You are on page 1of 21
MASCHINENFABRIK MPR beneisen REGULADOR ELECTRONICO DE TENSION MK 30 Instrucciones de Servicio Maschinenfabrik Reinhausen GmbH * Postiach 1203 60 » D-93025 Regensburg Teléfono +49-941-4090-0 + Telefax +49-941-4090-111 + Télex 65881 MASCHINENFABRIK M REINHAUSEN SS BA 114/02 sp — 0396/500 Maschinenfabrik Reinhausen GmbH Printed in Germany Posttach 12 03 60 1D-98025 Regensburg Teléfono: +49-941-4090-0 Telefax: +49-941-4090-111 Télex, 65881 REGULADOR ELECTRONICO DE TENSION MK 30 Instrucciones de Servicio No. 114/02 Indice Pagina 1. Generalidades 1.1 Campo de aplcacisn sven 2 1.2 Disefo y construcet6n an. 3 2 Datos técnicos... 4 3. Funcionamiento 3.1 Input y Output de datos, funciones. st 5 3.2 Puesta en senicio . 14 4 Pallas 7 5. Apéndice. 7 1. GENERALIDADES 4.1 Campo de aplicacién El regulador electrénico de tension MK 80 (fig. 1) se utiliza para el con- {rol automatico de transformadores con cambiadores de tomas en carga, ‘que son operados mediante un accio: namiento por motor. La activacién del accionamiento por motor, que trabaja segin et principio de marcha paso a a80, provoca et cambio de tension del arrollamiento del transformador de una toma, En el caso de que la marcha paso a paso haya sido elimi nada, el accionamiento por motor se controla mediante una sefial perma- nente. En ambos casos, el regulador de tensién da el comando de control »subir« 6 wbajar« al accionamiento por motor, cuando el valor actual de la tension se diferencia, dentro de limites preestablecidos, del valor de consigna. Para compensar la caida de tension debida a la carga, a lo largo de una linea que sate del transformador regu: lador y cuya tension en el otro extre- mo se pretende mantener constante, se puede realizar un compoundaje de MK 30 corriente que afecta el valor de con- REGULADOR DE TENSION igna. Ello se realiza mediante una reproduccion interna de fa compo: nente resistive y reactiva de la linea (Line-Drop-Compensation}o mediante ‘una influenciacién dependiente de la corriente de carga (Compensacién Z). Reduciendo el valor de tensién de © consigna, por medio de contactos de relés externas 0 de conmutadores, se puede realizar, en caso dado, una reduccion de carga del sistema, pre- programada de antemano, en como maximo 8 escalones. Fig. 1 Regulador electrénico de tensién MK 30 Bloqueos por bala tensidn y por sobrecorriente incorporados, asf ‘como el control de sobretensién, garantizan un servicio preponderanto- mente sin fallos. A requerimiento, et regulador do ten- sign MK 30 puede trabajar con el ‘equipo de comando de marcha en paralelo SKB 30 y con los equips _E requlador de tensién MK 30 es. - adicionales del sistema MK 20, p.e. completamente compatible con el con el indicador de valor de tensi6n_regulador de tension MK 20 (p. e. en limite LY 20 y el equipo de marcha en el caso de transformadores que paralelo SKB 20. marchan en paralelo}. 2 racooee Fig.2 Esquema en bloque y de conexi6n 1.2 Disefo y construccién Elregulador electrénico de tensién MK 30 est4 incorporado en una caja protectora con tapa rebatible y venta- ra, La caja protectora se puede mon: tara eleccién sobre o incorporada en un tablero, El regulador de tensién esta cons- truido en el confiable sistema de placa unica, de manera que todos los ‘elementos de control e indicacion pueden traspasar directamente la placa frontal del aparato, La placa frontal claramente disefiada contiene diferentes pulsadores sensitivos y conmutadores de corredera, asi como un botdn giratorio (emisor incremental) para el ajuste a los valores deseados y lallave selectora dol modo de operacion. La indicacion se realiza mediante un display con 4 digitos de 7 segmentos, en combinacién con diferentes diodos luminosos individuales. El aparato se controla en forma cen- tralizada mediante un microprocesa- dor con convertidor analdgico/digital integrado, para la captacién compa- ‘ible con 6! computador, dal valor ma- dido (ver el esquema en bloque en fig. 2). Ademas contiene, aparte de transformadores de tensign y de in- tensidad, varios optoacopladores para la conexién libre de potencial de llaves de reduccién de carga y del aparato adicional LV 20, Rolés con contactos de salida libres de potencial proporcionan las sefiales subinibajar asi como la sefiaizacion fen caso de baja/alta tension y sobre- contin. 2. DATOS TECNICOS angos couse Vat 2 consign Sere Comperssor i cad en oa Cempanaasen Zeon pats) oes por beeen Ajit a aan oe alr consign open ‘lament de mance, nena Poms som ier rere (cone de coadaa do 2 postiores} nade Inputs) Range termporaura aja protectors La mies largo cen tea aque 85. OY este et sas dec scons 05% +09; cla do earelgn atte an poe co Sustaved 100 aon spot an expuct nel amare Imagen ealcoinss— Ur=0.. 478 V (Coa de tr rst atte e254 (On tro oct pla UF en eee dV, prods cononnce des trsormsorn donee epertote dn crrnta de aon nace ur ntn 1 ler doce, on pase ce 8% ian 9 cl vo cone, afte on pas de fetter sxaner cs. vale decors, qua an pace dS, 1. 05% dl cord cla, otto en pasos elo oeepuena TOs para lt satlzaor 195. 1 el veo de cna, tarps 1% can ode pido deen svat fo Cansigeredt un emo deans henra ae hun sobre sai ej} cm conn punspaura st #/%82 1. 210% comer real cel anesthe, sae en oso a Ss fargo sos 9 npr 000 0(@)--20mACE. pn vat ae comgne as 0 Tempersasins TEMPO 1 Tenporuacin 2 (reweo2) Sores Uma) Indes dala ree een 8% Maordecaeagna aoe Bien} Ssoetensen >) Saver fb) Facer) Conproacén 2 aezcén ein PENDENT) Sanparaacen @umincen here) (Gacrecin do nace Star ra an kV {CALIRACION 41 \Sviaaccora vbr om nsira, retarre aistates Faa misma 9% ‘an ioto (SCROLL! gare eta ects Desrmctdaccral mae avanti (OE86 AANURLAUTO) Conga cs Tonpozctn hi, any tr de ores enoesctn restr t= there Conpnentse Corpensacin? .062-C0Me) lease dtvnraci on Ve ont (ish Sosa l abr contre estrone evans aoe Iza LED as 4 ate 7 eames, spar LED pare cade mapa setsonable VV. {Iv rlraro crn esate y chat romeo rare LE cuando a Serena Saat 8 ‘Sinegrasonepess amend {rok de sala eras cando wa ele con eractn do pub 15. soatpamanet, Pa after co ogo for ba on, ter eae pom 188, ere ME Pa safle e sortie. etaio NC ‘Capes des sonar dee ous 20 AG 9A 2006, 2& Transorears oso 5-40, go deme n 6 . 15 ¥en VANE. Fale cenosen era 0 conarra poe <1 VA onsoreatr de rsdai as canara pes 1 VA ‘Sesapatinid de Scr: pet 1002 15 Senate ase patel parotid cag { enaga ir ae potent pra loco anal 20 { enaat crate Seapets eve ata S520 | Garcaporo 20" opccah para conro coan mab de onsen {NoV220%, 90. ¢0 Kea eon de rin ede de hans pra nso ope 85a i 0, nel 8 a8) Pela, sgn 812552: Gren oni 3 Pec sta (ensayo Na ski sone. me ensayo con ean do np (ese 3691 Fav. 120090 Souls posse y Sinus eases Compattatéd leomagniies sein CE aD1-2 CE 01-4 = "Descarga aecrosance(osaye oe) oe o Eales uri ensye ao} antec {ey we Erase yeas 2 tHe ‘lr abv de i tanporatua ambien 10°C + 70°C Caja de ono concn ora, par manne an cate ee ler neo a saancn psc eit oe as) Smt nao cen 217 2551025 ‘Shinde pentane aa sain CE 820 ese aon ea (2, 2S Fig. 3 Elementos de manejo y de indicacién de la placa frontal ~ Llave solectora de mado Botén giratorio ~ Sefial previa »subire Sefial previa sbajar« ~ Display + Indicacién LED de las unidades de medida Pulsador sensitive para temporizacién 8 - Conmutador de corredera linfint 9 - Pulsador sensitivo para sensibilidad’diferencia relativa 10 - Pulsador sensitive para valor de consigna Conmutador de corredera locatiteroto Pulsador sensitive para bloqueo por baja tensién Pulsador sensitive para registro de sobretensién Pulsador sensitive para bloqueo por sobre: intensidadflactor de corriente nominal Pulsador sensitivo para Ur (LOCyelevacién de tension (PENDIENTE) Pulsador sensitive para Ux (LOQ)/Limitacién de tensién (LIMITE) 17 ~ Conmutador de corredera para LOC/Compensacién Z Pulsador sensitivo para valor actual en kV (CALIBRACION) 49 - Conmutador de corredera para valor actual en Vik n- 12- 13 - 15 - 16 - 18 - 20 - Pulsador sensitivo para reduccién de carga 21 - Indicacién LED para la funcion reduccién de carga 3. FUNCIONAMIENTO 3.1 Input y Output de datos, funciones Durante el estado de repaso del ro- gulador de tensién se indica el valor actual de la tensién en Voltios. Dur- ante la activacién de un pulsador = sensitive aparece el ultimo valor ajustado del parametro correspon- diente en el display. La unidad de medicién correspondiente (seleccio- nabie entre kV, V, % 6 s) se indica ‘mediante un diode luminoso a la davecha dal display, El parametro ajustado puede ser mo- Aificado mediante el bot6n giratorio ‘sogun se desea. Ai solar el pulsador sensitivo queda retenido el valor indi- cado. Cinco pulsadores sensitivos permiten el ajuste de dos pardmetros, {que pueden seleccionarse presio- nando repetidas veces el pulsador sensttvo. Los pulsadores sensiivos para COMPENSACION DE LINEA se exceptian de esta regia, dado quo sus parémotfos se seleccionan me- diante conmutacior de corredera LOC/ Z-Comp. En Ia posicién DESC. del selector de modo se interrumpe la alimentacién del regulador. Sin embargo todos los ajustes efectuados se memorizan automdticamente y estan a dispos- cién al reconectar e! aparato. Lo mismo vale en el caso de una falla en la red, con interrupcion de la ten- siGn del transformador de tensin, No se requiere una tensién auxiliar para la protecoién de datos. 3.1.01 Display (fig. 4) Elisplay se compone de la indica- cin digitalizada de 4 unidades (LED de 7 segmentos) y de la correspon- diente indicacién LED para kV, V, % ys, asi como de la indicacién no relardada de la sefial previa de subir« 0 »bajar« mediante un LED cada una. Estos sefialan que la diferencia con respecto al valor de consigna ha sobrepasado la sensibilidad ajustada. 3.1.02 Selector de modo (MODO DE OPERACION, fig. 5) Posicién DESC: El aparato esta desconectada. El accionamiento por motor puede ser ‘operado por comando manual Posicién MANUAL: Elaparato esté en servicio, peto los contactos de los relés de salida »subir«/obajar« no estén conectados. | accionamiento por motor puede ser operado por comando manual. Posicion AUTO: El aparato con todas las funciones se encuentran en servicio. El acciona- miento por motor no puede ser operado por comando manual 8.1.03 Botén giratorio (Emisor incremental, fi Con el botdn giratorio se ajusta, mien- tas que se presiona un pulsador sen- sitivo, el parémetro deseado o la fun- cin deseada. Girando hacia la derecha se logra un aumento del valor numérico indicado, glrando hacia la izquierda una dismi- rnucién, El valor indicado en el mo- mento de soltar el pulsador sensitive queda memorizado. MODO DE OPERACION auto MANUAL esc. 9.1.04 Indicacién del valor actual (fig. 7) El valor actual se indica permanente- ‘mento estando el regulador en reposo, 0 sea cuando no se efectian alustes de las funciones. Desplazando el conmutador de cor- FURCOHAMENIO 8 redera VKV (fig. 8) se puede elegir entre la indicacién de la tensién del lado secundario (Posicién V) 0 del lado primario (Pasicion kV) dal transformador de tensién, too DD renee Conmutador de corredera en la Zz posicion Vs El display muestra fa tensin actual del secundario del transtormador de lensién Conmutador de corredera en le conpensicen o€ nen posicion kV: presionando el pulsador CALI- BRACION KV (ig. 8) se puede ajustar con ol botén giratorio la tension primaria del transtormador de tension (0... 899,9 KV). Después de esta cailbracion, fa indi- cacién permanente del valor actual se realiza con la misma exactitud de a medicién de la tensidn secundaria. 3.1.05 Ajuste del valor de consigna (cons) Conmutador de corredera en posicién Loca (fig. 9) Activando el pulsador sensitive ronionamenre easico se” puede ajustar el valor de consigna reo entre 85 ...140 Ven pasos de 0,5 V. en secundatio del transformador de CO ‘cnt ED rare tensién, segtin los requerimientos del Ucons (tig. 9) y el botén giratorio, = Este ajuste debe referirse al lado servicio. Conmutador de corradora on posiolén Romote (fig. 10): El ajuste del valor de consigna se realiza de igual manera como se indica arriba pero mediante un ajustador de valor de consigna separade (opcién). Funotonainenra e4sec0 seow ELD runse SuPERMSION 10 savaoee 7 3.1.06 Ajuste de la sensibilidad (4. Umax.)/ Indicacion de ta diferencia relaiva (A U%) El pulsador sensitive tiene aplicacién doble. Accionando reiteradamente el pulsador se pueden seleccionar las. Tunciones »Ajuste de la sensibilidad« 0 »Diferencia relativae. Ajuste de la sensibilidad (4 Umax.) Después de presionar el pulsador sensitivo (fig. 11) aparece al lado de la indicacién digital la indicacién %. La sensibilided se puede ajustar me- diante el botén giratorio entre + 0,5% y + 9% del valor de consigna, en ‘escalones de 0,1%. El valor ajustado se debe elegit de acuerdo con con la tension por escalén relativa, a saber: Ete) = ©7-1.0) "100 UY, sensibilidad = % Tensién por escalén en V Tensién nominal en V Diferencia relativa (A U%) Al apretar el pulsador sensitive aparece en el display d U% (fig. 12). Después de soltar el pulsador se indica permanentemente la diferencia relativa porcentual con su signo (alternativa a 3.1.04), véase fig.13. AU% = Y, —— 100 Ynersnene Para esto es condicién que el ajuste del valor de consigna seguin 3.1.05 ya haya sido hecho, teat CD nents oct CD aorete 3.1.07 Ajuste de la temporizacién Ly resp. 2 (TIEMPO 1/ TIEMPO 2) Et pulsador sensitive tiene una apli- cacion doble y permite ol ajuste de 2 retardos de tiempo diferentes. Temporizacién 1 (TIEMPO 1) El retardo del comando del regulador comienza en cuanto la diferencia re- Iativa supera, por exase © por delecto, la sensibilidad ajustada. En este caso se enciende la sefal previa corres- pondiente (véase 3.1.01). Sia continuacién la diferencia relativa se reduce a un valor debajo de la sensibilidad, se elimina el retardo de ‘comando activado hasta el momento, La temporizacién 1 se puede ajustar, resionando el pulsador sensitivo {fig.14) y accionando o! bot6n gira- torio, entre 0...180 s. El ajuste 0.0 tiene como consecuencia una sefial no retardada y permanente del relé de salida Pasando el conmutador de corredera linfint a la posicién int se puede elegir un comportamiento Inversamente proporcional del regulador, o sea el retardo del comando se reduce en dopondencia de la relacién diferencia relativa a sensibilidad ajustada, hasta tun minimo de 1s (véase fig. 15). Temporizacién 2 (TIEMPO 2) Este retardo de tiempo entra en actividad solamente después de que la tomporizaci6n 1 se haya cumplido sin resultado satisfactorio, o sea, ‘cuando se requlere mas de un esca- lon para reducir la diferencia relative dobajo del limite de sensibilidad. La temporizacion se puede ajustar mediante reiterada activacién del pul- sador sensttvo (fig.16) y girando ol bot6n giratorio, entre 0-10 s, en pasos de 1s. Enel display aparece ademas del valor numérico la indicacién E. Elaluste del valor E 0.0 origina una sefial no retardada y permanente del relé de satida La entrada de valor para la tempotizacién 2 también puede suprimirse (ajuste OFA), quedando activa en este caso solamente la temporizacion 1. ‘con ELD nee SPERM Fig. 15 AUE- woe Acortamienta del tiempo de retardo 08 Diferencia de tension A U en % del valor de consign, en relacion a la sensibiidad ajustada € in » % del valor de consigna toot Ci penate 3.1.08 Ajusto de! bloqueo por baja tension (U<) El umbral de respuesta puede ajustarse presionando el pulsador sensitiv (fig. 17) y girando el botén giraiorio, entre 70 ... 95 % del valor de ‘conisigna on pasos de 1%. El bloqueo por baja tensién evita cambios de tomas durante colapsos de la red. El regulador de tensién se blnqnea encuanto el valor actual cae debajo doi valor de bloqueo ajustado. Después de un tiempo de retardo de 10s se actila el contacto del relé cor respondiente (bomes 22, 23) , que ‘queda abierto mientras la baja tensién persiste, 3.1.09 Ajuste del registro de sobre- tonsién (U>) con comando automiatico de teduccién Presionando el pulsador sensitivo {fig. 18) y gitando el botén giratorio (SCROLL) se puede ajustar el umbral de respuesta desde 105 ... 130 % del valor de consigna, en pasos de 1 %. Cuando el registro de sobretensién responde, el cambiador de tomas en carga es activado mediante coman- dos periddicos al accionamiento por motor, hasta que se alcanza el valor de consigna. E| comando se canaliza por el ralé do salida para la direccién bajare, a intérvalos de 1,58, sin que contre en funcionamiento el retardo de tiempo ajustado. ‘Al mismo tiempo se acta un contacto de relé {bores 24, 25), que quede abierto mientras que la sobretensién persisie, 8.1.10 Ajuste del bloqueo por sobre- intensidad (/ >) / del factor de corriente nominal (K0. Este pulsador sensitivo tiene doble misién. Mediante succasiva activacién del pulsador sensitivo se pueden solecclonar las funciones »Ajuste del bloqueo por sobreintensidad« 0 »Aluste del factor de corriente nominal, 10 tect HD remste ‘Ajuste del bloqueo por sobre- intensidad, Presionando el pulsador sensitive (fig. 19) y girando et botén giratorio se puede ajustar el umbral de respuesta del bloqueo por sobreintensidad desde 100 ... 210 %, en pasos del 5%. El valor de 100 % corresponde aqui a la corriente nominal del trans formador de intensidad. El bloqueo por sabreintensidad evita, conmutaciones del cambiador habt endo sobrecarga, E| regulador de tensién se bloquea en cuanto la sobrecorriente porcentual sobrepasa 61 valor de bloquoo. Dado que la corriente nominal del transformador de potencia y la cor- sente nominal del transformador de intensidad son por lo general diferen- tes, se hace necesario ajustar tam- bién el factor de cortiente nominal K. Ajuste del factor de corriente nominal Presionando el pulsador sensitive (fig. 20) y girando el botén giratorio se puede ajustar el factor de corriente nominal, o sea la relacién de la cor- riente nominal del transformador de potencia a la corriente nominal del transformader de intensidad. omit nominal de rans. ds poten ominaldel Wan, 66 ntensiaaa K= Com Elajuste se realiza desde 0,50 ... 1,00 ‘on pasos de 0,01 %, y vale también para el compoundaje por corriente mediante LDC 6 compensacién Z (véase 3.1.11), 3.1.11 Compensacién de linea (COMPENSACION DE LINEA) Le compensacién de lines, 0 see la inclusién en el proceso de regulacién de la calda de tensién a lo largo de tuna linea acoplada al transformador de potencia, se puede lograr de dos maneras diferentes.Para ello estan disponibles dos pulsadores sensitivos con doblo misién y el conmutador de cortedera LDG/Z-COMP. oat CD rare 19 ean ELnome euPERNON 20 Compensacién de linea (LOO) Eleonmutador de corredera LDC/Z- COMP esté en la posicién LOC. El ajuste correcto del LDC requiere ol clculo de la caida de tension ohmica ¢ inductiva a lo largo de la linea, referida al lado secundario del transformador de tensién, on V. ‘Ademds se debe ajustar la caracteris tica a, b 6 ¢dol circulto de transforma- dores de medicion (véase capitulo 5 dibujo 60 729 TS). Se presupone ademas que e! factor de corriente nominal K ha sido ajustado comose indica en 3.1.10. Ajustes del LDG para el servicio: cortiente nominal de la deriva- cién del transformador de cortiente dot regulador, en A, sea 0,2, 1Ad5A relacién de transtormacién del transformador de intensidad, pe. 200 A/5 A relacion de transformacién del transformador de tensién, pe. 110000 / 110V vs V3 resistencia Ghmica especifica de la linea, en Ohmvkm, por cada fase reactancia especitica de la Ur = LW.dU,)ereLe kW) linea, en Ohm/km, por cada Ux = |iUp/U,q) #x* LK (V) fase siendo L = longitud de la nea en km Ur = aluste LDC para ia caida de tensién ohmica de la linea, env factor de corriente nominal Ux = ajuste LOC para la cafda de tensién inductiva de la linea, env " ‘Ajuste de la caida de tensién dhmica Ur Presionando el pulsador sensitive Ur (fig. 21) y girando el botén giratorio se ajusta [a caida de tensién éhmica calculada, teniendo en consideracién la conexi6n de los transformadores de medida a 6 b (en este caso aparece ademas del valor numérico la letra A, como se ve en la fig. 22) o resp. conexién ¢ (en este caso aparece ademds del valor numérico la letra C). Ademés se puede invertir la fase Ge la corrianta en 180° (indicacién sin [21 signo 0 con signo »~«) 7 Ajuste de la caida de tensién inductiva Ux Presionando el pulsador sensitive Ux ¥ girando el botén giratorio se ajusta la calda de tension inductiva. Con res pecto a la conexién de los transfor- madares de medida a, b 6 ¢, asi como FUNEONENTO BASIC Ia fase de la cartiante vale lo mismo quo para ol juste co Ur. Ury Ux se pueden ajustar entre 0....25 Ven escalones de 1 V. Sie! LDC no se usa, se debe ajustar Ury | a9 Uxal valor de A00. nf «1, seat [1] romans Compensacién Z Elconmutacor de corredera LDC/Z- COMP esté en la posici6n Z-COMP. El ajuste correcto del incremento de PENDIENTE (%) tension por compensacién-Z requiere PENDIENTE (%) = aluste de la h cl céleuio de Ia elevacién de tension compensacion Z cen el final de la linea para un estado en% de carga arbitrario, teniondo en cuenta la medicién de corriente y tension. Ademés es condicién previa el ajuste del factor de corriente nominal segun 3.1.10 Al mismo tiempo es necesario limitar Tensién del transtormador ssuministrando la corriente b, fen la toma actual det cambiador bajo carga, K Tensién al final de la linea la clovacién de tensién al valor del ‘cuando cireula la corriente |, ‘compoundaje por corriente con ¥y en la misma toma actual de! maxima corriente de carga. cambiador. 12 Corriente de carga en A en el final de la linea. Corriente nominal en A, de la erivacién del transformadar de cortiente del regulador de ten- sién,0 sea 0,.2A, 1A05A. Relacién de transformacion del transformador de intensidad Factor de cortiente nominal. Ajusto de la elevacién de tension (PENDIENTE) Presionando el pulsador sensitive (ig. 23) y girando el botén giratario se ajusta el valor porcentual ealculado de la elevacién de tensién referida al valor de cansigna (fig. 24). 24 comes Ajuste dela limitacién de fa elevacion de fensién (LIMITE) | Presionando el pulsador sensitive (fig. 25) y girando el boten giratorio se ajusta el valor maximo determinado transformador referido al vator de | ‘consigna. | ° ° PENDIENTE y LIMITE se pueden ajustar desde 0 ..18% del valor de ‘consigna en escalones de 1%. Sila compensacién Z no se utiliza, se deben ajustar PENDIENTE y LIMITE | 25 enor en 0.0, Estando correctamente ajustado el valor do la compensacién Z perma- rnece constante la tensién al final de la linea, independienterente de la carga. sraraea 18 9.1.12 Ajuste de la reduccién de tensién (REDUCCION DE TENSION) Mediante mando a distancia se puede cisminuir el valor de consigna en hasta 3 escalones preprogramados. La reduccién porcentual de las poten- cias activa y reactiva corresponde aproximadamente al doble de la reduccién porcentual del valor de consigna aP, 2AU, Presionando el pulsador sensitive REDUCCION DE TENSION 1,26 3 (fig. 26, 28, 2) y girando el batén iratorio se alusta el valor porcentual deseado de la reduccién de tension desde 0...9% dol valor de consigna en pasos de 1%, Es conveniente ajustar luna reducoién de tensidn escalonada, pe. REDUCCION DE TENSION 8% (fig. 27), 2 =6%, 3 = 9%. La activacién del correspondiente cescalén de reduccién se provoca mediante una llave externa o un relé ‘con cantacto de cierre (bornes 31 34) y se indica mediante un diodo luminoso, La reduccién de tensién permanece activa mienttas et contacto correspon- diente permanece cerrado. 3.2 Puesta en servicio 3.2.1 Montajo El regulador de tensisn esta previsto para montaje en o sobre tablero (w6ase parrafo 5, esquema de med das 896 470). El aparato se montara on un lugar facilmente accesible en la sala de control o en una caja de con- ‘tol adosada al transformador. 3.22 Conexion El rogulador de tensién se debe co- nectar de acuerdo con el esquema de conexion 61 029 TS (véase parrafo 5). Obsérvese en el conexionado ~ la correcta fase de las conexiones del secundario de los transforma dores de intensidad y de tension. — la correcta conexion de tos relés de salida al accionamiento por motor. 4 REDUCCON BE TENSION eas EL Duoee SUPERNON 28. 20 El regulador de tension se alimenta normalmente por el transformador de tensién. Siso utiizara una tensién auxiiar 110V 50 ... 60 Hz, se deben retirar los puentes entre los bones 1-3, 2-4. Eltransformador de tensién se conec- tard en este caso alos bornes 1 y 2, la tensién auxiiar a los bornes 46 y 47 (véase fig. 30). El aparato est construido y ensa~ yado de acuerdo con las normas de ‘compatibilidad electromagnética. Con objeto de no afectar la protec- n contra perturbaciones electro- magnéticas, es indispensable ‘observar los siguientes punto: Conectar a tierra fa caja (mediante el tomnillo provisto en la caja pata la conexién a tierra, seccién trans- versal del alambre ni 4mm. — Utlizar cables separados para conectar los circultos individuales {control del accionamiento por motor, entradas y salidas) al regu- lador de tensién. Eso es particu- larmente importante cuando se instala el aparato en una caja de control resistente a la intemperie y adosada al transformador. — Sise emplea un dispositive de con- {rol de marcha en paralelo SKB 30, se debe utilizar un cable blindado para la transmisin de datos al SKB 30. Ei blindajo del cablo debe conectarse a la caja tanto en el MK 30 como en el SKB 20, utllizando las eclisas de puesta a tierra suministradas con el equipo. 8.2.3 Prueba de funcionamiento, ajustes para el servicio Antes de entrar en servicio es reco- ‘mendable controlar el conexionado: total y fas tensiones de modicion y de servicio. Para evaluat la forma de tra- bajar det regulador de tensién es con- verinte el empleo de un instrumento registrador para la notacién de la ten- siGn del transformador de tensién (= valor de medida), El transformador de tensidn correspondiente debe estar normalmente cargado, Fig. 30 Conexionado cuando se empiea la tension auxiliar a) Selector de modo MODO DE OPERACION en posicin MANUAL Medicién del valor de medida (tension del transformador de tensién) en el display del regulador de tensién Fijacién det valor de consigna; llevar el cambiador de tomas mediante control manual del accianamienta por motor hasta tal punto que el valor de medida deseado es alcanzado. Realizar el ajuste del valor de con- signa Ucons este valor, segun 3.1.05. ©) Ajustaria sensibllidada U max. segin 3.1.06 hasta + 0,5%. En la mayoria de los casos se en- cuenta el regulador de tensién ‘en equilbrio (no hay sefial previa). En caso contrario ajustar el equi librio de! reguiador modificando e! valor de consigna en pasos de 0,5 V. Con ello ol regulador de ten- sin esta fijado a una posicién de servicio dofinida del cambiador de tomas (posicién de valor de con- signa con carga normal) ») 3) 9 1) Ajuste de la sensibilidad U max. de acuerdo con la tensién por escalén (= aluste de servicio) E (4%) = (0,7..1,0)100 * U,/U, Sensibilidad Tensién por esoalén Tension nominal 9) Ajuste de la temporizacién TIEMPO 1/TIEMPO 2 Poner el conmutador de corredera lin fn. en posicién lin. AjustarTIEMPO1 segiin 3.1.07 a 10 s, mover ol cambiador de tomas mediante comando manual hacia »subire en un escalon, la seal previa »balare debe enconderse; pasar el selector de modo a la posicién AUTO, despues de 10s el regulador de tensién debe volver a llevar el cambiador de tomas a la posicién de servicio anterior. La sefal previa se apaga, Ponar ahora el selector de modo a Ja posicién MANUAL y volver a repetir el proceso de regulacién en el sentido »bajar«. ‘Ajustar TIEMPO 2 segiin 3.1.07 en 5, pasar la lave selectora de modo a posicién MANUAL, llevar el cam- biador de tomas por comando ma- nual 2 escalones en el sentido »subire, La sefial previa »bajars debe encenderse. Llevar la lave selectora de modo a fa posicién AUTO; después de 10 s el cambia- dor de tomas debe volver a retroce- dorse on 1 escaién y después de otros 5 5 volver a su posicién de senvcio original. Alustar ahora TIEMPO 1 y TIEMPO 2 los valores deseados. Si TIEMPO 2 no se empleara, es nocosario ajustar OFF, Para TIEMPO 1 es recoriendable un ajuste previo a 100 s. La temporza: cid defiitiva segin los datos de servicio puede ser definida recién después de un tiempo de observa- cién prolongaco. Para ello es reco- mendable registrar a variacion de la tension instantanea y cl nimero de cambios de tomas por dia Sise desea un comportamiento tem: poral inversamente proporcional det regulador de tensién se debe pasar la lave corrediza a la posicion int Latemporizacion TIEMPO 1 depende tentonces de la relacién diferencia del valor de consigna a la. sensibil dad ajustada. 1) Ajustar el bloqueo por baja tensién Ua 85 % del valor de. consigna segin 3.1.08, evar el soloctor de modo @ la posicién MANUAL, cam biar el valor de consigna existente, p.e.110V al valor 110/0,85 = 130, de manera que el valor actual exis- tente correspond al valor porcen tual de bioquéo ajustado, La sefial previa »subire debe en- conderso. Llevar la llave selectora de modo a la posicién AUTO. Después de aprox. 10's abre el contacto (borne 22, 23) dei relé de aviso, pero elrelé de salida »subir« no emite comando (bore 18). Ajuste ahora el valor deseado det bloqueo por baja tension. Ajuste del registro de sobretensién U>a 115 % del valor de consigna sogin 8.1.09. Pasat|a llave selecto- ra de modo a fa posicién MANUAL, ajustar el valor de consigna existen te, p.¢.110V, al valor de 110/1,15 = 95 V, de manera que el valor actual 16 cexistente corresponda al valor do respuesta ajustado. La sefial previa bajara debe encenderse. Elrelé do salida »bajar« emite periodicamer: te comando a intérvalos de 1.5. El contacto de relé (borne 24, 25) se abre. Alustar el umbral de respuesta deseado del regisito de sobre. tensién, y volver el valor de consigna al valor original ) Ajuste de! bloqueo por sobre- infensidad I > y del factor de corriente nominal K segin 3.1.10. El control de esta funcion no es necesario. 1) Ajuste del Loc (véase parrafo 3.1.11), Pasar la llave selectora de modo a la posicidn MANUAL. Auste para Ux = Ur= la sefial previa no debe encenderse. Aluste Ux = 0, Ur= 10 V (indicacién A 10), Ja sefial previa »subir« debe encenderse. Ajuste Ux = 0, Ur=-10V {indieacion -A 10), la sefial previa sbajar« debe encenderse. Ajuste Ux = 10V, (indicactén A 10), Ur=0, la sefal previa »subir« debe encenderse. Aluste Ux = -10V, {indicacién -A 19, Ur=0, la sefal previa »bajare debe oncenderse. Si durante esta veriicacién se observaran otras sefiales previas, ‘se debe controlar el conexionado de los transformadores de medida (posicién rolativa de lae faces del secundario de los transtormadores de intensidad y de tension.) Realizar el ajuste del LOC para el servicio segin el parrafo 3.1.11 Pasar la llave selectora de modo a la posicién AUTO. Controlar el ajuste observando la tension al final de la linea en ser- vicio, con diferentes cargas. Estando cortectamente ajustado la tensién al final de la linea per manece constante, m)Ajuste de la compensacién Z (véase parrafo 8.1.11), atemativa al LDC. Pasar la llave selectora de modo a ls posicién MANUAL. Pasar e} conmutador de corredera ‘la posicxon Z-Comp, Ajustar PENDIENTE = 0, el regu: lador de tension esta en equillrio y no hay sefal previa. Ajustando ahora PENDIENTE = 15 % se debe encendet la somal provia »eubirs Realizar el ajuste de la compensa: cién Z para el servicio, de acuerdo alparrafo 8.1.11 Poner la llave selectora de modo ‘en posicién AUTO. Verificar el ajuste observando la tension al final de la linea en servi cio con diferentes cargas. Siondo el ajuste cortecto, la tensién al inal Ge la linea permanece constante. rn) Aluste de la reduccién de carga para REDUCCION DE TEN: SION 1, 2y 3 a los valores deseados segiin 9.1.2. Pasar la llave selectora de modo a ‘a posicién MANUAL, puentear los bores 31, 34, la sefial provia »bajar« debe encenderse, al igual que la indicacién LED para REDUCCION DE TENSION 1. Proceder sucesivamente de la misma manera para REDUCCION DE TENSION 2 y 3, puenteando los bornes 31, 33 y 31, 32, Finalmente poner la llave selectora de modo en la pesicién AUTO. El registro de la tensién actual se fectia con el valor efectivo correc- to, Sin embargo, si la curva senoidal esta tan distorsionada que ocurren pasos por cero irregulares, se pro- ducen mediciones erréneas (véase también parrato 4, Fallos en el ser~ vicio: Sintoma 2). Por principio, la regulacion de ten sién funciona solamente si un cambio de toma del transtormador provoca una varlacién significante de la tensién a regular. ‘Cuando las barras de tensién a regular se alimentan también con igeneradores, pueden presentarse condiciones esencialmente diferen- tes de manera que una regulaci6n correcta de Ia tensién no queda garantizada, En tales casos se recomienda consultar con MR ya nel estadio de proyecto. 4. FALLOS EN SERVICIO El regulador de tensién esté ampliamente protegido conta fallos en servicio mediante un sistema de autocontrol En caso de fallos en servicio se pueden iniciar medidas para temediar la situacién correspondiente al sintoma ocurrido. Sintoma 1: El display muestra signos indefinidos que no cambian. Causa: £1 apparato esta detectuoso. Es necesario consullar con MR, Sintoma 2: El display muostra valores muy diferentes a intervalos irregulares. Causa: Probablemente la curva senoical esta muy distorsionada y ocurren varios, pases por cero durante un cielo (p.0. causada por un convertidor, Romedio: Si posible, eliminar la causa, De no ser posible, es necesarie consultar con mr, Sintoma 3: El display y todas las lamparas LED estén obscures. Causa: £I transformador de alimentacién no funciona. Controlar si hay tensin en los bones 34 (aprox, 115 Vc.) 0 si el fusible del transtormador de alimentacién, (300 mA) estd defectuoso. Flamedio (ei al fusible esta detectuaso): Colocar un fusible de repuasto: Littottuse tipo 3 AG 312 300, 3/10 A fast Sintoma 4: El display esta obscuro, a limpara LED para ,V" esta encencida (parpadea) ‘Causa; El tansformadar de medida no funciona. Controlar si hay fensién en los boines 1/2 0 si el ‘usible det transformacor de mecida (100 mA] esta defeciuaso, Flemedio (si el fusible esta detectuoso): Colocar un fusible de repuesto: Littettuso tipo 3 AG 312 100, 1/10 A fast. Sintoma 5: ‘Comportamionto indetinido. ‘Causa: Perturtacién del microprocesador y de la memaria RAM por influencias electromagnéticas extromas, Remedi: Desconectar y recaneclar la tensién de alimentacion (luncion de restabieciminto} SEO OIE CD ox vce CD tenes “~_: 3t Sintoma 6: El display indica »FAIL« fig. 18), ol relé para la sofalizacién de U< abro y cierte a intervalos de 1's Causa: Perturbacién dot microprocesador y de la memoria RAM por influencias. clectromagnéticas exiremas. Remedi: Presionar una vez cada pulsadar sentitivo de aluste, controlar los par metras ajustados y, de ser necesario, reajustarlos (ver parrafo 3.2) Los pulsadores sensitives con aplicacion dable deben ser prensados dos veces. [ATENCION: Silos sintomas 6 y 6 ceurren repatidas veces, es da suponer que en el lugar do sorvicio dol regulator de tonsién existen perturbaciones electromagnéticas superiores a los valores de ensayo prescrtas en las normas correspondientes. En tales casos es hecesari eliminar Ia causa do la perturbacion en fa planta tomande medidas apropiadas (p.e. apantalarmientos, fitros). Si no se logra volver a poner en marcha el regulador de tension después de los controles y remedies arriba descritos, es necesario consultar con MR, 5. APPENDICE Esquema en bloques y de conexién 6t 029 TS Gireuitos de principio para fe conexién de los transformadores de medida ot feonenmmesnnenene 60729 TS Plano de dimensiones 96.470 cone "7 61 029TS Regulador electrénico de tension MK 30 Esquema en bloques y de conexion MR’ Circuito a Eltransformadior de tonsién PT connectado a Lt y N. Trensformador de intensidad CT entrelazado en Lt Corriente ,y tensidn U,y estan en fase. La caida de tensién de una fase de la linea esta determminada por la orfiente Ia Uy = hy Uy = hy eX oh Gireuito b E! translormador de tensién PT conectado & Lty L2. Tanstormadores de intensidad CTt en Lt y C72 en L2 centrelazados. Translormadores de intensidad C71 y CT2 estan coneciados cruzads en paraleo (suma de eorrento 13h Gonrichie 2, y tension U,, estén on fase. La caida de teneién de una fase do a linea esté determinada pot cortonte (hy #1.) 43 Uy thy #1) ® RS, Uy = Ch, 1) X03 Circuito © El transformador de tensién PT conectado a Lt y L2. Translormador de intensidad CT entrelazado en L3. Cortiente |, precede la tonsién U.,.. en fase de 90°, La caida de tensién de una fase de la linea esta doterminada porla corrente | U,=l,*% Uy =I,*R. MASCHINENFABRIK Regulador electrénico de tensién MK 30 MRS Cielo do pn para la conexon sovaets —_—— de los transformadores de medida 19 epi Boguiroscada | | | | | & | | 2 ‘ss pare monte Caja protetora — a pein ALA LLL, [is | Paconaparata |“ inataioelén erpeirada |“ en cundio Va 7 vB Z Z Vy, TIT julador asin MK 30 Mri Regulador electrénico de tensién 996 470:08 20

You might also like