You are on page 1of 6

• La educación es un pilar fundamental en la sociedad, y

para que esta se brinde de la mejor manera, debe darse


APOYO A COLEGIOS AFECTADOS en espacios adecuados donde los niños y niñas estén
POR EL CICLÓN YAKU Y cómodos y seguros.
MEJORAMIENTO DE ESTOS PARA • Con el ciclón Yaku muchos de estos espacios de estudio
PREVENIR DESASTRES
no contaban con la seguridad adecuada ante un desastre
PROVOCADOS POR “LOS
FENÓMENOS DEL NIÑO” FUTUROS.
y fueron duramente afectados por las lluvias que
azotaron la región.
• Lo que se busca con este proyecto
es crear espacios mas seguros
frente a las lluvias para que los
estudiantes prosigan sus clases
con normalidad.
• Se ubicará un colegio que haya
sido afectado por las lluvias y se
brindarán charlas preventivas
sobre el como actuar ante una
lluvia y una posible inundación.
• Después se realizará el
mejoramiento de la
infraestructura del colegio,
buscando las áreas afectadas
como techos, paredes, pisos, etc, y
también podría repararse y
mejorar el mobiliario estudiantil.
IMPLEMENTACIÓN DE ENERGÍAS
RENOVABLES (SOLAR O EÓLICA),
EN COLEGIOS O ESPACIOS
COMUNALES DE LAS ZONAS
ALEJADAS QUE TENGAN DIFÍCIL
ACCESO A LA ENERGÍA
ELÉCTRICA

• Se sabe que alrededor de un cuarto


de la población rural de la región
Piura sufre de pobreza energética.
Estas poblaciones carecen de acceso
adecuado a la electricidad debido a la
precaria infraestructura con la que
cuentan; por ello es necesario buscar
soluciones para minimizar el impacto
que esta falta de energía tiene en los
estudiantes.
• Ante estos escenarios, es necesario poner en práctica
el uso de energías renovables para satisfacer las
necesidades de los diversos centros educativos.
• Con la implementación de paneles y/o sistemas eólicos,
se crean ambientes más autosustentables con la
reducción de costos económicos que pueden servir
para invertirlos en recursos que mejoren la calidad de
educación de los niños
• En lugares con gran radiación, en donde la generación
de electricidad es mayor a la que se utiliza, se podrían
utilizar baterías para almacenar lo que no es utilizado y
así no producir ningún desperdicio.
CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE LA ANEMIA Y SUS
EFECTOS EN LA POBLACIÓN INFANTIL EN UN COLEGIO O ZONA
RURAL, CON UNA PROPUESTA DE UN ESPACIO SOSTENIBLE,
DONDE LA PROPIA POBLACIÓN AYUDE A COMBATIRLA,
PREPARANDO SUS PROPIOS ALIMENTOS RICOS EN HIERRO.

• La anemia puede ser un factor importante determinante en el


proceso de aprendizaje de los niños y niñas. La anemia puede
ocasionar menores habilidades de lenguaje, lectura, escritura y
matemáticas, así como menor coeficiente intelectual, menor
desarrollo motor y una menor capacidad de resolución de
problemas.
• Se buscará concientizar a los padres de familia
de una escuela sobre los efectos que tiene la
anemia en su educación y vida diaria, así como
informales los aspectos para que brinden a sus
hijos de una alimentación saludable y rica en
hierro.
• Se implementará un espacio apto, donde los
padres de familia tendrán que participar de
manera activa en la elaboración de los alimentos
ricos en hierro que después serán servidos a sus
hijos, con la finalidad de disminuir la anemia.

You might also like