You are on page 1of 250
Bernardino Bravo Lira REGIMEN DE GOBIERNO Y PARTIDOS POLITICOS EN CHILE 1924 - 1973 Editorial Juridica de Chile © BERNARDINO BRAVO LIRA © EDITORIAL JURIDICA DE CHILE Av. Lyon 946, Casilla 4256. Teléfono 40436 Santiago de Chile Inscripcién N? 48.150 Se terminé de imprimir esta primera edicién de 1.200 ejemplares en el mes de noviembre del afio 1978 Impresores: Ediciones Paulinas Vicufia Mackenna 10.777 IMPRESO EN CHILE - PRINTED IN CHILE CaPiruLo I CONSTITUCION Y REGIMEN DE GOBIERNO 4. EL PUNTO DE PARTIDA Entre los afios 1924 y 1932 se produjo en Chile un cambio de régimen de gobierno. Cominmente se lo ha explicado co- mo el paso del parlamentarismo al presidencialismo. Confor- me a este esquema se ha afirmado que el nuevo régimen fue configurado por la Constitucion de 1925, al establecer una cier- ta preeminencia del presidente sobre el Parlamento. Por lo mismo se ha dicho que esta Constitucién marca un hito den- tro de la historia del Estado constitucional chileno, y se ha exaltado la figura de Arturo Alessandri, el principal promotor de su dictacién, como el artifice del nuevo régimen de gobier- no. Finalmente se ha repetido con la mayor conviccién que este cambio de régimen fue avalado por un plebiscito en el que una abrumadora mayoria —tal es la frase consagrada— se pronuncié por la nueva constitucién. Esta versién convencional de lo sucedido entre 1924 y 1932 merece ser revisada, no sdélo en unos cuantos puntos de deta- Ile que hoy pueden precisarse con mayor rigor, sino en sus fundamentos mismos. Si es verdad que en Chile hubo un régimen parlamentario hasta 1924, la génesis y la fisonomfa del régimen que le suce- dio distan mucho de corresponder a lo que hasta ahora se ha dicho. Para comprobarlo basta el mds somero recuento de los sucesos que jalonan el perfodo 192432. Por de pronto, ellos no se dejan encajar dentro de la anti tesis parlamentarismo-presidencialismo. Esta contraposicién corresponde a dos modelos teéricos, construidos a partir de experiencias institucionales tan disimiles entre s{ y tan ajenas al caso de Chile, como son la europea y la estadounidense, En el hécho, tanto el régimen parlamentario chileno como el

You might also like