You are on page 1of 47

Universidad de los Andes

Hospital Central de San Cristóbal


Facultad de Medicina
V Departamento de Medicina Critica y Emergencia

Hepatitis viral

JOSE ALEJANDRO DIAZ RAMIREZ

San Cristóbal, Agosto 2018


OBJETIVOS:

• Definición de hepatitis
• Definición de hepatitis viral
• Conocer los tipos de hepatitis viral
• Conocer la patogenia y etiología de las hepatitis virales
• Conocer el diagnostico y tratamiento de las hepatitis virales
HEPATITIS VIRAL
Hepatitis:

•Es la inflamación del hígado , que puede ser


autolimitada o progresar a fibrosis, cirrosis o cáncer
hepático.

•Causas: infecciones, sustancias tóxicas y


enfermedades autoinmunes.

Harrison principios de medicina interna 18ª edición longo fauci kasper hauser jameson loscalzo
HEPATITIS VIRAL
•Enfermedad causada por los cinco virus hepatotropos,
(inflamación y necrosis hepática).

•HAV, HBV, HCV, HDV, HEV

•Virus de Epstein-Barr, VHS, el virus de la fiebre amarilla, el virus


Coxsackie B y el virus del dengue

•Diferentes propiedades antigénicas y moleculares

Harrison principios de medicina interna 18ª edición longo fauci kasper hauser jameson loscalzo
Harrison principios de medicina interna 18ª edición longo fauci kasper hauser jameson loscalzo
Harrison principios de medicina interna 18ª edición longo fauci kasper hauser jameson loscalzo
Virus de la hepatitis A

Harrison principios de medicina interna 18ª edición longo fauci kasper hauser jameson loscalzo
HEPATITIS A
PATOGENIA:

Circulación Células parenquimatosas del


Epitelio intestinal
sanguínea hígado

Eliminado en Virus secretado Hepatocitos y


heces en bilis células de kupffer

• INF g
• Linfocitos citolíticos naturales
• Linfocitos T citotóxicos

Harrison principios de medicina interna 18ª edición longo fauci kasper hauser jameson loscalzo
VHA SINTOMAS

Harrison principios de medicina interna 18ª edición longo fauci kasper hauser jameson loscalzo
FACTORES DE RIESGO
VHA

• Viajeros
• Contaminación alimentos y agua
• Consumo de drogas
• Centros cuidado diario
• Pacientes hepatopatía crónica

Harrison principios de medicina interna 18ª edición longo fauci kasper hauser jameson loscalzo
HEPATITIS A
COMPLICACIONES:

• Coagulopatía, encefalopatía y falla renal

• Colestasis

• Falla hepática (1-2%)

• No da lugar a portador crónico, cirrosis o carcinoma hepatocelular

• Hepatitis fulminante ( 3 %)

• Casos fatales < 1% en niños, en adultos mayores a 50 años aumenta a


1,1%
• Hepatitis autoinmune en sujetos genéticamente susceptibles

Harrison principios de medicina interna 18ª edición longo fauci kasper hauser jameson loscalzo
DIAGNOSTICO VHA
LABORATORIO
 Infección aguda: detección Ac. IgM anti- VHA
 Elevación aminotranferasas 10-100veces
valor de referencia
 Fase recuperación- inmunidad: Ac IgG anti
VHA
TRATAMIENTO
No Hay Especifico PRONOSTICO
Sintomático De Soporte Resolución 4-8sem
Profilaxis: Enf. Colestasica prolongada
Vacuna Anti VHA No induce hepatitis crónica
Inmunoglobulina: 0,02ml/Kg I.M ni cirrosis

Harrison principios de medicina interna 18ª edición longo fauci kasper hauser jameson loscalzo
Virus de la hepatitis A

Harrison principios de medicina interna 18ª edición longo fauci kasper hauser jameson loscalzo
Harrison principios de medicina interna 18ª edición longo fauci kasper hauser jameson loscalzo
Harrison principios de medicina interna 18ª edición longo fauci kasper hauser jameson loscalzo
Virus de la hepatitis B

• 4 genes superpuestos ( S, C, P y X )

• Gen S HBsAg
• Gen P ADN polimerasa
• Gen C HBeAg – HBcAg
• Gen X HBxAg

Harrison principios de medicina interna 18ª edición longo fauci kasper hauser jameson loscalzo
Virus de la hepatitis B

• HBsAg 8 genotipos (A-H) (Gen S)


• HBcAg Gen C
• HBeAg Gen C

Harrison principios de medicina interna 18ª edición longo fauci kasper hauser jameson loscalzo
Virus de la hepatitis B

• En los primeros momentos de la evolución de la hepatitis B aguda


aparece HBeAg de manera transitoria; su desaparición augura una
mejoría clínica y la resolución de la infección.

• En una infección aguda, la persistencia de HBeAg en el suero


durante más de tres meses puede indicar que se va a desarrollar
una infección crónica

Harrison principios de medicina interna 18ª edición longo fauci kasper hauser jameson loscalzo
Virus de la hepatitis B
MARCADORES SEROLOGICOS Y VIRALES:

Harrison principios de medicina interna 18ª edición longo fauci kasper hauser jameson loscalzo
Virus de la hepatitis B

Harrison principios de medicina interna 18ª edición longo fauci kasper hauser jameson loscalzo
PATOGENIA VHB
PERIODO DE INCUBACION: 4- • Persistir como infección latente
6 SEM 4-6MESES • Replicarse y ser transcrito
• Integrarse al genoma de la célula
CD4
Repuesta inmune celular
CD8 Lisan células infectadas

Lesión Destruyen reservorios


hepatocelular intracelulares VHB

Respuesta humoral Protección de larga duración VHB ataca


virus circulantes

Respuesta inmune adecuada Repuesta inmune inadecuada

Aumenta riesgo de
Curación y control de la
cronicidad
infección
Harrison principios de medicina interna 18ª edición longo fauci kasper hauser jameson loscalzo
VHB
• hepatitis aguda seguida de resolución
Puede producir: • Hepatitis crónica que puede evolucionar a cirrosis
• Hepatitis fulminante con necrosis hepática masiva

• Recién Nacido: 2% Aguda 98% Crónica


• Adulto 90-99% Aguda 1-10% Crónica

Harrison principios de medicina interna 18ª edición longo fauci kasper hauser jameson loscalzo
VHB TRATAMIENTO
• Prevención de la progresión y mejoría de calidad de vida.
• Normalización de enzima hepáticas
• Eliminación del ADN del VHB

o Entecavir: análogo nucleosidico oral


anti VHB 0.5-1gr. Eliminación
ADN>90%.

o Tenofovir: análogo nucleotidico


300mg/día

o IFN-alfa glicoproteína antivírica,


inmunomuduladora,
antiproliferativa 5mu/día S.C

Harrison principios de medicina interna 18ª edición longo fauci kasper hauser jameson loscalzo
Virus de la hepatitis B

Harrison principios de medicina interna 18ª edición longo fauci kasper hauser jameson loscalzo
Harrison principios de medicina interna 18ª edición longo fauci kasper hauser jameson loscalzo
Harrison principios de medicina interna 18ª edición longo fauci kasper hauser jameson loscalzo
Virus de la hepatitis C

• Proteína central de la nucleocápside ( C ) • NS2, NS3,NS4A,NS4B,NS5A,NS5B


• 2 glucoproteínas ( E1,E2 )
• 1 proteína de membrana ( p7 )

Harrison principios de medicina interna 18ª edición longo fauci kasper hauser jameson loscalzo
Virus de la hepatitis C

• las reacciones inmunes y la liberación de citocinas antivíricas


contribuyen a contener la infección y la patogenia de la lesión
hepática.

• TCD8 y CD4+.

• Deficiencia de la respuesta adaptativa.

• Las proteínas del virus interfieren en la inmunidad innata al ocasionar


bloqueo de las respuesta de interferón 1 e inhibir la señalización.

• La diversidad de genotipos y cuasiespecies de HCV, interfiere con la


inmunidad humoral eficaz.

Harrison principios de medicina interna 18ª edición longo fauci kasper hauser jameson loscalzo
Virus de la hepatitis C
Transmisión: transfusión de sangre y hemoderivados, accidentes laborales
Periodo de incubación: 15-160 días

Resolución 15-
25%
Enfermedad Cirrosis
estable 80% estable 50%
Hepatitis
Infección aguda crónica 85%
Cirrosis 5-
20%
Hepatitis Muerte 50%
fulminante
rara
Carcinoma
hepatocelular

Harrison principios de medicina interna 18ª edición longo fauci kasper hauser jameson loscalzo
Virus de la hepatitis C
DIAGNOSTICO:

• El ARN de VHC se detecta en sangre durante 1-3sem (PCR), coincidiendo


con la elevación sérica de transaminasas.

• Durante la infección aguda se detectan anticuerpos anti-VHC solo en 50-


70% de lo pacientes el resto aparece después de 3- 6sem

• Infección crónica, el ARN circulante de VHC persiste en muchos pacientes


a pesar de la presencia de ac. Neutralizantes, y elevación episódica de
transaminasas séricas.

• Biopsia hepática

Harrison principios de medicina interna 18ª edición longo fauci kasper hauser jameson loscalzo
Virus de la hepatitis C

TRATAMIENTO:

•Primera línea: Peginterferon (subcutánea 1/semana) + Rivabirina (VO, administración


diaria) + Antivirales de acción directa (Telaprevir)

•PEG-INF-α2a (180µg) + RBV (en <75kg 1gr diario. En >75Kg 1.2 g. Por 24 semanas.

•Interferón alfa en monoterapia o más ribavirina.

Harrison principios de medicina interna 18ª edición longo fauci kasper hauser jameson loscalzo
Virus de la hepatitis C
TRATAMIENTO:

• Factores previos Genotipo vírico


Carga vírica
Hepatopatía avanzada
Metabólicos: obesidad, resist. Insulina

• Durante el Cumplimiento del régimen


tratamiento Rapidez de respuesta del virus

 Infección aguda:

IFN alfa estándar o pegilado: durante 6 meses


eliminación de ARN 180mcg/semana

Harrison principios de medicina interna 18ª edición longo fauci kasper hauser jameson loscalzo
Harrison principios de medicina interna 18ª edición longo fauci kasper hauser jameson loscalzo
Harrison principios de medicina interna 18ª edición longo fauci kasper hauser jameson loscalzo
Harrison principios de medicina interna 18ª edición longo fauci kasper hauser jameson loscalzo
Harrison principios de medicina interna 18ª edición longo fauci kasper hauser jameson loscalzo
Virus de la hepatitis D

• Familia Deltaviridae.

• ARN virus, defectuoso.

• Utiliza el VHB y las proteínas de las células diana para replicarse y sintetizar sus propias
proteínas, siendo el HBsAg esencial para el empaquetamiento del virus.

• El VHD consiste en un ARN monocatenario, circular.

• El virión mide 35-37 nm de diámetro.


Harrison principios de medicina interna 18ª edición longo fauci kasper hauser jameson loscalzo
Virus de la hepatitis D

Harrison principios de medicina interna 18ª edición longo fauci kasper hauser jameson loscalzo
Virus de la hepatitis D

• Coinfección: Ocurre con la exposición de


un individuo susceptible
simultáneamente al VHB Y VHD.

• Sobreinfección: Cuando un sujeto


portador crónico de VHB es expuesto al
VHD.

Harrison principios de medicina interna 18ª edición longo fauci kasper hauser jameson loscalzo
Virus de la hepatitis D
DIAGNOSTICO:

• Detección de IgG anti-VHD en la presencia de IgM anti-HBc es


altamente sugestivo de coinfección.

• Detección de IgM anti-VHD en un paciente con infección crónica de


VHB es evidencia de sobreinfección con VHD.

TRATAMIENTO:

• Interferón alfa: 9 millones de unidades tres veces por


semana al menos durante un año.

• RIVABIRINA

• Interferon pegilado.
Harrison principios de medicina interna 18ª edición longo fauci kasper hauser jameson loscalzo
Harrison principios de medicina interna 18ª edición longo fauci kasper hauser jameson loscalzo
Harrison principios de medicina interna 18ª edición longo fauci kasper hauser jameson loscalzo
Virus de la hepatitis E
• Transmisión entérica, de 27-34 nm

• Género Hepevirus

• ARN monocatenario de sentido positivo que codifica varias


proteínas estructurales y no estructurales.

• Al igual que el VHA, tiene múltiples genotipos pero solo un


serotipo.

• la exposición a un genotipo confiere inmunidad a todos los


genotipos.

• La transmisión fecal-oral, ingesta de comidas y aguas


contaminadas

Harrison principios de medicina interna 18ª edición longo fauci kasper hauser jameson loscalzo
Virus de la hepatitis E
MANIFESTACIONES CLINICAS:

• Indistinguible de la producida por el HAV

• Los síntomas pueden aparecer en fase tardía, se prolonga 10 días más que el HAV

• Malestar, anorexia, náuseas, vómitos, dolor abdominal, fiebre. Ictericia, y


hepatomegalia.

COMPLICACIONES:

• Insuficiencia hepática fulminante: 0,5-3% de los pacientes.


• Variante colestásica similar a la de la infección por VHA
• Mortalidad global asociada al VHE es mayor que la del VHA (1-2%).
• La infección por el VHE es especialmente grave en las mujeres embarazadas (tasa
de mortalidad aproximada del 20%).
• No suele provocar hepatopatía crónica ni cirrosis; sin embargo, se han descrito
casos esporádicos de infección crónica en pacientes inmunodeprimidos.

Harrison principios de medicina interna 18ª edición longo fauci kasper hauser jameson loscalzo
Virus de la hepatitis E
DIAGNOSTICO:

• Detección de anticuerpos IgM e IgG anti-VHE.

• IgM anti-VHE es el marcador de infección aguda, en la mayoría de los pacientes


aparece entre 1-8 semanas tras el inicio de la enfermedad y usualmente es
indetectable 6 meses después de la infección.

• IgG anti-VHE aparece durante la fase de convalecencia y es un marcador


serológico de infección previa.

• Los análisis de PCRtranscriptasa inversa (RT-PCR) permiten detectar ARN viral en


el suero, heces y algunos líquidos corporales.

Harrison principios de medicina interna 18ª edición longo fauci kasper hauser jameson loscalzo
Virus de la hepatitis E
TRATAMIENTO:

• No existe un tratamiento específico, es sintomático.

• Ribavirina

• Terapia con IFN-a-2a/2b y ribavirina, separado o combinado, se ha usado


para pacientes con infección crónica.

Harrison principios de medicina interna 18ª edición longo fauci kasper hauser jameson loscalzo
Gracias

You might also like