You are on page 1of 13

DIFICULTADES

EMOCIONALES-LA
ANSIEDAD
Ponente:
Iris Robalino García
Dificultades emocionales en
niños de 0 a 3 años
Nos referimos a cambios de estado de ánimo repentinos o inusuales, los cuales
afectan su adaptación con su entorno social.
Puede causar la ausencia de los padres, divorcios, cambios drásticos en su vida
cotidiana, entre otros; debido a que los niños son muy vulnerables ante
situaciones adversas.
ANSIEDAD INFANTIL.
• Suele experimentar un miedo intenso, preocupación o inquietud que
puede durar largos periodos de tiempo y afectar significativamente
sus vidas.
• La ansiedad o el miedo pueden llevarlo a inhibir su conducta (no se
anima a participar en actividades sociales o manifiesta una timidez
excesiva, llanto o gritos incontrolables)
Tipos de Trastornos de la Ansiedad en Niños
Causa comunes de ansiedad en niños

• 1. Genética
• Cuando el propio padre o madre sufre de ansiedad, este componente hereditario
hace que los niños más sensibles sean más vulnerables a asimilar ese estado de
preocupación.
• 2. La química del cerebro
• causa hereditaria, la ansiedad puede verse ocasionada por una falta de
desequilibrio de ciertas sustancias que el cerebro necesita para su correcto
funcionamiento.
• Más allá de asustarnos y pensar que hay que medicar al niño, debemos saber
que existen numerosos remedios naturales para corregir estos posibles
desequilibrios, ya sea a través de la comida (magnesio, zinc) o de un suplemento
alimenticio y deporte (serotonina)
Situaciones traumáticas

• Las diferentes situaciones a las que se enfrenta un niño a lo largo de sus


primeros años de vida pueden llegar a ser difíciles de afrontar y generar
mucho estrés en los niños.
• El tener un miembro de la familia con comportamiento abusivo,
mudarse a un nuevo entorno o la falta de un ser querido ya sea por
abandono, por fallecimiento o por enfermedad pueden hacer que
algunos de nuestros peques conscientes se pongan muy nerviosos
durante una época y que incluso lleguen a generar trastornos de la
ansiedad no deseados. Ya sabemos que el estrés precipita la aparición
de síntomas en personas propensas a la ansiedad así que debemos estar
atentos si el niño se ve expuesto a eventos traumáticos de diversa índole.
4. Conductas aprendidas

• Hacer y desarrollarse en el seno de una familia en donde otros


miembros tienen miedos y ansiedades puede hacer que el niño absorba
esas preocupaciones y las desarrolle como propias, es decir, que al
igual que lo hace con otros comportamientos, el niño modelará
nuestra ansiedad
• Algo que pasa inadvertido para muchos padres es
la sobreprotección de los niños. Cuando los padres tienen miedo de
que a su hijo le pase algo malo, sin darse cuenta están transmitiendo
esas preocupaciones a los niños.
Cómo saber si mi hijo tiene ansiedad

• Si bien lo ideal es ir acompañando a nuestro peque desde la paciencia


y el amor en cada uno de sus miedos, cuando pasa la edad en que se
consideran normales y nuestro hijos sigue estancado en ellos, es, sin
duda, hora de tomar cartas en el asunto antes de que la ansiedad se
enraice más.
• Si nota que su peque se angustia más de la cuenta con alguno de sus
miedos o siente que está volviéndose una cosa del día a día, quizás sea
hora de hablar con un especialista para ayudar a su hijo.
Tipos de síntomas de Ansiedad en los Niños
Cómo ayudar a un niño con ansiedad: los mejores remedios

• Dar amor (sano) a tu hijo y de hacerle sentir querido tal y como es, va
a ayudar a aliviar esos síntomas y, en última instancia, la propia
ansiedad.
Métodos para trabajar la ansiedad en los más peques

• Abraza a tu peque a menudo y con cariño. Sé consciente de las distintas transiciones


por las que pasa tu hijo en cada edad y ayúdale a enfrentarse a las nuevas situaciones con
cuidado de no sobreprotegerlo,.
• Ayúdale a expresar sus experiencias, sus miedos y sus inquietudes. Cuando un niño
aprende a expresar lo que le preocupa sin miedo a sentirse juzgado o atacado por esos
sentimientos, tiene la mitad del camino hecho.
• Encuentra actividades que puedan estimular la creatividad de tu hijo.
• Cuando el niño siente miedo a la oscuridad una buena forma de ayudarle a superar esos
síntomas es crear una rutina presueño en la que favorecer la relajación del niño.
• Enseña a tu hijo a respirar.
• Salid al campo y déjale explorar y sentirse libre.
• Evita que vea las noticias o que esté en contacto con estímulos que inyecten miedos
irracionales en su cabeza.
conclusiones
• Los peques desde aproximadamente los 10 meses hasta que cumplen
los 3 años, son propensos a sufrir ansiedad por separación de la
madre o de la persona que los cuida.
• La raíz más esencial de la ansiedad es la falta de amor y de cariño y el
síntoma primario que se manifiesta por esa falta de amor es el miedo
en sus distintas formas.
GRACIAS

You might also like