You are on page 1of 13

Equipo de Perforación Standard

SPT
Expositor: xxxxxxxxx
SUELOS.“METODO DE ENSAYO DE PENETRACION ESTÁNDAR”

NORMA ASTM D-1586 NTP 399.133


(USA y Latam) Perú

La NORMA ASTM/NTP define lo siguiente:


Es el método que consiste en la caída libre desde una
altura de 30 pulg. (76 cm.), a través de una barra guía,
de un martillo que tiene una masa de 140 Ib. (63,5 kg)
la cual golpea sobre un cabezal conectado al
penetrómetro mediante barras. El número de golpes N
necesarios para llevar a cabo la penetración de 12 pulg.
(30 cm), se define como la resistencia a la penetración.
Existen 03 tipos de martillo ver Figura1-1 Sus parte de Equipo SPT son lo siguiente:
-Martillo tipo Dona
-Martillo de seguridad
-Martillo Automático-semi-automatico
Resumen de lo que nos indica la NTP 399.133 respecto al equipo SPT

Es un equipo de ensayo de penetración estándar (SPT) que al hincar un muestreador (cuchara partida) se logra obtener una
muestra representativa de suelo y así medir la resistencia del suelo a la penetración del suelo.

Diámetro Diámetro Longitud/Otros Dimensiones del muestreador (cuchara partida)


interior mm exterior mm
Fuente: NTP 399.133
Zapata 34.93 +-0.13 mm 50.8 +-1.3 mm 25 a 50 mm
Muestreador/ 38.1+-1.3 mm 50.8 +-1.3 mm 685.8 mm
cuchara partida
Bola Acero 25 mm - -
Espesor de pared 1.5 mm - -
muestreador
Martillo/Peso NO ESP NO ESP PESO 63.5+-1 Kg
Tubo Guía NO ESP NO ESP Caída libre de
0.76 m
Varillas de 41.2 mm 28.5 mm Material: Acero
Muestreo Rápido
1 5/8 Pulg 1 1/8 Pulg
Barrenos con eje 162 mm 56 mm
hueco
Barrenos 162 mm 56 mm
continuos solidos
Malacate 150 a 250 mm - Mínimo 100 RPM
Previo al Procedimiento de ensayo SPT (Ensayo de Penetración Estándar)
 Montar el trípode con su respectivo Motor-reductor y malacate.

 Se debe guiar en todo momento del ensamble del Equipo de Perforación como esta en la imagen, con conocimientos previos de
como se realiza el Método de Perforación SPT
Procedimiento de ensayo SPT (Ensayo de Penetración Estándar)
 El ensayo en si consiste en hincar el tubo partido para que penetre 30 cm (1PIE) en el terreno, ayudados de
un martillo de 140 lbs de peso y una altura de caída de 75 cm, contabilizándose el número de golpes “N”.

 El primer paso para desarrollar este ensayo es armar todas las piezas que tenemos, por ejemplo los tubos
que tienen una longitud de 3 metros.

 Para efectuar la prueba del muestreador se enrosca al extremo de la tubería de perforación y se baja hasta
la profundidad donde se encuentra el manto de arena sobre el cual se va hacer la prueba. Previamente el
fondo del pozo debe haberse limpiado cuidadosamente para garantizar que el material no este alterado .
 Para efectuar la prueba del muestreador se enrosca al extremo de la tubería de perforación y se baja hasta la
profundidad donde se encuentra el manto de arena sobre el cual se va hacer la prueba. Previamente el fondo del pozo
debe haberse limpiado cuidadosamente para garantizar que el material no este alterado.

 Con una soga y un motor de 9 HP podremos levantar el martillo para así dar los golpes necesarios. Este motor se colocará
a unos de los lados de trípode que se ha formado.
 Se coloca el martillo en posición guiado por la tubería de perforación, elevándolo con un cable accionado manual o
mecánicamente, el cual se encuentra suspendido por el trípode con polea.

 Se maraca el extremo superior de la tubería de perforación en tres partes, una a 15 cm, otra a 30 cm y por ultimo
a 45 cm.

 Se deja caer el martillo sobre el cabezote de la tubería de perforación y se contabiliza el número de golpes aplicado
con la altura de caída especificada. En la primera penetración se obtuvo que se necesitaron:
- 5 golpes para hundir 15 cm
- 4 golpes para hundir 30 cm
- 6 golpes para hundir 45 cm
 Se lleva a la superficie el muestreador y se abre, debe registrarse la longitud de la muestra recobrada, su peso y describir sus
características en cuanto a su color, uniformidad, etc.

 El ensayo es aplicada solo a suelos arenosos


 Si en un manto de arena existen, tan bajos contenido grava, tan solo una de ellas puede invalidar el ensayo.
 En arenas muy finas situadas bajo el nivel freático el valor de “N (número de golpes)” debe ser corregirse pues resultaría
mayor que el dado por una arena seca, debido a la baja permeabilidad de esta, que impide que el agua emigre a través de
los huecos al producirse el impacto .
FIN
 Bajar la cuchara partida enroscada al extremo de las barras de sondeo.
 Una vez que la cuchara llega al fondo de la perforación, comienza el ensayo de penetración propiamente dicho, materializado por
medio de un dispositivo que deja caer libremente una maza de 140 libras (63,5 kg), desde una altura de 30” (762 mm) sobre la
cabeza de golpeo de las barras de sondeo para que el muestreador penetre primero 6”(15 cm).
 A continuación se hinca el muestreador 12”(30 cm) más. Se anota entonces el N° de golpes necesarios para cada 6” (15 cm) de
carrera. Las primeras 6” de penetración, se denominan "hinca de asiento".
 El N° de golpes necesarios para la hinca de las restantes 12", se llama "resistencia normal a penetración (N)".
 Una vez finalizada la hinca, se extrae la muestra, abriendo longitudinalmente la cuchara, se coloca en un recipiente hermético y se
rotula indicando: Obra, N° de sondeo, N° de muestra, profundidad y el valor (N).
 En todo momento las muestras deben estar al resguardo de heladas o el sol hasta su llegada al laboratorio para la determinación
de los parámetros correspondientes.

You might also like