You are on page 1of 23
Estrategia Nacional 1 1 + 5 acciones para integrar una comunidad de lectores y escritores en Secundaria i Ciclo Escolar 2012-2013 én General de Materiales Educativos Direccién de Bibliotecas y Promocién de la Lectura Programa Nacional de Lectura Estrategia Nacional 11 + 5 Acciones para integrar una comunidad de Cielo Escolar 2012-2013 2012, Afio de la Lectura ! 1 ! ! ! 1 ! l a | lectores y escritores en Secundaria 1 ! ! ! 1 ! ! ! 1 ! ! L A partir de conocer los testimonios de los colectivos escolares que han logrado desarrollar su proyecto de biblioteca como parte sustantiva de las acciones de formacién de lectores, el Programa Nacional de Lectura ha sistematizado dichas experiencias integrandolas en la Estrategia 1]+5 Acciones para integrar una comunidad de lectores y escritores, ciclo escolar 2012-2013, la cual se ofrece como un calendario orientador de actividades de fomento a la lectura y escritura, con el propésito de que sean los propios colectivos escolares, considerando sus condiciones particulares, los que decidan su plan de trabajo de la biblioteca, a partir de identificar las actividades que pueden comprometerse a desarrollar. La Estrategia 11+5 Acciones para integrar una comunidad de lectores y escritores, ciclo escolar 2012- 2013, se caracteriza por sefialar las responsabilidades de cada una de las figuras educativas para garantizar la instalacién y uso de la biblioteca escolar; la integraci6n, registro y funcionamiento del Comité de Lectura y Biblioteca; asi como, la promocién de las 5 Actividades Permanentes en el Aula minimas que debe garantizar el docente frente a grupo. Ademés, en el presente ciclo escolar, se invita a que cada colectivo escolar dé seguimiento y evaltie las actividades que desarrolla en su proyecto de biblioteca La Estrategia Nacional 11+5 Acciones para integrar una comunidad de lectores y escritores, ciclo escolar 2012-2013 ofrece un plan de actividades para desarrollar en el transcurso de 11 meses, desde diferentes espacios, através de 5 Lineas de accid Lineas de accién para promover una comunidad de lectores y escritores + Bibtoteca escolar Desde la biblitec escolar se desarollan sciones para crear un ambiente que favorece la eitculacign de a palabra eserita con diferentes propisitos a fin de que los estudiantes tengan expericncias de vida quc ls peritaninteresarse por los libros su lecture. Desde ella se {mplementan actividades de omento de lectura como la hora del cucto, rons de ibos, club de letra, exposicions,tlleres de expresién, Smprenta, manonets, sesiones de poesia, fab, encuen; con autores. yla Ista cece con base en ls actividades que el dicetor, et macseo bibliotearo el Comité de Lectura y Biblioteca pueden plea. + Biblloteca de aula Fl docene feate 2 grupo desaolla, como parte de su plan de trabajo diario, las 5 Actividades permanentes en el aula con el propésito de arantizr la ciculacign de los ibs, cl ddlogoy la reflexion sobre las leturas que realizan sus estudiantes; ast cont, el seguimieno de dichas scividades. AI desarollar las Actividades permanentes se prctende most a los estudiantes diversas posbilidades del lengua eset para Contribuir a la construcidn experiencia lectora. Asimisme, el docente se compromete a dar seguimiento al Indie lector del grupo come pate del Indice lector de la escuela, + Vinculactin curricular Las actividades suserdas en este apartado consideran ls competencias, los campos frmatves y los contenides propuestos en los programas de estudio de educacion secundaria para oftecer a docentes y alumnos. oportunidades de uso de los acervos de la biblioteea escolar y de aula ‘enfocados al desarrollo de habildades lectorssy esrtoas en ef marco del Acuerdo 592 que esablece la atculacion de laeducacion bisic Las ‘sctivdades realizadas y los ibgosuilizads se deben vncular con la claboraign del Catdlogo Pedagdgio. ‘Lectura y escrtura en famila [Las actividades van encaminadas a fortalece el proces de formacn de lctoresy escritores desde el imbito familiar. Con a paricipacin de los padres, madres y dems familiares como mediadores dela lectura, se pretend favorecer la ereacion de vinculos cone wabajo docentey enriquecee [as opetunidades para que los estudiantes dispangan de condiciones favorables para ler en casa + Otros espacios para leer Se invita a que la comunidad escolar desarrolle atvidades complementaras als que se ofecen en el aula yen la biblioteca escolar. Se propone que los diferentes espacios y tiempos de la escuela sean aprovechados para que los docents, pares de familia y estudiantes tengan la opertunidad ‘de conocer los aervos de a bbliotec, participa de etratepas que permtan la ineracion entre alunos de diversos pads, leery dialogar sobre temas que estan mis ali de los contenidosescoares. Participacin del Director de la escuela Como lider del proyecto de ta biblioteca, es quién coordina, desarrols, supervisa, da seguimiento, y es receptive al cambio y a la twansformacidn de la escuela, facilitando y apoyando al personal responsable de llevar a cabo el proceso de instalaci6n y funcionamiento de la iblioteca escolar y el proyecto de formacion de lectores y escitores en la escuela. Enestecontexto, el Director de la escuela: + Nombra un Maestro bibliotecario, El cual ser el promotor de impulsar y dar movimiento a la biblioteca, con un sentido de mediacién y de apoyo pedagégico al proyecto escola. Lo deseable es que su nombramiento esté vigente por lo menos en tres ciclos escolares a fin de ‘consolidat el proyecto educativo de la biblioteca, + Integra el Comité de Lectura y Biblioteca. E1 Director dela escuela es el Presidente Honorario del Comité de Lectura y Biblioteca’, su presencia y parcipaidn esablecers una diferencia cuanttativay cualtativa en la pantcipacidn del colectvo escolar. pues es el lider pedagdgico responsable de levar a buen término el proyecto escolat. Asi las actividades desartolladas desde la biblioteca escolar y fa biblioteca de aula son parte de este proyecto, + Promueve y da seguimiento al Catilogo Pedagégico. Consiste en el registro de los libros y otros materiales pedagdgicos que apoyan los proyectos que se proponen para cada tema, contenido o campo formative del plan de estudios por parte de los docentes. El propdsito es {que el colectivo escolar cuente con la informacién necesaria para enriquecer su planeaciGn. El catdlogo pedagdgico se debe actualizar ‘cada ciclo escolar a la recepcién del acer. + Daa conocer el Indice de circulacién de libros e Indice lector de la escuela, Mensualmente se daa conocer el fndice de circulacion de Libros de a biblioteca eal comesponde al atmo de libs prestados en la biblioteca escolar entre el nimero de alumnos dela escuela. As como el indice lector de a escuela, que coresponde ala sumatoria del indice Ieeor de los grupos divdidoente el nimero de grupos ‘de la escuela, con el propésito de dar seghimiento al uso dela biblioteca escolar y de ata durante todo el ciclo escolar. ‘© Consolida la Red de bibliotecas escolares de la zona escolar. En cada zona escolar se propone integrar una Red de bibliotecas escotares y de Maestros bibliotecarios con el propésito de intercambiar experiencia, durante todo el ciclo escolar, sobre la formaci6n de lectores y ‘el uso pedagégico de la biblioteca. En el mes de junio de 2013 se promovers la realizacién del encuentro de bibliotecas escolares en Ia zona escolar para mostrar el trabajo realizado en cada una de las escuelss, “Pan eg Coin ata ic cn din par el friend inc cer pin i el PrgamNaces Lass ‘Mideast 1 Oe Integracién del Comité de Lectura y Biblioteca E1 Comité de Lectura y Biblloteca Instalar la iblioteca y generar condiciones para su aprovechamiento, implica estableceracuerdos de complementariedad entre el colectivo docente, los padres de presidente Honorart famuliay fos slumnos a fin de garantizarel mayor beneficio _****t#ente Hovorarle: ppedagégico que se pueda obtener de su uso Escuela: cer: Preidente Acadéno En cada escuela, ef director promueve ta interacn del (Maestro Bibitearioy Comité de Lectura y Biblioteca ue sera el encargado de promover las actividades de fomento dela lecturayesrtara fen la escuela, Este Comité forma parte de los Consejos [Comision Facto Escolates de Paticipacidn Social de la Escuela, EI Comité de Lectura y Biblioteca debe estar integrado por alumnos, docentes, el director escolar y padres de familia Functoness para tener éxito en el fomento de la lectura y escrtura en la escuela, porgue éste es el encargado de promover las — actividades. propuestas, ara més informacion sobre la instalacién y registro de los Consejos de Participacién Social, consult Ia pagina clectrnica: http://www. consejosescolares sep.gob.mx Facto ‘A continuacién le offecemos un formato con el cual puede Func dar a conocer a fa comunidad como se integea el Comité de Lectura y Biblioteca dela escuela, Part ‘pacién del Maestro Bibliotecario y el Comité de Lectura y Biblioteca 1 maestro biblitecario debe ser un docente que dialogue y acompaie a sus colegas, que coadyuve a la transformacién de las pricticas pesagogicas con el uso deinformacién en divers soporte. Ea est sentido, contexuaizar st labor ene proyecto escolar yf determina nun plan de trabajo del biblioteca donde se presenen ls actividades yobjetivos por alcanzar. El proyecto de la biblioteca escolar se integra por diversas actividades de fomento de la lectura que el maestro bibliotecario promueve para contvibuir al logro de los objetivos del proyecto escolar, de igual forma se resalta la importancia de garantizar la participacién de la ‘comunidad escolar a través del Comité de Lectura y Biblioteca afin de comprometerla con el plan de trabajo. El Comité de Lectura y Biblioteca tiene la tarea de realizar ciertas actividades para apoyaral maestro bibliotecario, con el propésito de que la biblioteca escolar realmente sea un apoyo a ls objetivo de la escuela. Sus funciones son ‘© Promover la participacion de la comunidad escolar organizada en comisiones. ‘© Forma parte de los proyectos para mejorar la organizacién y la administraién escolar. ‘© Apoyarel proyecto educativo de la escuela desde la biblioteca. ‘© Participar de Ia ed de biliotecas de la zona escolar. Seguimiento y Evaluacién Para llevar un registro y seguimiento de las actividades desarolladas y con la finalidad de poder evaluar el trabajo realizado, se propone el uso del Formato de Auioseguimiento del Proyecto de la Biblioteca, el cual tiene como propdsito que el coletivo escolar, en las sesiones del Consejo Técnico Escolar, dé seguimiento permanente al proceso de instalaciGn y uso de la biblioteca escolar y de aula durante todo el ciclo escolar, Es necesario que el formato de Seguimiento se ample y se encuente ala vista de la comunidad escolar para que esté al pendiente de ls avanees y etos por cumpli. * Pca mie be lpn Mac Bri igi La ics ue mecetamsan gal e exar Mapa ma cry Coe ees Br lpr cn ens aga Programe Nv deLcor y.n Formato de Autosegulmlnto del Proyecto del Biblteca rene 2 cada steveraion marque en “X enivel delegre, censiderande que a escaa va de Esto nos fala hacer (1 a Alcancamos muestra meta (8) Tealzames an ae Participacién del Docente frente a grupo Como complemento a tas actividades que coordina el Comité de Lectura y Biblioteca, ef docente frente a grupo desartollara 5 Actividades ppermanentes en el aula con el propésito de que sus alunos conozcan Ios libros los lean, dialoguen y reflexionen sobre las leturas que ‘ealizan, Dichas actividades sein valoradas en un matco de comportamientos colectivos a nivel del grupo y de la escuela, Lo que se pretende es comunicarles alos alumnos que la lectura y Ia escrtura son importantes dentro fuera dela escuela, de abla relevancia de que estas actividades formen parte del plan de clase diai. De esta forma, as Actividades Permanente en el Aula! nnimss que prponen cargo del doce ene gro son Lectura en ¥or alta, Todos los dias, el docenteinicia las actividades escolares dedicando 15 minutos para compartir con sus estudiantes la Jetura en voz alta de un libro de la biblioteca de ala © escola, se programan sesiones para que todos los alunos también participen en esta actividad. Es importante Seleccionar las lectura (escoger los textos adecuados para los alumnos) y preparar Ialectur CCireulo de lectores en el aula. Junto con los estudiantes, se identifican 10 libros de la biblioteca escolar y de aula, los cuales se comprometen a leer, uno cada mes, durante el ciclo escolar. El timo jueves habil de cada mes, se organiza un eieulo de lectores en el salin de clases con el propdsito de quc estudiantes y docente conversen sobre las impresiones, puntos de vista, relaciones de contenidos y significados a partir de a leetura seleccionada ‘Lectura de diez libros en casa. Cada estudiante se compromete a leer en casa, con el apoyo de los padres de familia, durante el eilo ‘scolar, die libros de su referencia ya claborar una recomendacion eserita de cad uno de ellos. La primera semana de cada mis, los estudiantes pegan en el priddico mural del sl6n de lase la rocomendacion del libro leido con el propésito de que sus compaicros anime a realizar la lectura a partir de los comentarios. El seguimiento de la lecturas se registra en la Cartlla de letura: leyendo Juntos. Asimismo, los padres de familia se comprometen a leery dialogar 20 minutos con su hijo diariamente en casa LLectores invitados al salon de clases, Cada semana se rece, en el san de clases, «un lector invitado, el ew puede ser un padre, madre u otro familiar de los estudiantes, incluso una persona de la comunidad, con el propésito de compart una lectura con los slumnos. El dacente apoys al lector invitado en la seleccin del libro y en la preparacion dela lectur, indice lector del grupo. En coordinacién con los estudiantes, se levari un registro de los libros que cada uno de ellos lee y se

You might also like