You are on page 1of 12
2% PRIMERA PRACTICA CONJUNTOS 1. Halla el cardinal del conjunto 6. Halla n(A’) si iG U = {16; 17; 183...5 35} Aa(S)en re pmraasx ao] A = {x eZ /xes par A21 Sx <30} A) 13 B)8 Cc) 10 A)6 B) 11 c)3 nA 12 3 15 > D9 E) 18 7. Sin(A) = 10, n(B) = 15 y n(U) = 20, 2. SiA =B, calculaxty en halla ANB). A116) A) 10 B) 6 Os B= {); 81} D)8 E) 12 ane Be o)3 8. Del grifico, halla (BUC). D) 10 E) 8 u Cc B 3. SLA = (2; {2}: 3; 1}, halla nIP(A)I. 7 “4 A) 10 B) 8 © 16 tee a “8 D4 E)7 15 Pi “7 +6 4. El conjunto 2a “18) : A) {4:8:3: 11} B) B M = Q2t/xes primo A9 A 18 alumnos les gusta Matematica. > A 12 alumnos les gusta solo Comuni- cacién, {A cudntos alumnos no les gusta ni Mate- matica ni Comunicacion? A)4 B)2 C6 D)3 E) 11 Halla el cardinal del conjunto a=(3}: Nixes impar .4<.x ACB ie ) > Bea Cy > A-B= {1s {2} ( ) * mB) =2 c) A)VFVF —B) FVVF ©) VVVF D)FFFV —_E) FVVV De 43 alumnos de 1.** afio se sabe que > A 22 alumnos les gusta futbol > A 26 alumnos les gusta el bésquet. {A cudntos alumnos les gusta solo el fiit~ bol? A) 21 B) 22 o17 D) 26 E) 19 SISTEMA HEUCOIDAL SEGUNDA PRACTICA SISTEMA HEUCOIDAL Indica verdadero (V) o falso (F) segin co- rresponda. > ba > PB > 800.0 = 8x10" aa i) 20 cifras bta px +qx10+3 > ab =ba+10 CY NUMERACION {Cudntos numerales estin correctamente 6. escritos? > ie, > TB.) > Hat.» > 11366) A3 B)1 ©2 D)4 E)0 Caleula la suma de cifras de mayor y me- nor orden en 2 767 485. 7. A) l4 B)9 oi D)7 E) 6 Si el numeral 453a es capicita, calcula ath. 8. a4 B)7 o3 D)6 E) 10 Eseribe el mayor numeral impar de cuatro g cifras diferentes. Da como respuesta la suma de sus cifras. A) 29 B) 42 D) 24 E) 18 © 30 Caleula a + b + esi bKIO+4x 10? +ax10+6= THe 10. A) 16 C) 12 D) 21 B) 10 E)9 A) FFVV B) VVFF ©) VEVF D) VVVV E) FVFF ‘Suma la cifra que ocupa el cuarto lugar y el segundo orden en 6 047 258. A)9 B) 12 o6 D)S E) 11 Si5X10?+7 x10 +b =579, calcula vb. A)6 B) 3 ©) 81 D)18 E) 32 Indica que mimero representa 23UM + 7D + 4C + 21U + 7CM A) 2 374 217 B) 703 741 C) 723 491 D) 237 490 E) 210110 Calcula la suma del valor absoluto y rela- tivo de 6 en el nimero 24 637. B) 606 E) 234 A) 600 D) 506 ©) 246 ARITMETICA -~ ll. 12. 13. 14. 15. {Cuéntos numerales estén correctamente escritos? > Fat.) Cc) > 240-16,,_», Cy > 3468.5) co > 20467,5) Cy A)O B)4 o3 D1 E)2 Caleula la suma de cifras de mayor y me- nor orden en 8 460 079. B) 12 E) 18 Ayo D) 20 Cc) 17 Si el numeral 7973 es capictia, calcula ath. Ayo D) 12 B) 11 E) 18 7 Escribe el menor numeral de cinco cifras diferentes. Da como respuesta la suma de sus cifras. A) 10 D)7 B) 9 E) 21 ©) 16 Caleulaa + b + csi aX 10' +3 x 10? +b x 10+ 8= 9035¢ A) 16 D) 22 B) 10 F) 19 o9 16. 17. 18. 19. 1.°° AXo @p- 15) Indica verdadero (V) 0 falso (F) segtin co- rresponda. > ab = 0a+b ©) > 3pq = 3x10 +px10+q > > 700..0 =7x10" ) n cifras > 10a + bx 10b+a (o) A) VVVF B) VVEV C) FVFV D) VVVV E) FFVV ‘Suma la cifra que ocupa el quinto lugar y tercer orden en 7 490 847. As B) 17 D) 14 E) 13 ©) 16 Sib x 10+5 x10? +3=573, calcula 3b. A) 15 B) 9 ©) 24 D) 21 E)16 Indica que nimero representa 10D + 6U + 4CM + 12UM A) 421 601 B) 641 210 C) 461 102 D) 461 012 E) 412 106 Calcula la suma del valor absoluto y rela- tivo de 7 en el mimero 247 361. A) 7017 B) 7361 © 731 D) 7007 E) 7707 SISTEMA HEUCOIDAL TERCBRA PRACTICA NUMERACION II 1. ;Cuéinto suman todos Jos posibles valores 6. {Cudintos mimeros naturales existen entre dea? 24) ¥ 37g)? 203719) A) 16 B) 18 © 12 A) 18 B) 72 ou D) 19 E)9 D) 36 E) 10 7. Halla el valor de a si 2. Escribe el mayor nimero de cuatro cifras GA diferentes en base 8. oe A)3 B) 6 ©2 A) 8888) B) 7564 C) 7654.9) D)1 B) 5 D) 7005) EB) 1023.4, 8. El numeral 101010,,, expresado en base 8 3. Indica si es verdadero (V) 0 falso (F) se- se eseribe como a A) 46 BY 50 ©) 37g. > 2 <3], Cc) 7) 10ly=5 Cy =I > 25, >1y wo 9. Halla el valor de b si 230, = 46. ; Aya B)3 o1 > 10114) <10014 (>) ae a A) VEVF B) VVVF_—_C) FVFV D) FFVV —E) VVFF 10. Calcula 4. ‘Expresa N en bese cinco y da como Tes- 310 (4) + 123.4) puesta Ia = de sus cifras. A)11304, 8) 10104, ©) 1033, N=3xS 42x +3x5+6 D) 1330, B) 1303, AT B) 9 o6 D) 10 BE) LL. {Cuanto suman todos los posibles valores dea? 5. Caloulaa + bsi 363 4 Beet 8) ding — 16 A) 34 B) 16 © 20 AS B)8 o6 D) 28 E) 19 D)3 E) 10 SISTEMA HEUCOIDAL ARITMETICA ++ 12. 13. 14. 15. Escribe el mayor numero de cuatro cifras diferentes en base 6. A) 54324, B) 1023 D) 15554, EB) 1235, ©) 1332 Indica si es verdadero (V) 0 falso (F) se- gin corresponda. La 146) > 2345) «) > ll=8 ©) % 43 < 38) @® % 2012, <2102%, ( ) A)VEVF —_B) VVFF_—_—C) FFVF D) FFVV —_E) VVVV Expresa N en base cinco y da como res- puesta la suma de sus cifras. N=4xS34+3x5?+1x5 +10 A) 10 B) 12 © 15 D) 20 B)9 Caleula a + b si abs) = 24 As B) 10 ou D) 12 E) 6 16. 17. 18. 19. 20. 1.°F ANo GP-VU-15) {Cuantos mimeros naturales existen entre 20,4) ¥ #20)? A) 24 B) 16 os D) 31 E) 29 Halla el valor de a si Bo = 4 A)3 B) 4 Ol D)O E)2 EI numeral 11011, expresado en base 7 se escribe como A) 3p. D) 36,5. B) 63). B) 15,)- ©) 240) Halla el valor de b si 25,6) = 105. Ay4 B) 3 C6 D)s E)2 Calcula 214,5) - 1115) A) 2345) B) 3305) ©) 1245) D) 335) EB) 142) SISTEMA HEUCOIDAL CUARTA PRACTICA ADICION Si 6. N= 142+3+...420y P= 14243+...430 halla el valor de N+P. A) 765 B) 567 C) 439 D) 188 E) 675 7 2. Si Be 14+345474+...+71 calcula /Q. A) 30 B) 28 C) 36 D) 18 E) 42 3. Calcula la suma de las tres iltimas cifras de M = 3+33+333+...+33...33 ‘ 3.233 2 veves A) 10 B) 18 ©) 23 D) 15 E) 20 4. Halla el valor de x si 14+243...4x% = 465 A) 28 B) 16 C) 30 D) 20 E) 31 %. 5. Calculaat+b+e+d si 1236) +321 (6)+132j6) = abcd, @ B) 10 A)3 oQ6 E) 8 D)9 SISTEMA HEUCOIDAL Caleula a+b si aaa+baa-+baa = 1132 B)7 C) 10 E) 12 A) 15 Ds La edad de una madre es 10 aflos mas que Ja suma de las edades de sus tres hijos. Si eltercero tiene 15 afios, el segundo 8 afios mis que el tercero y el primer tanto aflos como el segundo y el tercero juntos, ¢qué edad tiene la madre? A) 67 aitos B) 83 alos ©) 59 aitos D) 76 aiios E) 86 aftos Al sumar cuatro mimeros naturales obte- nemos 1567 de resultado. Sabiendo que el mayor de ellos es 1348 y los tres restantes son consecutivos, halla el menor de los niimeros A) 102 D) 85 B) 66 E) 110 ©) 72 Dados los mimeros naturales m, 7», PY 4. tal que m>3,n>6, p> 10 y q<16, halla el minimo valor que puede tomar R si Re mtrsp+g A) 204 ©) 180 D) 186 B) 79 E) 303 Arrriinica «= 10. Calcula la suma del mayor y menor né- 16. mero de seis cifras diferentes y da como respuesta la suma de sus cifras. A) 45 B) 60 ©) 35 D) 80 E) 40 i. Si A. M=14243+...424yR =14243+...450 halla el valor de M+R. A) 1404 ——-B) 2023.) 1575 D) 2225 «E) 975 2. Si QH=14345474...437 calcula 3Q. 18. A) 983 B) 1002) 879 D) 1083 EB) 499 13. Calcula la suma de las tres dltimas cifras de R= 444444444... 444,..44 16 veces A) 12 B) 21 ov 19. D) 32 E) 10 14. Halla el valor de x si 14243+...4x = 300 A) 24 B) 18 ©) 32 D) 20 E) 30 20. 15. Calcula at+b+e+d si 312) +141) +232. = aed.) A) 10 B) 13 ©7 D) 15 E) 18 2 1.°° AXo P- Calcula a+b si aaa+baa+baa = 1265 A) 10 D) 19 B) 3 E) 15 os La edad de una madre es 12 afios mas que la suma de las edades de sus tres hijos. Si el tercero tiene 17 afios, el segundo 12 afios més que el tercero y el primero tan- tos afios como el segundo y el tercero jun- tos, geudnto suman las edades de la madre y el segundo hijo? A) 121 B) 86 D) 92 E) 104 ©) 133 Al sumar cuatro nimeros naturales obte- nemos 1777 de resultado. Sabiendo que el mayor de ellos es 1471 y los tres restantes son consecutivos, halla el mayor de los niimeros. A)97 D) 103 B) 101 E) 82 ©) 89 Dados los mimeros naturales m, r, ty 7, tal que m>14,n<15, r>6y t>10, halla el minimo valor que puede tomar R si R= P+? sete B) 249 E) 299 A) 302 D) 395 ©) 186 Calcula la suma del mayor y menor mi- mero de cinco cifras diferentes y da como respuesta la suma de sus cifras. B) 27 E) 25 A) 45 D9 ©) 36 SISTEMA HEUCOIDAL QUINTA PRACTICA NUMEROS PRIMOS Y COMPUESTOS 1, {Cuantos mimeros primos hay entre 20 y 50? A)4 B) 6 7 D)8 E)9 2. Si se realiza la descomposicién de 360, jeudntos factores primos se obtienen? A) 6 B) 2 3 D)8 E)1 3. Halla la suma de los divisores primos de 420. A) B) 13 ©) 15 D)17 E) 18 4, — {Cuantos divisores tiene 660? A)9 B) 12 D) 16 E) 24 ©) 20 5. {Cual de los siguientes grupos de nimeros son primos entre si? A) 16; 14 y 18 ©) 21; 14 y 28 E) 15; 21 y 33 B) 25; 15 y 35 D) 8: 9y 15 6. La edad de Adriana es 2a; ademés, se sabe que 2a es primo y el mayor posi- ble. {Cudntos aftos tendré Adriana den- tro de 7 aitos? A) 35 D) 38 B) 36 E) 39 O37 SISTEMA HEUCOIDAL A 10. 11. 12. Si a3 y 5b son némeros primos, halla el mayor valor de a+b. A) 13 D) 16 B) 14 E) 17 C) 15 Dados los siguientes nimeros: aa; a(2a); 51; 87; 73 indica cuantos son compuestos. A)1 B)2 oa D)4 E)5 Sea N = 20? x 30°. Halla la suma de los exponentes de Ia descomposicién canéni- cade N. A) 13 D) 16 B) 14 E) 18 ©) 15 Calcula el residuo de dividir la suma del menor y el mayor ntimero primo de 2 ci- fras entre 13. A)1 D)4 B) 2 E)5 o3 {Cuntos niimeros primos hay entre 18 y 41? A)? B)3 os D)6 E)7 Al realizar 1a descomposicién de 2310, {cudntos factores primos se obtienen? B)4 os E)7 A)3 D)6 ARITMETICA -~ 13. 14. 15. 16. Halla la suma de los divisores primos de 525. A) 13 B) 15 Cc) 12 D) 14 E) 12 {Cudntos divisores tiene 198? A) 12 B) 16 ©) 15 D) 24 F) 18 {Cual de los siguientes grupos de nimeros son primos entre si? A) 6; 15 y 21 C) 10; 20 y 35 B) 11; 22 33 B) 21; 42 y 35 La edad de Ana es Ta; ademas, se sabe que Ta es primo y el mayor posible {Cudntos afios tenfa Ana hace 7 aitos? ©) 12 A) 10 D) 13 B) 11 E)9 17. 18. 19. 20. 1.°° Ao 6P- vas) Si @3 y 4% son nimeros primos, halla el menor valor de a+b. A)2 D)5 B) 3 E)6 o4 Dados los siguientes néimeros: 91; mn; 71; 57; aaa indica cudntos son compuestos. A)2 B) 3 oO. D)4 E)5 Sea N = 40 x 50”. Halla la suma de los expo- nentes de la descomposicién canénica de M. Ayo B)8 © 10 D) 12 E) 14 Calcula el residuo de dividir la suma del menor y el mayor nimero primo de 2 ci- fras entre 11. AT D)6 B)8& E)5 C9 SISTEMA HEUCOIDAL ARITMETIGA SEXTA PRACTICA MAXIMO COMUN DIVISOR (MCD) Y MiNIMO COMUN MULTIPLO (MCM) 1. Halla la suma de las cifras del MCD de A yBsi A= 3?xsa B=Sx35x11 A) 20 B) 6 9 D) 10 E) 13 2. Si se sabe que MCD(3; 12%) = 48, calcula (k-+1)?. A) 16 D) 25 B) 36 o9 E) 49 3. Siel MCD(A; B)=24 y el MCD(B; C)=60, halla el MCD(A; B; C). A) 10 B) 12 D) 20 E) 18 © 16 4. La letra M representa un mimero com- prendido entre 50 y 60. Si el MCD de M y 16es 8, halla M. A) 56 B) 60 D) 32 E) 72 C) 42 5. {Cual es el mayor niimero de nifios a los cuales hay que repartir 40; 60 y 45 cara- melos simulténeamente para que cada uno reciba la misma cantidad? A) 10 B) 5 D)3 E) 23 O12 SISTEMA HEUCOIDAL 6. 10. {Cual es la suma de las cifras del MCM de 80; 120 y 70? Ay6 B) 21 © 18 D) 15 E) 10 Halla el MCM de A y B si A = 2x3?x5 B= 33x2x7 A) 6060 B) 2736 ©) 7560 D) 1096 E) 276 Si el MCM(@k; 12k)= 132, calcula 2k- 12. A) 15 B) 9 C6 D) 12 E) 10 El producto de dos nimeros es 270 y su MCM, 45. Indique el doble del MCD de dichos nimeros. Ayo B) 21 D)8 B) 12 ©) 18 Un tren de Ia ruta A sale cada 4 horas y otro de Ia ruta B, cada 3 horas, Si2 trenes (uno de cada ruta) salieron al mismo tiem- po a las 7:00 a.m., ;a qué hora volveran a coincidir? A) 1:00 p.m. B) 11:00 a.m. ©) 7:00 p.m. D) 7:00 a.m. E) 12:00 p.m. ARITMETICA ++ ll. 12. 13. 14. 15. Halla la suma de las cifras del MCD de A yBsi A = 2x35x 1? B= 3°x2?x7 A)6 B) 9 ©) 10 D) 18 E) 16 Si el MCD(12%?; 20%) = 100, calcula (k-1y. A) 70 B) 48 © 52 D) 64 E) 80 Siel MCD(A; B)=56 y el MCD(B; C)=72, halla el MCD(A; B; C). A)6 B) 8 Cc) 10 D) 11 E) 20 Sabiendo que N representa un niimero comprendido entre 70 y 82; ademas que el MCD de N y 24 es 24, halla N A) 60 B) 70 On D) 82 E) 56 {Cual es el mayor nfimero de nifios a los cuales hay que repartir 84; 72 y 48 cara- melos simulténeamente para que cada uno reciba la misma cantidad? B) 22 E) 10 A) 16 D) 15 O12 16. 17. 18. 19. 20. 1.°° ANo (P-VU-15) {Cual es la suma de las cifras del MCM de 100; 110 y 607 As B) 5 ou D)6 E)9 Halla el MCM de A y B si A=2?x2?xil B= 3Xx2x5 A) 1040 B) 1100 ©) 1630 D) 1980 E) 960 Si el MCM(8K; 24k)=192, calcula k?-50. A) 24 B) 14 Os D) 16 E) 30 El producto de dos niimeros es 240 y su MCM, 120. Indique el triple del MCD de dichos ntimeros. Ayo D)21 B) 10 E) 8 ©) 12 Un tren de la ruta C sale cada 6 horas y otro de la ruta D, cada 4 horas. Si 2 trenes (uno de cada ruta) salieron al mismo tiem- po a las 4:00 a.m., a qué hora volveran a coincidir? A) 2:00 p.m. B) 11:00 a.m. ©) 6:00 p.m. D) 4: 00 p.m. E) 10: 00 a.m. SISTEMA HEUCOIDAL

You might also like