You are on page 1of 14

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE SAN LUIS POTOSI

UNIDAD ACADEMICA MATLAPA


DIAGNOSTICO COMUNITARIO
ING. JORGE LUIS HERNANDEZ GONZALES
MANTENIMIENTO Y
CONSERVACIÓN DE
AREAS VERDES
PERLA CRISTAL MARTINEZ ORTIZ
JOANNA HERNANDEZ GOMEZ
ELIZABETH HERNANDEZ HERNANDEZ
MARIA DE LOS ANGELES ORTIZ OCTAVIANO
Introducción
El presente trabajo nos mostrara un análisis y la verificación que se llevara a cabo en la comunidad de
Tancuilin del municipio de Matlapa, en el cual se tiene por objeto el buen análisis a las problemáticas que
esta comunidad pueda tener al igual trataremos de implementar ciertas acciones con ayuda de los
integrantes de dicha comunidad para fomentar y mantener las áreas verdes al igual que los ríos de la
comunidad.
Este proyecto lo fundamentamos en la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Medio
Ambiente en su artículo 1, el cual se refiere a la preservación y restauración del equilibrio ecológico. Sus
disposiciones son de orden público e interés social y tienen por objeto propiciar el desarrollo sustentable y
establecer las bases para:
I.-Garantizar el derecho de toda persona.
II.- Definir los principios de la política ambiental.
III.- Preservación, restauración y mejoramiento del ambiente.
IV.- Preservación y protección de la biodiversidad.
V.- Aprovechamiento sustentable, preservación y en su caso restauración del suelo.
VI.- La prevención y control de la contaminación del aire, agua y suelo.
VII.- Garantizar la participación corresponsable de las personas .

2
Descripción de la comunidad
Tancuilin es una comunidad que cuenta con servicios básicos como lo es la luz, viviendas con
instalaciones sanitarias, además de que cuenta con un rio el cual es considerado un lugar turístico al cual
visitantes de distintas partes del municipio o de distintos Estados visitan el hermoso paraje para
refrescarse y convivir con sus familias la cual este Rio recorre varias comunidades vecinas pero el más
reconocido es esta comunidad Tancuilin.
En el aspecto cultural de esta comunidad se menciona y resalta la Lengua indígena (náhuatl) que en su
mayoría es hablado por adultos y personas mayores, las festividades principales son la fiesta patronal de
San Pedro el cual se celebra del 24 al 28 de junio.

3
Sesiones de preparación
Talleres sobre el medio
Elaboración de botes
ambiente Elaboración de carteles Limpieza del río
ecológicos
• Aprendizaje esperado: • Aprendizaje • Aprendizaje
• Aprendizaje esperado:
Generar conocimiento
Crear conciencia entre la esperado: Dar a esperado: brindar
en relación con el medio
ambiente y en poner en
población para reutilizar conocer el cuidado mantenimiento al río
material reciclado y del medio ambiente y para que se encuentre
práctica las leyes
disminuir la basura fomentar su cuidado. en buen estado.
relacionadas al Derecho
acumulada en los ríos.
Ambiente.

Esta actividad se llevó a cabo con el fin de evaluar las condiciones del lugar y que se mantengan en buen
estado para el beneficio de la comunidad, en colaboración con el departamento de ecología y los habitantes del
lugar. Así mismo hacerles saber a los habitantes de la comunidad que tomen en cuenta las medidas para el
cuidado del rio y del medio ambiente.

4
Discusiones sobre las problemáticas
En la comunidad de Tancuilin se encuentran unas problemáticas de los cuales nosotras no podríamos ser partícipes
para el apoyo, por ejemplo:

• El drenaje: es uno de los factores con mayor índice de contaminación en el rio, pero lo consideramos muy
complicado el poder colaborar en este ámbito ya que esto le pertenece al municipio.

Problemáticas en las que podemos ser partícipes:

• Contaminación en el rio: la comunidad de Tancuilin cuenta con un rio el cual es contaminado por visitantes o
integrantes de dicha comunidad.

• Contaminación en las áreas verdes: la creación y elaboración de botes ecológicos será de gran relevancia para
poder mantener limpia las áreas verdes cercanas al río.

5
Planteamiento de actividades
En el planteamiento de actividades se programó los días y horario en la que se estarían llevando
las actividades durante el mes de Abril y Mayo esto con el fin de darle mantenimiento y
conservación de las áreas verdes

HORA DIA MESES


ABRIL MAYO
8:00 am – 17/lunes Recaudación de materiales a utilizar y
traslado al lugar
10:00 am
correspondiente

8:00 am – 8/lunes Se dará inicio con la inspección y


limpieza del río y áreas verdes.
10:00 am

8:00 am – 22/lunes Impartición de talleres y creación


de botes ecológicos y la
10:00 am
elaboración de carteles

8:00 am – 29/lunes Inspección del lugar (verificar que


el área se encuentre en buen
10:00 am
estado)

6
Selección del método
Se seleccionó el método de “animación sociocultural” ya que tiene relación con nuestro proyecto la cual nos dice
que la animación podría definirse como una mediación para la producción de sentidos, para la participación y la
organización social que, junto a otras mediaciones como la comunidad social y la educación popular interactúan en
los complejos procesos de la producción y reproducción de la cultura en la comunidad.
Diagrama en aleta de pez: para enfrentar los problemas seleccionados
(Causas y efectos de la contaminación del rio de la comunidad Tancuilin)

Co sidu
re

Co
Ac sidu
nc os

re
um os

nt a
en

ag
t ra

ula

m i en
ua
c

na el
c ió
ión

ció
nd
de

n
e
des e
d

l
nt a
auto apoyo

de jo
am e
bie

ane
t ur a l d
rida

cul nive

lm

os
a de

idu
Ma
jo

r es
Ba
Falt
las

7
Diseño y aplicación de instrumentos
Dentro del análisis encontramos tanto fortalezas como debilidades en el proyecto.
Es por ello que propusimos la utilización del diagrama en aleta de pez teniendo en cuenta como
principales elementos las debilidades y amenazas.
Teniendo en cuenta los problemas que se mostraron anteriormente, se diseñó el diagrama en
aleta de pez en donde cada problemática se expondrán las causas, efectos y posibles soluciones
de cada uno de ellos.
En la cabeza del pez, se escribirá el problema, en el despliegue de las espinas se colocan las
causas en la parte superior, mientras que, en la parte inferior los efectos ya que están
interconectadas; al final se deberá presentar a la comunidad con una exposición que explique la
comprensión de cada problema.

8
Conclusión
La conclusión que podemos dar nosotras y de igual manera de parte de la comunidad de Tancuilin
es que es de muy importante tener conciencia de lo que es el cuidado del medio ambiente y su
buena preservación, la gran contaminación que se puede causar a las áreas verdes y al rio de
Tancuilin si no se logra mantener el conocimiento del cuidado del medio ambiente tanto de la misma
comunidad, como la de sus visitantes. Por ello queremos que se procure el cuidado y preservación
del medio ambiente con ayuda y colaboración de los miembros de la comunidad, alumnos, docentes
que haya en la comunidad y de igual manera buscamos la ayuda del municipio y de la misma
sociedad para el bienestar ambiental del rio y sus áreas verdes.

El diagnostico comunitario nos ayuda manteniéndonos en contacto con distintas comunidades a lo


cual nosotras nos enfocamos en mantenernos en contacto para el cuidado y fortalecimiento del
medio ambiente. El diagnostico comunitario nos motivó para poder ayudar de alguna manera a la
comunidad de Tancuilin.
Cuestionario del proyecto “Mantenimiento y conservación de áreas verdes”
¿Considera que es importante la limpieza en las áreas y zonas turísticas?
Si No
¿Usted conoce la comunidad de Tancuilin?
Si No
¿Cree usted que el rio está contaminando?
Si No
¿Qué tan importante es que el rio este limpio?
1. Muy importante
2. No es relevante
¿Cómo podría colaborar para la limpieza del rio?
3. Apoyado
4. Creando conciencia.
¿Quiénes deberían integrarse al mantenimiento y limpieza de áreas verdes y el rio?
5. La comunidad
6. El municipio
¿Considera usted que debería haber un día específico para la limpieza de áreas verdes y el rio?
Si No
¿Qué más acciones se pueden tomar aparte de la recolección de basura?
7. La limpieza
8. El mantenimiento
¿Quiénes cree que son los que contaminan las áreas verdes y ríos?
9. Los de la comunidad
10. Los visitantes
11. Todos
¿Qué consejo daría para el cuidado del rio?
12. Recolectar la basura una vez por semana
13. Mantenimiento de áreas verdes
¿Cómo es su forma de prevenir la contaminación de los ríos?
14. No tirando basura en el rio
15. Limpiando y preservando
¿Cree que el municipio debe apoyar para el cuidado de las áreas verdes y ríos?
Si No
• ANEXO
• TRABAJO COLABORATIVO: “PROYECTO DE LIMPIEZA EN LA
COMUNIDAD DE MATLALAPA”
• SOLICITUD PARA REALIZAR ACTIVIDAD
INTEGRANTES COLABORATIVOS
AL PROYECTO:

MARILYN ARTEAGA
JOANA HERNANDEZ
MANUELA HERNANDEZ
PERLA CRISTAL MARTINEZ
ELIZABETH HERNANDEZ
JOCELYN SANTIAGO
• CUESTIONARIO APLICABLE AL PROYECTO DE “LIMPIEZA EN LA
COMUNIDAD DE MATLALAPA”
1.- Desde su perspectiva, ¿considera que las actividades de limpieza generan un impacto positivo
en las personas y estas se sumen a la causa del cuidado del medio ambiente?
SI NO
2.- ¿Usted considera que es importante el cuidado del medio ambiente?
SI NO
3.- Con la limpieza que se llevó a cabo en la comunidad, ¿desearía que se realizaran más
actividades como esa?
SI NO
4.- ¿Le pareció que la actividad realizada por las alumnas de la UICSLP ayuda al cuidado del
medio ambiente?
SI NO
5.- ¿Usted cree que este tipo de actividades deben ser llevadas a cabo con más frecuencia?
SI NO
6.- ¿Considera que la limpieza en las áreas que se seleccionaron para la actividad fue una buena
elección?
SI NO
• ANEXO
• PROYECTO: ENCALAR ARBOLES EN EL CIS. No. 15
“JUAN SARABIA”

Integrantes
Erasta Martínez Pérez
Azucena Anahí Miguel Gaspar
Celina Hernández Hdz
Ana Elizabeth Andrade Hernández
María de los Angeles Ortiz Oc
Ana Laura Flores González

You might also like