You are on page 1of 56
“DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU” “ARO DE LA INTEGRACION NACIONAL Y EL REGDNOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD” CONVENIO PARA EL COFINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA MARISCAL ANTONIO JOSE DE SUCRE DE LA LOCALIDAD DE TINTAY, DISTRITO DE MORCOLLA - SUCRE - AYACUCHO" CON CODIGO SNIP N° 198662 CONVENIO N° 014 - 2011 - Il - FONIPREL Conste por el presente documento, el Convenio que celebran de una parte, el FONDO DE PROMOCION A LA INVERSION PUBLICA REGIONAL Y LOCAL - FONIPREL, que en lo sucesivo se denominaré FONIPREL, representado por su Secretario Técnico, sefior ALFONSO TOLMOS LEON, identificado con DNI N° 10137236, en su condicién de Director General de la Direccién General de Politica de Inversiones de! Ministerio de Economia y Finanzas, designado por R.M. N° 326-2012-EF-43, con domicilio en Jirén Lampa 277 - Cercado de Lima, y de la otra parte LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MORCOLLA, que en ll sucesivo se denominaré EL BENEFICIARIO, con domicilio en Plaza Principal S/N Distrito de MORCOLLA, Provincia de SUCRE, Regién AYACUCHO, con Registro Unico de Contribuyente N* 20224547812, representado por su Alcalde, sefior ROLY CARDENAS POMAHUALLCA, identificado con DNI N° 41555540, correo electrénico rolycardenas@gmail.com y teléfono 066318876 bajo los términos y condiciones siguientes. CLAUSULA PRIMERA: BASE LEGAL 1.1 Ley N° 26939, Ley que crea el Fondo de Promocién a la Inversién Publica Regional y Local - FONIPREL. 1.2 Ley N° 29125, Ley que establece la Implementacion y el Funcionamiento del FONIPREL. 1.3 Decreto de Urgencia N° 030-2008, que dicta medidas extraordinarias en materia econémica y financiera para la ejecucién de los fondos creados por la Ley N° 28939. 1.4 Decreto de Urgencia N° 037-2009, que establece medidas en materia de inversién ptiblica regional y local en e/ marco del Fondo de Promocién a la Inversién Publica Regional Local. 1.5 Reglamento de la Ley N° 29125, aprobado por Decreto Supremo N° 204-2007-EF, modificado por Decreto Supremo N° 111-2008-EF. 1.6 Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversién Publica (SNIP), modificada por la Ley N° 28602, su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 102-2007-EF, normas complementarias y modificatorias. 1.8 1.9 1.10 111 ms w oy eens “DECENTO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU” ‘ARO DE LA INTEGRACTON NACIONAL Y EL RECDNOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD™ Ley N° 29029, Ley de la Mancomunidad Municipal, y su modificatoria mediante Ley N° 29341. Ley N° 29626, Ley de Presupuesto de! Sector Publico para el Affo Fiscal 2011. Ley N° 28693, Ley General del Sistema Nacional de Tesoreria. Ley N° 26708, Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad. CLAUSULA SEGUNDA: OBJETO DEL CONVENIO El presente Convenio tiene por objeto establecer los términos y condiciones para ef e cofinanciamiento con cargo a los recursos del FONIPREL para la ejecucién del Proyecto de Inversién "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA MARISCAL ANTONIO JOSE DE SUCRE DE LA LOCALIDAD DE TINTAY, DISTRITO DE MORCOLLA - SUCRE - AYACUCHO", CON CODIGO SNIP N° 198662 en adelante denominado EL PROYECTO, asi como para establecer las obligaciones y responsabilidades de las partes. (CLAUSULA TERCERA: BENEFICIARIO LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MORCOLLA es EL BENEFICIARIO del cofinanciamiento para EL PROYECTO, quien bajo responsabilidad, debe desarrollar y concluir su ejecucién, ‘conforme a lo previsto en el Cronograma de Ejecucién Fisica y Financiera que se adjunta como Formato N° 05 A y N° 05 B del presente convenio. GLAUSULA CUART/ 44 42 ;OSTO Y FINANCIAMIENTO e El monto de inversién total de EL PROYECTO es de S/. 3 239 515,00 (TRES MILLONES DOSCIENTOS TREINTA Y NUEVE MIL QUINIENTOS QUINCE CON 00/100 NUEVOS SOLES), e! cual seré financiado de acuerdo a lo sefialado en los numerales siguientes de la presente cléusula. EL PROYECTO seré cofinanciado por FONIPREL hasta por el monto de §/, 2.915 564,00 (DOS MILLONES NOVECIENTOS QUINCE MIL QUINIENTOS SESENTA Y CUATRO CON 00/100 NUEVOS SOLES). En ningun caso, FONIPREL incrementaré el importe sefialado en el parrafo precedente. ELBENEFICIARIO asignaré. en su presupuesto. la suma de S/, 323 951,00 (TRESCIENTOS VEINTITRES MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y UNO CON 00/100 NUEVOS SOLES) como contrapartida para la ejecucién de EL w ie wy “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU” “ARO DE LA INTEGRACION NACIONAL Y EL REGDNOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD* PROYECTO. 44 En el cronograma de Ejecucién Fisica y Financiera se sefala la programacién del presupuesto para la ejecucién de EL PROYECTO, Dicho cronograma se encuentra descrito en el Formato N° 05 A y N° 05 B, que forma parte del presente Convenio. CLAUSULA QUINTA: DESEMBOLSOS DE RECURSOS Los recursos que se indican en el numeral 4.2 del presente Convenio, serén puestos a disposicién de EL BENEFICIARIO de conformidad con los procedimientos del Sistema Nacional @ ee rescreria. CLAUSULA SEXTA: OBLIGACIONES DE LAS PARTES 61 De EL FONIPREL: 2) _Realizar el seguimiento de la ejecucién fisica y financiera de EL. PROYECTO, en base a /a informacién contenida en el Formato N° 05 A y N° 05 B, o de las. reprogramaciones efectuadas a los mismos durante la ejecucién de EL. PROYECTO, asi como en base a la informacién que se obtenga del Sistema Integrado de Administracién Financiera - SIAF. 4) Realizar las gestiones de! caso para la incorporacién de los recursos que se indican en el numeral 4.2 de la Cléusula Cuarta del presente Convenio, 62 De EL BENEFICIARIO: e 4) Garantizar la correcta ejecucién de EL PROYECTO, conforme a la normatividad sobre la materia. 4) Utilizar los recursos asignados exclusivamente para la ejecucién de EL PROYECTO, de acuerdo a lo establecido en el presente Convenio y sus anexos. En consecuencia, EL BENEFICIARIO es unico responsable de la debida utilizacién de los recursos que se asignan. ©) _Asignar los recursos que se indican en e! numeral 4.3 del presente Convenio, en su Presupuesto Institucional conforme a lo previsto en e! numeral 12.6 del wo Articulo 12° del Reglamento de la Ley N° 29126, 4) ——_-Respecto a la ejecucién de EL PROYECTO, EL BENEFICIARIO remitiré a la Secretaria Técnica, con el caracter de Declaracién Jurada, informes trimestrales, después de la firma del convenio, suscritos por el representante legal de EL BENEFICIARIO y conteniendo el Avance Fisico y Avance Financiero (Formatos N° 06 A y N° 06 B y Formato N° 07), con la informacién DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU” “ARO DE LA INTEGRACION NACIONAL Y EL REGONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD™ solicitada. Dichos informes deben ser presentados a la Secretaria Técnica del FONIPREL durante los primeros 15 dias calendarios de vencido cada trimestre. e) _ Mantener en sus archivos, por un periodo no menor de diez afios posteriores a la finalizacién de! Convenio, los libros, registros y toda documentacién que sustenten las operaciones realizadas con cargo a los recursos de FONIPREL. ) __ Mantener en sus archivos, por un periodo no menor de diez afios posteriores a fa finaizacién del Convenio, el estudio de preinversion de EL PROYECTO con @ el cual se obtuvo su viabilidad, los expedientes técnicos y cualquier otra documentacién vinculada a la ejecucién de EL PROYECTO. 9) _Brindar las facilidades necesarias a los funcionarios de la Secretaria Técnica de! FONIPREL, para efectuar el seguimiento de la ejecucién fisica y financiera de EL PROYECTO, asi como su acceso a los registros, documentos y zona(s) de ejecucién de obra(s), que se estimen pertinentes. A) Suscribir, de ser e/ caso, las actas de compromiso que correspondan, a fin de asegurar la ejecucién y sostenibilidad de EL PROYECTO, asi como las actas de entrega, recepcion, liquidacién y transferencia valorizada, conforme a la normatividad vigente. i) Informar a la Secretaria Técnica del FONIPREL de las modificaciones que sutriera el Cronograma de Ejecucién Fisica y Financiera de EL PROYECTO, establecido en el Formato N° A y N° 05 B, con la sustentacién y propuesta de reprogramacién correspondiente, e d Ala culminacién de EL PROYECTO, EL BENEFICIARIO presentaré el Informe de culminacién cuyo contenido se presenta en el anexo N° 09, asi como la documentacién adicional que sobre el particular se solicite. CLAUSULA SEPTIMA: CASOS DE INCUMPLIMIENTO 7.1 Conforme a lo autorizado por el Consejo Directivo del FONIPREL, en el marco de lo dispuesto por el articulo 5° de la Ley N° 29125, la Secretaria Técnica del FONIPREL, podré disponer la suspensién temporal de! uso de os recursos del FONIPREL incorporados en el presupuesto institucional de EL BENEFICIARIO si se configuran por Jo menos uno de los supuestos siguientes: aD ( a) No haber asignado EL BENEFICIARIO en su Presupuesto institucional los recursos que le corresponde anualmente aportar, conforme lo indicado en el ,,DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU" ‘ARO DE LAINTEGRACION NACIONAL Y EL RECDNOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSTDAD™ numeral 4.3 de la cléusula cuarta del presente Convenio. *) La no presentacién de dos informes trimestrales consecutivos de avance fisico ¥ financiero, establecido en el literal d) de! numeral 6.2 de la cldusula 6. &) En caso de comprobarse la modificacién no sustancial de los pardmetros, componentes y alcances contemplados en e/ estudio de preinversin con el cual fue seleccionado para su cofinanciamiento, sin haber cumplido Previamente con la normatividad de! Sistema Nacional de Inversién Publica, @) Sila ejecucién fisica acumulade de EL PROYECTO al término del timestre, es menor al sesenta por ciento (60%) de la efecucién programada acumulada y EL BENEFICIARIO no ha cumplido con informar las razones que lo justifican, asi como el nuevo cronograma de reprogramacién que garantice el cumplimiento de EI PROYECTO. 8) Sie producen circunstancias imprevistas que impidan o que pongan en riesgo la ejecucion de EL PROYECTO, 4 —_Elincumplimiento de cualquier otra obligacién prevista en este Convenio, 72 EL CONSEJO DIRECTIVO DEL FONIPREL, por recomendacién de la Secretaria Técnica, podré der por terminado el derecho de EL BENEFICIARIO a participar en nuevas convocatorias de concursos para cofinanciamiento del FONIPREL. 7.3 No obstante fa suspensién de participar en nuevas convocatorias, todas las obligaciones del presente Convenio continuan en pleno vigor respecto al proyecto materia de! presente convenio, CLAUSULA OCTAVA: MODIFICACIONES AL CONVENIO Las partes podrén acordar la modificacién del presente convenio cuando sea necesario, ‘mediante la suscripcion de cléusulas adicionales. CLAUSULA NOVENA: NOTIFICACIONES Toda notiicacién entre las partes 0 cualquier otro tipo de comunicacién que tenga relacién con BI CONVENIO, deberé ser suscrita solo por los representantes sefalades en la parte introductoria; as! mismo debera ser por escrito y remitida a las direcciones sefialades on la parte introductoria 0 remitida electrénicamente al FONIPREL a través del ENLACE WEB, usuario y contrasena, que se entrega a la firma del presente convenio, Solo el informe de culminaclon y otros que de manera excepcional determine el FONIPREL, serén obligatoriamente presentados viz Ww DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU” ARO DE LAENTEGRACTON NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD® en fisico. CLAUSULA DECIMA: VIGENCIA DEL CONVENIO 10.1 10.2 EI CONVENIO entrara en vigencia desde que sea suscrito por ambas partes y se extenderd hasta la presentacion del Informe de Culminacién que tendré el caracter de Declaracion Jurada 1 cumplimiento del Objeto del Convenio que se menciona en la cléusula segunda y de Jas obligaciones que de él se deriven, darén por conclude EL CONVENIO. CLAUSULA DECIMA PRIMERA: SOLUCION DE CONTROVERSIAS 114 11.2 Las discrepancias que pudieran suscitarse entra las partes durante la ejecucién de EL CONVENIO o Ia resolucién del mismo, se solucionara de acuerdo a los principios de la buena fe y mediante trato directo, en un plazo que no excederd de treinta (30) dias calendario de notificada la (s) discrepancia (s) a la otra parte. En caso de persistir alguna discrepancia, y agotada la etapa de trato directo, las partes podrén recurrir a la solucién de controversias de acuerdo a los pardmetros establecidos en la Normatividad Vigente. CLAUSULA DECIMA SEGUNDA: RESOLUCION DEL CONVENIO 124 Conforme a lo autorizado por el Consejo Directivo del FONIPREL, en al marco de lo dispuesto por el articulo 5° de la Ley N° 29125, la Secretaria Técnica de! FONIPREL, podré disponer la Resolucién del Convenio si se configuran por lo menos uno de los supuestos siguientes: a) Elregistro del contrato de consuitoria para la elaboracién del expediente tecnico y del acta de conformidad de dicho servicio suscrito por e! Consultor, é! supervisor y el sefior Alcalde/Presidente Regional, exceda en 45 dias, al vencimiento del trimestre sefialado para la aprobacién del Expediente Técnico, en el cronograma de avance fisico vigente, que forma parte del convenio EL BENEFICIARIO, acreditaré lo antes mencionado, mediante la entrega electronica al FONIPREL, del contrato y el acta antes mencinados, a través de un ENLACE WEB Y UN USUARIO Y CONTRASENA que se entregaré al peneficiario al momento de suscribir el presente convenio. Las entidades incursas en verificaci6n de viabilidad contarén con un trimestre adicional para acreditar lo mencionado en el literal b) de la presente Clausula “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU" ‘ARO DE LAINTEGRACION NACIONAL Y EL REGDNOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD” 5) El registro del formato SNIP 15 y la aprobacién del expediente técnico mediante acto Resolutivo, exceda en 45 dias, al vencimiento del trimestre sefialado para ‘a citada aprobacién, en ef cronograma de avance fisico vigente, que forma parte del convenio. £1 BENEFICIARIO, acreditaré lo antes mencionado, mediante el registro de la ficha SNIP 15 en el Banco de Proyectos y mediante la entrega electrénica al FONIPREL, de la resolucién de aprobacién del Expediente Técnico, a través de un ENLACE WEB Y UN USUARIO Y CONTRASENA que se entregard al beneficiario al momento de suscribir el presente convenio. 9) El inicio de las Obras de infraestructura del proyecto, exceda en 45 dias, al vencimiento del trimestre sefalado para tal fin, en el cronograma de avance fisico vigente, que forma parte de! convenio. £1 BENEFICIARIO, acreditaré el inicio de las obras de infraestructura mediante ‘a entrega electronica al FONIPREL, del contrato de ejecucién de obra, contrato del supervisor de obra y acta de entrega de terreno, para el caso de ejecucién indirecta, @ través de un ENLACE WEB Y UN USUARIO Y CONTRASENIA, que ‘se entregar al beneficiario, al momento de suscribir el presente convenio, Para el caso de ejecucién directa, la acreditacién se haré con la entrega electrénica del contrato del Residente de Obra, de! Supervisor de Obra y el acta de entrega de terreno. El FONIPREL se reserva el derecho de verificar lo informado, 122 En caso de resolucién del presente convenio, ol BENEFICIARIO, devolveré al Fondo, los recursos del cofinanciamiento otorgado que hubiera utiizado. © GLAUSULA DECIMA TERCERA: ESTIPULACIONES FINALES 13.1 EL BENEFICIARIO no podré en ningin caso ceder los derechos y obligaciones resultantes de EL CONVENIO. 132 En caso el expediente técnico elaborado para la ejecucién de EL PROYECTO, o Ja bropia ejecucién del mismo, determine un monto menor de inversién al establecido en Quy tacléusuia cuarte dot presente convento, se mantercha /a estructura porcentual de cofinanciamiento del FONIPREL y de EL BENEFICIARIO aprobada, no pudiondo EL BENEFICIARIO utilizar los mayores recursos aprobados, disponiendo la Secretaria Técnica del FONIPREL quo se realice el extorno del saldo excedente, con cargo a informar al Consejo Directivo, 13.3 La Secretaria Técnica podré resolver e! presente convenio y efectuaré el extomo de los viz w DECENTO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU" ~ ARO DE LAINTEGRACION NACIONAL Y EL REGONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD recursos otorgados en forma unilateral, de comprobarse que durante la fase de inversion el PIP serd, es 0 ha sido objeto de modificaciones sustanciales, 0 a causa de modificaciones no sustanciales, el monto de inversion se incrementa en mas de! 30% respecto del valor establecido en el estudio de preinversién por el que se otorgé la viabilidad, sin haber contado con la evaluacién previa correspondiente. 43.4 En caso EL BENEFICIARIO desistiera de! cofinanciamiento materia del presente convenio, sera penalizado con 05 puntos que seré deducido de! puntaje total obtenido en la convocatoria inmediatamente siguiente en la que participe. 13.5 En caso que el monto de inversién total de EL PROYECTO haya sido determinado e considerando su ejecucién por la modalidad de "Administracién Indirecta", y posteriormente en la etapa de ejecucién EL BENEFICIARIO decidiera cambiar la referida modalidad, por la de "Administracién Directa", la Secretaria Técnica de! FONIPREL procederé a deducir del monto de inversién total, el Importe de la utilidad consignada en el estudio de preinversién y Ia alicuota de! IGV que corresponda, determinando el nuevo monto de inversién total, sobre el cual se aplicara la estructura porcentual de cofinanciamiento del FONIPREL y de EL BENEFICIARIO aprobade, no pudiendo EL BENEFICIARIO utilzar los mayores recursos aprobados. La Secretaria Técnica del FONIPREL dispondré el extorno de la diferencia entre su porte consignado en el numeral 4.2 de la cléusula cuarta del presente Convenio y el nuevo importe de! mismo, con cargo a informar al Consejo Directivo. 136 En-caso EL PROYECTO esté ubicado en zonas exoneradas de! IGV, y ef monto de inversion total de EL PROYECTO fue determinado considerando su ejecucién por la mmodllidad de “Administracion Indirecta”, y posteriormente en la etapa de ejecucion EL @ BENEFICIARIO decide cambiar la referida modalidad, por la de “Administracion Directa": la Secretaria Técnica procedera a deducir el importe de a utiidad e IGV, determinando e! nuevo monto de inversién total, sobre el cual, se aplicaré la estructura porcentual de cofinanciamiento del FONIPREL y de EL BENEFICIARIO aprobade, no pudiendo EL BENEFICIARIO utilizar los mayores recursos aprobados. La Secretaria Técnica del FONIPREL dispondré el extorno de Ia diferencia entre su aporte consignado en el numeral 4.2 de la cléusula cuarta del presente Convenio y el nuevo Ww importe del mismo, con cargo a informar al Consejo Directivo. 13:7 Encaso EL BENEFICIARIO, haya invertido sus recursos en la ejecucién del Proyecto, durante el periodo comprendido entre la publicacién de los resultados del concurso y la suseripcién del Convenio de Cofinanciamiento; la Secretaria Técnica consideraré como aporte de contrapartida de! EL BENEFICIARIO, la inversién realizada en dicho period, siempre que se encuentre registrada en el SIAF a partir de Ia publicacién de los resultados del concurso, rm ; 4 See wy Sere’ "DECENIO DE LAS PERSONAS COM DISCAPACIDAD EN EL PERU" ‘ARO DE LAINTEGRACION NACIONAL Y EL REGDNOCIMIENTO DE MUESTRA DIVERSIDAD™ 13.8 El contenido de las Bases de la Convocatoria FONIPREL 2011- 2, constituye parte de este convenio. Firmado en tres ejemplares de igual tenor, en la ciudad de Lima, @1 24 del mes de Mayo del afto 2072. C&S ~~“ALFONSO TOLNOS LEON sea RECTOR GENERAL ee rE PORE Por EL BENEFICIARIO ‘owvaxwver2veuyon ap owanuo> jap aed e195 o1eUII0} 2983 :210N studisianul 9p e090 3 feUED woEaiG sou0-s/ih 90 e904 ap weisu95, woreng rt ] Sie Geveal Pate evens 'DECEMO DE (AS PERSONAS CON OISCAPACIDAD EN PE? "AMO OELcetTAMO DE MACKUPICCHU Rad MuniDO™ FORMATO N*07 FICHA DE SEGUIMIENTO DE AVANCE TRIMESTRAL DE PROYECTOS Y ESTUDIOS DE PREINVERSION - FONIPREL AVANC! 'RIMESTRE DE! ANO 20... | DATOS GeNERALES ([BeNEFicIaRIO; [ UBICACION: Region: Distrito: Provin Localidad: (eNDADecuTOR: — ~ [Fee HA DE INICIO DEL PROVECTOIESTUDIO: PLAZO DE EJECUCION SEGUN CONVENIO (MESES): FECHA DE TERMINACION PREVISTA: UEECHA DE TERMINACION PREVISTA SEGIIN REPROGRAMACION, PROYECTO DE INVERS} e [-cofnncianento FONE i {-Cofinanciamiento GGRRIGGLL I (° eb inc as cote cmon (07 Bierce finn a comracons ques alone lances del pete ESTUDIOS DE PRE-INVERSK IN (SOLO PERFIL O FACTIBIDAD) cripcion Segin Conveaio | Vator Contratado aay oo A) verti oi del Exatig[ oneal ce Pre se er ones Siena ea ee ee ELAS PERSOWAS CON DISCAPACIOAO EWE PERU” "NO.OF CENTARIO.O MANCHUPICCHU PARA EL MUNGO {1 IXFORMACION DE MopIEICACIONES Sis PHP st a vel de Expedite tcc * Gustto resumen de metas del) Estucio de Preiversion, i) Expediente Téenico E Preinversion. % Tnversion { © | Expodiene Técnico “Ema Componentes Actividades PIP Viable o presentadio aT bea Taidad de Walia de | :: medida Cantidad medida I 2 Sic PIP et en cuca + Cuado resumen de metas del 1 Expedlente Técnico, Ejecuciin de la inversén yi) Mets adcionaes y/o reducciin de metas (deductivo Expediente Técnico jecucibn dela Inversion Componentes / “Actividades: = teats | Mee vail | Cas | Uninc | comune | pe | “tee! | vo sae | SG [Mra | Sa | a 24 Cuado resumen de axes PP Visbley sects de inves, PIP Viable o presentado Ejecuciém dela faversion Componentes / Actividades | ISI Be aided de Cantidad Thidad de Cade z medida | ‘medida i 35 enero de Poldica de lonssones nea aay “BECEINO DE LAS PERSOMAS COM OSCAPACIDAD EN EL RU” Resultado sobre la viabilidad del PIP y/o continuidad del Proyecto. ‘Cambio el plan de cecuciit? Si] No [=] Em caso ser afirmativo precisa el Nn “Via ies programa jecutada acumulada +) Unidad de medi r Cantidad (25) L — ~ — 7 e } Lo _ i [ Principates togras o hechow positives de resaltar? e L = ; Principates problemas que explican el bajo nivel de ‘avance fisico o financlero: ] Acciones tomadas para ‘superar los problemas presentadc 1 [componente x: c ‘Meta fisica programada acumulada _ Meta fisiea Gjeeutada acumulada Unidad de medida | ‘Cantidad (%) Unidad de medida ‘Cantidad (% [Mita financiers programads seammalada S)-—]-—siee financiera cjecwiada seumulada Sip incipales logros o hechos positivos de resaltary 7 pe panera mee s2a, i Gener se Panties Ue ime ones Sa oe fa VAS CON DISCAPACIDAD EWEL PERU "ANG DEL CENTARIO UE HACHUPICCHU Paka He MUNDO? 1rineipates problemas que explican el bajo nivel de vance falco o Raandlecor ~ | 1 [ Sesion tomas para saperar Tox problemas prewateaor I x Meta fisica prograr = Meta fisica efecutada Inidad de medida Unidad de medida | {rtsiples problemas que explican el bajo uel de avande Tico o Hance Aciones‘omadas para superar ls problemas preentadow 1 2 (Conronente 7 Nea fica ejecta acumtads———] Unidad de medida | ‘Cantidad (%) + L _ =o _ 37 1 Gineral de Potty de nections ‘DECEMO DE US PERSONAS CON OSCAPACIDAD EN EL PERE "AN DEL CENTARIO OE MACHUPICCH PARA EL MUNDO" amada aeumulada (S.) | Meta nani iera cjecutada acumulada ( Principales logros © hechos positives de resaliary I | Acciones tomadas para superar fos problema preseulados> ~ Freparade pay ——— Pride Regional ATavde Firma Slo Firma y Sella (Nomiresy apatios aetinformame e@ (“Garces aaa (“ites itintrmaare J J = 38 Re Sg FICHA DE SEGUIMIENTO DE AVANCE TRIMESTRAL DE PROYECTOS Y ESTUDIOS DE PREINVERSION - FONIPREL AVANCE AL ....... TRIMESTRE DEL ANO ~....... “BENEFIGARIO: = N2 DE CONVENIO: -TIPO: Proyecto deinversién [| - NOMBRE DEL PROYECTO O ESTUDIO: = UBICAGION: Region: Provincia: Distrito: Localidad: -UNIDAD EJECUTORA: - EJECUCION DEL PROYECTO/ESTUDIO FECHA DE INICIO DEL PROYECTO/ESTUDIO("): LAZO DE EJECUCION SEGUN CONVENIO (MESES): FECHA DE TERMINACION PREVISTA: FECHA DE TERMINACION PREVISTA SEGUN REPROGRAMACION : ( Ffecha de publicacin del Decreto Supreme, que taxis fos recursos ale cided bene. PROYECTO DE INVERSION -Cofinanciamiento FONIPREL, -Cofinanciamiento GGRR/GGLL_ 77] Bebe incl todos los castes de es componentes de I mers (7) vole esté en farce dees contrtacione que 5 recent fescue Set prope. Inversion total del Estudio Il INFORMACION DE MODIFICACIONES De acuerdo a resultado del informe de consistencia y/o haber ocurrido incremento de monto de inversién y/o verificacién de viabilidad: CCuadro resumen de metas del: ) Estudio de Preinversion Viable li) Expediente Técnico, ill) Ejecuctén de la inversion y iv) Metas adicionales y/o reducciéa de metas (deductivo). Resultado sobre la viabilidad del PIP y/o continuidad del proyecto éCambio el plazo de ejecucién? sc] No En caso ser afirmativo precisar el N° meses adicionales: DDECENO DE LAS PERSONAS CON OISCAPACIOAD EN EL PERU” ‘ARO DEL CENTARIO DE MACHUPICCHU PARA EL MUNDO” ANEXO N° 9 DOCUMENTOS QUE FORMAN PARTE DEL INFORME DE CULMINACION DE PROYECTO A PRESENTAR LOS BENEFICIARIOS DEL FONIPREL 1. DOCUMENTACION A PRESENTAR. + Oficio dirigido a la Direccién General de Politica de Inversiones - DGPM, informando la ‘culminacién del Proyecto. e ‘+ Ultimo informe trimestral del proyecto. + Acta(s) de entrega - recepcion de la infraestructura y/o bienes (mobiliario, equipamiento, etc.) por parte de la Comision de recepcién designada, conforme a la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, su Reglamento y otras normas de aplicacién, + Acta(s) de conformidad de los servicios (Capacitacién, expediente técnico, supervision, etc.) por parte de la(s) Comisién(es) de recepcién designada(s) conforme a la Ley de Contrataciones y Adquisiciones de! Estado, su Reglamento y otras normas de aplicacién. + Plano general de replanteo de /a infraestructura (solo planta, en lo posible 01 plano) identificando en e! plano tas zonas contenidas en las fotografias presentadas segin el item siguiente. + 06 (seis) vistas fotograficas (minimo) de fa Infraestructura terminada, una de las cuales deberd corresponder @ una vista panoramica. Estas, deben ser numeradas en concordancia con Io indicado en ef item precedente. + Resoluciin de Alcaldia (una sola) conteniendo 1a aprobacién de Ia liquidacién Técnico- Financiera de cada uno de los componentes del Proyecto (Infraestructura, Equipamiento, Mobiliario, Capacitacion, Supervision, Expediente técnico, etc.) con indicaciin expresa de 1a inversién realizada con cargo a los recursos del Gobierno Local/Regional, y del FONIPREL por e cada componente (No presentar la liquidacién propiamente dicha) + Informe de cierre desarrollado conforme al Anexo SNIP 16 (ex - Anexo SNIP 15) + Acta de transferencia de! proyecto culminado, al sector u entidad correspondiente. En los casos en que la Unidad Ejecutora se encuentre a cargo de fa operacion y mantenimiento del proyecto, no serd necesaria la presentacién de la referida acta. MUY IMPORTANTE: La totalidad de documentos deben estar suscritos por ef Sr Alcalde Distrital / Provincial / Presidente Regional, en seal de conformidad, y deberan presentarse en fisico y en versién digital (formato POF). vi oy pis "DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPAODAD EN EL PERU “ABO DEL CENTENARIO DE MACHU PICOHU PARA EL MUNDO" EQRMATO N° 4 Morcolla, 20 de Abril del 2012. Seftores Secretaria Técnica del FONIPREL MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS Presente. Concurso para cofinanciamiento de proyectos de inversion publica y estudios de preinversi6n. Asunto Referencia: _ FONIPREL- Convocatoria 2011-I De nuestra consideracién: De acuerdo con las Bases del Concurso para cofinanciamiento de proyectos de Inversion Publica y estudios de pre-inversién, 1a Municipalidad Distrtal de MORCOLLA que ‘represento, informo a usted sobre la DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL para el cofinanciamiento del proyecto: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA MARISCAL ANTONIO JOSE DE SUCRE DE LALOCALIDAD DE TINTAY, DISTRITO DE MORCOLLA - SUCRE - AYACUCHO. En consecuencia, de resultar seleccionada la propuesta por el Fondo de Promocién la Inversion Publica Regional y Local — FONIPREL Convocatoria 2011-II, ‘asumiremos el cofinanciamiento. del — mencionado proyecto hasta por e! Monto de S/.323,951.00 (Trescientos Veintitrés Mil Novecientos Cincuenta y Uno con 00/100 Nuevos Soles), que coresponde al aporte/de la entidad que represento. Jefe de la Oficina de Presupuesto “i Lampa NW 277, Lima T= Telefonos 317-9800 317-6550 aye) fel 1 lala) alee ol aya] S)8) 98/8/38 eyeree) ee] ae FEE Eee ee alslale 3]3| | s s|s| B aa vidils rite H MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCAYOC OFICINA DE PROGRAMACION E INVERSIONES —_—- INFORME TECNICO N° 004-2011-MDCH-OPI/DML-EP AREORME TECNICO N° 004-2011-MDCH-OPI/DML-EP AL : ROLY CARDENAS POMAHUALLCA. Alcalde de la Municipalidad Distrital de Morcolla Evaluacién del PIP "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA _INSTITUCION EDUCATIVA MARISCAL ANTONIO JOSE DE SUCRE DE LA LOCALIDAD DE TINTAY, DISTRITO DE MORCOLLA - SUCRE - AYACUCHO”. e REFERENCIA — : OFICIO NN? 131-2011-MDM/SUCRE/A. FECBA + Chilcayoc, 15 de Diciembre del 2011 ‘Tengo el agrado de ditigirme a Ud. Para expresarle un cordial saludo y a t8 vez comunicarle respecto al PIP "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO i EN LA INSTITUCION EDUCATIVA MARISCAL ANTONIO JOSE DE SUCRE DE LA LOCALIDAD DE TINTAY, DISTRITO DE MORCOLLA SUCRE - AYACUCHO”, con Codigo SNIP N* 198662, el cual fue Evaluado por Ia Oficina de pickamacion ¢ aversiones, dentro de las facultades conferidas por la normeivided vigente, la pireetiva General del Sistema Nacional de Inversion Piblicay aprobada por la. Resolucién Directoral N* 003-2011-EF/68.01, por lo que se ha concluido que el PIP 's nivel de Perfil *MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO ‘EN EDUCATIVA MARISCAL ANTONIO JOSE DE SUCRE DE LA e ~~ TINTAY, DISTRITO DE MORCOLLA - SUCRE = AYACUCHO”, ha cumplido con los m ‘equisitos minimos para su aprobacién, por lo que se recomienda su viabilided, Es todo cuanto informo para su conocimiento y demas fines Atentamente, co Archivo INFORME TECNICO N° 00. (Anexo SNIP - 16) Evaluacién del Proyecto “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA MARISCAL ANTONIO JOSE DE SUCRE DE LA LOCALIDAD DE TINTAY, DISTRITO DE MORCOLLA - SUCRE - AYACUCHO”. | CODIGO SNIP [198662 NIVEL DE ESTUDIO Perfil si Sub Gerencia de Desarrollo Urbano | UNIDAD FORMULADORA | yo ictncnind Den Chilcayoc. ae | OPLRESPONSABLE Oficina de” Programacién e Inversiones de la Municipalidad Distrital de Chileayoe, @. RESULTADOS DE LA EVALUACION Habiéndose efectuado la revisién y andlisis del Proyecto “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA MARISCAL ANTONIO JOSE DE SUCRE DE LA LOCALIDAD DE TINTAY, DISTRITO DE MORCOLLA - SUCRE - AYACUCHO”. Con cédigo SNIP N° 198663, se ha constuida due el proyecto es APROBADO, por lo que se recomienda otorgat la Viabilided I, ANTECEDENTES 2.1, Documentos de referencia ‘ ~ OFICIO N° 131-2011-MDM/SUCREYA,, remite la Sub Gerencia de Desarrolio = Urbano, a la OPI, para la evaluacién respectiva, ~-004-2011-MDCH-OPUDML-EP, _la_Oficina_de (OPI), remite a la Sub Gerencia de Gerencia de Desarrollo Urbano (UF), el PIP viabilizado, 2.2. Mareo normativo en que se basa Ia emisién del informe técnico El presente Informe Técnico se elabora en cumplimiento de tas normas vigentes que geet el Sistema Nacional de Inversion Pablica, Ley N° 27293, Directiva General del Sistema Nacional de Inversion Publica, aprobado por la Resolucion Directors Ne Oc, 2011-EF/68,1 IL EL PROYECTO IV. ANALISIS 3.1. NOMBRE DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA MARISCAL ANTONIO JOSE DE SUCRE DE LA LOCALIDAD DE TINTAY, DISTRITO DE MORCOLLA - SUCRE AYACUCHO” 3.2. OBJETIVO DEL PROYECTO El objetivo central del proyecto es: “EFICIENTE SERVICIO EDUCATIVO PARA EL LOGRO DE APRENDIZAJE QUE OFERTA LA LE. MARISCAL ANTONIO JOSE DE SUCRE DE TINTAY”. 33. DESCRIPCION ¥ COMPONENTES DEL PROYECTO, El proyecto consiste en el MEJORAMIENTO DEL, SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA MARISCAL ANTONIO JOSE DE SUCRE DE LA LOCALIDAD DE TINTAY, DISTRITO DE MORCOLLA. SUCRE - AYACUCHO, ‘mediante los siguientes componentes: EXPEDIENTE TECNICO. OBRAS DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA, EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIOS, CAPACITACION DOCENTES, GASTOS GENERALES SUPERVISION, UTILIDAD. 3.4. MONTO DE INVERSION. El monto de inversién del proyecto a precios Privados es de S/, 3,239,515 .00 4.1 IDENTIFICACION 4) Poblacién y Zona Afectada EI presente proyecto se llevard a cabo en: Departamento: Ayacucho Provincia : Sucre Distrito Morcolla Localidad Tintay Poblacién a nivel distrital - Poblacién de referencia Segiin el censo de poblacién y vivienda 2007 el Distrito de Morcolla tiene una oblacién de 1,603 habitantes de los cuales 800 son varones y 803 son mujeres, b) Poblacién de referencia, afectada y objetivo La poblacién de referencia de la zona afectada se ha tomado a todo el Distrito de Morcolla, Segiin el Censo de poblacién y Vivienda 2007 la poblacién es de 1,603 habitantes, para determinar la tasa de crecimiento poblacional se tomo los datos de los censos 1993 y 2007, arrojando los siguientes resultados: Tasa de crecimiento Region Ayacucho 1.57%,tasa de crecimiento provincia de Sucre -0.02% y tasa de crecimiento del distrito de Morcolla -1.75%, como se puede observar la tasa de crecimiento tanto Provincial como distrtal son negativos, la falta de oportunidades esta provocando la ‘migracién hacia las ciudad de huamanga o en muchos casos a la capital de Lima en busca de mejores oportunidades de trabajo y de estudio por ello es necesario la cristalizacién de este tipo de proyectos que ayuden a dinamizar Ia economia de estas Zonas donde sus economias y el desarrollo humano se viene a menos por la falta de oPortunidades o de espacios de desarrollo. La poblacién afectada por el problema es la localidad de Tintay, cuya poblacién alcanza a 147 familias que equivalen a 586 hhabitantes que se ven afectados directa e indirectamente, La poblacién Objetivo es la Poblacion motivo del proyecto, para el presente proyecto las 147 familias de la localidad de Tintay serdn beneficiadas directamente con el proyecto. CUADRO N° 01 CRLOILOTE LA TASA_De CRECIMIENTO REGIONAL FROVINOAL: DSTA EVEL POR. 1883 [POBLA 2007 __|nfehos) | Te [REGION AYACUCHO 482507 612,488 va 157 [PROV NO SUCRE 72825 12595 Tal 0.02 [OSTRITO MORCOLLA 2052 7,603 1a) _-178 Te =100((PfPo)™ -4) [Tasas de crechieine Obes par de os consas te TSS VHT En el euadro anterior se muestra la tasa de crecimiento Regional, provincial y distital, aa Te Proyeccion de Ia poblacin de referencia, poblacin afeetada y obj utilizado Ta tasa de crecimiento regional por ser positiva. CUADRO N° 02 PROVECCION DE LA POBLACION DE RFERENGA TOTAL AL ZOiT Poblaclén Referenclal 2007 2008] 2009 2010 20H [BISTRITO DE WORCOLLA Tz Tea Te Tea 7 Tass co eeeimont TH erates REI Cara NacwmlSi | Eubaeoa I CUADRO N° 03 FROVECEIGN BETA PORLACION BE REERBSTA POR SERGAL RIGT Tobia eTeTaT POBLACION 3a 0 aoa a anon ood ny eof = coos of ol CUADRO N° 04 POBLACION AFECTADA 2077 W HABITANTES | © HABITANTES Poblacion Afe ctada CENSO 2007 2014 TINTAY. SST EE FOTAL BST a6] Fee nts: NEI Cease Na cm aslsUOTyERDGERE DEE CUADRO N° 05 BOBLAGION GBJETIVG ——S077 PAIS A ERIERUE WRABITANTES |W HABITANTES ENSO 2007 2014 TINTAY BET SEG] TOTAL Bey SEG] ©) Caracteristicas de la Situacién Negativa que se Intenta Modificar Los motives que generaron la claboracién del presente estudio se hallan en la necesidad de sustituir ambientes, ya que la Institucién educativa cuenta con aulas, ambientes administrativos y complementarios que se encuentran en pésimas condiciones ya que las actuales construcciones se encuentran funcionando en condiciones antipedagégicas ya que estén construidas con material ristico de adobe y Guincha, situacién que refleja el alto riesgo que constituye el desarrollo de las labores académicas, pudiendo causar dafios a estudiantes, administrativos, docentes y direetivos en caso de ocurrir un fenémeno y/o accidente que pudiera causar pérdida de vidas humanas. Es por ello, que autoridades del plantel, dacentes y padres de familia hhan venido gestionando consecutivamente desde los afios de 1998 a la actualided documentos ante diversas Instituciones Locales y Nacionales para el apoyo en la Construceion de infraestructura en reiteradas oportunidades tales como: INFES-1998, MECEP-1999, en el afio 2010 se emite un documento al Director de Ia Gestion ~ Educative’ de-Suere;-solicitando-ta~elaboracién-del-Perfl-Téenico-pata-la-nucy ceusituceion con material noble de la infiaestructura del nivel inicial, primario y Secundaria. Por tanto es urgente la necesidad de contar con una adecusds infraestructura acorde a las Normas Establecidas por el Ministerio de Educacién, donde se pueda prestar un servicio adecuado a los nifos para la prestar servicios cilucativo, de calidad que garantices comodidad y confort los estudiantes, act tambien ta construccién del cerco perimétrico que garantice la seguridad integral de los bienes que posce el plantel. ‘La situacion negativa que se intenta modificar tiene las siguientes caracteristicas * Inseguridad del alumnado y profesores debido al pésimo estado de conservacién de las aulas * Condiciones de infraestructura incompatible con criterios normativos para la distribucién de espacios académicos, mobiliario, aérea, ec. * La insalubridad producida por la emanacién de malos olores provenientes de las letrinas sanitarias > Incomodidad en los profesores por no contar con ambientes administrativos en 6ptimas condiciones de confort y seguridad (direccién, SS-HH, etc.) > Desmotivacién del alumnado ante la presencia de una infraestructura preceria en mal estado, que no permiten brindar servicio educative con adecuadas normas de confort y habitabilidad, 4.2 BALANCE OFERTA Y DEMANDA DE LOS BIENES O SERVICIOS RECURSOS HUMANOS: Con el Proyecto no es necesario implementar mas docentes, ni personal de servicio. En resumen se detalla en el siguiente cuadro: CUADRO N° 06 LEMARSCAL ANTONO JOSE.DE SUCREDETRTAY - BALANCE OFERTA RECURSO MAM ANOS roca asa PROFESORDE AULA 2 5 FRDARIA Nana Scena masa Joo 2 efe cle 2 of RECURSOS FISICOS: En cuanto a los recursos fisicos que se dispone actualmente, 4 continvacién se presenta muestran el balance: CUADRO N° 07 EALANCECFERTA DEMAND DE NCELIAROS {ENMRSCAL ANTON JOSEDE SUCREDE TAY [ae aan [ans a ai ae | on | a [testis [ala zal al pal aol al ala ala Otte nciara 3 8g aca bie wl sg_8te—g faites " INFRAESTRUCTURA: | : Habiendo sido analizada las pautas anteriores, la proyeccion de la oferta en la situaci6n “sin proyecto” optimizada se resume en el cuadro siguiente: CUADRO N° 08 BALANCE OFERTA-DEMANDA Taam Le T cs z aa te sats foend — 77 tT cam aa a I ere za af a at 3] [be aie [bene a td {NAL | Jerecra | a aa ess a|_—2[- a) a 2] a pesets fore eet qi Lo —__ fice | 4a dl | Te es ‘i i eat BALANCE OFERTA-DEMNDE TE Bafa ea 7 7 7 i Ei i 2 id z ° a i Hi zi R ‘I H 1 3 A ql 2 zt at fl at at ata Bi RTA DEUAIDA eo f= a ae [aie qT zt a3 a a I aa a a 3 3 7 7 {7 7 E 2 a ae a ae) E| € 2 EE z u 7 7 ql E N aa a 31 3 D a} E a joa q | J q R % % Es al eT i a 4 ‘sh i, C 4 q E [of q q i i ii at = ‘ if i] i Fi < i 7 CT Ea] 4.3 DESCRIPCION TECNICA DEL PIP oe " ALTERNATIVAT Sustitucién y ampliacién de Ia infraestructura educative con sistema estructural porticado y techo de losa aligerada inclinada mas cubierta con teja andine % Infraestructuras de Nivel Inicial; se encuentra en condiciones adecuados, consta Ge 03 aulas, 01 comedor de material noble con techo liviano, fue construido en et afio de 2006 por Foncodes. Carece de Servicios higiénicos, juegos infantis. * Infizestructuras de nivel Primario; requiere Susttucién de 06 aulas, $S-HH (nifios, nifias y profesores), construccién de almacén, > Infraestructuras de nivel Secundario; requiere Sustitucién de 05 aulas, SS-HH {aiftos, nitas y profesores), Direecidn/secretaria, Sala de Computo, Laboratorio 42 Ciencias, Biblioteca y Auditorio. {emis tequiere obras complementarias como 01 losa Deportiva, patio de Honor, drenaje pluvial, asta de bandera, sustitucién de 501.28 ml, de Corce Perimétrico. > Implementacién con mobiliario y equipo en los tres niveles > Capacitacién y actualizacion a docentes, ALTERNATIVA Il Sustitucién y ampliacién de la infraestructura educativa con sistema estructural aporticado y techo de losa aligerada plana. > Infraestructuras de Nivel Inicial; se encuentra en condiciones adecuados, consta de 03 aulas, 01 comedor de material noble con techo liviano, fue construido en el afio de 2006 por FONCODES. Carece de Servicios higiénicos, juegos infantiles. > Infraestructuras de nivel Primario; requiere Sustitucién de 06 aulas, $S-HH (nifios, nifias y profesores), > Infraestructuras de nivel Secundario; requiere Sustitucién de 05 aulas, $S-HH (nifios, nifas y profesores), Direccién/secretaria, Sala de Computo, Laboratorio de Ciencias, Biblioteca, Almacén y Auditorio. Edemas requiere obras complementarias como 01 losa Deportiva, patio de Honor, drenaje pluvial, asta de bandera, sustitucién de 501.28 ml. de Cerco Periméttico. e > Implementacién con mobiliario y equipo en los tres niveles. > Capacitacién y actualizacion a docentes 4.4 COSTOS DEL PIP Los costos de inversién para la ejecucién del proyecto desde la etapa de ejecucion hasta la puesta en marcha ascienden a: CUADRO N° 09 COSTO DEL PP ae ‘A PRECIOS ‘A PRECIOS ADERNATIVA, PRIVADOS SOCKLES JALTERNATIVA 01 3.259.515 2,545 059] JALTERNATIVA 02 3.276.519 2.572.270 Fuente: Baboracion del proyectata O45: bexenciospe ee Los directamente beneficiados serén todos los alumnos de la Institucién Educativa “Mariscal Antonio José de Sucre” de Tintay, asi como las comunidades aledafas; que Hegardn a seguir sus estudios del nivel de educacién inicial, primaria y secundaria, en vista que al contar con una infraestructura que les permitird acceder a estindares minimos de habitabilidad y confort, se posibilitaré un aprestamiento éptimo, lo que epercutird en Ia calidad de su educacién y consecuentemente en la posibilidad de acceder a mejores niveles de vida Los beneficios del proyecto para ambas altemativas es Ia misma, debiendo incrementarse la demanda y los beneficiarios, cuando la infraestructura brinde un adecuado servicio y mayor seguridad a los alumnos. El proyecto lograra beneficiar a 2100 alumnos al afto 2022, tal como se muestra en el siguiente cuadro: CUADRO N° 10 BENEFIOOS WEREMENT Benefcioe an De w anos Proyecto | Beneficloscon Proyecto _| _Baneficos incrementalee biimiends_[alfernative 1 [Alermativa 3 [itgmativa 1 [ARerativa 2 r ar a Tar ar z 3 235 za m7 [-——s 3 (eee ae a cases eee mens a Sen a = 2017 at 2. angie 211 e 201 31 2 2 2a 7 a eT 21s 2s 5 099 [ar 216 e 2021 a 27 ig [03 a zi 3st 2201 [Zalai Baneficiosinerementalee —— + 2100 [00 Fuente Eapercion oe proyecets 4.6 RESULTADOS DE LA EVALUACION SOCIAL e El proyecto genera beneficios que pueden describirse cualitativamente y con seguridad contribuyen significativamente al desarrollo y crecimiento de la poblacién beneficiaria. Por Jo tanto estos beneficios detectados nos otorgan elementos de juicio para determinar la importancia y alcance del proyecto, CUADRO N° 11 INDICADOR COSTO -EFECTIVIDAD “ Poblacion oi Ee Proyecto | Foblecier VACNS Ratio CE t Proyecto 2.100] 3.645 576.57] 1.212. 16] [Proyecto I 2.100] 2.570, 608.48] 1.224 10] FUENTE: Saboracion Foveciata De acuerdo a los resultados de los ratios de costo de efectividad determinados para cada una de las alternativas de proyecto, se elige como viable la Alternativa - 01 por tener un costo de efectividad igual a 1,212.18 a precios sociales menor frente a 1,224.10 para la alternativa-02, 4.7 ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD EI proyecto es sostenible en el tiempo, puesto que se trata de una obra social, Prioritaria y estratégica para el desarrollo educativo de la zona por las siguientes razones. a. Arreglos Institucionales previstos para las fases de preparacién del proyecto EI Gobierno Local en coordinacién permanente con la Direccién de la Institucién Educativa en estudio conjuntamente con Ia Unidad de Gestién Educativa y APAFA ambos asumieron la responsabilidad de gestién para la ejecucién del presente Proyecto. b. Capacidad de gestién de Ia organizacién encargada del Proyecto en su Etapa de Inversién y operacién La institucién encargada del proyecto en su etapa de inversion seré Ia Municipalidad distrital de Morcolla, el que cuenta con la capacidad técnica y administrativa asi como la experiencia necesaria para ejecutar el proyecto bajo las diversas modalidades de ejecucién, por tratarse de una obra de envergadura serd ejecutado por la modalidad por contrata. La institucién encargada en la etapa de operacién sera la UGEL Suere y la APAFA correspondiente. ©. Disponibilidad de Recursos EI proyecto podra ser solicitada ante entidades del estado como Gobierno Regional y el Estado a través de sus distintos programas (OINFES y FONIPREL), asi mismo ante entidades externas como la Cooperacién Extema, Fondos de Cooperacién Perti- Espafia, Fondos Contravalor (Pera-Alemania, {talo-Peruano, Perit Japén, etc.), para lo cual se realizaré los gestiones necesarias hasta lograr su ejecucién. 4, Los costos de Operacién y Mantenimiento EI financiamiento de los costos de operacién estan previstos en el pliego del Gobierno e Regional de Ayacucho, mediante la DREA, los cuales se encuentran presupuestados affo tras afio desde el momento de su inicio de funcionamiento, mientras que los costos de mantenimiento de Ja infraestructura seran asumidos por los propios beneficiarios a través de la APAFA en coordinacién permanente con la direccién del plantel, éste ‘éltimo programara las necesidades urgentes que debieran existir en el transcurso del tiempo. Los recursos financieros para el mantenimiento de Ja infraestructura Provendrin de las recaudaciones que se realicen por derecho de APAFA en la matriculas y otras actividades para recaudar fondos realizados por los propios beneficiarios a través de la direccién y la APAFA, tal como se ha estado realizando durante los afios en que se encuentra en funcionamiento, 48 IMPACTO AMBIENTAL La Ejecucién del proyecto, no produciré dafios sustanciales al ecosistema por que el rea donde se ejecutara el proyecto esta ubicada en una zona donde no causara agua. Los residuos de la construccién serdn climinados y depositados en fosas ubicadas lejos del sirea donde no cause dafto alguno; para ello, en el proyecto se considera un presupuesto para dicho fin. 4.9 ORGANIZACION Y GESTION EI proyecto podré ser solicitado ante entidades del estado como Municipios Provinciales, Gobiernos Regionales, Gobiemos Nacionales a través de sus distintos programas de inversion, asi también ante entidades externas como la Cooperacin Externa, Fondos Contravalor (Peri-Alemania, {talo-Peruano, Perit Japén, ete.), para lo cual se realizara los gestiones necesarias hasta lograr su ejecucién. La institucién encargada del proyecto en su etapa de inversion sera la Municipalidad Distrital de Morcolla, el cual cuenta con la capacidad técnica y administrativa asi como la experiencia necesaria para ejecutar e! proyecto bajo las diversas modalidades de ejecucién, asi como en el manejo y rendicién de los fondos asignados al proyecto en caso de ejecutarse por encargo. ~~~ perturbacién ala -flora-y fauna, “ademas esta fuera-del-alcance-de-cuatquier fuente: de——— 4.10PLAN DE IMPLEMENTACION: La implementacién del proyecto, se describe en el cuadro N° 10, en donde se indica la secuencia, duracién y rutas criticas de la etapa inversion y post inversion, El Horizonte de Evaluacién del proyecto es de 10 aiios CUADRO N° 12 Pane wo. curio as rt ORCAS fsstos paces Beers ub Fes 4.11MARCO LOGICO EI Marco Légico presenta la coherencia con el arbol de medios de fines, medios fundamentales y las acciones propuestas, demostrando consistencia y coherencia en el planteamiento. separa] soueygou 4 tour: PoP Z ‘Volsiusdng ep Saisee) "9 seeisuse soreeg 2 ere Usiseieedsg y | SAGWAIAILOY| Lieve eK ocinbae peceee ceanionsiveeye) 9p $299 = pubes ‘douosy siuepads ap usieeiogeig “1 jue oyawuenioe Uesoge | A ued ied enue) sp ped I ep upiocun | 21us00p We egg yaa. sue wpnmane sp snoaes «| § dowry 40) ones comneanpe aise jop touaiooee saneonpe BINaNOUWOO| ‘oiseoud jo us sepeogause! “Saujeonpa sovuss| 9 Yojoeisa:s evcel seme sp peDikemedsig} ousgdoud soronies op 9p sojenue 094 teamine cisss ojsuiesap ne vei opueieo) Kein 0p pepies07€| 4p scusunye femyno-cioos ojaureep Us wifey ‘oxncanes anues t6p| souunye so} ap enuiuee UoiaenIens soissnans NOIDWOIsINSA 3a SOIGaH S3NOaVoIGN SOAlarao 30 NaWnSsu T VAVNOIDIE TAS VALLVNUALTY VI VUVd ODIO OOUVINTAG ZRELVI ‘£1 oN OWGVAD V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Dado el caracter del proyecto, se considera que es suficiente el estudio a nivel de perfil, cl mismo que permite adoptar las dediciones pertinentes para Ia ejecucién de la obra, no siendo nevesario efectuar estudios de pre inversién adicionales, por lo tanto luego de su viabilizacién el presente PIP deberd seguirse con la siguiente etapa del ciclo de Proyecto que, viene a ser la elaboracién del expediente técnico, Directiva General del Sistema Nacional de Inversién Publica Resolucidn Directoral N° 003-201 1-£F/68.01 Formato SNIP OF Formato SNIP 09: | DECLARACION DE VIABILIDAD DE PROYECTO DE INVERSION PUBLICA | INFORUACION DH PIP. eee EDUCATIVA MARISCAL ANTONIO JOSE DE SUCRE DE LA LOCALIDAD DE TINTAY, DISTRITO DE MORCOLLA-SUCRE- AYACUCHO" ‘G60G0 SNIP Oa PE: 198862 : | Costo TOTAL bet PIP A PREGIOSE cAD0 (S/)t _|/-8.239,515.00 [OFICINA DE PROGRAMACIONE -APROBADO FoR! INVERSIONES DEA MUNICIPALIDAD PERF. k DISTRITAL DE CHILCAYOC e@ Con nrorwe Teonco Ne | INFORMETECNICO N- 004-201 - MDG i ———_fopypmige Nive. De Fo 15/12/2017 ESTUDIOS DE ‘APROBADO FOR PRENVERSON: | PREFACTIBIUDAD | Con InFoRe TEGRICO NE FECHA: | | AUTORZAGS Pox: |racnsuoa> [Govnesme | [rec |NFORWE TECIGO GUE RECOMIENDA LA MABLIDAD: _ Nowa: | a ae is ata: carco; — —— EVALUADOR DEPROVECTOS ~ DATOS DEL RESFONSARLEDE tA OPI / THAR DE LA ENTDAD QUE L DECIABA LA VABIUDAD: ree BACH/ECO. DANY J. a | ss RMA: bre RESPONSABLE DE LA OFICINA DE PROGRAMACION E I INVERSIONES, evista: | __ISDEDICIEMBRE DEL DONT FORMATO N°8 DECLARACION JURADA QUE EL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA 0 ESTUDIO DE PREINVERSION, NO CUENTA CON FINANCIAMIENTO MORCOLLA, 18 DE ABRIL 2012 Sefiores Secretaria Técnica del FONIPREL MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS Presente.- Asunto: Concurso para cofinanciamiento de proyectos de inversion pablica y estudios de preinversién Referencia _FONIPREL- Convocatoria 201 tll De mi consideracién: Pera efectos del Concurso de la referencia, declaro bajo juramento que ol proyecto de inversion piiblica 0 estudio de preinversién MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA MARISCAL ANTONIO JOSE DE SUCRE DE LA LOCALIDAD DE TINTAY, DISTRITO DE MORCOLLA-SUCRE-AYACUCHO, no cuenta con financiamiento total o parcial de organismos estatales 0 fuentes de cooperaciin intemacional y que no se encuentra en la etapa de ejecucién/elaboracion. Atentamente, Presidente del Gobierno Regional / Alcalde Representante de fa Mancomunidad Municjpa” ‘Asociacién Regional o Junta de Coordinacién Interregional Municipalidad Distrital de Morcotla “ANIO DE LA VERDAD Y LA RECONCILIACION NACIONAL” RESOLUCION MUNICIPAL No. 005 — 2008-MDM } Morcolla 10 de Enero del 2008 EL ALCALDE DE LA MUNICIPAL DISTRITAL DE MORCOLLA POR CUANTO. El concejo en Sesion Ordinaria celebrada el dia 10 de Enero del 2008, ha tomado conocimiento de la naturaleza y alcances del Plan Estratégico de Desarrollo del Distrito de Morcolla 2002 ai 2012, presentado por el Sr. Suriano Pilihuaman Rojas, Presidente del Comité de Desarrollo del Distrito de Morcolla. CONSIDERANDO: Que, conforme al Art. 191 de la Constitucién Politica del Estado el Art.2 de la Ley Organica 23853, las Municipalidades son autonomos Administrativa, Politica y Econémicamente Que, el Plan Estratégico de Desarrollo Distrital, es un instrumento de gestion institucional, que establece las metas y objetivos de los principales ejes estratégicos de desarrollo, Que, el Plan Estratégico de Desarrollo del distrito de Morcolla, realizado el 14 de marzo al 30 de junio del afo 2002, es resultado de un trabajo participative organizado de autoridades, funcionarios y representantes de instituciones. publicas y privadas, lideres de organizaciones de base y pobladores del distrito, que refleja las aspiraciones de desarrollo para el corto y mediano nlazo Gue, en el proceso de formulacién del Plan Estratégico de Desarrollo del Distrito, se han constituido los Comités de Desarrollo Local y Comité de Desarrollo Distrital, como instancias representativas encargadas de la \ formulacién y del seguimiento de la implementacién del Plan; stando al acuerdo de Sesiones de Consejo y a las consideraciones arriba expuestas; y en uso de las facultades conferidas por la Ley Organica de las Municipalidades Art. 47 Inciso 6 de la Ley 23853; SE RESUELVE: ARTICULO PRIMERO: RATIFICAR y APROBAR, en todos sus extremos el Plan Estratégico de Desarrollo del Distrito de Morcolla 2002 - 2012, el mismo que debidamente visado por los titulares del Comité de Desarrollo Distrital, forma parte de la presente resolucion Plande Desarrollo 7

You might also like