You are on page 1of 3

BENITO JUÁREZ

(1806 – 1872)

Nació el 21 de marzo de 1806 en San Pablo Guelatao, Oaxaca, a los 13 años se fue
a Oaxaca, y estudió latín y filosofía, se graduó de abogado en 1834. En la
Presidencia de Santa Anna; fue detenido y exiliado a la Habana; regresó cuando
había triunfado el Plan de Ayutla y era Presidente de la República Juan Álvarez, fue
Gobernador de Oaxaca, Ministro de Justicia; e impulsó las leyes progresistas para la
Constitución de 1857 y abolió las leyes de la Iglesia y el Ejército. Hubo un
levantamiento Conservador el cual provocó que fuera nombrado Presidente de la
República en 1858; en 1859 hizo las Leyes de Reforma, confiscó los bienes del
Clero; separó la Iglesia del Estado y nacionalizó la tierra. En 1862 detuvo el pago de
la deuda externa por la grave situación financiera del país, provocando la Invasión
Francesa y la subida al poder del Emperador Maximiliano de Habsburgo. Organizó
la defensa del país y al vencer a los franceses, dando origen a levantamientos
armados dirigidos por Porfirio Diaz. Murió el 18 de julio de 1872 en la Ciudad de
México, de angina de pecho.
MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
(1753 – 1811)

Sacerdote mexicano iniciador de la guerra de Independencia de México,


conocido como el padre de la Patria.
Nació el 8 de mayo de 1753 en rancho de San Vicente, hacienda de
Corralejo, Pénjamo, Gto., siendo hijo de Don Cristóbal Hidalgo y Costilla y
de Doña Ana María Gallaga Mandarte.
Estudió y recibió ordenes sagradas en Valladolid, en el Colegio de San
Nicolás, siendo después catedrático y rector del mismo.
Fue cura de Colima, San Felipe y Dolores. Hombre cultísimo y progresiva,
enseñó a sus feligreses artesanías y pequeñas industrias como carpintería,
herrería, alfarería, sericultura, viticultura, etc. Fue generalísimo de los
ejércitos insurgentes. Triunfó en Guanajuato y las Cruces. Después de
severas derrotas y cuando iba rumbo a EE. UU. A conseguir pertrechos,
fue traicionado por Elizondo en las Norias de Baján, preso y conducido a
Chihuahua, fue fusilado el 30 de julio de 1811.
JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN
(1765 – 1815)
Uno de los ilustres héroes de la Independencia de México. Nació en
Valladolid, hoy morelia. De familia modesta, fue dedicado a la amería,
viajando de Michoacán a la costa de Guerrero. Sin embargo, su vocación
lo hizo estudiar y en 1791, a los 25 años de edad logró ingresar al Colegio
de San Nicolás. En 1796 recibió las órdenes sacerdotales, sirviendo los
curatos de Carácuaro y Necupétaro. Al iniciarse la guerra de
Independencia, Morelos se presentó a Hidalgo, quien lo envió a
revolucionar el Sur, región que Morelos conocía perfectamente. Fue un
verdadero genio militar. El sitio de Cuautla fue una jornada que lo llenó
de gloria y le dio merecida fama. En 1813 convocó en Chilpancingo un
Congreso Nacional para dar bases jurídicas a la Independencia de
México. Finalmente, Morelos fue derrotado en Tezmalaca, conducido a
México, juzgado, degradado, condenado y, el 22 de diciembre de 1815
fue fusilado en San Cristóbal Ecatepec

You might also like