You are on page 1of 41

POLICIA NACIONAL DEL PERU

DIRECCION EJECUTIVA DE EDUCACION Y DOCTRINA


ESCUELA DE POSGRADO
XXIX SECOEM
TESIS
“EL ACCIONAR POLICIAL DE LAS UNIDADES DE
EMERGENCIA Y SU RELACION CON LOS NIVELES DE
CONFIANZA QUE EXPRESAN LOS POBLADORES DE LA
DIVEME – DEPEME SUR 1”
INTEGRANTES:
Comandante PNP RIVAS VALVERDE Juan.
Mayor PNP RAMIREZ FALCON Marcos.
Mayor PNP ANGELES PAREDES Oscar Rodolfo.
Mayor PNP PARRAGA MALDONADO Jorge
Mayor PNP SALCEDO VASQUEZ Edwar.

DOCENTE : CRNL. S PNP EZEQUIEL REFULIO


PUCUHUAYLA.
PLANTE La Policía Nacional del Perú, como organismo tutelar del Estado, encargada de mantener y preservar el orden y la
AMIENT seguridad del país, está siempre en busca de mejorar los servicios policiales, que presta a la comunidad y elevar con
ello su imagen, la realidad actual de la institución, muestra que su principal recurso, el humano, atraviesa por una
O DEL difícil situación, que limitan su accionar en materia de seguridad ciudadana y lucha contra la criminalidad común y
organizada.
PROBLE
MA
Asimismo, progresivo decrecimiento, al pasar de 120,000 efectivos que existían en 1985 durante la unificación
de la Fuerzas Policiales a 110,000 policías que tiene actualmente, es decir en 20 años la institución Policial ha
sufrido una disminución del 12% mientras que la población se ha incrementado en un 50% aproximadamente,
existiendo a la fecha más Treinta Millones de habitantes, lo que permite inferir que la demanda de la población
por protección y seguridad es cada vez mayor en comparación a la oferta de los servicios policiales.

En los últimos años, la delincuencia común, ha pasado a ser uno de los principales problemas de la sociedad
peruana, hecho que se ha evidenciado en numerosas encuestas que se la ubica en porcentajes similares o
superiores a la pobreza o el costo de vida, por su parte, en el ámbito urbano, teniendo como referente a la
capital, la delincuencia es el principal problema que preocupa a la ciudadanía, tal como.

En el Plan Operativo Nacional de Seguridad Ciudadana 2013 – 2018 formulado por el Consejo Nacional de Seguridad
Ciudadana (CONASEC) se muestran resultados de encuestas realizadas del año 2010 al 2014, donde la mayoría de la
población de Lima y Callao (74.2%) opina que la delincuencia ha aumentado, lo que significa que durante cuatro
años consecutivos la comunidad ha tenido la percepción que la criminalidad aumenta año a año.

En una publicación en el diario La República en Enero del presente año, encontramos que el 59% de limeños no
confía en la Policía Nacional, mientras los que sí confían son solo un 39%, asimismo un 43% de los entrevistados
indicaron confiar más en la PNP para prevenir delitos a comparación del Serenazgo que obtuvo un 23%, en
cuanto a las sugerencias para mejorar la seguridad ciudadana refirieron reforzar el patrullaje o vigilancia
policial (76%) y tener una actitud más dinámica y atenta.
FORMULACION DEL PROBLEMA
¿En qué medida el accionar policial de las Unidades
de Emergencia PNP se relaciona con los niveles de
confianza ciudadana que expresan los pobladores
de la jurisdicción del Departamento de
Emergencias Sur1 durante el periodo ENE –
OCT2015?

¿En qué medida el Patrullaje policial


preventivo se relaciona con la ¿En qué medida la atención inmediata a las
satisfacción de las necesidades de víctimas de hechos delictivos se relacionan
seguridad del ciudadano? con la apreciación y opinión favorable del
ciudadano?

¿En qué medida el desempeño ¿En qué medida la capacidad operativa


profesional se relaciona con la está relacionado con la seguridad de
valoración del servicio por la otorgar una respuesta oportuna al
atención recibida? requerimiento ciudadano?
DELIMITACIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN

La investigación se encuentra delimitada por los


siguientes aspectos.

Tenemos

ASPECTO ASPECTO ASPECTO


ESPACIAL. TEMPORAL SOCIAL. ASPECTO
CONCEPTUAL
PUNTO DE VISTA PUNTO DE VISTA
CIENTIFICO. PRÁCTICO

Justificación de la investigación

ES IMPORTANTE LA LIMITACIONES DE
INVESTIGACION. LA INVESTIGACION.
4. OBJETIVOS

Analizar la relación existente


entre el accionar policial de las
unidades de Emergencia PNP con
OBJETIVO los niveles de confianza que
GENERAL expresan los pobladores de la
jurisdicción del Departamento de
Emergencias Sur 1 durante el
periodo ENE – OCT2015
Analizar la relación del Patrullaje policial preventivo con la
satisfacción de las necesidades de seguridad del ciudadano.

Analizar la relación existente entre la atención inmediata a las


víctimas de hechos delictivos con la apreciación y opinión
favorable del ciudadano.
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
Analizar cómo se relaciona el desempeño profesional con la
valoración del servicio por la atención recibida al poblador.

Determinar como la capacidad operativa está relacionada con la


seguridad de otorgar una respuesta oportuna al requerimiento
ciudadano.
MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION


 ANTECEDENTES INTERNACIONALES
ANTECEDENTES EN LA BIBLIOTECA DE LA
DIREDUC.

2.2. Bases Teorías


VARRIABLES
VARIABLE INDEPENDIENTE
“ACCIONAR POLICIAL DE LAS
UNIDADES DE EMERGENCIA DE LA
PNP”
ACCIONAR POLICIAL:
DEFINICION DE ACCION Es un J. VILLANUEVA GARAY (2010) es un
aspecto fundamental del fenómeno
hecho, acto u operación que macro policial
implica actividad, movimiento,
cambio o realización de una labor
• PRINCIPIOS DEL ACCIONAR POLICIAl
•FACTORES QUE INFLUYEN O INTERVIENEN EN EL
ACCIONAR POLICIAL.
•FACTORES QUE INFLUYEN O INTERVIENEN EN EL
ACCIONAR POLICIAL.
•EL PATRULLAJE POLICIAL
VARIABLE DEPENDIENTE –
CONFIANZA CIUDADANA..

DEFINICION DE
CONFIANZA
CONFIANZA
Es una cualidad CIUDADANA. CONFIANZA EN
propia de los seres LAS BASE LEGAL
vivos, R. UvalleBerrones INSTITUCIONES •Constitución
especialmente los (2005), considera que indicador de Política del
seres humanos la Confianza cohesión social Perú, Art. 166.
ciudadana es un y de •Ley de la
atributo de las integración Policía
sociedades modernas sistémica de las Nacional del
que da origen a sociedades. Perú
relaciones de
compromiso.
HIPOTESIS GENERAL
Si el accionar policial del Departamento de Emergencia Sur1 se rige por
disposiciones orientadas a atender prioritariamente al ciudadano, entonces
esta se relacionara positivamente con los niveles de confianza ciudadana que
expresan los pobladores de su jurisdicción, durante el periodo ENE – OCT2015.

HIPÓTESIS
HIPOTESIS SECUNDARIAS
a. Si el Patrullaje policial preventivo se ejecuta permanentemente, entonces
estas contribuirán favorablemente con la satisfacción de las necesidades de
seguridad del ciudadano.

b. Si la atención a las víctimas de hechos delictivos es oportuna entonces


influenciara en la apreciación y opinión favorable del ciudadano.

c. Si el desempeño profesional es eficiente entonces la valoración por la calidad


de la atención recibida del ciudadano será positiva.

d. Si se cuenta con una capacidad operativa adecuada entonces ella contribuirá


favorablemente con la seguridad de otorgar una respuesta inmediata al
requerimiento ciudadano.
2.4 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

VARIABLES
VARIABLE INDEPENDIENTE
X=ACCIONAR POLICIAL DE LAS VARIABLE DEPENDIENTE “Y” –
UNIDADES DE EMERGENCIA DE LA CONFIANZA CIUDADANA.
PNP

DIMENSIONES
DIMENSIONES INDICADORES:
Indicador X1:Patrullaje motorizado preventivo.
Patrullaje motorizado preventivo. X2: Ejecución de Operaciones policiales planificadas.
X2: Ejecución de Operaciones policiales planificadas. X3: Atención oportuna de victimas de hechos delictivos.
X3: Atención oportuna de victimas de hechos delictivos. X4: Rescate y auxilio de personas en situaciones de riesgo o
X4: Rescate y auxilio de personas en situaciones de riesgo o peligro. peligro.
D2 Cumplimiento de la función. D2 Cumplimiento de la función.
INDICADORES: INDICADORES:
X4: Prestar protección y ayuda a las personas y a la comunidad X4: Prestar protección y ayuda a las personas y a la comunidad
X5: Conservación del Orden Publico X5: Conservación del Orden Publico
X6: Hacer cumplir las Leyes X6: Hacer cumplir las Leyes
X7: Conducta Moral y Ética X7: Conducta Moral y Ética
X8: Desempeño profesional X8: Desempeño profesional
X9: Capacidad Operativa adecuada X9: Capacidad Operativa adecuada
TIPO DEINVESTIGACIÓN
TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACION •“Investigación Aplicada”
NIVEL DE INVESTIGACION.
•nivel correlacional
METODOLOGÍA

•No experimental de tipo


DISEÑO DE INVESTIGACION • De tipo Transaccional
•Correlacional-causal

Pobladores de los distritos que conforman


POBLACIÓN DE ESTUDIO la jurisdicción policial del DEPEME SUR 1
que fueron atendidos por el personal de
dicha unidad de enero a octubre del 2015.

La extracción de la muestra se realizó por medio


del muestreo NO PROBABILIITICO de tipo
MUESTRA INTENCIONAL, correspondiendo a un total de
204 personas que fueron atendidas por el
personal de la DEPEME SUR1.
Se utilizaron
TÉCNICAS DE •Análisis Documental
RECOLECCION DE •Encuesta
DATOS •entrevista
METODOLOGÍA

Se utilizaron:
•Fichas bibliográficas
•Cuestionario de encuesta
INSTRUMENTOS DE •Guía de Entrevistas
RECOLECCION DE DATOS.
Se utilizó la estadística descriptiva, realizando un
procesamiento computarizado de la información.
Codificación de las alternativas de respuestas, que
responden a las variables y los indicadores.
Tabulación de datos recolectados.
TECNICAS DE Elaboración de Tabla y figuras estadísticas.
PROCESAMIENTO DE Tratamiento estadístico para los datos recogidos,
ordenamiento y clasificación de los datos
DATOS. cuantitativos.
Análisis de los datos obtenidos.
Interpretación y análisis de la información.
TABLA 01 Sexo de los participantes en el
estudio

Sexo N° %
Femenino
101 49.5
Masculino 103 50.5
Total
204 100
TABLA 02 Edad de la población en estudio

Edad N° %
18 - 35
90 44.1
36 - 45
87 42.6
46 - +
27 13.2
Total
204 100
Tabla 03.- Motivo De Solicitud de Ayuda a
la Central de Emergencias 105

Motivo de la
solicitud de ayuda N° %
Robo
133 65.2
Accidente
40 19.6
Violencia familiar
31 15.2
Total
204 100
TABLA : 04 Recibió atención Inmediata

Atención
Inmediata N° %
SI
93 45.6
NO
111 54.4
Total
204 100
TABLA 01 Sexo de los participantes en el
estudio

Sexo N° %
Femenino
101 49.5
Masculino 103 50.5
Total
204 100
TABLA : 05 Tiempo de llegada del Patrullero del departamento de
emergencia Sur1.al lugar de la emergencia
Tiempo de llagada del
patrullero N° N°
Menos de 15min
18 8.8
Menos de 30min
45 22.1
Menos de 45 min
43 21.1
Menos de 1h 51 25
Mas de 1h 47 23
Total 204 100
TABLA: 06 El problema Resuelto
Satisfactoriamente
Atención
Satisfactoria N° %
SI
78 38.2
NO
68 33.3
EN PARTE
58 28.4
Total
204 100
TABLA : 07 Calificación de la atención recibida
por el Departamento de emergencia sur1
Calificación de la
atención N° %
Muy buena
20 9.8
Buena
50 24.5
Ni buena ni mala
72 35.3
Mala 62 30.4
Total
204 100
TABLA : 08 Condicionamiento de la atención al ciudadano por parte
de un patrullero del departamento de emergencia sur 1.

Atención
Condicionada N° %
SI
57 27.9
NO 147 72.1
Total
204 100
TABLA: 09 Número de patrulleros suficientes para
efectuar el patrullaje en su distrito
Patrulleros
suficientes N° %
Si
32 15.7
No
149 73
Desconozco
23 11.3
Total
204 100
TABLA : 10 Calificación de accionar y labor
operativa del departamento de emergencia sur1

Calificación N° %
Buena
58 28.4
Ni buena ni mala
71 34.8
Mala
69 33.8
Muy mala
6 2.9
Total
204 100
TABLA:11 Grado de confianza en la labor del
departamento de emergencia sur1

Confianza N° %
Mucha
desconfianza 8 3.9
Poca confianza
118 57.8
Confía
66 32.4
Mucha confianza
12 5.9
Total
204 100
TABLA:12 confianza de la labor del departamento
de emergencia sur1

Confianza N° %

SI 112 54.9
NO 92 45.1
Total 204 100
TABLA:13 Efectividad del Patrullaje policial preventivo como
medida contrarrestar la incidencia delictiva en su distrito

Efectividad
N° %
Patrullaje
Definitivamente
83 40.7
si

Probablemente si 49 24

Probablemente 22 10.8

Difícilmente no 50 24.5

Total 204 100


TABLA:

Efectividad
N° %
Patrullaje
Definitivamente
83 40.7
si

Probablemente si 49 24

Probablemente 22 10.8

Difícilmente no 50 24.5

Total 204 100


TABLA: 14 Desempeño Profesional del
Personal del DEPEME sur1

Desempeño N° %
Buena 36 17.6
Ni buena ni mala 116 56.9
Mala 52 25.5
Total 204 100
CONCLUSIONES

Existe relación entre el accionar policial del Departamento de


Emergencia Sur1 con los niveles de confianza que expresan los
ciudadanos de dicha jurisdicción, toda vez que se ha obtenido un 71% de
los encuestados han calificado al accionar policial que desempeña dicha
unidad como NB/NM, hecho que está vinculado con la poca confianza
que ha expresado el ciudadano que ha obtenido una puntuación de
52.94%, en tal sentido esta relación directa nos permite inferir que si el
accionar de esta unidad se realizara de una manera más operativa,
demostrando profesionalismo en sus procedimientos, conoce su función,
coadyuvaran a que los niveles de confianza sobre dicha unidad
aumenten, en tal sentido el Objetivo General es aceptado.
El Patrullaje policial preventivo que efectúa el Departamento de Emergencias Sur1
está relacionado con la satisfacción de las necesidades de seguridad del ciudadano, en
la medida que dicha acción es considerada por el ciudadano como acertada para
contrarrestar la incidencia delictiva en su distrito, fundamentándose la presente
conclusión en los resultados porcentuales obtenidos en la respuesta a la pregunta
número12 del cuestionario aplicado al público usuario, donde se obtuvo un 40.7% para
la respuesta Definitivamente Si y un 24.0% para la respuesta Probablemente Si, lo que
hace un total de 64.7% , lo cual es una tendencia positiva, que nos permite aceptar
nuestro primer objetivo del presente trabajo de investigación
Existe una relación directa entre la atención inmediata a las víctimas de hechos
delictivos con la apreciación y opinión favorable que expresa el ciudadano hacia
el Departamento de Emergencia Sur 1,la cual se ve reflejado en el grado de
confianza que estos expresan sobre dicha unidad policial, toda vez que, de los
resultados obtenidos se observa que los índices de poca confianza que es mayor
a las demás alternativas, situación que nos permite inferir que si se actúa con
prontitud e inmediatez los resultados serían todo lo contrario a lo obtenido en la
presente investigación, por lo que en ese sentido se precede a aceptar el
segundo objetivo específico
Se determinó que si existe una relación directa entre la calificación de la
atención recibida por el ciudadano con el desempeño profesional de los efectivos
policiales del Departamento de Emergencia Sur1, en el sentido que si bien de los
resultados obtenidos se aprecia que un 56.9%, (mayor porcentaje con respecto
alas demás alternativas de respuesta de esta pregunta) de los encuestados han
calificado como ni buena ni mala el desempeño profesional, la cual tiene
conexión la calificación de ni buena ni mala, otorgada por la atención recibida
(35.3 %)(puntuación más alta de esta categoría), son situaciones que nos permite
inferir que dicha relación puede variar en la medida que el personal de esta
unidad se capacite con respecto a la función policial de patrullaje, cambie su
actitud, demuestra una predisposición a atender al ciudadano, entre otros. En tal
sentido y demostrado la relación, se acepta el Tercer Objetivo específico.
Con respecto al cuarto Objetivo Específico, se aprecia que
en ambos casos los encuestados consideran que no hay un
número suficiente de patrulleros, obteniendo una
sumatoria de 149.Las personas que recibieron una
atención inmediata dan una sumatoria de 78 mientras que
la personas que no recibieron una atención inmediata dan
la sumatoria de 126, por consiguiente existe una alta
relación entre el número de patrulleros y la atención
inmediata que reciban los ciudadanos, en tal sentido se da
por acepta este cuarto objetivo.

You might also like