You are on page 1of 15

Universidad Da vinci

Patologías
Nombre: Tania Yanely Lima Manzanero
Carnét: 202303690
Caso clínico No. 1
Paciente masculino, de 23 años identificado con el
nombre Domingo Hernández Recinos, ingreso
emergencia del hospital el dia 22/05/23 el cual es
llevado a MH por un Dx Taponamiento
Cardiaco
¿Que es Taponamiemto
Cardiaco?
Compresión cardíaca ocasionada por la
acumulación de líquido en el saco que
rodea al corazón.
El taponamiento cardíaco ejerce
presión en el corazón y evita que se
llene correctamente. El resultado es
una importante caída en la presión
arterial, que puede ser fatal.
Signos y sintomas
Los síntomas incluyen baja presión sanguínea, dificultad para
respirar y mareos.

¿Qué puedo hacer para prevenir el taponamiento cardíaco?


-Seguir una dieta saludable para el corazón.
-Hacer suficiente ejercicio.
-Mantener un peso saludable.
-Evitar el consumo excesivo de alcohol.
-Consultar regularmente a un proveedor de atención médica
para tratar cualquier problema de salud.
Causas
En esta afección, se acumula sangre o líquido dentro del saco que rodea el
corazón. Esto impide que los ventrículos se expandan completamente. El exceso
de presión del líquido impide que el corazón trabaje normalmente. Como
resultado de esto, el cuerpo no recibe suficiente sangre.

-El taponamiento cardíaco puede ocurrir debido a:


-Cáncer pulmonar terminal
-Ataque cardíaco (IM agudo)
-Cirugía del corazón
-Pericarditis causada por infecciones virales o bacterianas
-Heridas en el corazón
-Tumores cardíacos
-Insuficiencia renal
-Leucemia
-Falla cardíaca
Tratamiento
La eliminación del líquido pericárdico es la terapia definitiva para el
taponamiento y se puede realizar mediante los siguientes tres métodos:
Drenaje percutáneo subxifoideo de emergencia. Pericardiocentesis (con
o sin guía ecocardiográfica)
Medicamentos
- Vancomicina 500mg IV C/8 hrs
-Esomeprasol 50mg IV C/24 hrs
- furosemida 40mg IV C/8 hrs
-hierro sacarrro 500mg IV C/24 hrs
Cuidados de enfermeria
• Control de las constantes vitales
• Control de la frecuencia
respiratoria, si presenta signos
de respiración trabajosa,
taquipnea, disnea, cianosis.
• Realizar venoclisis.
• Administración de oxigeno si
precisa.
• Extracción de analítica de
sangre, comprobando
electrolitos, hemograma
completo y enzimas cardiacos
CPK-MB.
Ejemplo
Caso clínico No. 2
Paciente masculino, de 28 años identificado con el
nombre Aureliano Chacon Chacon, ingreso emergencia
del hospital el dia 19/05/23 el cual es llevado a CH por
un Dx infección de tejidos blandos
Infección de Tejidos
blandos
La infección necrosante de tejidos blandos aparece
cuando las bacterias entran al cuerpo, por lo general a
través de una herida menor o raspadura. Las bacterias
comienzan a multiplicarse y a liberar sustancias dañinas
(toxinas) que destruyen los tejidos y afectan el flujo
sanguíneo en la zona.
Causas
Muchos tipos diferentes de bacterias pueden causar esta
infección. Una forma de infección necrosante de tejidos
blandos muy grave y generalmente mortal se debe a la
bacteria Streptococcus pyogenes, que algunas veces se
denomina "bacteria carnívora" o estreptococo.
Prevención.
Siempre limpie completamente la piel después de una
cortadura, una raspadura u otra lesión cutánea.
Sigmos y sintomas
• Una pequeña protuberancia o mancha rojiza y dolorosa en la piel
que se extiende
• Una zona similar a un hematoma muy dolorosa que se desarrolla y
crece en forma acelerada, algunas veces en menos de una hora
• El centro se vuelve oscuro y negruzco y después se vuelve negro y el
tejido muere
• La piel puede abrirse y supurar líquido
• Sensación general de malestar
• Fiebre
• Sudoración
• Escalofríos
• Náuseas
• Mareo
• Debilidad
• Shock
Tratamiento
 Se necesita tratamiento de inmediato para prevenir la muerte.
Probablemente deba quedarse en el hospital. El tratamiento
incluye:
 Antibióticos muy potentes por vía intravenosa (IV)
 Cirugía para abrir y drenar la herida y retirar el tejido muerto
 Medicamentos especiales llamados inmunoglobulinas de donante
(anticuerpos) para ayudar a combatir la infección en algunos casos
 Injertos de piel después de que la infección desaparezca para
ayudar a que la piel sane y luzca mejor
 Amputación si la enfermedad se extiende en un brazo o una pierna
 Oxígeno al cien por ciento a alta presión (oxigenoterapia
hiperbárica) para ciertos tipos de infecciones bacterianas
Cuidados de enfermería
• Mantener limpia y seca la piel que circula la herida
• Colocar en una posición adecuada al pcte
dependiendo de la pocisiom del drenaje
• Higiene de manos
Ejemplos

You might also like