You are on page 1of 59

ADMINISTRACIÓN DE LAS

FINANZAS PERSONALES Y
DEL NEGOCIO
OBJETIVO GENERAL
Obtener los lineamientos básicos en
el manejo del dinero de su vida
personal y la de su negocio.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

Reconocer como las decisiones del día a día afectan en gran


medida a las finanzas personales.
 Distinguir entre los ingresos y los gastos en su vida diaria.
Ser capaces de realizar un presupuesto identificando gastos
necesarios fijos, necesarios variables y discrecionales.
 Entender la importancia del ahorro, tanto a nivel financiero como
psicológico
 Entender la necesidad del fondo de emergencia
INTRODUCCION
Decisiones económicas: ¿cómo afectan tus
finanzas?
• Tengamos en cuenta esta premisa: TODA DECISIÓN tiene un
RESULTADO y este acarrea unas CONSECUENCIAS, las cuales debemos
asumir responsablemente.

• Las elecciones que tomas, y también las que dejas de tomar, siempre
tendrán consecuencias, que solo pueden ser efectivas y eficaces
cuando las aceptamos y nos responsabilizamos de ellas.
¿Cuáles son las dificultades con las que
podemos tropezar en la toma de
decisiones?
• Los distractores o dificultades aparecen cuando hemos identificado las
alternativas u opciones.
Normalmente nuestros pensamientos no pueden distinguir las ventajas u
oportunidades. Algunos de los elementos que influyen en la forma como
analizamos y pensamos en ese momento son:
• ​Nuestras emociones: culpa, ansiedad, remordimiento, miedo. Cuando no la
identificamos y no somos conscientes de ellas no podemos gestionarlas, lo que
nos lleva a tomar decisiones arriesgadas, impulsivas y con falta de objetividad.
• EfectoVagón de Cola: esto ocurre cuando tienes tendencia a seguir la moda,
lo que están haciendo los demás. Este impulso viene dado por la cultura, el
entorno, cuando nos movemos por la necesidad de pertenencia y aceptación.
• Disfruta ahora, arréglalo después: entramos en el proceso de
gratificación inmediata, en el “yo me lo merezco", “la vida es una
sola", “yo trabajo mucho" y todas las autojustificaciones que se nos
ocurran. Desde este lugar, empezamos a buscar intencionalmente
evidencia de nuestros esfuerzos como una forma de compensar y
validar este deseo.
• No tener consciencia de que no decidires una decisión: al no decidir,
postergas, ignoras una situación y las consecuencias nunca son
favorables. Se vuelven una bola de nieve donde los problemas crecen,
la situación empeora y reaccionamos por presión o desgaste, afectando
nuestra estabilidad y bienestar.​
• En estos escenarios frecuentemente nuestras decisiones financieras
impactarán negativamente nuestro capital y capacidad de pago,
perjudicando nuestro perfil crediticio, nuestra reputación e identidad.

• En estos momentos, reflexiona sobre esta pregunta: ¿cuáles son las


dificultades que hoy te impiden tener una vida financiera saludable?
Identifica las respuestas cuando decides:

• Ahorrar o no
• Cuidar el gasto o despilfarrar
• Hacer un presupuesto o guiarse por impulsos
• Construir un fondo de emergencia o vivir al día
• ¡Invertir para el futuro o no interesarte en el largo plazo!
Analizando esto, pregúntate ahora: ¿estás
tomando decisiones importantes para tu
bienestar financiero, tu futuro y el de tu familia?
Por esto es importante dejar de evadir y tomar las riendas de tus
decisiones. Trabaja constantemente en el desarrollo de esta habilidad
que impactará positivamente en tu vida personal y financiera.

• Toma el control de tus decisiones, de tu vida y de tus finanzas.

• ¿Cómo empezar?
1.Establece con claridad tus objetivos. Quienes tienen metas claras, tienen un
fin, un propósito que conseguir y, por lo tanto, cada vez más tomaran decisiones
que los ayuden a lograrlas.
2.Haz un compromiso personal. Define para qué deseas esto y que lograrás
cuando lo tengas. Conectar con el propósito te brinda la motivación para sostener
en el tiempo tus acciones.
3.Presupuesta y que esto sea tu guía. El presupuesto te da estructura, te brinda
confianza y posibilidad de logro. Además, en caso de no seguir lo planeado
puedes ver con claridad dónde estuvo el fallo. Identifica las partidas fijas y los
topes de gastos. Son claves.
4.Mide el progreso. Determina los tiempos en los cuales harás los seguimientos y
mide el progreso. Identifica cómo vas y cuáles acciones puedes seguir
implementando.
5.Aprende a evaluar alternativas. Cuando los objetivos están claros, evaluar las
alternativas puede ser más fácil. Sin embargo, debes aprender a distinguir una
necesidad real frente a una necesidad alimentada por el entorno social y
comercial. Aprende a priorizar entre A y B.​
¿Cómo puedo lidiar con las compras y las ofertas?
El exceso de información, la incertidumbre, las circunstancias de nuestra economía
personal pueden no ser las idóneas, pero si hay algo que puede ayudarte es
incorporar rutinas predecibles, mantener un estado de calma, gestionar tus
emociones, definir planes a corto plazo y fijar topes de gastos.

Siempre estamos siendo bombardeados con ofertas y motivación a las


compras. La recomendación básica es no comprar nada ahora que
perfectamente puedas compra después.
Ten claridad de qué es lo importante y qué
quieres cuidar en tu vida. ¿Estar sano, la salud
de tu familia, tus finanzas? Para cualquier área
que elijas, necesitarás tomar decisiones:

• ¿Qué quiero hacer?


• ¿Cuáles son mis opciones?
• ¿Pros y contras de cada una de ella?
• ¿Cómo lo voy hacer?​
¿Qué es el control de gastos personales?
• Llevar un control de gastos personales significa conocer cuánto
ganas, en qué ocupas tu dinero cada día y cuáles son tus
responsabilidades financieras;
¿Cómo llevar un control de gastos?
1.Identifica tus metas financieras. Es decir, qué te gustaría lograr al
administrar tus gastos y ganancias. Por ejemplo, llegar a fin de mes con
determinada cantidad en tu cuenta, ahorrar un porcentaje de lo que
obtienes o disminuir los gastos hormiga. Plantear tus objetivos con base
en tus necesidades te ayudará a trazar el camino hacia ellos.
2.Monitorea tus gastos diarios. Usa una aplicación, una libreta o las
notas de tu celular para llevar un control de gastos diarios. Esto te
ayudará a saber en qué inviertes tu dinero, qué compras podrías evitar y
cuáles son necesarias.
3.Crea un presupuesto realista. Una vez que conozcas
tus gastos fijos y variables, define un presupuesto semanal, quincenal o
mensual contemplando lo que te gustaría gastar y ahorrar en ese tiempo.
4. Intenta pagar tus deudas a tiempo. Esto te evitará pagar cargos adicionales por
retrasos y mejorar tu historial crediticio. Para lograrlo, es importante conocer tu capacidad
de endeudamiento; es decir, ¿cuánto dinero puedes pedir prestado y pagar a tiempo sin
descuidar otros gastos importantes?
5. Aprovecha las herramientas a tu alcance. Revisa qué facilidades ofrece tu banco para
ayudarte a administrar tus finanzas personales. Por ejemplo, con la herramienta
Apartados BBVA puedes separar el dinero dentro de tu cuenta de ahorros para evitar
gastarlo en otra cosa. De tal forma, podrías crear un apartado llamado “supermercado” y
resguardar ahí tu dinero hasta el día en que lo necesites.

• Finalmente, es buena idea tener en cuenta que, debido a la inflación, los precios tienden a
subir cada año. De esta forma, si considerabas 8 mil pesos para tus gastos fijos
mensuales; es muy probable que, para el siguiente año, este monto aumente. Por lo
tanto, puedes invertir tu dinero y ponerlo a trabajar para obtener ganancias y protegerte
ante situaciones fuera de tu control.
¿Como crear un presupuesto familiar?
• Paso 1: calcule su ingreso neto
• La base de un presupuesto eficaz es su ingreso neto. Es la cantidad de dinero que lleva a casa:
salario total o salario menos deducciones por impuestos y programas proporcionados por el
empleador, como planes de jubilación y de seguro de salud. Centrarse en su salario total en lugar
del ingreso neto podría llevarle a gastar de más porque pensará que cuenta con más dinero del
que en realidad tiene. Si trabaja de manera independiente, es un trabajador por contrato, un
contratista o trabaja por cuenta propia, asegúrese de llevar un registro detallado.
• Paso 2: dé seguimiento a sus gastos
• Una vez que sepa cuánto dinero recibe, el siguiente paso es saber adónde va. Dar seguimiento y
clasificar sus gastos puede ayudarle a determinar en qué está gastando más dinero y en qué podría
ser más fácil ahorrar.
• Lleve un registro de sus gastos diarios con lo que tenga a la mano, como papel y lápiz, una
aplicación o su smartphone, u hojas de cálculo de presupuesto o plantillas que puede encontrar en
línea.
• Paso 3: establezca metas realistas
Antes de empezar a revisar la información que ha estado monitoreando,
prepare una lista de sus metas financieras a corto y largo plazo. Debería
tomar entre uno y tres años alcanzar las metas a corto plazo y pueden
incluir cosas como establecer un fondo para emergencias o
pagar la deuda de la tarjeta de crédito. En cuanto a las metas a largo
plazo, como ahorrar para la jubilación o para la educación de su hijo,
podría tomarle décadas alcanzarlas. Recuerde, sus metas no tienen que
ser definitivas, pero identificarlas puede servirle de motivación para
mantenerse dentro de su presupuesto. Por ejemplo, tal vez sea más fácil
reducir los gastos si sabe que está ahorrando para unas vacaciones.
• Paso 4: elabore un plan
Este es el punto de encuentro de lo que realmente está gastando y lo que
quiere gastar. Use los gastos fijos y variables que registró para tener una
idea de lo que gastará en los próximos meses. Luego compárelos con su
ingreso neto y sus prioridades. Considere establecer límites de gasto
específicos y realistas para cada categoría de gasto.
• Paso 5: ajuste sus gastos para mantenerse dentro del presupuesto
• Paso 6: revise su presupuesto regularmente
• Una vez que termine su presupuesto, es importante revisarlo y
monitorear constantemente sus gastos para asegurarse de que va por
buen camino. Solo algunos elementos de su presupuesto son
definitivos, ya que es posible que reciba un aumento, que sus gastos
cambien o que alcance una meta y desee establecer una nueva.
Cualquiera que sea la razón, adquiera el hábito de revisar
constantemente su presupuesto siguiendo los pasos anteriores.
Finanzas personales
Presupuesto efectivo
• Se puede decir que el presupuesto de efectivo es un pronóstico de las
entradas y salidas de efectivo, que diagnostica faltantes o sobrantes
futuros y, en consecuencia, obliga a planear la inversión de los
sobrantes y la recuperación u obtención de los faltantes.
Gastos personales
ELABORAMOS UN PRESUPUESTO
FAMILIAR
• Pasos para elaborar un presupuesto
1.Anota tus ingresos recibidos. Si recibes ingresos como empleado,
anota el valor luego de descontar seguridad social y otros valores. ...
2.Anota tus gastos necesarios y obligatorios. ...
3.Calcula tus recursos disponibles: ...
4.Evalúa tu situación y responde:
Vamos enlistar nuestras deudas
• Enlistemos nuestras deudas

• En una hoja de papel

• 10 minutos
Cómo llevar el control de ingresos y gastos
de mi negocio
• El control de ingresos y gastos nos permite saber en qué situación
financiera se encuentra nuestro negocio. Así podemos clasificar la
naturaleza de estos movimientos, una información que nos da las
claves de la rentabilidad de la empresa. Para poder saber si somos
rentables, es vital tener al día el control de ingresos y gastos.
• Qué es son los ingresos: definición
Un ingreso es el aumento del activo de una empresa, es decir, la entrada
de dinero. Esta puede producirse principalmente por la venta de un
producto o servicio, pero también podemos generar ingresos a través de
inversiones, alquileres o subvenciones.
• Qué es un gasto: definición
Un gasto es el consumo del activo de una empresa, es decir, una
disminución de este activo. Esto se deriva principalmente de las
adquisiciones de una empresa, ya sea en forma de servicio o de
producto, que acostumbran a ser necesarias para el desarrollo de la
empresa.
Las necesidades básicas
Diferencias entre gasto, pago, ingreso y
cobro
Para comprender realmente qué es un gasto y qué es un ingreso, tenemos
que entender sus diferencias con los conceptos de pago y cobro:

• Gasto y pago: Un gasto es el paso previo al pago. Si adquirimos un producto


o servicio, y nos dan 60 días de vencimiento, tenemos un gasto que todavía
no hemos pagado. Una vez abonamos el importe, lo convertimos en un
pago.
• Ingreso y cobro: Al igual que en el caso anterior, un ingreso es el paso
previo al cobro. Si fabricamos, por ejemplo, zapatillas, podemos haber
vendido 300 unidades, pero hasta que el cliente no hace el pago no lo
contabilizamos como cobro.
PRINCIPIOS BASICOS DE LAS
FINANZAS
• Entrada o ingresos
El primer principio trata de los ingresos. Esto se refiere a cualquier dinero que nos entre o
estemos generando durante el mes o el periodo que deseemos analizar. Los ingresos pueden
provenir de nuestro trabajo, de un negocio propio, dividendos familiares o hobbies que hayamos
monetizado.
Los ingresos son un monto global, donde se suman todas las corrientes de entrada y tenemos un
ingreso total.
• Gastos
• Como la palabra lo indica, los gastos son cualquier débito que tengamos a nuestros ingresos.
Tenemos diferentes tipos de gastos, estos se comprenden en gastos fijos, que son aquellos que
tenemos mes a mes, gastos variables, que son gastos que tenemos constantemente pero cuyo
monto puede cambiar dependiendo de variables externas y por último, tenemos los gastos
discrecionales, estos son gastos que ocurren cuando lo decidimos o por acciones que
tomamos.
• Ahorros
Ahorrar es uno de los pilares clave de una salud financiera balanceada, si bien los ahorros
son vistos como algo opcional y hasta cierto punto discrecional,, es uno de los principios
clave de las finanzas. Estos son montos de dinero que separamos de nuestros ingresos y
que evitamos que se conviertan en gastos y que reservamos aparte. Ya sea que tengamos
un monto específico para nuestro ahorro o que tengamos un ahorro abierto.
• Inversiones
El último principio de las finanzas son las inversiones. Si bien son menos comunes, estos
son gastos que buscan tener una producción directa de ingresos que podrían invertirse o
moverse a ahorros.
• Estas inversiones pueden verse como educación, compra de bienes o inversión en
empresas o negocios. Y ahí lo tienen, estos son los cuatro principios básicos de las
finanzas.
¿Cómo calcular el precio de venta
unitario de un producto?
• El precio de elaboración de tu producto (materias primas,, etc.).

• Costos laborales asociados a cada unidad.

• El precio proporcional del presupuesto de marketing. (PUBLICIDAD)

• Alquileres, tasas e impuestos, derechos de propiedad intelectual, etc.

• Gastos financieros contraídos.


Crearemos una empresa
• Elegimos un producto
• Lo elaboramos
• Estimamos el precio del producto
• El valor de los costos para elaboración
• De las ganancias el sueldo que me corresponde,
ahorro
TECNICAS DE AHORRO
• 1. Método de ahorro 50 30 20
Para este método, en primer lugar debemos dividir nuestros gastos en 3
categorías diferentes:

Gastos básicos: Deberán llevarse como máximo el 50% de tus ingresos. En este
grupo entra la alimentación, el transporte, la hipoteca, los gastos de la vivienda,
etc.
Para costes personales: Por ejemplo, el ocio o algún capricho, podrás emplear
un 30%.
Una parte para el ahorro: El 20% de tus ingresos deberás guardarlo.
De esta manera, el 20% es un ahorro obligatorio, como si fuese un gasto más.
2. Reto o método de las 52 semanas
Esta práctica trata de conseguir que una persona ahorre al año la
cantidad de 1.378 LPS en un año. La idea es ir aumentando el ahorro de
manera semanal.

¿Cómo puedes hacerlo? Es muy sencillo, la primera semana solo será


necesario ahorrar 1 LPS, la segunda subirás a 2 LPS y así sucesivamente.
De tal forma que en la semana 52 deberás ahorrar 52 Lps. Al final del
año tendrás un ahorro de casi 1400 LPS.

Puedes hacerlo guardando el dinero físico, por ejemplo, en una caja o


de manera digital con una aplicación, si te resulta más cómodo.
• 4. Método Harv Eker
Este modelo también implica dividir los gastos en diferentes categorías
y les otorga un porcentaje concreto a cada una de ellas. En este caso, es
mucho más específico en algunos gastos que el método 50 30 20. De
esta manera, la división quedaría:

50% para necesidades básicas


10% para el ocio
10% para formación. Este dinero es para invertirlo en nosotros mismos.
10% para inversiones a largo plazo
10% para una causa benéfica
10% de ahorro
• 5. Regla de los 30 días
Aunque lo parezca por el nombre, este no es un método que dure solo
un mes. Se trata de una práctica a realizar diariamente. Cada día se
guardará la cantidad de dinero coincidiendo con el día del mes en el
que se encuentre.

Por ejemplo, el día 1 se ahorrará 1 lps, el día 12 se guardarán 12 lps y el


día 30 serán 30 lps. De esta manera, los meses con 31 días ahorrarás
496 lps, los meses de 30 obtendrás 465 lps y en febrero podrás
conseguir 406 o 435, dependiendo de si es o no año bisiesto.
Errores comunes al intentar ahorrar
• No ser constante. Muchas veces comenzamos a tomar medidas para el ahorro,
pero con el tiempo no seguimos una rutina y nos olvidamos de ello.
• Gastar dinero en cosas innecesarias. Si tenemos un objetivo de ahorro, tratar
de no gastar dinero en cosas que no necesitamos debe ser una de las primeras
medidas. Un móvil de última generación, un vestido nuevo o incluso más comida
de la que necesitamos.
• Guardar solo el dinero que nos ha sobrado al final del mes. Es más eficaz
decidir una cantidad para el ahorro, un monto que no podrás utilizar ese mes, ya
que está reservado y guardado.
• Comprar el primer producto que vemos sin comparar precios. Es muy
probable que cuando vas a comprar un artículo, esté en otra tienda u marca con
un precio inferior.

You might also like