You are on page 1of 17

ASEO TERMINAL EN PABELLONES

E.U: Diego Andrés Aguilar


QUIRÚRGICOS DÍAS SÁBADOS. Aránguiz
INTRODUCCIÓN
El proceso de aseo terminal en pabellón tiene la finalidad de
garantizar un ambiente libre de agentes potencialmente patógenos y
que pueden afectar el resultado clínico y la confianza y seguridad de
los pacientes y funcionarios.
Como en otros procesos hospitalarios complejos, se requiere de
máximas capacidades de coordinación y trabajo en equipo para
lograr los objetivos planteados; siendo por tanto fundamental definir
responsabilidades, establecer capacitaciones, efectuar supervisiones y
finalmente evaluar resultados periódicamente.
OBJETIVO DEL ASEO
TERMINAL
Proveer un sistema de aseo de las
instalaciones hospitalarias garantizado,
de calidad y supervisado, de forma tal
que se evite la transmisión de agentes
endémicos o epidémicos.

Así mismo los días sábados están


destinados a realizar un aseo terminal
minucioso en los pabellones, debido a
que los días en la semana estos no
pueden llevarse a cabo en su totalidad
por el alto flujo de pacientes y de
cirugías.
Este será realizado por los auxiliares
de aseo en conjunto con los auxiliares
de servicio.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
DEL ASEO TERMINAL
1. Definir los niveles de
responsabilidad.
2. Definir los métodos de aseo.
3. Delimitar las áreas incluidas en
el aseo terminal.
4. Definir los tipos de aseo
empleados.
5. Definir los tipos de desechos
generados.
6. Definir los materiales y equipos
utilizados.
7. Definir los sistemas de aseo
empleados.
8. Definir los niveles de
capacitación requerida.
9. Definir los sistemas de
supervisión a utilizar.
TÉCNICA ASÉPTICA
Es el conjunto de medidas que se toman durante los procedimientos
destinados a disminuir la contaminación microbiana del paciente y
los equipos.
La técnica aséptica es responsabilidad de todos los miembros del
equipo quirúrgico y debe ser de cumplimiento obligatorio para
garantizar la calidad de atención de los pacientes.
ETAPAS TÉCNICA
ASÉPTICA
Preparación y esterilización de materiales y equipos.
Crear y mantener un campo estéril durante toda la intervención.
Mantener la asepsia en todas las acciones durante la intervención.
Esterilizar, desinfectar, descontaminar todo lo que vaya a ser
reutilizado y todo lo que haya sido ocupado durante la intervención.
FUNCIONES AUXILIAR DE
ASEO
Limpieza de:
Pisos
Murallas
Cielos
Pasillos
Oficinas
Baños
FUNCIONES AUXILIAR DE
SERVICIO
Limpieza mesas quirúrgicas.
Lámparas de pabellón.
Limpieza maquinaria presente
en pabellón.
Dejar todas las mesas cargadas y
cada una con su respecto cable
de poder y control.
Dejar ordenados los materiales
que se requieren en pabellón.
- La función que debe realizar durante los días sábados, es de aseo
prolijo de muebles y maquinaria perteneciente a nuestro pabellón.
- Esto es en conjunto con los auxiliares de servicio y empresa de aseo
que asisten a turno para la realización de los aseos terminales.
- Esta función esta destinada para el cuidado y mantención de
nuestros insumos de uso habitual.
- La supervisión de esta labor será responsabilidad de la enfermera o
enfermero de turno de los días sábados.
- El horario de esta funcionaria es de las 09 a.m hasta las 20 hrs.
CONCEPTOS
Proporcionar a los pacientes un Al remover la suciedad,
Todo aseo de superficie debe
medio ambiente limpio y también estamos removiendo
realizarse en húmedo.
seguro. microorganismos.

Todos los elementos que entran


Cuando se usen desinfectantes,
El uso de detergente es muy en contacto con el paciente o
es necesario saber como deben
importante durante el aseo. campo estéril debe considerarse
aplicarse.
contaminado.

La basura contaminada debe ser


Es labor de todo el personal de
eliminada de acuerdo a las
pabellón mantener una
políticas de Instituto de
adecuada limpieza.
Neurocirugía.
Debe incluir aseo de ruedas
de equipos.

Se debe limpiar
Se debe disponer de un
exhaustivamente las áreas
carro de aseo.
semi-restringidas.

Debe retirarse la mayor


cantidad de muebles y Este aseo incluye pisos,
equipos para despejar el área paredes, techos, equipos no
de aseo móviles, rejas de
ventilación.etc.

Se debe comenzar por el


Se debe realizar todos los
días sabados Limpieza techo y paredes, y luego
continuar con pisos y
equipos.
El personal que participo en la
desinfección, debe realizar
lavado clínico después del
procedimiento.

Los tubos corrugados,


mascarillas y tubos Los derrames de materia
endotraqueales deben orgánica se deben limpiar con
cambiarse entre cada paciente agua y detergente.
por uno estéril.

El material corto punzante se


La ropa sucia se retirara en debe eliminar en contenedores
compresores dobles y la basura
en bolsas plásticas.
Limpieza safe-box para luego ser
trasladados para su
eliminación.
Anexos
Pauta de Evaluacion Auxiliar de Servicio

Mesas Elementos Carro Carro


Fecha Quirurgicas Lámparas Cables Cortopunzantes Anestesia Aspiración Pabellón Pendiente Nombre auxiliar Enfermero responsable
Pauta de Evaluacion Aseo terminal.

Fecha Pisos Muralla Cielos Pasillos Oficinas Baños Pabellón Pendiente Nombre auxiliar Enfermero responsable

You might also like