You are on page 1of 45

Curso: Buenas Prácticas de Manufactura

(BPM -GMP)

Para el personal de : FRIPASA S.R.L.

2012
QUE BUSCA LA INDUSTRIA DE HOY ?

SOBREVIVIR A LA CRISIS?

GANAR NUEVOS MERCADOS?

PODER COMPETIR Y VENDER SUS


PRODUCTOS TANTO EN NUESTRO
PAIS COMO EN EL EXTERIOR?

COMO CONSEGUIRLO ?
VENDER NUESTROS PRODUCTOS
CUMPLIENDO CON LAS EXPECTATIVAS
DE NUESTROS CLIENTES Y CONSUMIDORES,
ASEGURA NUESTRA FUENTE DE TRABAJO,
PERO PARA PODER COMPETIR Y
LOGRAR VENDER, ES MUY IMPORTANTE SABER:

QUE BUSCA EL CLIENTE DE HOY ?


HASTA HACE POCO, EL CLIENTE BUSCABA
SOLO PRECIO Y POCO SABIA DE CALIDAD.
EN EPOCAS RECIENTES EL ACCESO A
CIERTOS PRODUCTOS IMPORTADOS
PERMITIÓ AL CONSUMIDOR VER QUE HABIA
MAYOR VARIEDAD DE CALIDADES Y PRECIOS

HOY LA TENDENCIA DEL CLIENTE


ES BUSCAR CALIDAD Y BUEN PRECIO.

UN BUEN PRECIO SE PUEDE CONSEGUIR


DE MUCHAS MANERAS. DAREMOS ALGUNAS :
AUMENTANDO LA EFICIENCIA DEL PERSONAL

AUMENTANDO LA EFICIENCIA DE LAS MAQUINAS

MEJORANDO EL NIVEL TECNOLOGICO

PERO AUMENTAR LA EFICIENCIA


NO SIEMPRE SIGNIFICA
PRODUCIR MAS POR HORA,
TAMBIEN QUIERE DECIR
TIRAR MENOS PRODUCTO A LA BASURA

ESTO SE CONSIGUE CON CALIDAD


DE TRABAJO EN TODOS LOS PUESTOS.
CADA EMPLEADO ES UN ESLABON
EN UNA CADENA DE ACONTECIMIENTOS,
EN LA QUE, EN UN EXTREMO ESTAN
LOS RECURSOS (HUMANO-TECNOLOGICO-ETC)
Y EN EL OTRO LA CALIDAD FINAL Y EL EXITO

UNO DE LOS ASPECTOS MAS IMPORTANTES


QUE CONTRIBUYE EN EL CAMINO HACIA LA
CALIDAD SON
LAS BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA
CONCEPTOS BASICOS
Para poder entender de que estamos hablando, es necesario
definir claramente algunas de las palabras que normalmente
utilizamos

Como podemos definir lo que es un “ALIMENTO”?

Es toda sustancia o mezcla de sustancias , nutritivas, destinada


al consumo humano o de animales.

Todos los alimentos deben responder a su composición


química, biológica y sensorial
CONCEPTOS BASICOS
Ahora veamos como podemos definir la palabra “CALIDAD”

Es el conjunto de atributos o características esenciales de un

producto. Estos constituyen las condiciones impuestas al mismo

para su uso o consumo, por el consumidor.


CONCEPTOS BASICOS

Teniendo en claro el significado de “ALIMENTO” y “CALIDAD”


trataremos de definir lo que es “CALIDAD DE UN ALIMENTO”

La calidad de un alimento estará dada por su naturaleza,

su conservación, estado, presentación y demás circunstancias y

condiciones para su aprovechamiento como tal.

El grado de calidad, estará dado por la mayor o menor

satisfacción de las necesidades del consumidor.


CALIDAD TAMBIEN SIGNIFICA HACER LAS COSAS :

-BIEN
-SIEMPRE y
-DESDE LA PRIMERA VEZ

LA GENTE RECONOCE LA CALIDAD CUANDO LA VE.


“MARCA” Y “CALIDAD” MUCHAS VECES SON PALABRAS
ASOCIADAS ......MERCEDES BENZ, FERRARI, PORSCHE.

NUESTRA MARCA ES Y DEBE SER SIEMPRE,


SINONIMO DE CALIDAD PARA LOS CLIENTES Y
CONSUMIDORES.
EL CUIDADO DE LA CALIDAD ES POR LO TANTO UN
TEMA QUE NOS COMPETE A TODOS.

EL CONTROL DE LA CALIDAD DURANTE LOS PROCESOS


DEBE REGISTRARSE - LO EXIGEN NUESTROS CLIENTES

NO PUEDE CONTROLARSE LO QUE NO SE CONOCE

El control de la calidad es un conjunto de actividades


desarrolladas en la empresa por personal propio o externo, que
permiten verificar y asegurar el nivel de calidad deseado.
Nuestro servicio de asesoría, organiza y coordina las actividades
que tienen por objetivo mantener y mejorar la calidad y seguridad
de los productos de la Compañía, de acuerdo a la legislación
vigente y a las exigencias de nuestros clientes.
BPM COMO
HERRAMIENTA PARA LA
CALIDAD
¿Qué son las BPM?
Son prácticas que contribuyen a
asegurar la calidad en la elaboración de
los productos haciendo que estos resulten
seguros y saludables para los
consumidores.
BPM
¿Cuál es la utilidad de las BPM?
1-Promover una mejora en la producción, llevando a
cabo los procesos de fabricación en forma adecuada
2-Minimizar los riesgos de contaminación (ETA´s)
3-Facilitar las tareas de higiene
4-Lucha contra plagas.

Veamos como se hace........


1 - Promover una mejora en la producción, llevando a cabo los
procesos de fabricación en forma adecuada

HIGIENE
PERSONAL VESTIMENTA
HABITOS

DEPOSITOS
AREAS DE PRODUCCION TRABAJO
MANTENIMIENTO
MANIPULEO
CONTROL
ESTABLECIMIENTO DE PLAGAS
SEGURIDAD
EMPECEMOS CON LA HIGIENE PERSONAL :

ES MUY IMPORTANTE ESTAR SIEMPRE


LIMPIOS, LO RECOMENDABLE ES BAÑARSE
TODOS LOS DIAS

MANTENER EL EQUIPO DE TRABAJO


(CHAQUETA, PANTALON, DELANTAL,
GUARDAPOLVO, CALZADO DE SEGURIDAD,
GUANTES, ELEMENTOS DE PROTECCION, ETC.)
EN PERFECTO ESTADO DE CONSERVACION

NO SALIR DEL AMBITO DE TAREAS CON


LA VESTIMENTA DE TRABAJO,
REDUCIRA EL TRASPORTE DE
CONTAMINANTES DESDE Y HACIA EL EXTERIOR.
LAVARSE SIEMPRE LAS MANOS AL SALIR
DEL LUGAR DE TRABAJO, LUEGO DE UTILIZAR
EL BAÑO, Y ANTES DE INGRESAR
AL AREA DE TAREAS.

TENER SIEMPRE LAS UÑAS CORTAS Y LIMPIAS.


AQUELLA PERSONA QUE ESTE EN CONTACTO
CON PRODUCTO ALIMENTICIO Y QUE POSEA
ALGUNA HERIDA EN LAS MANOS,
DEBE COMUNICARLO DE INMEDIATO Y
EN LO POSIBLE DEBERA REALIZAR OTRA TAREA
O AISLAR LA ZONA AFECTADA.
LO MISMO DEBE HACERSE SI SE ESTA
RESFRIADO O SI SE SUFRE ALGUNA
ENFERMEDAD QUE PUDIERA TRANSMITIRSE A
LOS COMPAÑEROS O AL PRODUCTO.
NO USAR ANILLOS, RELOJES, PULSERAS, AROS,
COLLARES, LLAVEROS, ETC. PUES ESTOS PUEDEN
SER FACTORES DE ACCIDENTES,
PUEDEN PRODUCIR CONTAMINACION Y
ADEMAS PUEDEN CAER ACCIDENTALMENTE
DENTRO DEL PRODUCTO.

LO IDEAL ES TENER VESTIMENTA QUE POSEA


BOLSILLOS INTERNOS PARA GUARDAR OBJETOS,
E IMPEDIR QUE PUDIERAN CAER AL PRODUCTO,
EVITAR LA VESTIMENTA CON BOTONES
QUE SIEMPRE PUEDEN DESPRENDERSE.

EL CABELLO DEBE TENERSE SIEMPRE CUBIERTO


Y EN EL CASO DE LOS BIGOTES Y LA BARBA,
ESTOS SE DEBERAN CUBRIR SIEMPRE
CON UN BARBIJO.
ADEMAS HAY UNA SERIE DE HABITOS QUE DEBEMOS
ADECUAR A LAS TAREAS QUE REALIZAMOS:
NO TOCAR LAS MATERIAS PRIMAS,
EL PRODUCTO O SUPERFICIES QUE PUEDEN ESTAR
EN CONTACTO CON LOS MISMOS,
TAMPOCO DEBE TOCARSE LA NARIZ, LA BOCA,
LOS OIDOS, EL PELO O LA FRENTE.
LAS SUPERFICIES DEL CUERPO EXPUESTAS AL
AMBIENTE SIRVEN COMO TRANSPORTE DE
CONTAMINANTES.

NO ESTA PERMITIDO ESCUPIR DENTRO DEL AMBITO


DEL ESTABLECIMIENTO. NO COLOCAR OBJETOS EN LA
BOCA, OREJAS, ETC. COMO SON POR EJEMPLO:
CIGARRILLOS, PALILLOS DE DIENTES,
LAPICES O BOLIGRAFOS, CHICLES, ETC.
NO SE PERMITE FUMAR NI COMER, EXCEPTO EN LAS
AREAS DESTINADAS A TAL FIN.
MANTENIMIENTO
LAS TAREAS DE MANTENIMIENTO EN EL LUGAR DE TRABAJO
NO DEBEN ENTORPECER NI PONER EN RIESGO A OTROS
PROCESOS QUE SE ESTEN LLEVANDO A CABO, PONER
SOBRE AVISO AL PERSONAL DEL SECTOR ACERCA DE LAS
TAREAS QUE SE REALIZARAN, PARA QUE TOMEN LOS
RECAUDOS NECESARIOS.
AISLAR SECTORES DONDE DEBAN EFECTUARSE
REPARACIONES DE MAMPOSTERIA

USAR LA HERRAMIENTA ADECUADA PARA CADA NECESIDAD,


AYUDA A PREVENIR ACCIDENTES Y PROLONGA LA VIDA UTIL
DE LOS EQUIPOS.

ANTES DE LLEVAR A CABO UNA REPARACION EN UNA MAQUINA


CON PIEZAS MOVILES, SE DEBE DAR AVISO Y SE DEBEN
BLOQUEAR LAS FUENTES DE ENERGIA Y LIBERAR LAS ENERGIAS
CONTENIDAS (ELECTRICA-HIDRAULICA-NEUMATICA).
NO APOYAR HERRAMIENTAS SOBRE EQUIPOS EN
FUNCIONAMIENTO O SOBRE SUPERFICIES INADECUADAS.
MANIPULEO

IMPLICA A TODAS LAS ACTIVIDADES


RELACIONADAS CON LO YA MENCIONADO.

TRABAJAR CON LOS ELEMENTOS


ADECUADOS Y OBSERVANDO LA
HIGIENE EN MANOS Y ELEMENTOS
AYUDA A PREVENIR
LA CONTAMINACION Y
LOS ACCIDENTES.
LA CONTAMINACION DE LOS ALIMENTOS
En general la producción de alimentos libres de contaminantes no
sólo depende del lugar de su producción sino también de los
procesos de elaboración y de las personas que toman contactos con
ellos.
La contaminación de los mismos puede producirse en cualquier
momento desde su cosecha, pasando por la elaboración a nivel
industrial, hasta cuando se prepara la comida en el hogar.
Aquí le contamos qué es la contaminación de los alimentos y cómo
se puede producir, para que usted tome en cuenta el rol fundamental
que usted puede cumplir en la prevención de la contaminación de los
alimentos.
Un alimento esta contaminado cuando en él hay presente sustancias
extrañas. Estas pueden ser de naturaleza:
Química
Física
Biológica
Contaminación Química

La contaminación química, se produce cuando el alimento se pone en


contacto con sustancias químicas.
Esto puede ocurrir durante los procesos de producción, elaboración
industrial y/o casera, almacenamiento, envasado, transporte.
Las sustancias involucradas pueden ser plaguicidas, residuos de
medicamentos de uso veterinario (antibióticos, hormonas), aditivos en
exceso, productos de limpieza, materiales de envasado inadecuados,
materiales empleados para el equipamiento y utensilios, etc.

Contaminación Física

Consiste en la presencia de cuerpos extraños en el alimento. Estos son


en general mezclados accidentalmente con el alimento durante la
elaboración. Algunos ejemplos son: vidrios, metales, polvo, hilachas,
fibras, pelos, alhajas, etc..
Contaminación Microbiológica
Puede deberse a la presencia de bacterias, virus, hongos, parásitos.
Estos organismos son muy pequeños para ser vistos a simple vista y
su peligro radica en que generalmente no alteran de manera visible al
alimento.
De este grupo la contaminación por bacterias patógenas (dañinas), es
la causa más común de intoxicación alimentaria.
La fuente más común de bacterias es el hombre. Esto se da por una
inadecuada higiene personal de aquellas personas que manipulan o
venden alimentos.
CONTAMINACIÓN CRUZADA
Es el proceso por el que las bacterias de un área son
trasladadas, generalmente por un manipulador de
alimentos, a otra área antes limpia, de manera que
infecta alimentos o superficies.
Contaminación Cruzada:
• Por contacto con materias primas o residuos
• Por la vestimenta
• Por las manos
• Por los equipos o utensilios
EJEMPLOS DE CONTAMINACION CRUZADA
LAS BACTERIAS
Las bacterias son microorganismos constituidos por una sola célula. Tal
vez usted no los vea, huela o sienta pero están escondidos en todos
lados: en el agua, en el aire, en el suelo, sobre y dentro de las personas,
en los animales e incluso en su cocina y utensilios con los cuales
prepara la comida.
Son tan pequeñas que para verlas es necesario un microscopio.
Algunas son bastante inofensivas, incluso algunas son útiles, como las
que se utilizan en la fabricación de queso o yogur. Otras producen la
alteración de los alimentos y finalmente existe un grupo de bacterias
llamadas patógenas, es decir, capaces de producir enfermedades.
PARA DESAROLLARSE LAS BACTERIAS NECESITAN:
1. TEMPERATURA ADECUADA
2. NUTRIENTES
3. HUMEDAD
4. ACIDEZ (pH)
5. TIEMPO SUFICIENTE
1. TEMPERATURA ADECUADA:

Las bacterias responsables de las ETAs


(Enfermedades Transmitidas por los Alimentos)
tienen una temperatura óptima de crecimiento
de 37ºC. Pese a todo, pueden crecer a una
velocidad considerable en un rango de
temperatura que se halla entre los 5ºC y 65ºC .
Este rango de temperatura se lo conoce como
ZONA DE PELIGRO . Fuera de este rango su
capacidad reproductora se ve muy disminuida.
A 100ºC (ebullición) las bacterias comienzan a morir y por debajo de 5ºC
(refrigeración) su crecimiento es mas lento a los 0°C (congelación)
quedan en estado latente pero no mueren!!!!!!!
2. NUTRIENTES:
Las bacterias como todos los seres vivos, necesitan alimentarse para
poder desarrollarse. Prefieren alimentos con un alto contenido de
proteínas y humedad tales como carnes rojas, pollos, pescados o
productos lácteos. Estos alimentos se los conoce con el nombre de
ALIMENTOS DE ALTO RIESGO.
3. HUMEDAD o ACTIVIDAD DE AGUA (aw)
La disponibilidad de agua en un alimento es el agua que se
encuentra libre en el mismo y es necesaria para que las bacterias
se multipliquen. Este agua "no comprometido" con ningún
nutriente recibe el nombre de actividad de agua (aw). y se indica
con un número que va desde 0 hasta 1.
Cuanto más cercano a cero es ese valor, menos disponible está
el agua para las bacterias y mayor tiempo durará el alimento sin
deteriorarse. La mayoría de los alimentos frescos tienen
valores de actividad de agua cercanos a 1.
ALIMENTO Actividad de agua
Carne 0,98
Leche 0,99
Harina 0,70
Galletas tipo cracker 0,60
4. ACIDEZ (pH):

El pH de un alimento es la medida de su acidez o alcalinidad


(por ej. el jugo de limón es ácido y el bicarbonato de sodio,
básico o alcalino). El agua tiene un pH neutro de 7.
La mayoría de los alimentos tiene un pH de alrededor de 7 o
menos.
La mayoría de las bacterias patógenas (dañinas) crecen en
alimentos de pH neutro a alcalino. Por ello cuando el alimento
tiene un pH de 7 o mayor es muy susceptible a la contaminación
bacteriana.
Generalmente, en los alimentos que poseen un pH menor de 4,5
no se desarrollarán bacterias patógenas. El alimento se
conserva mejor pero debe tenerse en cuenta que es más
susceptible a daños por hongos y/o levaduras. Esto ocurre por
ejemplo con los pickles y los jugos de frutas cítricas.
5. TIEMPO
Algunas bacterias son capaces de multiplicarse por dos en solo
10-20 minutos, si se les proporciona las condiciones optimas de
nutrientes, humedad, Ph y calor.
Si se les da el tiempo suficiente, un pequeño número inicial de
bacterias puede multiplicarse a tal punto que pueden llegar a
causar una ETA - Enfermedad Transmitida por Alimentos -.
Por lo tanto, es esencial que los ALIMENTOS DE ALTO RIESGO
solo permanezcan en la ZONA DE PELIGRO el tiempo
estrictamente necesario.
Una sola bacteria puede llegar a producir
16 millones de bacterias en solo 8 horas.
2-Minimizar los riesgos de contaminación (ETAs)

Cada empleado como manipulador, tiene un rol fundamental


en la prevencion de las ETAs.

ETAS: Enfermedades transmitidas por alimentos


Infección: Se produce cuando un microorganismo patógeno,
presente en el agua y/o alimento, ingresa al organismo,
prolifera y causa una enfermedad (Salmonella).
Intoxicación: Se produce cuando se consume un alimento
contaminado por una sustancia tóxica producida por un
microorganismo patógeno (S. aureus) o por ingestión de una
sustancia venenosa (metanol en vino).
Toxiinfección: Se consume el alimento contaminado con
microorganismos que desarrollan sustancias tóxicas una vez
instalados en el cuerpo humano (V. colerae)
ETA’s - CAUSAS MAS
FRECUENTES
• DEFICIENCIAS EN PROCESOS DE
ELABORACIÓN / PREPARACIÓN DE LOS
ALIMENTOS:
– Tratamientos térmicos (cocción)inadecuados
– Refrigeración inadecuada
– Formulación inadecuada (acidez)
• ALMACENAMIENTO INADECUADO
• CONTACTO DE OPERADORES PORTADORES
CON ALIMENTOS PROCESADOS
• CONTAMINACION CRUZADA
VIAS DE CONTAMINACION DE
ALIMENTOS
Vehículo

Fuentes de
contaminación
3-Facilitar las tareas de higiene
Limpieza: Se refiere a la eliminación de tierra, restos de
alimentos, polvo u otras materias objetables.
Desinfección: Está relacionada con la reducción de
microorganismos, mediante agentes químicos (lavandina) o
métodos físicos (calor) en el edificio, instalaciones, maquinarias
y utensilios, hasta un nivel que no de lugar a la contaminación
del alimento que se elabora.

Las reglamentaciones vigentes exigen documentar los


procedimientos de limpieza y sanitización en un manual, lo cual
se conoce como “POES”
* Procedimientos
*Operativos
*Estandarizados de
*Saneamiento
AREAS DE TRABAJO

TODAS LAS AREAS DE TRABAJO


DEBEN MANTENERSE LO MAS LIMPIAS POSIBLE,
EN TODO MOMENTO.

DONDE HAY SUCIEDAD HAY GERMENES


Y SERA UN FOCO DE CONTAMINACION
NO OLVIDAR :

" LA CONTAMINACION DE UN ALIMENTO O DE


ALGUNA MATERIA PRIMA, PUEDE OCASIONAR
ENFERMEDADES EN LOS QUE CONSUMEN
NUESTROS PRODUCTOS"
DEPOSITOS
LOS PRODUCTOS ALIMENTICIOS (MATERIAS PRIMAS,
PREELABORADOS Y PRODUCTO TERMINADO), DE LIMPIEZA Y
REPUESTOS DE MANTENIMIENTO, DEBERAN ALMACENARSE
EN LUGARES O DEPOSITOS SEPARADOS.

LAS ESTIBAS DE PRODUCTO ALMACENADO, DEBEN ESTAR


SEPARADAS DE LA PARED Y ENTRE SI, UNOS 40 cm PARA
PERMITIR LA INSPECCION DEL CONTROL DE PLAGAS Y
LA TOMA DE INVENTARIO.

DEBE RESPETARSE LA ROTACION DE MATERIAL PARA


ASEGURAR LA ELABORACION CON PRODUCTOS FRESCOS Y
OTROS BENEFICIOS ADICIONALES.

DEBE DARSE PRIORIDAD A BOLSAS ROTAS POR MANIPULEO.


EL MATERIAL DERRAMADO DEBE PESARSE, DESCARTARSE Y
DESCONTARLO DEL STOCK
PRODUCCION

TODO UTENSILLO UTILIZADO DEBE ESTAR LIMPIO


Y SANO. LAVARSE LAS MANOS CON AGUA Y JABON
O SOLUCION SANITIZANTE ANTES DE ENTRAR Y
AL SALIR DE LAS AREAS DE PROCESO.

EN LAS AREAS DE PROCESO ES DONDE LAS MATERIAS PRIMAS


SE ENCUENTRAN EXPUESTAS A LA ATMOSFERA, FUERA DE SUS
ENVOLTORIOS NATURALES O ARTIFICIALES, POR LO TANTO
SE DEBE PONER ESPECIAL CUIDADO EN LA HIGIENE DE LAS
SUPERFICIES Y DEL AMBIENTE EN GENERAL.

TECHOS, PAREDES Y PISOS DEBEN SER LISOS, LAVABLES


Y SIN INDICIOS DE DEPOSITO DE SUCIEDAD, HUMEDAD U HONGOS.
LOS PISOS DEBEN TENER PENDIENTE PARA QUE EL AGUA
DE LAVADOS ESCURRA HACIA ALGUNA REJILLA O CANALETA
SANITARIA. DEBE EVITARSE AL FORMACION DE CHARCOS,
ESTOS CONTIENEN PRODUCTOS DISUELTOS QUE PUEDEN
ATRAER INSECTOS Y QUE A SU VEZ ATACAN AL SUELO,
ESPECIALMENTE AL CEMENTO. EL AGUA ESTANCADA
DEBAJO DE LAS BALDOSAS, MOSAICOS O PISOS CON
REVESTIMIENTO EPOXI ES UN FOCO DE CONTAMINACION
QUE DEBE EVITARSE.

CORTINAS DE POLICARBONATO EN LOS ACCESOS AL SECTOR,


FRENAN LA ENTRADA DE PARTICULAS DE POLVO Y LAS
CORRIENTES DE AIRE, TAMBIEN LA ENTRADA DE INSECTOS.

LAS VENTANAS DEBEN PERMANECER CERRADAS EN TODO


MOMENTO, PERO DEBEN PERMITIR EL PASO DE LUZ NATURAL.
LOS RECIPIENTES Y UTENSILLOS NO DEBEN APOYARSE EN EL
SUELO NI SOBRE SUPERFICIES SUCIAS, DEBE HABER UN
LUGAR ADECUADO PARA GUARDAR LOS MISMOS. OBJETOS
FUERA DE SU LUGAR OCASIONAN ACCIDENTES, RETRASOS Y
RIESGOS DE CONTAMINACION.

EQUIPOS FUERA DE USO, UTENSILLOS, BATEAS, RECIPIENTES


Y TODO OTRO ELEMENTO QUE PUDIERA ESTAR EN CONTACTO
CON ALIMENTO, DEBEN GUARDARSE SIEMPRE LIMPIOS, SECOS
Y TAPADOS. A SU VEZ ESTOS DEBEN ESTAR EN PERFECTAS
CONDICIONES DE USO, DE LO CONTRARIO DEBEN SER
REPARADOS.

RECORDAR QUE LAS GRIETAS E IRREGULARIDADES DE


SUPERFICIE SON LUGARES DE DIFICIL ACCESO PARA LA
LIMPIEZA Y PERMITEN EL ALOJAMIENTO DE HONGOS.
LOS ARTEFACTOS DE ILUMINACION DEBEN SER ESTANCOS
(NO PERMITIR LA ENTRADA DE VAPOR, AGUA, POLVO, INSECTOS)
POSEER PLAFONES QUE IMPIDAN LA CAIDA DE VIDRIOS SOBRE
EL PRODUCTO ALIMENTICIO.

UTENSILLOS Y PIEZAS DE DESARME DE EQUIPOS, PUEDEN


QUEDAR SUMERGIDOS EN SOLUCIONES SANITIZANTES HASTA
EL MOMENTO DE SU UTILIZACION, LAS SOLUCIONES
SANITIZANTES DEBEN SER APTAS PARA USO ALIMENTICIO Y
LOS ELEMENTOS QUE VAN A USARSE, BIEN ESCURRIDOS NO
NECESITAN ENJUAGUE.

LOS ELEMENTOS PARA LIMPIEZA DEL SECTOR DEBEN SER DE


MATERIAL SINTETICO, RESISTENTES A LOS AGENTES DE LIMPIEZA
Y NO DEJAR PELUSA, DEBEN GUARDARSE EN UN LUGAR
DESTINADO A TAL FIN, LIMPIOS Y SECOS.
NO USAR RECIPIENTES DE PRODUCTO ALIMENTICIO PARA
CONTENER PRODUCTOS DE LIMPIEZA U OTROS ELEMENTOS.

IDENTIFICAR LOS RECIPIENTES AYUDA A PREVENIR ERRORES.


SEGURIDAD
LA SEGURIDAD EN LOS ESTABLECIMIENTOS ESTA
DIRIGIDA HACIA LA PREVENCION DE PERDIDAS,
LAS PERDIDAS PUEDEN SER DE HORAS HOMBRE
POR ACCIDENTE, POR CONTAMINACION O POR
CONDICIONES O ACTITUDES DE TRABAJO INSEGURAS
O INADECUADAS.
PERDIDAS DE MATERIAS PRIMAS, MATERIAL DE
EMPAQUE Y PRODUCTO TERMINADO, PUEDEN
SUCEDER SI SE TRABAJA CON ELEMENTOS
INADECUADOS O EN MAL ESTADO DE CONSERVACION
O DE HIGIENE.

EL ORDEN Y LA LIMPIEZA REDUCEN LA PROBABILIDAD


DE ACCIDENTES. IMAGINEN ABANDONAR SU LUGAR
DE TRABAJO LLENO DE HUMO
ESTA CAPACITACION RESUME UNA SERIE DE
LINEAMIENTOS BASICOS DESTINADOS A LA
PREVENCION DE PERDIDAS POR MANIPULEO Y
PROCEDIMIENTOS INADECUADOS QUE PUDIERAN
PONER EN RIESGO LA SALUD DE LOS
CONSUMIDORES, LA VENTA DE NUESTROS
PRODUCTOS Y EN DEFINITIVA LA CONTINUIDAD
DE NUESTRO TRABAJO

TRABAJAR A CONCIENCIA AYUDA A CONSEGUIR


LOS OBJETIVOS FIJADOS, CONDUCE AL EXITO
DEL EQUIPO DE TRABAJO Y ESO ES MOTIVO DE
GRAN ORGULLO

MUCHAS GRACIAS!!!

You might also like