You are on page 1of 13

Departamento de Didácticas Integradas

Área de Didáctica de las Ciencias Sociales


Cómo elaborar el TFG
Asignatura obligatoria de 6 créditos

150 horas de trabajo para el alumnado

Trabajo Trabajo Trabajo


supervisado Autónomo Evaluación

Pensar que es un trabajo autónomo por


parte del estudiante, que debe mostrar sus
competencias en un trabajo final de su
carrera.

Un mes en el calendario consagrado exclusivamente al TFG.


Cómo elaborar el TFG

Es imprescindible presentar el anexo III, lo que implica un


compromiso de no copiar textualmente de otros documentos
previos (publicados o no publicados).

Trabajo individual, original e inédito


Cómo elaborar el TFG
ASPECTOS FORMALES Seguir las indicaciones de carácter formal establecidas en el
anexo A.

m á rg e n e s de 2,5 Tipo de le
tra: Times
A4 con
upe rio r e inferior y Roman. T
amaño:12
New Texto justificado
cm s r do y
iz qu ie
de 3 cm n eado 1,5.
. I n t erli
derecho

: 15-25 pág. sin Se penali


Extensión errores or
zarán los Pagin
ació
os
incluir anex tográficos inferio n: Ángulo
r dere
cho
Cómo elaborar el TFG

Estructura
Portada

Declaración personal (Anexo III)

Índice paginado

Trabajo escrito según el tipo de modalidad:

 Trabajo de revisión y actualización teórica

 Trabajo o proyecto de investigación

 Trabajo vinculado a la práctica profesional


Cómo elaborar el TFG
Trabajo de revisión y actualización teórica

Tomaremos como estructura de trabajo el modelo de revisión y actualización teórica con


algunas modificaciones, que se explican a continuación, con los diferentes apartados del
trabajo y una indicación del número de páginas (entre 15 y 25 páginas en total) que, de
forma orientativa, puede ocupar cada uno de ellos:

• Resumen y palabras clave: no más de 200 palabras en castellano y otras tantas en inglés y 3
palabras clave (también en ambos idiomas).

• Introducción: 1 página, justificando la temática y el sentido del contenido del trabajo y sus
objetivos, respecto al conocimiento sobre la temática objeto de estudio y sobre su enseñanza y
aprendizaje.

• Metodología: 2-3 páginas, explicando el proceso de búsqueda de documentos y publicaciones


que se ha seguido, bases de datos, descriptores utilizados, número y características de los
documentos encontrados, instrumento de análisis bibliográfico...
Cómo elaborar el TFG
Trabajo de revisión y actualización teórica

• Resultados: 5-7 páginas, exponiendo una síntesis de la información obtenida fruto de las
lecturas de los documentos localizados en la búsqueda anterior. Incluir dos apartados, uno de
conceptualización sobre el tema elegido (conocimiento científico) y otro sobre su enseñanza-
aprendizaje (conocimiento escolar), centrándose en el nivel educativo del que se trate.
Importante citar adecuadamente los documentos con los que se trabaje.

• Propuesta didáctica (en vez de discusión): 7-11 páginas, donde se presenten unos objetivos
generales de la propuesta, una trama de contenidos (conceptos, procedimientos y actitudes) que
se pretendan trabajar, la secuencia de actividades y una rúbrica de evaluación.

• Conclusiones: Síntesis final en 1-2 páginas.

• Referencias: 1-2 páginas, donde se reflejen los documentos que se han citado a lo largo del
trabajo, siguiendo las normas APA 7

• Anexo: se pueden incluir otros documentos si es necesario, que complementen la información


(que no computan en las 15-25 páginas del trabajo). Sería interesante incluir las fichas
bibliográficas empleadas para el análisis de las publicaciones revisadas.
Como ya se ha indicado, se trata de un trabajo autónomo, por lo que
las consultas a los/as tutores/as deben centrarse en aspectos
concretos y claves.

Es fundamental que, al menos, 20 días antes de subir el trabajo a la


plataforma para su entrega definitiva se suba a Moodle para su
supervisión y análisis antiplagio.

Hay que tener en cuenta que hay que corregirlo y volverlo a revisar, y
tiene que haber tiempo para este proceso de feedback.
Cómo elaborar el TFG
Responsabilidad del tutor/a:

• Orientación, supervisión y seguimiento del TFG

• Aprobación del plan de trabajo (número de tutorías,


planificación, cronograma…)

• Evaluación del trabajo previa a su defensa (50%)

• Autorización o visto bueno a la presentación para su


defensa ante el tribunal
Cómo elaborar el TFG
ARTÍCULO 8. ENTREGA DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO AL/A TUTOR/A
PARA SU EVALUACIÓN
En cada una de las convocatorias previstas, la CTFG establecerá el plazo en
que el/la estudiante hará entrega, a través de la aplicación informática de
gestión de TFG, de la versión digital en formato pdf del trabajo a evaluar.
Dicha versión deberá incluir obligatoriamente la declaración personal de
autenticidad y no plagio debidamente firmada (Anexo III). El tutor/a evaluará
dicho trabajo conforme a los criterios especificados en el Anexo E de esta
normativa, emitiendo de forma telemática el correspondiente informe de
evaluación (Anexo IV) y, en su caso, autorización para su defensa oral, en el
plazo máximo que estipule a tal efecto la CTFG.
El/la tutor/a evaluará el trabajo con una puntuación entre 0 y 5,
considerándose suspenso cualquier trabajo con una nota inferior a 2,5, nota
mínima exigible para poder proceder a la defensa oral. Bajo ningún concepto
se aceptará la entrega de un TFG sin contar con el Vº Bº del/a tutor/a a través
del correspondiente informe de evaluación.
Cómo elaborar el TFG
•ARTÍCULO 9. DEFENSA DEL TFG
Una vez obtenido el informe de evaluación del/a tutor/a, el/la
estudiante podrá proceder a la defensa del TFG en la fecha de la
convocatoria que, con la suficiente antelación, publicará la CTFG.
Cualquier estudiante que, habiendo superado la evaluación del/a
tutor/a en la primera convocatoria del curso no pudiera, por
causas justificadas, realizar la defensa oral en el plazo establecido,
recibirá la calificación de “No presentado”, conservándose la nota
obtenida hasta la próxima convocatoria del mismo curso
académico.
Cómo elaborar el TFG
•ARTÍCULO 10. DEFENSA PÚBLICA ANTE EL TRIBUNAL
La defensa del TFG se llevará a cabo en acto público debidamente notificado, comunicando
al/a estudiante la fecha, hora y lugar donde tendrá lugar dicha defensa al menos con 15 días
de antelación en la convocatoria de julio y una semana en las siguientes. A efectos de
notificación se entenderá suficiente la publicación que lleve a cabo la CTFG de cada título en
la página web del centro.
El alumnado dispondrá de un tiempo máximo de 10 minutos para la exposición oral del TFG,
donde expondrá la motivación y justificación, los objetivos del trabajo, la metodología
utilizada, una síntesis del contenido y las conclusiones generales del trabajo. Para dicha
exposición, el/la estudiante podrá utilizar y apoyarse de medios audiovisuales. Una vez
finalizada, el tribunal podrá debatir con el/la alumno/a durante un máximo de 10 minutos. El
Tribunal evaluará el trabajo con una puntuación entre 0 y 5, considerándose suspenso
cualquier trabajo con una calificación inferior a 2,5.
Para aquellos casos en los que el Área lo crea aconsejable, se le notificará formalmente por
escrito, al alumno y al Decanto, con al menos 30 días de antelación, la modalidad propuesta
para la presentación del trabajo de los alumnos tutorizados por área (seminario/jornada, o
defensa individual). La presentación del TFG en la modalidad de seminario o jornada se
seguirá este mismo formato, aunque se tratará de una exposición colectiva.
Cómo elaborar el TFG

La información básica se encuentra disponible en,


columna de la izquierda “Trabajo Fin de Grado”
http://www.uhu.es/fedu/?q=iacademica-graedup

Normativa:
http://www.uhu.es/fedu/?q=iacademica-graedup&op
=tfg_normativa

You might also like