You are on page 1of 33

CARRERA: CONSTRUCCION CIVIL

Construcción II
NCR
CCC 211

Facultad de Arquitectura, Diseño y Construcción Fecha: Marzo 2022


PAVIMENTOS EXTERIORES

Facultad de Arquitectura, Diseño y Construcción Fecha: Marzo 2022


1.2. Pavimentos Exteriores

Consideraciones Generales

La elección de un piso es una decisión de decoración


importante en toda casa, ya que la amplia superficie que
ocupan, determina en gran medida el aspecto estético de la
habitación
1.2. Pavimentos Exteriores

Cerámica:

Recordar que, por muy atractiva o económica que


parezca una cerámica de muro, no debe ser instalada
sobre el piso, terminaría quebrada o rayada.
El factor determinante a la hora de escoger una cerámica
para terraza es el grado de dureza.
Se recomiendan las de grado de dureza igual o superior a
3.
Las cerámicas esmaltadas, si bien son ideales para muros,
pueden ser peligrosas de usar en pisos, pues su superficie
se vuelve muy resbalosa en combinación con el agua.
1.2. Pavimentos Exteriores

Cerámica:

Por otro lado, algunas rústicas y muy porosas resultan


difíciles de limpiar.
También en zonas con fríos extremos, es importante
considerar el nivel de absorción de agua del material.
Si acumula mucha en su interior, las piezas pueden terminar
quebrándose por la expansión generada al congelarse el
agua.
1.2. Pavimentos Exteriores

Cerámica:

Instalación de cerámicas
en suelo exterior
1.2. Pavimentos Exteriores

Porcelanato:

De características similares a la cerámica, difiere de ésta en su


elaboración. Se trata de una masa uniforme a la que se le
adhiere color y se le otorga distintas terminaciones: lisa, rugosa
o con textura. En terrazas al aire libre se recomiendan las con
mayor textura, para evitar los resbalones.
1.2. Pavimentos Exteriores

Porcelanato:
1.2. Pavimentos Exteriores

Baldosa:

Con frecuencia se encuentran en casas antiguas o de diseño


rústico.
Se fabrican con mezclas preparadas en base a cemento común
o blanco, polvos de mármoles o arenas finas y colorantes.
Es menos resistente y generalmente más costoso que la
cerámica, pero que otorga una terminación rústica y artística
muy atractiva.
Conviene darles una protección anti manchas para que
conserven mejor su apariencia.
1.2. Pavimentos Exteriores

Baldosa:
1.2. Pavimentos Exteriores

Piedra pizarra:

Es un material bastante pesado, que debe instalarse sobre base


de hormigón.
Las hay en diversos tonos: grises, verdosas, oxidadas.
Su rusticidad en combinación con el acero en líneas muy puras
agrega un toque de distinción y modernidad.
1.2. Pavimentos Exteriores

Piedra pizarra:

Al sellar sus poros con un producto adecuado se consigue


mantenerla impecable durante muchos años.
Para darle mayor brillo se pueden emplear emulsiones
abrillantadoras o aceite de linaza.
Queda muy bien la mezcla de esta piedra con alfombras y
esteras.
1.2. Pavimentos Exteriores

Piedra pizarra:
1.2. Pavimentos Exteriores

Piedra laja:

Entre el grupo de las piedras, esta es una opción relativamente


económica, pero tiene el inconveniente de ser muy pesada; por
esto, si se trata de terrazas elevadas habrá que considerar una
estructura adecuada para soportar su peso.
Se consiguen en varios colores y en distintos cortes (de cantos
irregulares o redondeados), con superficie regular o irregular.
1.2. Pavimentos Exteriores

Piedra laja:

Para una mejor protección es preciso "curarlas" con un


tratamiento anti manchas.
Las más oscuras pueden ver realzados sus tonos con un
tratamiento de cera o algún producto especial que las selle y
evite que se vuelvan blancuzcas.
1.2. Pavimentos Exteriores

Piedra laja:
1.2. Pavimentos Exteriores

Terracota

Se trata de la tradicional baldosa color ladrillo.


Puede venir con tratamiento a fuego para resistir las manchas y
también esmaltadas.
No es aconsejable su uso en zonas de fríos extremos.
1.2. Pavimentos Exteriores

Terracota
1.2. Pavimentos Exteriores

Mármol

Es una alternativa interesante por su resistencia y por los diseños


naturales e irrepetibles de sus vetas, pero es caro, pesado y
necesita una mantención más cuidadosa que la de una cerámica.
Su gran atractivo está en que confiere una imagen de
sofisticación, lujo y elegancia a los ambientes.
Existen diversos tipos de mármol, que varían en colorido, textura
y en el diseño de sus vetas.
Para su correcta instalación se requiere mano de obra
especializada.
Es importante sellarlo y utilizar productos especiales para su
limpieza.
1.2. Pavimentos Exteriores

Mármol
1.2. Pavimentos Exteriores

Mosaicos

Permiten construir pisos altamente decorativos, con


muchísimas posibilidades de diseños y colores.
Se trata de superficies resistentes al uso cotidiano (es un
material muy duro), a la humedad, y a la luz solar por lo
que puede ser instalado en exteriores.
Poseen una alta resistencia a los cambios de temperatura,
los agentes químicos y atmosféricos, y al paso del tiempo.
Sin embargo, se necesita tiempo y mano de obra
especializada para su colocación, principalmente en
diseños complejos.
1.2. Pavimentos Exteriores

Mosaicos
1.2. Pavimentos Exteriores

Pisos de ladrillo

Se trata de una opción económica y decorativa, pero también


bastante pesada, por lo que debe instalarse sobre una base
resistente, seca y bien nivelada.
Bien instalados, pueden lucir muy atractivos, especialmente en
senderos y terrazas de ambientes rústicos y naturales. Permiten
diversas composiciones geométricas y su color terracota
contrasta muy bien con el verde.
Como son muy porosos, es aconsejable aplicarles un tratamiento
impermeabilizante para aumentar su vida útil y facilitar la
limpieza, aunque algunas personas prefieren dejarlos al natural y
disfrutar del desgaste propio que se produce con el tiempo.
1.2. Pavimentos Exteriores

Pisos de ladrillo
1.2. Pavimentos Exteriores

Pastelones

Son losetas prefabricadas de hormigón simple, ideales para


terrazas rústicas o provisorias.
Hay de diversos tamaños y formas, con cantos superiores
redondeados o vivos.
Los más empleados son los cuadrados, pero también los hay
con aristas curvas o con forma hexagonal.
Cuando son de dimensiones pequeñas se les llama "Adoquines
de cemento" o "Adocreto".
1.2. Pavimentos Exteriores

Pastelones
1.2. Pavimentos Exteriores

Adoquines de cemento y Adocreto

Se trata de un material resistente, duradero y que requiere muy


pocos cuidados.
Se fabrica en diversos colores y se puede instalar conformando
diversos diseños.
Como va soportado sobre una cama de arena, puede ser
removido o reemplazado con mucha facilidad, lo que permite
su reutilización.
1.2. Pavimentos Exteriores

Adoquines de cemento y Adocreto


1.2. Pavimentos Exteriores

Madera impregnada

La madera es un material noble, que ayuda a crear


ambientes cálidos y acogedores.
La madera impregnada es una madera que ha sido
sometida a un tratamiento de preservación, hasta producir
saturación de sus fibras con algún producto preservante;
esto, con el fin de evitar la pudrición y el ataque de insectos.
Hay muchas variedades de madera, por lo que a la hora de
elegir la adecuada deberá hacerse asesorar por un
especialista ya que el clima específico del lugar es un factor
determinante en su elección
1.2. Pavimentos Exteriores

Madera impregnada
1.2. Pavimentos Exteriores

Césped artificial

Aunque hay alternativas de aspecto muy similar al césped


natural, su uso en terrazas sólo se justifica en casos muy
especiales.
Por ejemplo, sobre una zona de un techo plano que tiene
mucha vista y no se puede cargar con materiales pesados.
En esos casos, generalmente se utilizan también trillages de
madera, desde donde se cuelgan algunos canastos o macetas
livianas, plásticas o de fibra de vidrio.
1.2. Pavimentos Exteriores

Césped artificial
MUCHAS GRACIAS!!

Facultad de Arquitectura, Diseño y Construcción Fecha: Marzo 2021

You might also like