO
difamación : demanda microscopio : laboratorio
8. noviazgo : matrimonio:: CAUSA-EFECTO
16. cirujano : operar::
taladro : perforar UBICACIÓN
verano : otoño

SECUENCIALIDAD FUNCIÓN
17. abogado : elocuencia:: 25. león : sabana::
diamante : dureza CARACTERÍSTICA HÁBITAT
oso polar : Ártico

18. médico : paciente:: ASOCIADOS POR LA 26. cuchillo : tenedor:: ASOCIADOS POR EL USO
profesor : alumno FUNCIÓN papel : lápiz

19. antorcha : libertad:: SIMBOLOGÍA 27. aritmética : números:: CIENCIA-OBJETO DE


búho : sabiduría oncología : tumores ESTUDIO

20. arco : flecha:: 28. cabra : cabrito::


COMPLEMENTACIÓN ANIMAL ADULTO-CRÍA
tren : riel conejo : gazapo

21. galleta : envoltura:: 29. gordura : agilidad:: PROPORCIONALIDAD


gas : balón CONTENIDO-CONTINENTE
vejez : vitalidad INVERSA

22. pantera : himpla:: 30. edad : experiencia:: PROPORCIONALIDAD


elefante : barrita ONOMATOPEYA estudio : conocimiento DIRECTA

23. Moscú : moscovita:: 31. abogado : ley::


GENTILICIO cirujano : bisturí AGENTE-INSTRUMENTO
El Salvador : salvadoreño

24. laguna : piscina:: 32. alcohólico : licor::


NATURAL-ARTIFICIAL neonato : leche AGENTE-SUSTANCIA
caballo : motocicleta
LIBERTAD : ANTORCHA:: fértil : ubérrimo
Estado : gobierno usurero : ahorrativo
Blanco : paz doblado : tortuoso
Bandera : patria estéril : fecundo
Cristianismo : cruz manso : dócil
Parlamento : curul

PLANETA : ÓRBITA::
LÓGICA : HISTORIA:: cohete : combustible
Proposición : personaje autopista : coche
Formalismo : creatividad satélite : luna
Ética : moral astro : cometa
Aristóteles : país proyectil : trayectoria
Sagacidad : recuerdo

ENCRUCIJADA : CAMINO ::
BARAJA: CARTA:: compuerta : canal
arena : tierra parabrisas : auto
concepto : opinión fiordo : litoral
batallón : ejército archipiélago : mar
vestuario : vestido confluencia : río
estrella : astro
PALABRAS SINÓNIMAS
• Los sinónimos son palabras que se relacionan semánticamente
por poseer sentidos parecidos o semejantes.

• Deben poseer, además, la misma categoría gramatical (verbo con


verbo, sustantivo-sustantivo, adjetivo-adjetivo, adverbio-
adverbio).
El presidente del Perú expresó un mensaje optimista acerca del
problema sanitario.

El mandatario del Perú expresó un mensaje esperanzador acerca del


problema sanitario.
Analiza las siguientes situaciones.

Para proteger a la población del virus, los visones pasaron a mejor vida.
Se sacrificaron

Las Fuerzas Armadas son las encargadas de


asegurar el cumplimiento del toque de queda.
garantizar

adhiere
El coronavirus se pega con mucha facilidad a cremas
hidratantes y maquillaje.
SINÓNIMOS CONTEXTUALES
Criterios de desarrollo

ANÁLISIS DE RASTROS VERBALES


Los comerciantes de Gamarra están
fabricando máscaras para donar a los
doctores y policías.
Respuesta: confeccionando
PRECISIÓN DEL SENTIDO CONTEXTUAL
La ley publicada contenía términos vagos;
admitía distintas interpretaciones.
Respuesta: imprecisos

CONCORDANCIA GRAMATICAL
Fumar es una actividad que muchos
jóvenes practican.
Respuesta: costumbre
Actividades del tema
1. Analiza y determina el sinónimo más preciso para las palabras destacadas.
1.1. Tuvieron una pequeña diferencia, pero ahora son tan amigos.
A. trifulca
B. desavenencia
C. contienda
D. pelea
E. traba

1.2. A pesar de haber cometido una infracción, mantuvo una postura intolerante.
A. forma
B. mirada
C. apariencia
D. actitud
E. presencia

1.3. En tu partido político hay muchos conocidos míos de la infancia.


A) están
B) participan
C) militan
D) confluyen
E) congregan
SINÓNIMOS CONCEPTUALES

1.GRAVAR 2.ONEROSO 3.ZAHERIR 4.GENEROSO 5.INHUMAR


A) impuesto A) elevado A) desviar A) bueno A) esconder
B) tasa B) costoso B) ahondar B) egoísta B) ocultar
C) incrementar C) cantidad C) aburrir C) altruista C) tapar
D) imponer D) cómodo D) mortificar D) bondad D) enterrar
E) mandar E) inescrupuloso E) partir E) abyecto E) sepultar

Tomar en cuenta lo siguiente:


1. Analizar la PREMISA y determinar el significado.
2. Ver que presenten la misma categoría gramatical.
3. Considerar la especificidad o generalidad de la base de la pregunta.
4. Trasladarse a un contexto.
5. Palabras homófonas, parónimas
6. Etimología y morfología
PALABRAS ANTÓNIMAS
• Constituyen una relación de oposición o contrariedad que
existen entre las palabras o expresiones.

• Las palabras son antónimas si comparten la misma categoría


gramatical (verbo con verbo, sustantivo-sustantivo, adjetivo-
adjetivo, adverbio-adverbio).

Jorge era un erudito en temas jurídicos.

Jorge era iletrado en temas jurídicos.


ANTÓNIMOS MORFOLÓGICOS
Por prefijación: Por combinación de prefijos:
a-, am-, an-, i-, im-, in-, ir-, de-,
INTRAcelular
des-, di-, dis-, contra-, anti-, re- EXTRAcelular
 legal ilegal HOMOgéneo
 propio impropio HETEROgéneo

 reflexivo irreflexivo SUBpoblado


SOBREpoblado
 capaz incapaz
 bélico antibélico MONOgamia
POLIgamia
 moral inmoral / amoral
CALI, EUfónico
 clerical anticlerical CACOfónico
 decir contradecir /
desdecir
ANTÓNIMOS LEXICALES
Son aquellos que no presentan en su construcción morfemas de
negación. Se han ido construyendo con la evolución de la lengua
española.

 sedentario - nómada
 impune - castigado
 rezagado - adelantado
 custodia - abandono
 tachar - validar
 prescindible - necesario
 adelanatar - diferir
ANTONIMIA CONTEXTUAL

El contexto semántico

CONTEXTO
Es el entorno lingüístico, el conjunto de ideas
PALABRA que rodea a una palabra. Su importancia radica
en que determina el sentido específico o
particular de una palabra.

• Es el empresario más rico del mundo.


• Ofelia le dijo a Jaimito: ¡Qué rico pollo a la brasa!
• Al filántropo actor le fascinó viajar por todo el continente americano, luego
de haber participado de un congreso sobre ayuda humanitaria.

A) altruista
B) desgarbado
C) cicatero
D) reservado
E) ceñudo

• En mi último viaje, tuve que soportar el clima gélido.

A) variable
B) lluvioso
C) seco
D) templado
E) tórrido
ANTÓNIMOS CONCEPTUALES

1) COLOQUIO 2) ÍNTEGRO 3) DILIGENCIA 4) ESTÉRIL 5) INICUO


A) mutismo A) parcializado A) intensión A) óptimo A) dañino
B) pútrido B) reservado
B) platicar C) cabal B) propósito B) fértil C) justo
C) lacónico C) desidia
D) fragmento C) provocador D) locuaz
E) prudente
D) conversatorio E) inmoral D) obnubilación
E) monólogo E) perspicacia D) flojo

Tomar en cuenta lo siguiente: E) indefenso


1. Analizar la PREMISA sin tomar en cuenta las opciones aún.
2. Ver que presenten la misma categoría gramatical.
3. Considerar la especificidad o generalidad de la base de la
pregunta.
4. Trasladarse a un contexto.
5. Palabras homófonas, parónimas
6. Etimología, morfología, palabras derivadas
TÉRMINO EXCLUIDO
Analiza las siguientes palabras:

RUBÍ TURQUESA AMATISTA

JADE TOPACIO GEMA


DEFINICIÓN

• Se conoce con esta denominación a un ejercicio


que permite identificar una palabra o expresión
que no pertenece a un determinado PARABIÉN
campo semántico y, por extensión, al que sí A. congratulación
pertenecen el resto de términos propuestos. B. felicitación
C. improperio
D. enhorabuena
• Las formas del ejercicio son variadas; por ello, se
E. pláceme
deben analizarlas para poder identificar la relación
común.
CAMPO SEMÁNTICO
Se denomina campo semántico a la agrupación relativamente extensa de
palabras, que a pesar de guardar ciertas diferencias entre sí, poseen semas
comunes que determinan su vinculación en torno a un mismo significado o
asunto.
código

CAMPO
SEMÁNTICO:
ley decreto

ordenanza
S INONIMIA

A NTONIMIA
Tipos de G ÉNERO A ESPECIE
relaciones T ODO A PARTE
semánticas
C ONGÉNERES
A FINIDAD SEMÁNTICA
R ELACIÓN MÚLTIPLE
RECOMENDACIONES

1. Definir con precisión el significado de la premisa y


relacionarla con las opciones propuestas.

2. Identificar el campo semántico determinado por la


premisa y verificar cuales son los términos cuyos
significados se conectan entre sí con la palabra principal.

3. Excluir aquel término cuyo significado no se conecta ni con


el encabezado ni con el resto de vocablos.
Ejemplos
TRANQUILO OFENDER
COMPUTADORA
A) pacífico A) agraviar
A) teléfono
B) manso B) insultar
B) brújula
C) afable C) elogiar
C) televisión
D) sosegado D) vejar
D) aspiradora
E) belicoso E) ultrajar
E) grabadora

LENGUAJE ALGODÓN
OCULISTA
A) lengua A) gasa
A) pediatra
B) idioma B) curita
B) abogado
C) habla C) alcohol
C) obstetra
D) dialecto D) esparadrapo
D) dentista
E) anónimo E) venda
SERIES VERBALES
Analiza las siguientes palabras:

BALANCEAR TROTAR REDACTAR DEDUCIR ¿ ?

DESIDIA, PETULANCIA, IMPUDICIA, CONSPICUO,


DILIGENCIA ARROGANCIA VERGÜENZA EMINENTE ¿ ?
DEFINICIÓN
• Una serie verbal es una secuencia de palabras que guardan
una relación de tipo semántica entre sí.

• En las series verbales, los vínculos lógicos están relacionados


directamente con la noción de campo semántico.

• Las asociaciones léxicas subtendidas por las series verbales


son de variada índole: sinonimia, antonimia, cohiponimia,
meronimia, etc. En consecuencia, los ítems de series verbales
son versátiles y plasman la creatividad inherente al lenguaje
humano.
RECOMENDACIONES

1. Definir con precisión el significado de las palabras de la


premisa.

2. Relacionar las palabras e identificar el campo semántico


determinado por la premisa y las alternativas.

3. Completar la serie con el término o los términos


adecuados que mantengan la coherencia de la serie.
Ejemplos

1. biología, anatomía, zoología...


A) geografía
B) física
C) astronomía
D) antropología
E) botánica

2. descompuesto, estropeado, destartalado…


A) malhadado
B) desfallecido
C) halagüeño
D) desvencijado
E) malhumorado

3. espolear, estimular; refrendar, autenticar; acatar, obedecer…


A) vender, comprar
B) tramar, urdir
C) cejar, continuar
D) amedrentar, orientar
E) mentir, verificar
ORACIONES
INCOMPLETAS
ESTRUCTURA DEL EJERCICIO
ENUNCIADO

El inmenso y ………. árbol nos protegía no solo del viento, sino también de
la…………
parte parte
conocida parte conocida parte
desconocida desconocida

A. colorido – oscuridad
B. verde – humedad
DISTRACTORES
C. raleado – tempertura
D. añejo – intemperie
E. frondoso - lluvia
CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO

TEXTO

COHERENCIA COHESIÓN

Unidad temática Sentido lógico Conectores lógicos Referentes textuales


CRITERIOS A TOMAR EN CUENTA:

1. COHERENCIA SINTÁCTICA
-Desde que la humanidad descubrió
la……., fue capaz de asegurar su
alimento, con mayor independencia
2. COHERENCIA SEMÁNTICA respecto de los ciclos naturales.
A) caza
B) cultura
C) agricultura
D) tecnología
3. COHERENCIA LINGUÍSTICA E) domesticación
Método de solución:

 OMITIR LAS ALTERNATIVAS para hallar el


sentido lógico (causalidad, contraste,
continuidad, analogía, causa, etc.).

 Determinar los RASTROS VERBALES; es decir,


las palabras que en el contexto oracional nos
dan una idea de lo faltante en el texto.

 Confrontar las alternativas y responder.


Ejercicios de aplicación:
1. Es cierto que para alcanzar una meta se requiere………, pero no es menos cierto
que lo principal es la……. .
A. llegar – forma
B. tenacidad – terquedad
C. esfuerzo – resistencia
D. suerte – voluntad
E. luchar – estrategia

2. Los hombres duros que trabajan en la…… arena buscan el apetecido petróleo.
F. Ardiente
G. Fina
H. Limpia
I. Poca
J. Blanquecina

3. Pisco es …… del Perú por ser la primera ciudad.


K. una ciudad
L. la capital
M. tonto
N. un puerto
O. una bebida
4. Carlos nunca fue un hombre…….. comenzó a estudiar en cinco universidades,
pero por el momento está dedicado a la venta de ganado.
A. constante
B. tonto
C. emprendedor
D. inteligente
E. estudioso

5. Aquello que es……. no hace falta.


F. abundante
G. insípido
H. superfluo
I. justo
J. necesario

6. Debido a que es una……., siempre están sus mejores obras.


K. hermosura
L. parodia
M. farsa
N. antología
O. parte
Después de una semana de realizadas las exequias, se tuvo
que .......................... los restos del occiso, por orden del juez y a
pedido de los deudos, para realizar la .................. que aclare su
deceso.
A. exhumar - necropsia
B. inhumar - necropsia
C. inhumar - autopsia
D. exhumar - autopsia

El petróleo continua siendo hoy la fuente energética por excelencia;


sin embargo, la crisis en los últimos años ha ........ la búsqueda de
recursos ......, que además no sean contaminantes.
A. llevado - sustitutivos
B. provocado - parecidos
C. impulsado - alternativos
D. iniciado - energéticos
La ____________ nos aconseja a no actuar con ___________.
A. constancia – disimulo
B. preocupación – ternura
C. ciencia – ligereza
D. prudencia – precipitaciones

La reactivación ......... del país depende mucho del incremento de


las .............
A. económica – exportaciones
B. social – riquezas
C. política – extradiciones
D. educativa – oportunidades
La hipótesis constituye una ..................científicamente fundamentada y
dirigida a explicar....................una situación problemática.
A. tesis – teóricamente
B. formulación – provisionalmente
C. explicación – matemáticamente
D. preparación – experimentalmente

La mayoría se mostró.........frente al nuevo .............como era previsible en esa


……........comunidad.
A. renuente - sistema - conservadora
B. entusiasta - ritmo - moderna
C. hostil - alcalde - incorregible
D. intrigada - comisario - temerosa
Por lo general, reconocemos nuestra felicidad sólo de
modo ..................... de tal manera que ilumina más bien nuestro
descontento presente. Por el contrario, cuando las circunstancias
nos decepcionan, meditamos acerca de nuestra .................... .

A. parcial - felicidad
B. incompleto - vida
C. intuitivo - pobreza
D. transitorio - suerte

El ....................., esto es, pensar ................. de otro, no tiene que


verse como una situación conflictiva.

A. contradecir - negativamente
B. opinar - particularmente
C. apurarse - rápidamente
D. disentir - diferente
¡GRACIAS!

You might also like