You are on page 1of 11

Las tres leyes

de Mendel
INTEGRANTES
Medina Mejía, Juan
David
Carpio Quispe, Matías
Rodríguez Saavedra,
Luis
PROFESOR

Carlos Chumacero Ríos


¿Quien fue Mendel?
Es a menudo conocido como el "padre de la genética".
Fue maestro, aprendiz, científico, matemático y un
hombre de fe. Mendel perseveró ante circunstancias
adversas y, gracias a las matemáticas, realizó, quizás,
uno de los descubrimientos más importantes de la
ciencia. Su trabajo, sin embargo, no fue valorado hasta
treinta años más tarde de su publicación, cuando el
término "gen" aún no era tan familiar como en la
actualidad. Mendel usó un sistema simple para
desarrollar un famoso experimento que explicaría
cómo evolucionan los rasgos en todos lo seres vivos: el
estudio de la planta del guisante.
¿Qué son las Leyes de
Mendel, un naturalista austriaco que publicó en el año 1865,
lo que sería el origenMendel ? la herencia genética.
de la teoría de
Esta teoría, también conocida como las leyes de Mendel
sentó las bases de la genética moderna. Y gracias a su
descubrimiento, ahora sabemos que los caracteres una vez
son transmitidos de padres a hijos no se pueden separar. De
modo que, los descendientes siempre heredaremos la
mezcla de los caracteres de nuestros padres.
Leyes de Mendel:
Los 3 mandamientos
ley de Mendel: Principio de la uniformidad
Establece que, si se cruzan dos líneas puras
para un determinado carácter, los
descendientes de la primera generación
serán todos iguales entre sí, fenotípica y
genotípicamente, y son iguales
fenotípicamente a uno de los progenitores
(de genotipo dominante),
independientemente de la dirección del
cruzamiento. Expresado con letras
mayúsculas las dominantes (A = amarillo)
y minúsculas las recesivas (a = verde), se
2.ª ley de Mendel: Principios de
la segregación
Esta ley establece que durante la formación
de los gametos, cada alelo de un par se separa
del otro miembro para determinar la
constitución genética del gameto filial. Es
muy habitual representar las posibilidades de
hibridación mediante un cuadro de Punnett.
Mendel llegó a esta conclusión esta ley al
cruzar diferentes variedades de individuos
heterocigotos (diploides con dos variantes
alélicas del mismo gen: Aa), observando
entonces que obtenía muchos guisantes con
Según la interpretación actual, los dos alelos que
codifican para cada característica son segregados
durante la producción de gametos mediante una
división celular meiótica. Esto significa que cada
gameto va a contener un solo alelo para cada gen. Esto
permite que los alelos materno y paterno se combinen
en el descendiente, asegurando la variación. Para cada
característica un organismo hereda dos alelos, uno de
cada progenitor. Esto significa que en las células
somáticas un alelo proviene de la madre y otro del
padre, quienes pueden ser homocigotos o
Tercera ley, o ley de la recombinación de los
caracteres (transmisión independiente de los
caracteres):
Al cruzar entre sí dos dihíbridos los
caracteres hereditarios se separan, puesto
que son independientes, y se combinan
entre sí de todas las formas posibles en la
descendencia.
Si se cruzan líneas que difieren en mas
de un alelo, los alelos son
independientes. Es decir, cada uno de los
caracteres hereditarios se transmite a la
progenie con total independencia de los
Las combinaciones entre los gametos masculinos y
femeninos, como hicimos en el apartado anterior,
pueden describirse mediante los tableros de Punnett.

Sin embargo hay que hacer una observación


importantísima a la tercera ley de Mendel: la
transmisión independiente de los caracteres no se
cumple siempre, sino solamente en el caso de que los
dos caracteres a estudiar no se hayan transmitido
juntos en el mismo cromosoma. No se cumplen
cuando los dos genes considerados se encuentran en
gracias

You might also like