You are on page 1of 6

Fase I: Tema 2, 3.

2. LOS VALORES COMO BASE DE LA CULTURA DE LA CALIDAD Y DEL


SERVICIO.

2.1 Valores.
2.2 Valores sociales.
2.3 Valores productivos o empresariales.

3. ECONOMÍA DEL SERVICIO.

3.1 Economía del servicio.

PP.F1.T2; D1
1
2. LOS VALORES COMO BASE DE LA
CALIDAD.
Puntos a tratar:

2.1 Valores.
En las últimas décadas predomina una doble postura ante los valores:
• Los valores son objetivos: no están sujetos a la cultura, al tiempo, a la ciencia ni a ninguna otra
variable. Son externos al hombre y están de acuerdo con su naturaleza, son trascendentes e
inmanentes.
• Los valores son subjetivos: y dependen de la valoración que cada hombre les dé, de acuerdo a su
marco de referencia: cultura, edad, sexo, educación, religión, y cambian con el momento histórico y las
circunstancias e incluso con los estados de ánimo del individuo, por lo tanto, el mundo es valorado
desde la propia percepción.

PP.F1.T2; D2
2
2. LOS VALORES COMO BASE DE LA
CALIDAD.
Puntos a tratar:

PP.F1.T2; D2.1
3
2. LOS VALORES COMO BASE DE LA
CALIDAD.
Puntos a tratar:
2.2 Valores sociales.
• Respeto.
• Justicia.
• Paz
• Solidaridad.
• Democracia.
• Integridad.
• Coherencia.
• Honestidad.
• Lealtad.
• Esfuerzo.
• Compromiso.
• Laboriosidad.
PP.F1.T2; D3
4
2. LOS VALORES COMO BASE DE LA
CALIDAD.
Puntos a tratar:
2.3 Valores productivos o empresariales.
• Excelencia.
• Equidad.
• Fortaleza.
• Tenacidad.
• Paciencia.
• Congruencia.
• Disciplina.
• Servicio.
La acción de todos los valores referidos anteriormente, se manifiestan en el ejercicio de las virtudes, que
son la fuerza o energía para la toma de decisiones y la actuación.

PP.F1.T2; D4
5
3. ECONOMÍA DE SERVICIO.
Puntos a tratar:
3.1 La economía del servicio.
Los servicios y la calidad surgen en el sistema económico, porque los primeros satisfacen las necesidades de
los clientes mejor de lo que lo harían ellos solos, ya sean individuos u organizaciones, y la segunda, porque
busca la excelencia en las organizaciones en el mundo actual globalizado.
La primera interpretación del servicio, ha sido entenderlo como un valor agregado al producto. Luego fue
concebido como una utilidad en sí misma que en oportunidades; requiere presentarse a través de bienes
tangibles y, en otras, por medio de la comunicación cliente-proveedor.
Hay que tener en cuenta que la clave para el logro de la calidad en el servicio, implica prestar atención a los
procesos desde su conceptualización hasta su aseguramiento y garantía, logrando que realmente satisfagan
a los usuarios, no sólo en sus necesidades sino en los deseos y expectativas que ellos tienen dentro del contexto
de la eficacia, consiguiendo que los clientes no solamente sean leales a la organización sino también, comenten
su satisfacción con las personas con las cuales se relaciona a diario.

PP.F1.T3; D1
6

You might also like