You are on page 1of 23

Principales cambios del

Código Civil y Comercial


en el Derecho
Sucesorio

Ana G. Peracca
Tucumán, agosto de 2015

1
Cesión de la herencia

Título III (arts. 2302/2309)


OBJETO:
- Sucesión deferida o una parte indivisa de ella
-Derechos que corresponden a un cónyuge en la
indivisión postcomunitaria por muerte (2308)
-Cesión de bienes determinados:
Rigen las reglas del contrato correspondiente. Su eficacia
está subordinada a la adjudicación al cedente en la partición
(2309)

FORMA: (art. 1618) Escritura pública. Después del


fallecimiento (prohibición pacto s/herencia futura)
15
Art. 1010
La herencia futura no puede ser objeto de los
contratos ni tampoco pueden serlo los
derechos hereditarioseventuales sobre
objetos particulares, excepto lo dispuesto
en el párrafo siguiente u otra disposición
legal expresa.

= arts. 117 y 3311 del antiguo CC

3
 EXTENSIÓN (art. 2303)
Ventajas que resulten ulteriormente por colación, por la
renuncia a disposiciones particulares del testamento, o
por la caducidad de éstas.
NO comprende, excepto pacto en contrario:
a)lo acrecido con posterioridad por renuncia o exclusión de
un coheredero;
b) lo acrecido anteriormente por una causa desconocida al
tiempo de la cesión;
c) los derechos sobre los sepulcros, los documentos
privados del causante, distinciones honoríficas, retratos y
recuerdos de familia.

 EFECTOS: (art. 2302)


-Entre contratantes: desde la realización;
-Frente a coherederos/legatarios/acreedores del cedente:
desde la incorporación de la escritura al sucesorio;
- Frente a deudor del causante: desde la notificación de la
16
cesión
Normas del proceso sucesorio

Título VII (arts. 2335/2362)


COMPETENCIA: (2336)
Juez del último domicilio del causante, excepto
libro
Sexto (DIPr) art. 2643 = sucesión internacional.
FUERO de ATRACCIÓN
Acciones de petición de H, nulidad de testamento, litigios
relativos a la administración y liquidación de la H, de la
ejecución de las disposiciones testamentarias, del
mantenimiento de la indivisión, de las operaciones de
partición, de la garantía de los lotes entre los
copartícipes y
de la reforma y nulidad de la partición. 17
 Administración extrajudicial:
-Actos de conservación y urgentes
medidas (2324/2327)
-Actos de administración y disposición (2325)
consentimiento de todos los herederos
 Administración judicial (2345 y ss)
-Cobro de créditos (2354) autorización
judicial o consentimiento de herederos
-Rendición de cuentas trimestral (2355)
 Pago de deudas y legados (2356)
-Declaración de legítimo abono

6
ACEPTACIÓN y RENUNCIA a la HERENCIA

SISTEMA de ADQUISICIÓN IPSO IURE (art. 2280 1º)


Desde la muerte del causante, los herederos tienen
todos los derechos y acciones de aquél de manera
indivisa, con excepción de los que no son
transmisibles por sucesión
ADQUISICIÓN PROVISIONAL

FACULTAD de REPUDIAR la herencia: RENUNCIA (art.


2301)
DERECHO a CONSOLIDAR la adquisición: ACEPTACIÓN
(2293)
26
DERECHO de OPCIÓN

◾CADUCIDAD (2288)
Se reduce a 10 años (antes 20)

◾INTIMACIÓN judicial para ejercer la opción de aceptar


o renunciar (2289)
Después del tiempo de luto (9 días)
Por plazo de uno a tres meses. Fijado por el juez. Renovable 1 vez si media
justa causa.

◾Efectos del SILENCIO

CON intimación Es tenido por renunciante


27
ACEPTACION

•Expresa o tácita (2293)


Regulación de supuestos de aceptación tacita (2294) y de
los que NO configuran aceptación (2296)

•Forzada (2295)
Ocultamiento/sustracción de bs. hereditarios
+ causales de responsabilidad ilimitada (2321)

•Efectuada por el representante de una persona


incapaz o con capacidad restringida (2297)
Alcance: no se modifica principio de resp. limitada

9
RENUNCIA

◾EXPRESA, por escritura pública, o por


acta judicial incorporada al expediente
(2298)

◾Retractación (2300)
Dentro del plazo para ejercer el derecho de
opción y siempre que la herencia NO haya sido
ACEPTADA por otros herederos

10
Acción de COLACIÓN
Colación de DEUDAS (2397)
Colación de DONACIONES (2385)
OBJETO:
a) Donaciones inoficiosas que excedan la porción
disponible aunque haya dispensa de colación o mejora
(2386).
b) Beneficios con ventajas particulares (2391)

Si EXCEDE la Porción Disponible se reduce,


IMPUTACIÓN del VALOR de la donación: al momento
de la partición. (Art 2385).
34
Plazo genérico de prescripción: general 5 años (2560)
Muerte del causante con posterioridad
al 01/AGO/15
Aplicación del CCyC

Se aplican las porciones legítimas reguladas por el


CCyC para analizar la INOFICIOSIDAD de las
DONACIONES efectuadas ANTES de la entrada
en vigencia del NC

INEFICACIA de los efectos de la declaración de inocencia


de un cónyuge en el divorcio(que al amparo del viejo
CC tendría vocación sucesoria)

El derecho del cónyuge inocente a suceder en estos términos es una mera


expectativa que se consuma recién con el deceso del otro 62
cónyuge CNCiv., Sala K, LL 2003-E-763
LA LEGÍTIMA

◾“ejercer el derecho a testar implica poner en


movimiento un doble juego de derechos: la
LIBERTAD en la determinación de proyecto de
vida personal y la disposición de la
PROPIEDAD individual a través de la elección
del destino que los bienes habrán de seguir
para después de la muerte de su titular”
(Salomon, 2011)

13
“Sucesión legitima vs. Libertad testamentaria”
El CCyC mantiene un régimen de sucesión intestada

Fundamento la sucesión intestada es el que mejor


responde al principio de solidaridad familiar
¿Qué medidas CORRECTIVAS?

REDUCCIÓN de las CUOTAS LEGÍTIMAS


Art. 2445
Descendientes 2/3 (antes 4/5)
Ascendientes 1/2 (antes 2/3)
Cónyuge 1/2 =

43
Mejora a favor del heredero con
discapacidad

Art. 2448
El causante puede disponer, por el medio que estime
conveniente, incluso mediante un fideicomiso, además
de la porción disponible, de UN TERCIO (1/3) de las
porciones legítimas para aplicarlas como
MEJORA estricta a descendientes o ascendientes
con discapacidad.
A estos efectos, se considera persona con discapacidad, a
quien padece una alteración funcional permanente o
prolongada, física o mental, que en relación a su edad y
medio social implica desventajas considerables para su
integración familiar, social, educacional o laboral.
44
15
¿POR QUÉ?

◾CORRECTOR necesario frente a la


VULNERABILIDAD
◾Protección especial: Convención de
Derechos de las Personas con
Discapacidad
◾Mayor protección al heredero que más lo
requiere: no quiebra la igualdad en la
legítima
16
Sucesión y solidaridad:
VIVIENDA
ALIMENTOS

1) Atribución preferencial de bienes en


la partición
2) Derecho real de habitación
del supérstite/conviviente
3) Transmisión de la obligación
alimentaria post divorcio
4) Afectación de la vivienda
17
1-
Atribución preferencial de un bien
en la partición
A favor del Cónyuge sobreviviente o el
heredero con cargo de pagar el saldo al
contado:
 Establecimiento agrícola, comercial,
industrial, artesanal o de servicios, que
constituya una unidad económica en cuya
formación participó (2380)
 Los derechos sociales, si funcionaba
bajo forma social
18
Art. 2381
• Vivienda y muebles, su propiedad o el
derecho de locación, si allí residía el
cónyuge o heredero
• Propiedad o derecho de locación del
inmueble profesional donde ejercía
su actividad, y sus muebles
• Conjunto de muebles necesarios para
explotación de arrendamiento rural
cuando su continuidad es provechosa al
peticionante

19
2-
Derecho real de habitación del
cónyuge/conviviente
supérstite
Art. 2383.-
El cónyuge supérstite tiene derecho real de
habitación vitalicio y gratuito de pleno
derecho sobre el inmueble de propiedad del
causante, que constituyó el último hogar
conyugal, y que a la apertura de la sucesión
no se encontraba en condominio con otras
personas.
◾ Este derecho es inoponible a los
acreedores del causante. 55
Art. 527 A favor del conviviente supérstite
Que carece de vivienda propia habitable o de bienes
suficientes que aseguren el acceso a ésta, puede
invocar el derecho real de habitación gratuito por un
plazo máximo de 2 años sobre el inmueble de
propiedad del causante que constituyó el último hogar
familiar y que a la apertura de la sucesión no se encontraba en
condominio con otras personas.
Este derecho es inoponible a los acreedores del
causante.
Se extingue si el supérstite constituye nueva U, contrae
matrimonio, o adquiere una vivienda propia habitable o bienes
suficientes para acceder a esta.

56
3-
Transmisión de la obligación
alimentaria

pAorst.t4d3i4v: oalimentos posteriores al


a) a favor de quien padece una enfermedad grave
divorcio :
preexistente al divorcio que le impide
autosustentarse.
Si el alimentante fallece, la obligación
se transmite a los herederos.
b) a favor de quien no tiene recursos propios
suficientes ni posibilidad razonable de
procurárselos.
Cesa si desaparece la causa, o si el beneficiario
contrae M o vive en U.C. o incurre en causal de 57
4-
Afectación de la vivienda al régimen de
protección general por acto de última
voluntad
Art. 244:
◾ Beneficiarios: propietario, cónyuge, conviviente,
ascendientes, descendientes: defecto, colaterales
tercer grado que convivan.
◾ No es ejecutable por deudas posteriores a su
inscripción, excepto:
- Expensas, impuestos, tasas, contribuciones,
- Obligaciones con garantía real
- Construcciones o mejoras
-Obligaciones alimentarias a cargo del titular a
favor de sus hijos menores, incapaces o con
capacidad restringida . 58

You might also like