You are on page 1of 15
DIVISIBILIDAD II ARIMETIEA PRACTICA PARA LA GLASE 1. Halle al niimero aBbe sebiendo que es milli- plo dal producto de sus eifras A)5575 = -B) 3575 C) 1575 D)8575 —E) 1577 2. Sabiendo que 4a3b2eld=7+5. Halle al residue de dividir 5a4b3e2d entre 7. Ay B)2 as D4 E)5 3. Si cl mayor numeral de 4 cifras diferantos de Jn base 26 se oxprosa en base 5. ¢Cudlos son sus 2 Gltimas cifras? Dé ln suma do ellas. Ay2 B)5 a6 DIT E)8 4. Se sabe que ol ndmera a7ZB87 es divisible entra 11, pero al dividirlo entre 3; al residuo. es maximo: Calcule la suma de todos los va- lores posibles de ab. Ay14i B) 135 ) 186 D) 153 E) 177 Ademés a%#b#e7d. Caleule abed. A) 128 B) 196 co) 144 Dy 120 E) 140 GIA DSO Si BBbED,,=143. Halle el ntimero de soluciones. AL B)2 cs D4 E)6 éCusntos némeros eapictins de 7 cifras 37 cecston, fal qua al exprasarlos an los sistamas binario y quinario sus dltimas cifras son O01 y 23, respectivamente ANZ B)3 a4 DS E)6 Carlos puede comprar a polos de 5.17 cada uno yb pares de medias 2 S/.7 cada une; con S/.145. Con (o—Tfe—B)0, deudntos libros de aritmética y élgebra se puede comprar como maximo, si el costo unitario es de 13 y 17 soles, y se debe utilizar todo el dinero? AV26 B) 27 ©) 22 D)23 E) 24 Se dispone de S/.205 para comprar articulos de §/.3, S/5 y 5/7. Si My N son la menor y mayor cantidad de articulos que se puede comprar ulilizando todo el dinero, y com- prando al menos uno de cada tipo. Caleule MLN, A) 92 B) 84 c) 96 D) 102 E) 86 Aritmética 10. Dada Ia siguionte sarie: 23x18; 23x14, 23200, éeudntos términos de esta serie son. T+20 A) 24 B) 26 O27 Dy29 F) 30 11. Caleule Is suma de cifras del residuo de divi- dir 347°"" entra 35. AB B)9 as Di10 E)11 12. éQué rasiduo sa obtione al divicir 89°°* entre 9? Ay. B)7 a2 D4 ES = Guta Académica VI- Ciencias 6 13. Si 23679? so expresa an base 11, termi- naan cifra 4. Caleule la suma de todos los valores de ab. A) 580 D) 620 B) 500 E) 640 c) 480 14. Hell manor ntmaro abe tel que abe" =7+8, dé como respucsia la sume de sus cifras. AT B)8 6 D4 E)5 LS @ NSS CUNAREB Aritmética PRAGTIQUEMOS 1. Setione un ntimaro formado per 89 cifras, Loe 51 primaros son 8 y las restantes 6. Datermi- ne el rasiduo de dividir ol nimaro entre 7. Ayo B)5 a4 D1 E)2 2. Si585elab=72, cnleule la suma de cifras de abe, adams ab as lo maximo posible. A 12 B) 11 O13 Di10 E14 3. Coleule ab, si 6ab49e=504. Ais B) 16, ou Diz FE) 10 4. Determine el residue de dividir el nimero N= 28abedbo.aboabe entre 77. ‘SISLZES cae A) 23 B) 45 oa Dy69 E) 75 5. Caloule Ia sums de cifras del manor nGmers mayor que 1200, tal que al rastarle,su com- plemento aritmétioa se obtenga un 23. ADS B)6 a7 Ds E)9 6. Susana compra articulos de §/21, 5/33 y S/.77. Determine cudntos articulos compré si se sabe que gusto $/.436, Ap2L B)9 c)12 D)10 EF) 15 GIA DSO Ti Ricardo podria shorrar S/.20 dissios pero cada ver que sale con Raquel gastn SI.9, oad vez que sale con Maris gasta S/.6 y cuando sale con Alicia gasia §).13. Si todos los dias sale con alguna de las tres y ya tene shormado Si.258. ‘Custos diss salié con Maria? Sabiendo que salié el mayor nGmere de veces con ella, A) 23 B) 18 22 D)14 E)9 8B. Siacsal total de nimoros de 3 cifras 3y 745. Datermina al residue do dividir 2002 232328. entre 5. a AVL B)2 os Da EO 9. Si clrasiduo de dividir E antro 9 as n, halle ol residue al dividir (an+ 1)" entre 8. E=59+504 514. 45300 AN B)2 as Da ES 10. $i 2°43"=7, donde m es al menor nimero de 4 cifras, halle el residue de dividir 2°+37 entre 13. AND D4 B)2 E)7 6 Aritmética = Guta Académica VI- Ciencias 6 TALLER PARA LA GLASE Halle al valor de cada eifra @ indique su pro- ducto. A) 280 B) 210 c) 150 D) 45 F) 96 2. El complement aritmético de un nimero de 4 cifras iguales os divisible por 7. Calcule la suma de las cifras del namero, As B) 12 cy D)20 E) 24 3. Dé ln suma de las 4 cifras de aquel niimaro tal que dividido entre 4, 9, 11 y 25; doja como residuos 1, 5, 1 y 14, rospectivamente. Ay20 B) 23 c) 24 D)25 E) 26 Un comerciante compra articulos a, b y ede precios unitarios S/.15, 5/.24 y 5/.60, respec- tivamente. Si gasié en total §/.3060 y entre articulos a y b compra més de 10, siendo al niimaro de articulos a al mayor posible. De- termine cuantos articulos compré. Si compré al menos uno de cada uno. A188 -B)A72_—C) 168 D184) 195 Se stbe qua ab =8+1. iCusintos valores toma ab? Ay 18 B) 37 c) 32 D)36 E) 31 TAREA DOMIGILIARIA 1. Alla doracha del nimaro 347 se colocan xi fras 5. Halle ol moner valor de x si ademas es mayor que 15 y al nimero resultante as miltiplo de 9. Ay 16 B)17 cy 18 D)19 E) 20 2. Siabed=17 y cd=4ab+3. Caleuleatd. Ay aL B) 13 as Dé E9 3. Halle al valor de a sabiendo que ‘BSrn=72 ANG BS a7 Ds E)4 Una importadera ha comprado relojes a S/.143 cada uno, lapiceros a §/.91 cada uno ypulseras 9 S/.77 cada una. Si la facture total fue de S213, halle ol nimaro de relojes. Aa B)S a6 D7 E)8 Si 577° =1144, doudntos valores puede tomar aba? Ayig B) 20 qa D)28 E) 30 ——— ————————— @ NSS CUNAREB ESTUDIO DE LOS DIVISORES POSITIVOS DE UN NUMERO | ARIMETIEA PRACTICA PARA LA GLASE 1. éCusnios nimeros primes hey dasde 500 haste 550? Ay B)4 cys De E)7 2. éCusntos niimeros primos que terminan en 1.07 se.exprosan con tres cifras en ol sistema cunternario y quinario? Ay3 B)9 Os D6 E)7 3. Seana, by c niimeros primes diferentes, ade- més 2a+8b-c=2{a-2) y ¢<18. Caloule la suma del minimo y maximo valor de be. Ay 154 B) 237 C193 D)180 E) 200 4. Le descomposicién canéniea de mnpq es b*xabxlb—a). Caleule m+n+p+a. Ap 19 B) 20 15 D)16 FE) 18 5. Las edados de Maria y Rosa son des primos absolutos que suman 36. Si su producto més uno tiene 15 divisores, dcuél es la mayor edad? Dé como respuesta la suma de cifras dal valor encontrado. A) 10 B)11 oi D)18 E) 14 Gmian USL —— 6. Six ey son nimeros naturales, halle un primo P tal que P=x?—9y? . ademas <+2y es al manor ntimero entero de dos cifras. Dé como respuesta Ia suma de cifras de P ays B)4 as D6 E)7 Indique ol valor de verdad de las siguiontos, proposiciones, luego marque Ia alternative correcta. » Todo némero par et la suma de dos nia ros primos positives cy % Cuslquier nimare P23 es prime siy solo 21 cr > Bxisten 20 nGmaros primes de dos cifras. a) Ay. B VFF c) WE D) FFU E) FFF éCuéntos nGmaros primos P axisten tales que 8P+1 as un cundrado parfacto? Dé como ras puesta la suma de dichos niimeros primos. AS B)9 as Dé E)7 éCudntos nimeros de la forma xyux son PESI con 3125 pero no son PESI con 2197? AS B)9 cy 12 Dy 15 E) 16 " Aritmética 10. Entre los nitmeros Ey D existen n némeros primos y m nimeros compuestos. Calcule D=(80!+31) y E=(20!+1) Apa B) 19 C27 D)28 E) 29 11. De los 600 primeros niimeros antaros positi- vos, Zcusntos son PESI con 160? A) 220 B) 240 ) 260 D) 280 F) 320 12, Holle des niimeros enteros positives Ey K tal que E?_9K" sea un niimero primo Dé como: respuesta 9K+E, scbiende que es el mayor niimero posible de dos cifras. A) 85 B)97 cB D998 E) 80 = Guta Académica VI- Ciencias 6 13. SiN=25a+5b+¢; donde a, by cson enteros no negatives, donde a#Q y son menores que 5; ademas N es prime y S41. Calcule la suma de los valores de N, A) 670 B) 660 D) 680 E) 650 c) 590 14. Sedesen saber si N es primo o compuesto, para ese se debsria dividirlo enire los 11 primeros _nGmares primes; sin embargo a diltima divisién ya no fuc necesaria, resuliando que N es eom- puzsto. Caleule el producto de les cifras de N: si ademés al expresorlo en base 9 acaba en 21 AO B) 105 c) 648, D) 18 E) 145 15. Los numerales mn y moom son coprimos. éCuéntos mn cumplen dicha condicién, si se sabe que m es par? A) 20 B) 16 oa D)17 E) 15 ————————— @ NSS CUNAREB Aritmética PRAGTIGUEMOS 1. Sia,b,eydson primosy, ademés,3a+2b=16 ySe+4d=38, caleule abed. A)36 B) 60 D)210 E) 330 c) 140 2. éCusntos nimeros de Ia forma paPjg) nO-son compuasios? ADS. Ds B)6 E) 12 a7 3. éCudl os la mayor terna de mimeros primes de dos cifras, tales que forman una. progre- sién aritmética de razén 6? Dé come respues- ts In suma de allos. Ay 207 B) 211 D)ys269 = E) 249 c) 219 4, éCusntos niimares capietias de cuatro cifras son PESI eon 35? Ay 52 B) 83 D)76 E) 64 80 5. éCusntos niimeras de dos eifras manores que 40 exsten, de modo que al sumarles sus cifras, resulta un numero primo? AS B)7 Ds FE) 10 O16 6. Escribe verdadero (V) 0 falso (F) segiin co- rresponda, luego marque la alternativa co- recta, > SiN es PESI con 40, entonces N es PESL gon 10, _ ry > 03, a2 y BS son PESI () GIA DSO 10. > Siun nimero y 15 son PESI, entoncas no puede terminar on eifraS ni. = ( » Si tres mimeres son PESI, entoncas son ESI dos a dos. ay AYWWWV OB)FVWWF C) WWF D)VFVV——E) VFVE Si se sabe que K3. r7 yrk son PESI dos a dos, halle la cantidad de numerales de la forma kr que existen, (Considere que r es par) A) 32 B) 24 cy 12 D) 10 E) 15 Para detorminar si un mimero es primo ono se tiene que utilizar 5 divisiones, pero on la cuarin division se determiné que es compucs- to. ¢Cuantes niimeros cumplen con dicha condicion? A DS B)3 E)6 4 Si abe y (abe+352) no son caprimos, halle la cantidad que numerales abe que cumplen la condicién. A) 500 D) 820 B) 620 E) 490 c) 710 Celeule la suma de los nimeros primos me- noras de 440 que al sar exprasados an base 5 torminan en cifra 2, y en base 7 terminan en 3. A) 1152 D) 855 B) 768 E) 865 c) 488 13 Aritmética = Guta Académica VI- Ciencias 6 TALLER PARA LA GLASE 1. éCusntes primes absolutes se expresan con tres cifras on el sistema cuatemario? Ayia B) 11 cz D)13 E) 14 2. Silos naimeros 5a, 64y 18 son PESI, calcule ln suma de valores de a. AyD B) 11 D)17 E) 23 O15 3. Al verificar si un niimero de tres cifras es primo, se comprucba en la sexta division que as al producto da dos nimeras primas. Caleu- lela suma de cifras del maximo niimero que cumple dicha condicién. ays B) 13 D)22 E) 26 c) 16 Helle In suma de dividir los pqr primeros ni- ‘meres primos entre 52, AVS B) 26 D1 E) 16 c) 18 éCuéntos nimoros de tres cifras de In base 6 zon primos alatives con 175? Ay 90 B) 72 D)98 E) 100 c) 96 TAREA DOMICILIARIA 1. La descomposicién canénica de abed es 2. éCusntos mimeros primes s2 expresan con tres cifras on el sistema temario? Ay3 B)4 cs D6 E)7 3. ¢Cudntos niimeros de bes cifras cumplen que son igueles 2 abe, donde a, by ¢ son primos absolutos, de mode que a=b—e? AYS B)3 aa D)2 E)1 4. Para determinar si un nGmero es primo se deberion reslsar diee divisions, pare al nd mare resulta compuasto on In sexta divisién. Si abed es la suma de todos los valores que puede adopter dicho némero, Caleule a+b tetd. Ay21 D)16 B) 14 E) 17 712 éCusntos valores puede tomer re de manera que Br, re y 70 sean PESI dos a dos? Ay B) 12 cg D)10 Bu 2 ————— SS @ NSS CUNAREB ESTUDIO DE LOS DIVISORES POSITIVOS DE UN NUMERO II ARIMETIEA PRACTICA PARA LA GLASE 1. Si KM es.un nimero prime absolute. éCuan- 208 167 n tos divisores como minimo tiene KMOKM? “35 Bl ina S ae B)8 cz ne pi pis E) 16 7. Caleule la suma de las inversas de los diviso- ras de 3150 que son primos con 2541. Ay 154 B) 1.88 e130 D) 1.86 E) 1.92 2. Delos divisores de 924 000. Determine cudn- tos son aquellos cuya dltima cifra es cero. A) 60 B) 75 c) 30 D) 55 E) 48 3. Halle el niimero 2"x7"; sabiendo que si se divide entre 4, su mimero de divisores se re- duce a la tercera parte y se multiplica por 14, sabiendo que al producto de sus divisores os 8145156 vacas el namero. Dé como respuas su ntimero de divisores so duplicn. i i ha cel non Rae Ay 14 B) 28 98 a a 3 bs ris D)196 E) 1372 We Clie baits delete de” Cn eee Ie ees be ce tas propios que a la ver son divisores com- casa puestos del namero 280, Ays064 = -B) 4896 C} 7560 23 6 32 D) 8016 E) 7236 Ay D B) rr c) 37 5. Colcule el producto de los divisores de 1800 pit Ha 10. La suma de los divisores del nimera N=15%°*1<27° as 82 veces Ia suma de los ‘ +1 6. Sil producto de los divisores de un namero. divisores del nirmero 27¢x5%*. Holle a as 729x151? Calcule la suma de los invarsos AZ BS ot de los divizores de dicho nimmere. D4 ENS GIA DSO 15 Aritmética 11, Determine un niimero de tres cifras tal que la suma de las inversas de sus divisores see igual a2. Dé como respuesta Ia suma de sus cifras. Ap1O B)7 cig Dy15 E)9 12, Calculelasuma delas cifras deN=a*xbxexd, donde a, b, © y d'son factores primos, sabien- do que la suma de sus divisoras es 84 veces su cantidad de divisoras, sabiendo ademés que Aplz B) 14 C10 D)13 E) 1 13, Calewle A+B sebiendo que A y B son primes absolutos y ademas a suma de sus divisores deN=2"xAxB ecigual SN. ApI2 B) 24 cis D)10 E) 22 = Guta Académica VI- Ciencias 6 14. Un nimero multiperfecto es un nimero tal que la suma de sus divisores incluyendo al 1 yal nimero es miltiplo del namero dado; por gjemple 30 240 es un nimere multiperfecto, sila sama de los divisores de 30 240 es igual 230 240m, dcudnto vale m? Aa B)3 2 DS E)5 15. Determine el nimero de divisores positives del ntimaro N=0%x bx e® donde a, by c son primes absolutes, sabiendo que la suma de los divisores positives de P=a3xb?xe? que son divisibles entre b? xe es 741312 Ay da B) 180 c) 368 ©) 720 E) 288 oo @ NSS CUNAREB Aritmética PRAGTIQUEMOS J. Caleule Ia sums da Ine cifras dal ndmero que tiene « 539° como producto de divisores. AbIL B) 15 cy 16 Dy12 E17 2, Calcule m+n si el niimero K=5"x6" tiene 143 divisores compuestos. AD B)8 D6 E)5 a7 3. Halle el namero N=25xaxb, sabiendo que ay b son nimeros primos y que la suma de todos sus divisores es el triple de N.Dé como: respuesta la suma de divisores de N. A) 480 B) 2016 —-C) 640 D) 336 E) 672 4. éCusntos nimeros menoras o igualas a 4000 son primos ralativos con él? A)1200—-B) 1600 = C}-2000 D)2400 ——E) 2800 5. éCusl es la suma de los divisores de 350 tales que sean miiliplos de 5, pero PESI con 7? ANTS B) 98 cy 90 D) 60 E) 80 6. Sila suma de los ntimeros menores y primos relatives con N es 5 veces mas que dicho nii- mero, Caleule Ia suma de todos les valoras de N Ay 103 D)96 B) 124 E) 166 c) 98 GIA DSO 10. Silos némeros Ay B son coprimos y admiten 10 y 9 divisoras respectivamanta, y la suma do sus divisores simples as 6 y 13 respectiva- mente; la cantidad de divisores menores que A.By PESI con A-B as N, Nes lo manor po- sible. Caloule la suma de cifras de N. A) 10 Bu oie Dy 13 E) 14 Al construire tabla de divisores de un nima- 10 50 obsarva que posee 4 filas y 4 columnas. ‘Ademés In suma de los elementos de la dia- onal donde se encuentra la unidad es 259. Si xy es la cantidad de niimeros menores y PESI con dicho nimeres. Halle el valor de sty. A) 10 Ds B) 12 E) 11 a9 La suma de los divisores positives de A sin considerar el mismo niimero es 55 y la suma de las inversas de todos sus divisoras positives a1 A j os 3g. SIN posee $ divisoras primes positi- vos. €De cusintns manaras se puede dascom- poner N come el producto de dos factoras primos relatives positives? AVS B) 16 C24 Dya2 E) 64 La suma de divisores del numeral 6**18* e217 veces la suma de los divisores del ntime- ro &x38*1_ Caleule 2x—1. AL B)3 De E)7 as 7 Aritmética = Guta Académica VI- Ciencias 6 TALLER PARA LA GLASE 1. Setiona un namero E miltiple de 15, tal que da los divisores que tiene, 3 son primes abso- lutos. Si E? tiene 75 divisores. {Custos divi- sores tiene E3? A) 125 B) 196 css D) 200 E) 136 2. $1156 tiene 129 divisores que no son:mtil- fiplos de 150. ¢Cudlles al valor de y? ANS B)2 C6 DS E)4 3. Sila suma de divisores miltiplos de 6 de 360 es 24s, indique la sums de cifras do AYT B) 10 ag Ds E)6 Si x-y=3; ademés N=3"+3" tiene 15 divi- sores miliplo de 7. Caleule ol producto de divisores de N AY 2245348712 B) 290 ¢3605¢ 718 p23 x74 1D) 28x79 E) ED. iCusntes divisoras tiene J? 32121? x219 x21? x 215 x... x21 aAy2ie B) 221? ©) 210? Dy2iz? E) 231? TAREA DOMIGILIARIA 4. Halle al valor de Ti M=12'x2B Posee 152 divisores compuastos. ADS B)4 a2 D3 El 2. Calcule la suma de todos los divisores de 9240 que sean primos relatives con 105. A} 180 B) 120 cy 210 D)250 E) 160 3. Silos divisoras de M que son PESI con N son 160, halle ol valor de x a2 541 PHF 13 Nes*thyg byt Ayo B)6 as D3 E)4 4 Al multipliearse 2*x5* por 27, su nGmero de divisores se incramanta en 90. Halle at ays Ba aT DS E)6 Halle ol valor de a+b, si K=2°3" os multipli- eado por 12, su nimaro de divizoras sumants on 19 y si se le divide entre 18 los divisores disminuyon en 17. As B)6 ag D)12 FE) 10 ———— ———— @ NSS CUNAREB ESTUDIO DE LOS DIVISORES POSITIVOS DE UN NUMERO III ARIMETIEA PRACTICA PARA LA GLASE 1. dCuantos nameros naturales menores 0 igua- A) 24 B) 12 c) 20 les 2 800 son primes con él? D116 E)8 aed es 300 8. Si 69UNTAF 7} 2b, con cufntos caros termina ab! al ser expresado en base 14? 2. ¢Cusntos nimeros desde 180 hasta 2160 son ays BS oo coprimos con 360? Dit E12 AVSIS ——B) 528 cy 542 . isso E) S84. 9. Determine al resto de dividir 57157! entre 59. AN B)1 az 3. éCudntos niimeros primos entre «i con 630 DS E)4 existen desde 8190 hasin 10 710? AVS76 = -B)2BB Ch 14a 10. Al expresor n! al sistema de numeracién de D720 ~©——«E) 432 base 14, termina en 13 cifras no significa- vas. Caleule la suma de todos los valores que 4. éCusntos divisores impares tione 181? asume n. Ay860 «BB 864 CC} BEB AyS74 BY) SEB) 595 Diz BBG D) 601 E) 609 5, dBi cudntos coros termina 120!? 11. S155! admita P divisores, écudntos divisores Ab20 B) 24 cy28 eee Daa E) 50 ae a ase 6. Determine clresiduo de dividir2379% ontre 19. py 22P gy 125 Al B)3 a7 5 122 Ds E)9 12. Si existan 80 nGimeros primes relatives con N 7. Si se sabe que al convertir 2 2014741 5 la desde 2N hasta 7N, dcudntos valores toma N? base 7 nos da.el némero -.abe;y,Dal 1 al ab, Ne B)1 a4 éeusintos son eoprimos eon (e—1)b? D3 E)2 GIA DSO Aritmética 18, Determine las tres dimas cfras al ewpresar 45 5, 49117994, calcula uma dectfes der. 108773 on el sistema senario. A)S B)6 as AV1;33 B)21;3 0)1;3,1 Ds BT D331 B)2:3;1 14, $1 3414=7} +ab, halle al valor de a+b. Ay io B)1 C15 D6 E)9 PRACTIGUEMOS 1. éCudmios néimeros comprendidos entre 900y 6, Sen N=ala—5)"{a—4) su descomposicién co- 360 son PESI con 180? nénica, Determine on cusntos caros termina Nlal sor expresado on base 30 Ay ida B) 120 c) 130 D) 100 E) 220 A) 40 B) 45 ca2 Diss E) 34 2. SiPesunnimero primo impary @(8P)=596, 7. tCusntos nimeres PES! con 1600 existen seek sence ceed ae entre riB y (a+3\b+2)5? Ay BS a? A) 20 B) 31 1120 D)10 FE) 14 D) 128 E) 165 3. Sialdividir S0(361)?* entre 37, el wsiduo fue 8, Si B7!* 7015 -g9_Eo, den cudintos ceros ter- R; halle ol valor do R. minaré bol, al ser exprasedo on base 24? Abs B) 12 ag ay 28 B) a2 oa D)10 E11 D)gs E)26 9, Colcule la suma de los divisores primes del menor niimers que tanga 105 divisores y iguales a un niimero que poses tres divisores, ; ; ; . ademas In funcién Euler de dicho niimere y los cuales son PESI con él es 1029. Determine “dintimera aalén on ln relocidn de 16055. dicho mimero, dé como respuesta la suma de 4, La suma de los enteros positives menores 0 i cba Aa B) 15 oni D) 10 E)19 AND B)13 C7 Da E) 16 10. 5% @{n) as la fancion Euler de n, y so cum- é nj non has ple fn ="*+91°). Para n=28, k=2;8;-4%... el : oe i ae S valor de fifinl) as Ao B)1 a2 Ay i B)3én). —C) ti. DE nT D) nota). —_E) ain) CC ————————————— ——— — @ NSS CUNAREB Aritmética TALLER PARA LA GLASE 1. Caleule In suma de In cantidad de nGmaros enteros positives menoras que 504 y PES! con él, con la cantidad de némeros enteros positives menoras a 120 y PESI con él. Ay 172 B) 174 c) 176 D)178 E) 180 ‘2. éEn cuantos coros termina 200! on al sistema de base 14? ANI6 B) 17 cy 82 p19 E) 20 3. Daterming al residue de dividir (171)6 entre 37, Ap1g B) 16 cy 10 D238 E) 28 4. Si 46% 47 2...<80, tiene t divisores, deusintos divisores tiene 81P? 12e 1 Ase B53 Cy 5 ot ist D> HS "4 se 5. Caloule la suma de valores de n, si all expresar 2025 en In base n, In cltima eifre a: 9. Ay6528 = -B)G520C) 6512. D3750 ~—«E) 3184 TAREA DOMIGILIARIA 1. éCuantos nimeros PESI con 48 axiston entre 239 y 438? A) 60 B) 62 Ch 6 D) 66 E) 68 2. Gn cuantos coros termina 150! al exprosarlo en el sistema de base 15? Ay 30 B) 72 c) 60 D)37 E) 42 3. Determine el residuo de dividir 131° ontra 42 Ay. B)S C6 DS E) 17 GIA DSO 4, Determine al residuo de dividir 591 onira 61 AL B)2 os DS E) 21 5. Caleule la suma de las dos titimas cifras al convertir 12345°7*? al sistema cuaternario, ANS B)4 as D2 E)1 a

You might also like