You are on page 1of 10

SISTEMAS

PROCESALES

ABG. ELISEO JOSE PADRON HIDALGO


Evolución histórica
En sociedades jurídicamente organizadas el sistema acusatorio fue el
primero. Fue característico de las grandes democracias esclavistas:

Sistema Hebreo: Libertad de acusación, cualquier


individuo comparecía personal y libremente al
proceso. Libertad de defenderse por parte del reo.
Luego con la evolución asistencia de defensor.
Libertad de decisión, el tribunal que decidía era el
pueblo reunido en asamblea. Tribunal jurado de
hecho).
Evolución histórica
Sistema Griego (Solón): Cada ciudadano se ocupaba de
ejercer la acción libremente. Tribunal de Heliastas (clases
sociales), sesionaba al aire libre bajo el sol (helios). 1500
miembros y 10 secciones de 500 c/u. Votación mediante
guijarros depositados en urna de bronce (piedad) y urna de
madera (muerte). Juicio de Sócrates.

Sistema Romano: Cualquiera del pueblo podía acusar y el


reo acudía originándose la contradicción. La decisión le
correspondía: Primer periodo de la República en los comicios
por centurias. Luego los tribunales questioanes, 10 o 12
ciudadanos presididos por el pretor.
Evolución histórica
Con el desarrollo de la burocracia estatal, alejada del
interés de la colectividad condujeron a la aparición de
procesos escritos.

- El encargado de resolver se alejaba de la realidad vivida


en la litis y el proceso se prolongaba en el tiempo so
pretexto de tiempo para la instrucción.

- Con la caída del imperio Romano de Occidente, dominó


la iglesia católica con un orden jurídico dominado por el
derecho canónico.
Evolución histórica

Sistema inquisitivo
- Nace así un sistema, escrito y secreto, donde los
acusados no sabían de que se les acusaba hasta la
sentencia definitiva. Esto se extendió hasta la revolución
francesa, que con las ideas iluministas permitió echar
las bases para el resurgimiento del sistema acusatorio.
Sistema Acusatorio – Sistema Inquisitivo
Sistema acusatorio:
Sistema Inquisitivo:
A las funciones objetivas (formas
sustanciales) le corresponde su - No libertad para acusar.
función subjetiva: - No libertad de defender.
- No libertad de decisión .
- Libertad de acusar
- Libertad de defender. - Existen las tres funciones, pero todas ellas o por
- La libertad de decidir. lo menos dos, están encomendadas a un solo
órgano.
- Cada función encomendada a un
órgano distinto. - Juicio secreto, sin contradicción entre las partes.
- El juez pierde su carácter popular y se convierte
- Las formas secundarias o en un órgano del estado.

accesorias serian la oralidad, - Formas accesorias: escrito, secreto, sin libertad de


defensa, reo no impuesto de la investigación, sin
publicidad, contradicción. derecho a oír, repreguntar testigos.
Sistema Ecléctico

- Juicio dividido en dos partes:


- Instrucción del juicio, tomada del sistema
inquisitivo (sumario), escrita y secreta.
- Parte donde se abre la discusión pública y
contradictoria, tomada el sistema acusatorio.
Evolución Sistema Penal en Venezuela

- Época colonial: Sistema inquisitivo


Español.
- Constitución de 1811. Nadie detenido
sin que precediera información sumaria
de haber cometido delito.
Evolución Sistema Penal en Venezuela

- Código Arandino (1836). 1er Código de


procedimiento judicial esencialmente
civil. Se le agregó luego el título del
juicio criminal, donde se establece la
administración por jurados.
- 1863, 1873, 1882, 1884, 1897, 1904,
1911, 1915 y 1926 (CEC) reformado en
1954, 1957 y 1962.
- COPP 1999.
Sistema establecido en el
Código Orgánico Procesal Penal

- Introduce el sistema acusatorio y el juicio oral.

- Las tres funciones objetivas separadas a


órganos distintos.

- Juez imparcial, sólo posible en el sistema


acusatorio.

- Ejercicio de la acción penal (pública) de oficio


por el Ministerio Público.

You might also like