You are on page 1of 17

Introducción a la

Sociología como Ciencia

Alicia Flores
Rodrigo Cader
25 de Agosto de 2015
Realidad Nacional
¿Que es la Sociología?
 Etimológicamente la palabra sociología esta formada por
2 raíces:

 Una latina “socius”, que significa”: “amigo”

 Griega: “logos”, “que significa estudio”

 Eso da como significado el estudio de la sociedad.


• Las definiciones concretas de la sociología se dividen en
dos tipos: Las que subrayan los aspectos diacrónicos y las
que giran alrededor de la concepciones sincrónicas
• Existen varias definiciones de la sociología entre ellas
están:

• “Ciencia que estudia los procesos sociales como fenómenos


histórico-naturales (A.D. Marroquín)

• Ciencia general de la sociedad. (Augusto Comte)

• Ciencia de la evolución social (Herbert Spencer)


• Sin embargo, una definición mas clara de la sociología se
puede obtener al combinar todas las definiciones
trabajados por los diferentes sociólogos.
• Al hacer esto, se obtiene la siguiente definición:

• Sociología es la ciencia que estudia a los seres humanos en


la medida que se influyen mutuamente, la naturaleza de esas
relaciones que surgen en esa interacción, las instituciones
que forman para satisfacer sus necesidades y los procesos
de cambio que experimenta todo el aparato social
Objeto de la Sociología
• La sociología se interesa por:

• La forma en que los humanos se influyen mutuamente


• La naturaleza de las relaciones que surgen de las
interacciones
• Las instituciones que el hombre y la mujer crean para
satisfacer sus necesidades
• Entre otros.
La Sociedad
como Ciencia
La Sociedad como
Realidad Objetiva
• La sociedad es parte integrante e inseparable de la
realidad, conocida también como universo

• Este universo lo definen como todo lo existente, antes


durante y después de nosotros, y por tanto independiente
de nuestra conciencia
Argumentos en contra
• A la sociología desde sus orígenes se le ha regateado su
cualidad científica con una serie de argumentos entre los
cuales están:

• La insuficiencia de conocimientos que se tienen sobre la


complejidad y multiplicidad de los procesos sociales.

• La sociología es un “conocimiento del espíritu” y por lo


tanto no es una ciencia de la realidad concreta
Argumentos a favor
• Las personas que apoyan a la Sociología como una
ciencia usan estos y otros argumentos para afirmar la
naturaleza científica de esta ciencia:

• La Sociología tiene un objeto especifico de estudio, que es


un requisito que debe tener toda ciencia.

• La Sociología tiene ya un cuerpo sistematizado de


conocimientos que se llama teoría
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE
LA SOCIOLOGÍA COMO CIENCIA
Objetiva
• Se basa en la observación e interpretación de los procesos
que se generan en la realidad concreta.

• Por ser una ciencia objetiva, sus conocimientos deben ser


comprobados y verificados por cualquier otro
investigador, que estudie el fenómeno en las mismas
condiciones y utilizando los mismos procedimientos
Racional
• La sociología es un saber lógicamente elaborado en un
marco de razonamientos de acuerdo con las leyes de la
razón y por tanto lógicamente elaborados.

Explicativa
• La sociología busca como finalidad ultima la explicación
de los procesos que se generan al interior del mundo
social.
Teórica
• La Sociología tiene un cuerpo sistematizado de
conocimientos que le permiten universalizar e integrar las
conclusiones a que ha llegado en el análisis de la
realidad.

Histórica
• La realidad social es esencialmente histórica, es decir,
esta en constante proceso de transformación como lo esta
todo el universo.
Aplicada

• La sociología no se queda, ni debe quedarse con el saber


teórico de la realidad que estudia, siendo la sociedad una
realidad compleja y con muchos desajustes y
contradicciones, esta ciencia propone alternativas de
solución a los distintos problemas que encuentra
Anti dogmática
• En la sociología, el conocimiento de la realidad no se
obtiene con base en revelaciones sobrenaturales,
generada por un “espíritu absoluto” o una “idea
universal”, sino mediante un proceso de investigación
utilizando procedimientos de confiabilidad y validez
científica, y además para que sus afirmaciones sean
aceptadas como ciertas, deben ser contrastadas con la
realidad misma
Totalizadora
• La realidad social es un todo compuesto por partes
independientes y estrechamente vinculadas entre si.

Cualitativa
• Los procesos sociales no pueden ser reducidos a
números, porque en esencia son cualitativos.
GRACIAS

You might also like