You are on page 1of 52
N° 174-2012-MIDIS Lima, 93. OCT. 2012 vistos: El Oficio N° 026-2012-MIDIS-PNQWIDE emitido por la Direccién Ejecutiva ‘det Programa Nacional de Aimentacion Escolar Qali Warma; el Informe N° 138-2012-MIDIS- SG/OGPP, emitido por le Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, y el Informe N° 226- 2012-MIDIS/SG-OGAJ, emitido por la Oficina General de Asesoria Juridica; CONSIDERANDO: Que, de conformidad con lo dispuesto en el numeral 2 del articulo 38 de la Ley N° 29158, Ley Orgénica del Poder Ejecutivo, los programas son estructuras funcionales creadas para atender un problema o situacién critica, o implementar una politica piblica especifica en el Ambito de competencia de la entidad a la que pertenecen; Que mediante Ley N* 29792, se cre6 el Ministerio de Desarrollo e Inclusién Social, determinandose su ambito, competencies, funciones y estructura orgénica basica; asimisrno, se establece que el sector desarrollo @ inciusién social comprende a todas las entidades del Estado, de los tres niveles de gobierno, vinculadas con el cumplimiento de las pollticas nracionales en materia de promocion del desarrollo social, la Inclusion y la equidad; ‘Que, mediante Decreto Supremo N° 008-2012-MIDIS se cre6 el Programa Nacional de Alimentacién Escolar Qali Warma, con el propésito de brindar un servicio alimentario de calidad, adecuado a los habitos ‘de consumo locales, cogestionado con la comunidad, sostenible y saludable, para nifas y nifios del nivel de educacién inicial a partir de los 3 (tres) afios de edad y del nivel de educacion primaria de la Educacién Basica ‘en instituciones educativas pablicas; Que, mediante Decreto Supremo N° 002-2012-MIDIS, se autoriz6 al Ministerio de Desarrollo e Inclusion Social a evaluar las prestaciones y actividades de cardcter temporal de cada uno de sus programas sociales, y reorganizarios con la finalidad de lograr que su estructura, conformacién y organizacién sean idéneos para la adecuada ejecucion de las actividades y prestaciones que se encuentran a su cargo; Que, en ese contexto, el Ministerio de Desarrollo e Inclusion Social, mediante Resoluci6n Ministerial” N° 108-2012-MIDIS, aprobé la _Directiva N° 002-2012-MIDIS “Lineamientos para Ia elaboracién del manual de operaciones de los programas sociales del Ministerio de Desarrollo e inclusion Social’, con la finalidad que los programas sociales \adscritos al mismo cuenten con instrumentos que optimicen su gestion y la prestacién de los servicios a su cargo; Que, mediante Decreto Supremo N° 010-2012-MIDIS, se deciaré concluidos los procesos de evaluacidn y reorganizacién a que se refiere e! Decreto Supremo N° 002-2012- MIDIS, disponiéndose que el Ministerio de Desarrollo e Inclusién Social apruebe los manuales de operaciones de sus programas sociales hasta el 30 de setiembre de 2012; Que, por su parte, el articulo 36 de los “Lineamientos para la elaboracién y aprobacién del Reglamento de Organizacion y Funciones (ROF) por parte de las entidades de Ja ‘Administracion Publica’, aprobados mediante Decreto Supremo N°043-2006-PCM, establece que los programas y proyectos contarén con un manual de operaciones en el que se consignara por lo menos: i) La descripcién de! programa o proyecto, inciuyenda el objetivo, la descripcién de éste y ia identificacién de entidades, érganos 0 unidades organices ejecutoras que tienen responsabilidades respecto del programa o proyectos; i) La organizacién, funciones. y responsabilidades; ii) Procesos principales tales como programacién y aprobacién de actividades, ejecucién de recursos, procesos de coordinacién, desemboisos, segtin corresponda; y iv) Procesos de supervisin, seguimiento y evaluacién: Supervision técnica, informes (inanciros, regiavos contables, de progresc), aucteria, inspeecién y supervision, segiin corresponda: Que, mediante Informe N° 138-2012-MIDIS-SGIOGPP, ia Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, en su calidad de érgano técnico competente en la materia, emitié opinion favorable sobre el proyecto de manual de operaciones del Programa Nacional de ‘Alimentacién Escolar Qali Warma, propuesto por ia maxima autoridad del indicado programa; Que, en atencién a lo expuesto, resulta necesario que el Programa Nacional de Alimentacién Escolar Qali Warma cuente con un documento técnico normativo de gestién que determine su estructura, funciones generales del programa social, funciones especificas de las Unidades que io integran, necesidades minimas de personal, asi como los principales procesos técnicos y/o administrativos dei programa orientados al logro de su misién, visién y objetivos: estratégicos, de conformidad con los lineemientos establecides por el Ministerio de Desarrollo & Inclusién Social; Con ef visado de! Despacho Viceministerial de Prestaciones Sociales, de la Secretaria General, de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, y de la Oficina General de Asesorla Juridica, y; De conformidad con lo dispuesto por la Ley N° 29158, Ley Organica del Poder Ejecutivo; fa Ley N° 29792, Ley de Creacién, Organizacién y Funciones de! Ministerio de Desarrollo e Inclusion Social, y su Reglamento de Organizacion y Funciones, aprobado mediante Decreto Supremo N° 011-2012-MIDIS; ef Decreto Supremo N° 043-2006-PCM, que prueba los lineamientos para la elaboracion y aprobacion del Reglamento de Organizacion y Funciones (ROF) por parte de las entidades de la Administracién Publica; y, la Resolucion Ministerial N° 108-2012-MIDIS, que aprobd la Directiva N° 002-2012-MIDI: ‘SE RESUELVE: Articulo 1.- Aprobacion Apruébese el Manual de Operaciones del Programa Nacional de Alimentacién Escolar Qali Warma, cuyo texto forma parte integrante de la presente resolucién. Articulo 2.- Publicidad Dispéngase ia publicacién de la presente resolucién ministerial y del Manual de Operaciones del Programa Nacional de Alimentacién Escolar Qali Warma en el portal det Estado Peruano (www.neru.dob.pe), el Portal institucional de! Ministerio de Desarrollo e Inclusion Social (www.midis.aob pe) y en el Portal institucional de! Programa Nacional de Alimentacién Esoolar Qali Warma. Articulo 3- Vigencia La presente resolucion entrara en vigencia a partir del dia siguiente de su publicacion en el diario oficial El Peruano. Rogistrese, comuniquese y publiquese. stanaceoRserouo NCSA, MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL VICEMINISTERIO DE PRESTACIONES SOCIALES MANUAL DE OPERACIONES DEL PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACION ESCOLAR QALI WARMA Septiembre 2012 INTRODUCCION TITULOL DESCRIPCION DEL. PROGRAMA. 1.1. BASE LEGAL 12. VISION DEL PROGRAMA 13. MISION DEL PROGRAMA. 4. OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PROGRAMA 15. FUNCIONES GENERALES DEL PROGRAMA TITULO DELA ORGANIZACION Y FUNCIONES ESPECIFICAS DE LAS UNIDADES DEL PROGRAMA LJ. Organizacién 11.2.1. Direceién Ejecutiva. 1L.2.2.Unidad de Administracié 112.3.Unidad de Comunicacién ¢ Imagen Institucional. TL2.4.Unidad de Planeamiento y Presupuesto 11.2.5.Unidad de Asesoria Juridica 1L2.6.Unidad de Prestaciones 1L2.7.Unidad de Transferencias y Rendici6n de Cuentas TL2.8.Unidad de Supervisién y Monitoreo 31.2.9. Unidad Territorial TITULO I NECESIDADES DE PERSONAL TITULOV PERFILES DEL PERSONAL DIRECTIVO IV.1 DIRECTOR EJECUTIVO IV.1.1 Identificacién Del Puesto 1V.1.2 Descripcién De Funciones Especificas 1V.13 Lineas de Autoridad IV.1.4 Requisitos Minimos IV.2 COORDINADOR TECNICO 1V.2.1 Identificacién del Puesto 1V.2.2 Descripcién de Funciones Especificas 1V.2.3 Lineas de Autoridad 1V.2.4 Requisitos Minimos IV3 UNIDAD DE ADMINISTRACION INTERNA 1V3.1 Identificacién de! Puesto IV.32 Descripcién de Funciones Especificas 1V.33 Lineas de Autoridad 1V.34 Requisitos Minimos IV.4 UNIDAD DE COMUNICACION E IMAGEN INSTITUCIONAL IVA.1 Identificaci6n del Puesto IV.A2 Descripcién de Funciones Especificas 1V.A3 Lineas de Autoridad aun SSIRGEGoauN SSRSRBRSLSLSRRRVRRRB IV.4.4 Requisitos Minimos IV.5 UNIDAD DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO IV.5.1 Identificacién del Puesto IV.5.2 Descripcién de Funciones Especificas IV.5.3 Lineas de Autoridad IV.5.4 Requisitos Minimos IV.6UNIDAD DE ASESORIA JURIDICA IV.6.1 Identificacién del Puesto TV.6.2 Descripcién de Funciones Especificas IV.6.3 Lineas de Autoridad IV.6.4 Requisitos Minimos IV.7 UNIDAD DE PRESTACIONES IV.7.1 Identificacién del Puesto IV.7.2 Descripcién de Funciones Especificas TV.7.3 Lineas de Autoridad IV.74 Requisitos IV.8 UNIDAD DE TRANSFERENCIAS Y RENDICION DE CUENTAS. 1V.8.1 Identificacin del Puesto IV.8.2 Descripcién de Funciones Especificas IV.8.3 Lineas de Autoridad IV.8.4 Requisitos Minimos IV.9UNIDAD DE SUPERVISION Y MONITOREO IV.9.1 Identificacién del Puesto IV.9.2 Deseripcin de Funciones Especificas IV.9.3 Lineas de Autoridad V.9.4 Requisitos Minimos IV.10UNIDADES TERRITORIALES IV.10.1 Identificacion del Puesto IV.10.2 Descripcién de Funciones Especificas IV.10.3 Lineas de Autoridad TV.10.4 Requisitos Minimos TITULOV PROCESOS DEL PROGRAMA ANEXOS ORGANIGRAMA DEL PROGRAMA PROCESOS SOBRE PLAN DE ACCION ESTRATEGICO Y PLAN OPERATIVO DEL PROGRAMA. 30 30 30 30 31 31 31 31 31 32 32 32 32 33 34 34 34 34 34 35 35 35 35 36 36 36 36 36 37 37 38 38 38 a at INTRODUCCION El Manual de Operaciones del Programa Nacional de Alimentacién Escolar Qali Warma, ha sido elaborado como un instrumento de gestidn referente que permite optimizar la gestidn y mejorar ta prestacién de los servicios del programa en el marco de su visién, misién y objetivos estratégicos. Para ello, el Manual de Operaciones describe la organizacién y funciones generales del programa, las funciones especificas de las unidades que la integran, sus necesidades de personal asi como los, requisitos minimos de los perfiles directivos y la identificacién de los principales procesos, necesarios para la ejecucién de las acciones y actividades del programa. El Manual de Operaciones configura un documento técnico normativo de gestién institucional elaborado como resultado del proceso de reorganizacién de los programas sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusién Social. Para su elaboracién se ha tomado en cuenta lo dispuesto en los “Lineamientos para la elaboracién del Manual de Operaciones de los Programas Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusién Social — MIDIS”. Este Manual ha sido disefiado para organizar al Programa, y que el mismo sea una herramienta para el uso del personal que lo integra, quienes tendrén acceso a él para verificar o aclarar sus fesponsabilidades y los procedimientos técnicos y/o administrativos a seguir para el cumplimiento de los objetivos y metas del programa. Como herramienta de gestién ser modificada y actualizada ‘como resultado de la mejora de sus procesos. Estas modificaciones deberan ser propuestas a través de la Direcci6n Ejecutiva del programa. a TITULOI DESCRIPCION DEL PROGRAMA. 1.1, BASE LEGAL Ley N° 27658, Ley Marco de Modernizacién de la Gestién del Estado. Ley N° 28044, Ley General de Educacién. Ley N* 29158, Ley Orgénica del Poder Ejecutivo. Ley N° 29792, Ley de Creacién, Organizacién y Funciones del Ministerio de Desarrollo {nclusién Social-MIDIS. © Decreto Supremo N° 011-2012-MIDIS, norma que aprueba el Reglamento de Organizaci6n y Funciones de! Ministerio de Desarrollo e Inclusién Social-MIDIS. * Decreto Supremo N° 002-2012-MIDIS, norma que declara en evaluacién y reorganizacién a los programas sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusién Social. ‘* Decreto Supremo N° 008-2012-MIDIS, norma que crea el Programa Nacional de Alimentacién Escolar Qali Warma. ‘© Resolucién Ministerial N° 108-2012-MIDIS, que aprueba la Directiva N° 002-2012-MIDIS “ineamientos para la elaboracién del Manual de Operaciones de los Programas Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusién Social - MIDIS.” 1.2, VISION DEL PROGRAMA Gali Warma es un Programa Nacional de Alimentacién Escolar eficiente, eficaz y articulado, que romueve el desarrollo humano a través de un servicio alimentario de calidad en cogestién con la ' Stele J fomunidad cal. 1.3, MISION DEL PROGRAMA Qali Warma es un programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusién Social que brinda servicio alimentario con complemento educativo a nifios y nifias matriculados en instituciones educativas Gbiicas del nivel inicial y primaria, a fin de contribuir a mejorar la atencién en clases, la asistencia jad de la 1.4. OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PROGRAMA Garantizar el servicio alimentario durante todos los dias del afio escolar a los usuarios del Programa de acuerdo a sus caracteristicas y las zonas donde viven. b. Contribuir a mejorar la atencién de los usuarios del Programa en clases, favoreciendo su asistencia y permanencia. c. Promover mejores habitos de alimentacién en los usuarios del Programa. 1.5. FUNCIONES GENERALES DEL PROGRAMA El Programa Nacional de Alimentacién Escolar Qal a /arma tiene las siguientes funciones generales: Brindar un servicio alimentario diversificado de calidad a través de distintos actores, tales como la comunidad educativa organizada, el sector privado y los gobiernos locales, entre otros, implementando modalidades de gestién adecuados de acuerdo al entorno y las caracteristicas de los usuarios. Promover el incremento de capacidades para la manipulacién de alimentos y el conocimiento y revalorizaci6n del patrimonio alimentario regional y local, constituido por practicas, habitos de consumo y productos de las zonas de intervencién. Promover la intervencién articulada de sectores y niveles de gobierno, organismos y programas que compartan o complementen los objetivos del Programa. Promover la participacién y cooperacién de la comunidad educativa, las organizaciones sociales y el sector privado en la implementacién de las modalidades de gestin y ateni servicios del Programa. Supervisar el adecuado funcionamiento de los servicios prestados a través de las diferentes modalidades de gesti6n. ‘ TITULO It DE LA ORGANIZACION Y FUNCIONES ESPECIFICAS DE LAS UNIDADES DEL PROGRAMA. CAPITULOT ORGANIZACION DEL PROGRAMA. 1.2. Organizaci6n EI Programa Nacional de Alimentacién Escolar Qali Warma cuenta con fa siguiente organizaci6n: 0.1, DIRECCION EJECUTIVA 0.2. UNIDADES DE ADMINISTRACION INTERNA UNIDADES DE APOYO 0.2.1. Unidad de Ad 0.2.2. Unidad de Comunicacién e Imagen Insti UNIDADES DE ASESORAMIENTO. 0.2.3. Unidad de Planeamiento y Presupuesto 0.2.4, Unidad de Asesorfa Juridica 0.3. UNIDADES TECNICAS 0.3.1. Unidad de Prestaciones 0.3.2. Unidad de Transferencias y Rendicién de Cuentas .3.3. Unidad de Supervision y Monitoreo istracion huang ghiioanes TERRITORIALES CAPITULO It FUNCIONES ESPECIFICAS DE LAS UNIDADES DEL PROGRAMA SUB CAPITULO! DIRECCION EJECUTIVA. 1. Direcci6n Ejecutiva. La Direccién Ejecutiva es la unidad de mayor autoridad ejecutiva y administrativa del Programa Nacional de Alimentacién Escolar Qali Warma, depende estructural y funcionalmente del Despacho Viceministerial de Prestaciones Sociales del Ministerio de Desarrollo e InclusiGn Social-MIDIS y tiene a su cargo la decision estratégica, conduccién y supervisién de la gestién del programa. Se encuentra a cargo de un Director Ejecutivo. La Direccién Ejecutiva cuenta con un Coordinador Técnico que tiene a su cargo fundamentalmente la funcién de apoyo al Director Ejecutivo en la supervisién y coordinacion de las unidades técnicas y unidades territoriales del programa de acuerdo a los temas que éste le asigne, as{ como otras funciones complementarias que le sean asignadas o delegadas por el Director Ejecutivo para ser ‘cumplidas en coordinacién con las unidades de administracion interna. la Direccién Ejecutiva puede contar adicionalmente con asesores especializados que le brindan asistencia para apoyar la conduccién estratégica y/o gestién del programa. Funciones de la Direccién Ejecutiva: Son funciones de la Direccién Ejecutiva, las siguientes: a) Dirigir y supervisar la gestién del Programa Nacional de Alimentacién Escolar Qali Warma, asi como evaluar el cumplimiento de los objetivos y planes del programa en concordancia con los lineamientos dictados por el MIDIS. 4) Conducir, coordinar y planificar la ejecucién de los componentes del programa, en el marco de las orientaciones y prioridades de la politica sectorial del MIDIS. ©) Supervisar y evaluar ef cumplimiento de los objetivos y planes, mediante el uso de sistemas de evaluacién y monitoreo de la calidad e impacto del programa, en concordancia con los lineamientos del MIDIS. 4) Proponer al Despacho Viceministerial de Prestaciones Sociales del MIDIS para su consideracién, las lineas de intervencién, Plan de accién Estratégico, Plan Operativo, Presupuesto, Manual de Operaciones, entre otros instrumentos técnico normativos y de gestion del programa, en el marco de las funciones asignadas y los objetivas institucionales. €) Presentar ante el Despacho Viceministerial de Prestaciones Sociales del MIDIS, los Estados Financieros y la Memoria Anual del programa para su incorporacién en los respectivos instrumentos de! MIDIS. f) Aprobar, ejecutar, modificar y derogar las directivas, reglamentos y otras normas técnico- operativas 0 administrativas internas que requiera el programa para su funcionamiento, de acuerdo con las politicas sectoriales y lineamientos que establezca el MIDIS. 8) Informar al Despacho Viceministerial de Prestaciones Sociales del MIDIS sobre la formulacién, ejecucién y resultados de los planes, proyectos y actividades de! Programa; asi como, a las instancias externas que correspondan, conforme a la normatividad vigente. h)_Ejercer la representaci6n tegal del programa, pudiendo delegar esta atribucién, en el marco de la normatividad existente. i) Aprobar, suscribir y/o resolver convenios de gestién relacionados con el funcionamiento u ‘operacién del programa, as{ como sus respectivas adendas, en el marco de los lineamientas del mipis. i) Proponer al Despacho Viceministerial de Prestaciones Sociales del MIDIS, la aprobacin ‘modificacién 0 derogacién de la normativa vigente en temas relacionados con el mbito de ‘competencia del programa. k) Proponer al Despacho Viceministerial de Prestaciones Sociales del MIDIS, al personal que Fepresente al programa en eventos internacionales, para su correspondiente trimite y autorizacin, 1) Encargar interinamente las unidades del programa, y dar por concluidos dichos encargos. m) Delegar las facuttades que considere pertinentes, en el marco de sus atribuciones. n) Emitir Resoluciones de Direccién Ejecutiva en asuntos de su competencia. ) ‘ar a nivel interinstitucional e intergubernamental los asuntos de su competencia, en el marco de las politicas sectoriales y lineamientos dictados por el MIDIS. p) Autorizar la creacién, desactivacién o reestructuracién de las unidades territoriales del programa, o solicitar la autorizaci6n del Despacho Viceministerial de Prestaciones Sociales de! MIDIS, en los supuestos que corresponda, de conformidad con fo dispuesto en la Directiva N° 002-2012-MiDIS. q) Dirigir y supervisar la gestién de las unidades territoriales del programa, en el marco de las orientaciones y prioridades de la politica sectorial del MIDIS. 1) Ejercer las competencias y facultades atribuidas al titular de la Entidad en la normativa vigente de Contrataciones del Estado. 5) Conducir el proceso de gestién de la calidad del programa en el marco del Sistema de Gestion de Calidad, conforme con las politicas establecidas por e! MIDIS. +t) Proponer al Despacho Viceministerial de Prestaciones Sociales el plan comunicacional para la aprobacidn correspondiente. jiento de las politicas laborales, remunerativas y de recursos humanos que u) Velar por el cumplir establezca el MIDIS. Autorizar el requerimiento de contratacién de personal bajo cualquier régimen de contratacién. Autorizar las acciones de personal bajo cualquier régimen de contratacién, de conformidad con Tos lineamientos y politicas sectoriales de! MIDIS, y en el marco de la legistacién vigente. ‘Autorizar la apertura o clerre de las cuentas y depésitos en las instituciones financieras, asi como designar y remover a los titulares y suplentes responsables del manejo de las cuentas bancarias necesarias para el desarrollo de las actividades del programa, de acuerdo con la normatividad vigente y a la naturaleza de los convenios suscritos. y) Proponer, a través del Despacho Viceministerial de Prestaciones Sociales, al Despacho Ministerial la realizacién de auditorias de gestién, financieras o contables, de conformidad con la Ley N* 27785, Ley Orgénica del Sistema Nacional de Control, y de la Contraloria General de la epublica y normas complementarias. ‘ tras funciones que en el marco de su competencia le asigne el Despacho Viceministerial de Prestaciones Sociales de! MIDIS. ‘SUB CAPITULO I! UNIDADES DE ADMINISTRACION INTERNA UNIDADES DE APOYO 2.Unidad de Administracién La Unidad de Administracién es la unidad de apoyo encargada de la administracion de los recursos humanos, materiales, econémicos y financieros. Tiene a su cargo el trémite documentario y el archivo del programa asi como desarrollar, implantar y gestionar sistemas de informacion e infraestructura tecnolégica. La Unidad de Administracién esta a cargo de un Jefe y depende jerérquicamente de la Direccién Ejecutiva. Funciones de la Unidad de Administraci6n: Son funciones de la Unidad de Administracién, las siguientes: b) Co 3) e) Dirigir, evaluar, coordinar y supervisar los procesos técnicos de los sistemas de contabilidad, tesoreria, abastecimiento y recursos humanos en concordancia con las normas vigentes, asi ‘como las acciones relativas al control patrimonial. Efectuar el control previo y concurrente en las acciones de su competencia, en cumplimiento del Sistema Nacional de Control, Conducir y desarrollar los procesos de formulacién, andlisis e interpretacién de los Estados inancieros, asi como de la informacién contable, en curnplimiento de las disposiciones legales vigentes. Coordinar, ejecutar y supervisar la aplicacién de la normatividad, procesos técnicos y procedimientos del Sistema de Gestién de Recursos Humanos, asi como proponer y coordinar acciones de bienestar y seguridad social. Procesar y consolidar la ejecucién presupuestal de la Unidad Ejecutora en coordinacién con la Unidad de Planeamiento y Presupuesto del programa, Informar a tos érganos correspondientes del MIDIS y unidades de! programa sobre la situacién econémica y financiera de la Unidad Ejecutora. Evaluar y proponer actividades de mejora de la infraestructura fisica del programa. Proponer a la Direccién Ejecutiva el Plan Anual de Contrataciones del programa. Programar, coordinar, ejecutar y supervisar los procesos de contratacién de bienes, servicios y ejecucién de obras que réquieran las unidades del programa, y el cumplimiento de los respectivos contratos y convenios, en el ambito de su competencia. Dirigir la gestién y operacién del sistema integrado de administra unidad ejecutora, in financiera (SIAF) de la ‘Administrar los bienes inmuebles propios 0 asignados al programa, de conformidad con la normativa vigente. Autorizar los actos de adquisicién, administracién y disposicidn de los bienes muebles propios, en custodia y en préstamo del programa, segiin corresponda. Controlar y mantener actualizado el marges de los bienes patrimoniales propios, en custodia y en préstamo del programa. Ejecutar y supervisar el mantenimiento de los bienes patrimoniales del programa. ‘Suscribir contratos de cardcter administrativo, en el marco de sus respectivas at wuciones, Elaborar y proponer normas internas relacionadas con los sistemas adi asi como con control patrimonial. istrativos a su cargo, Expedir Resoluciones en las materias de su competencia. Organizar, conducir, coordinar y ejecutar los procesos de trémite documentario y de archivo general del programa. Las demas funciones que en el ambito de su competencia le asigne la Direccién Ejecutiva. En materia de Recursos Humanos: a) b) ) d) e) 8) CIDR ») 2 4) e) Coordinar, ejecutar y supervisar la aplicacién de la normatividad, procesos técnicos y procedimientos del Sistema de Gestién de Recursos Humanos, asi como proponer y coordinar acciones de bienestar social. Proponer y ejecutar el reclutamiento y seleccién de personal, bajo el régimen laboral que corresponda, en coordinacién con las areas interesadas y en el marco de lineamientos del ibis, Realizar el control de asistencia, de permanencia y desplazamiento del personal del programa. Actualizar y sistematizar el Registro de Datos del Personal. Formulary controlar la Planilla Unica de Pagos de Remuneraciones y Pensiones del personal del programa. Mantener actualizada la informacién del Registro Nacional de Sanciones de Destitucién y Despido y otros registros establecidos en la normatividad vigente. Proponer, ejecutar y supervisar e! proceso de evaluacién del desempefio laboral del personal del programa. Promover la motivacién e integracién, asf como las condiciones de trabajo que garanticen la salud y seguridad ocupacional en el ambito del programa. Resolver los asuntos de su competencia Planificar y ejecutar acciones de capacitacién, bienestar y seguridad social del personal del programa. Elaborar, supervisar y ejecutar del plan de desarrollo de capacidades en coordinacién con las unidades del programa, considerando las necesidades de fortalecimiento de capacidades del personal. Promover, coordinar y desarrollar actividades de cardcter artistico cultural, deportivo y recreacional, extensivo a la familia del personal del programa. Serge) sptras que le correspondan conforme a ley, y dems funciones que en el marco de su Jompetencia fe sean asignadas o delegas por la unidad administrative, En materia de Abastecimiento y Servicios Generales: Programar, ejecutar y controlar la aplicacién de los procesos técnicos del sistema de abastecimiento. Proveer de la informacién necesaria para la formulacién y ejecucién del presupuesto del programa. Elaborar el Presupuesto Valorado de Bienes y Servicios y el Plan Anual de Contrataciones del programa, de acuerdo con las normas vigentes. Realizar, actualizar y controlar los inventarios fisicos de los bienes patrimoniales propios, en custodia y en préstamo, Programar, coordinar, ejecutar y supervisar los procesos de contratacién de bienes, servicios y ejecucién de obras que requieran las unidades del programa, y el cumplimiento de los respectivos contratos y convenios, en el ambito de su competencia. Ejecutar y supervisar el mantenimiento de los inmuebles, instalaciones, mobiliario, equipos y vehiculos del programa. rn 8) h) b) oO a) e) a) b) 8) pene ae Coordinar y supervisar todos los servicios que sean brindados al programa. Otras que le correspondan conforme @ ley, y dems funciones que en el marco de su competencia le sean asignadas o delegas por la unidad administrativa. En materia de contabilidad, tesoreria y finanza Programar, organizar, conducir y supervisar los procesos técnicos de contabilidad y tesoreria. Ejecutar, supervisar y cautelar el movimiento financiero del Programa en funcién a las metas previstas. Coordinar y supervisar los procesos técnicos de ejecucién presupuestaria. Conducir y desarrollar los procesos de formulacién, andlisis e interpretaci6n de los Estados Financieros, asi como de la informacién contable. Otras que le correspondan conforme a ley, y demés funciones que en el marco de su competencia le sean asignadas o delegas por la unidad administra En materia de administracién documentaria: Organizar, conducir, coordinar y ejecutar los procesos de trémite documentario y de archivo general del programa Proporclonar al pablico usuario informacién sobre la ubicacién y estado del trémité de sus expedientes, procedimientos y los servicios que presta el programa Expedir transcripciones y copias certificadas de la documentacién que obra en eiarchivo general del programa. : Otras que le correspondan conforme a ley, y dems funciones que en el marco de su competencia le sean asignadas o delegas por la unidad administrativa. En materia de tecnologias de informacién: Formulary proponer las directivas relacionadas con tecnologias de la informacién y ‘comunicacién del programa. Gestionar el portafolio de proyectos de tecnologias de la informacién del programa. Desarrollar los sistemas informéticos que se requieran, o coordinar y supervisar su desarrollo por terceros, Planificar_y supervisar la administracién de la infraestructura tecnoldgica y de telecomunicaciones del programa. Brindar asesoramiento técnico y soporte tecnolégico al personal del programa. Definir la arquitectura, bases de datos y portal web del programa, implementando las medidas adecuadas de respaldo de la informacién contenida en ellos. Otras que le correspondan conforme a ley, y demas funciones que en el marco de su competencia le sean asignadas o delegas por la unidad administrativa. 1,2.3.Unidad de Comunicacién e Imagen institucional. La Unidad de Comunicacién e Imagen institucional es la unidad de apoyo encargada del desarrollo de las actividades de difusiOn de la labor del programa a través de los medios de comunicacion, las relaciones paiblicas internas y externas asi como la elaboraciOn e implementacién de propuestas de estrategia comunicacional, en el marco de los lineamientos y criterios dictados por el MIDIS. La Unidad de Comunicacién e Imagen Institucional esté a cargo de un Jefe y depende jerérquicamente de la Direccién Ejecutiva Funciones de la Unidad de Comunicacién e Imagen Institucional: Son funciones de la Unidad de Comunicacién e Imagen tnstitucional, las siguientes: a. Diseftar, proponer y ejecutar fa estrategia y las acciones de comunicacién @ imagen del programa en coordinacién con la Oficina General de Comunicaciones del MIDIS y en el marco de los lineamientos aprobados en esta materia por el Ministerio. b._Disefiary proponer a la Direccién Ejecutiva el plan comunicacional del programa en el marco de los lineamientos de comunicaciones establecidos por el MIDIS. . Difundir a través de los medios de comunicacién los objetivos, planes, actividades, avances y resultados del programa de acuerdo con el Plan de Estrategia Publicitaria y las directivas aprobadas por el MIDIS. d. Elaborar reportes diarios que contengan el seguimiento y andlisis de la informacién de interés del programa. st ” rem tealizar seguimiento a los medios de comunicacién y situaciones que puedan ser consideradas sefiales de alerta” para el programa, y reportar a la Direcci6n Directi "Establecer y mantener relaciones permanentes con los medios de comunicacién. “8°. Coordinar la cobertura periodistica, y organizar y supervisar los eventos y conferencias de prensa sobre las acciones de! programa, de acuerdo con los lineamientos del MIDIS. h._Elaborar el material informativo para boletines de prensa, sintesis informativa, folletos, videos y publicaciones del programa, orientados a su posicionamiento o difusién de su labor, coordinando su contenido con las unidades competentes del programa y la direcci6n ejecutiva; en el marco de los lineamientos dictados por el MIDIS. Elaborar y difundir los comunicados oficiales y las publi los lineamientos del MIDIS. .ciones del programa de acuerdo con j. Elaborar la Memoria Anual del programa en coordinacién con la Unidad de Planeamiento y Presupuesto y demas unidades. k. Administrar el disefio y contenido actualizado de la pagina web del programa en coordinacién con la Unidad de Tecnotogias de Informacién. 1. Participar en el disefio y desarrollo de los sistemas y acciones de comunicacién interna que requiera el programa y que garanticen la eficiente divulgacién de los temas que resulten de interés al personal del programa en general. m, Implementar y supervisar el proceso de orientacién y atencién al usuario en el marco det Sistema de Orientacién y Atencién al Usuario en coordinacién con la Direccién General de Calidad de Prestaciones Sociales del MIDIS. Elaborar los reportes del proceso de orientacién y atencién al usuario que sean insumos para el proceso de gestién de la calidad. 8 ©. Administrar y cautelar los archivos fotogréficos y audiovisuales del programa P. Otras que le correspondan conforme a ley, y demas funciones que en el marco de su competencia le sean asignadas o delegas por la Direccién Ejecutiva. UNIDADES DE ASESORAMIENTO .2.4.Unidad de Planeamiento y Presupuesto La Unidad de Planeamiento y Presupuesto es la unidad de asesoramiento encargada de conducir y coordinar los procesos de los sistemas administrativos de planeamiento, presupuesto, modernizacién de la gestién puiblica e inversion pablica. La Unidad de Planeamiento y Presupuesto esté a cargo de un Jefe y depende jerarquicamente de la Direccién Ejecutiva. Funciones de la Unidad de Planeamiento y Presupuesto: Son funciones de la Unidad de Planeamiento y Presupuesto, las siguientes: @. Conducir la formulacién, seguimiento, evaluacién y reprogramacién del Plan de Accién Estratégico y el Plan Operativo; en coordinacién con las unidades de! programa y la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del MIDIS. b. Conducir, coordinar y supervisar el proceso presupuestario del programa social en sus fases de programacién, formulacién, ejecucién y evaluacién en el marco de las normas y lineamientos del Sistema Nacional de Presupuesto y en concordancia con las directivas del MIDIS. © Emitir opiniones de disponibilidad presupuestal, asi como las relacionadas con las modificaciones presupuestales. d. Coordinar y supervisar los procesos de programacién, priorizacién y/o evaluacién de los estudios y proyectos de inversién, de conformidad con las normas y procedimientos del Sistema Nacional de Inversion Publica y en el marco de los lineamientos del MIDIS. @. Orientar, coordinar, ejecutar y evaluar la aj ‘modernizacién de la gestién de! programa icién de métodos y procedimientos para la f. Proponer a la Direccién Ejecutiva el Plan de Accién Estratégico, el Plan Operativo, Presupuesto, Directivas y otros documentos de gestién en el ambito de su competencia. 8. Elaborar informes derivados de los procesos de planeamiento, presupuesto, seguimiento y/o evaluacién para la toma de decisiones de la Direccién Ejecutiva y en cumplimiento a las normas establecidas por el MIDIS, el Ministerio de Economia y Finanzas y la Contralorfa General de la Republica. h. Emitir opinién técnica previa en lo referente a politicas, planes, presupuesto, organizacién y ‘otros temas vinculados al mbito de su competencia. i. Elaborar, actualizary difundir los documentos de gestién aplicables al programa. J, Coordinar, analizar la viabilidad técnico-econémica y supervisar los proyectos de cooperacién interinstitucional nacional e internacional del programa social, en el marco de los lineamientos del MIDIS, k. Participar, conjuntamente con las unidades técnicas involucradas, en los procesos de transferencias financieras que realice el programa. 4 1. Coordinar, implementar y supervisar el proceso de gesti6n de la calidad en el programa en el marco del Sistema de Gestién de Calidad, en coordinacién con la Direccién General de Calidad de Prestaciones del MIDIS. m. Otras que le correspondan conforme a ley, y demés funciones que en el marco de su competencia le sean asignadas o delegas por la Direccién Ejecutiva. 1,2.5.Unidad de Asesoria Juridica la Unidad de Asesorfa Juridica es la unidad de asesoramiento que tiene a su cargo la responsabilidad de emitir opinién legal en asuntos de competencia del programa, dictaminar sobre los aspectos legales de las actividades del programa y absolver las consultas legales que le sean formuladas por la Direccién Ejecutiva y las demés unidades de! programa. La Unidad de Asesoria Juridica esté a cargo de un Jefe y depende jerdrquicamente de la Direccién Ejecutiva, Funciones de la Unidad de Asesoria Juridica: Son funciones de la Unidad de Asesoria Juridica, las siguientes: a. Asesorar a la Direccién Ejecutiva y a las diferentes unidades orgénicas del programa en materia juridica. b. Emitir opinién y atender las consultas formuladas por la Direccién Ejecutiva y demas unidades del programa, respecto al contenido y alcance juridico de los dispositivos legales y normativos relacionados con las actividades del programa. Revisar y visar los proyectos de contratos y convenios a ser suscritos por el Director Ejecutivo para el funcionamiento operativo del programa, Participar en las comisiones 0 equipos de trabajo en los que se requiera su concurso por especialidad. Coordinar en los casos que corresponda con los organismos del Estado y la Procuraduria Pablica, asuntos juridico-administrativos de su competencia. Dictaminar cuando expresamente lo sefiale una disposicion legal Elaborar o participar en la formulacién de proyectos normativos y emitir opinién sobre aquellos que sean sometidos a su consideracién por la Direccién Ejecutiva u otras unidades del programa social. Visar los documentos, proyectos y dispositivos legales que expida la Direccién Ejecutiva. Emitir opinién y formular proyectos sobre los recursos impugnativos que se resuelvan en ditima instancia administrativa por el Director Ejecutivo o autoridad delegada. |. Otras que le correspondan conforme a ley, y demas funciones que en el marco de su competencia le sean asignadas 0 delegas por la Direcci6n Ejecutiva SUB CAPITULO Ill UNIDADES TECNICAS 6 ae 1.2.6.Unidad de Prestaciones La Unidad de Prestaciones es la unidad técnica, responsable de pianificar y organizarlos procesos de prestacién del servicio alimentario y asistencia técnica, teniendo en cuenta las diferentes modalidades de gestién del programa. Esta unidad técnica es asimismo responsable de desarroliar en coordinacién con el Sector Educacién y en el marco de la curricula escolar, herramientas de apoyo educativo relacionadas con nutricién y habitos alimentarios saludables, La Unidad de Prestaciones esta a cargo de un Jefe y depende jerérquicamente de la Direccién Ejecutiva y est organizada en equipos. Funciones de la Unidad de Prestaciones: Son funciones de la Unidad de Prestaciones, las siguientes: a. Planificar y organizar los procesos de prestacién del servicio alimentario, a través de las diferentes modalidades de gestién de! programa, considerando los requerimientos energéticos y nutricionales de los usuarios del programa, los patrones de consumo locales, y los criterios de prestacién de servicio alimentario diferenciado que apruebe el programa b.Planificar y organizar los procesos de asistencia técnica a los actores encargados de operar las ‘modalidades de gestién del servicio alimentario en materia de compras, almacenaje, manejo y manipulacién, y preparacién y consumo de los alimentos, asi como la gestidn eficiente de los recursos. ©. Planificar y organizar los procesos de asistencia técnica a los docentes, brindandoles herramientas de apoyo educativo para la ensefianza de los contenidos de nutricién y hébitos alimentarios saludables establecidos en la curricula escolar. Desarrollar y proponer las modalidades de gestién del servicio alimentario y los arreglos institucionales y legales que resultaran necesarios para su puesta en marcha, en coordinacién con la Unidad de Asesorfa Juridica, considerando tas particularidades del territorio y las instituciones. Desarrollar y proponer las normas y procedimientos para la constitucién, funcionamiento y formalizacién de los Comités de Alimentacién Escolar (CAE) y/o similares. Elaborar y actualizar el recetario del programa en base a los requerimientos energéticos y nutricionales de los usuarios, el patrimonio alimentario regional, los hébitos alimentarios, el nivel de aceptabilidad, las propuestas de las Unidades Territoriales, entre otros. Planificar y organi programa. la aplicacién de los test de aceptabilidad de las recetas a los usuarios del Elaborar y proponer los esténdares de calidad del servicio alimentario provisto por el programa. i. Elaborar y proponer manuales, protocolos, gufas y herramientas que sirvan para orientar los procesos de provisién del servicio alimentario de acuerdo con el perfil de los usuarios en los 4mbitos de intervencién incorporando mensajes y metodologias apropiados a cada realidad. Desarrollar estrategias para promover e incentivar el uso de buenas practicas en la gestién del servicio alimentario. k. Analizar informacién proveniente de la Unidad de Supervisién y Monitoreo y las Unidades Territoriales, a fin de mejorar los procesos, guias, herramientas y protocolos, programacién y contenidos relativa a la prestacién del servicio. 1. Desarrollar y/o proponer a la Direccién Ejecutiva, temas de investigacién y/o innovacién relacionados con su dmbito de competencia, m. Implementar las recomendaciones 0 propuestas obtenidas como resultado de las investigaciones y/o innovaciones aprobadas por la Direccién Ejecutiva, n. Elaborar y proponer a la Direccién Ejecutiva los mecanismos y criterios de ejecucién de los procesos de su competencia mediante directivas, instructivos, protocolos o instrumentos ‘técnicos y/o normativos, en el marco de los lineamientos del MIDIS. ‘©. Proponer acciones de coordinacién y articulacién intersectorial e intergubernamental para la mejora de la gestién del programa. p. Proponer las acciones de capacitacion y asi rencia técnica del personal. q. Coordinar con la Unidad de Comunicacién e Imagen Institucional, los contenidos y la difusion del material informativo para boletines de prensa, comunicados oficiales, sintesis informativa, folletos, videos y publicaciones del programa relacionados a los procesos bajo su competencia. f. Mantener informada a la Direccién Ejecutiva del programa sobre los avances y resultados de la gestién de la Unidad, de manera periédica o cuando le sea requerido. s. Las dems funciones que en el 4mbito de su competencia le asigne o delegue la Direccién Ejecutiva. 11,2.7.Unidad de Transferencias y Rendicién de Cuentas La Unidad de Transferencias y Rendicién de Cuentas es la unidad técnica, responsable de planificar, organizar y programar los procesos vinculados con las transferencias de dinero a los operadores de las modalidades de gestion y supervisar la rendicién de cuentas de éstos. a Unidad de ‘Transferencias y Rendicién de Cuentas esté a cargo de un Jefe y depende jerdrquicamente de la jireccién Ejecutiva. = gfrunciones de la Unidad de Transferencias y Rendicion de Cuentas: Son funciones de fa Unidad de Transferencies y Rendicién de Cuentas, las siguientes: Programar los procesos de transferencias de recursos de acuerdo con el marco legal vigente, las modalidades de gestién y transferencias en operacién para la dotacién oportuna del servicio, alimentario. Planificar, organizar y supervisar los procesos de rendicién de cuentas de acuerdo con las modalidades de gestidn y de transferencias de recursos que se encuentren en operacién. Coordinar con la unidad de administracién a apertura de cuentas bancarias en entidades financieras para los operadores de las modalidades de gestién, de ser necesario. Consolidar y analizar la informacién remitida por las Unidades Territoriales sobre el nimero de usuarios, estructura de costos, entre otros. e. Consolidar y evaluar las rendiciones de cuentas de los operadores y otorgar incentivos en base a resultados, para estimular la mejora de su gestién asi como la aplicacién de medidas correctivas en caso de incumplimiento. f. Notificar a las Unidades Territoriales y los operadores sobre la dispontbilidad del recurso monetario. g. Analizary proponer mecanismos alternativos para la transferencia de recursos que optimicen el servicio de transferencia monetaria y permitan una rendicién de cuentas més transparente. h. Elaborar y proponer a la Direccién Ejecutiva los mecanismos y criterios de ejecucién de los process de su competencia mediante directivas, instructivos, protocolos o instrumentos ‘écnicos y/o normativos, en el marco de los lineamientos de! MIDIS. J. Proponer las acciones de capacitacién y asistencia técnica del personal. J. Mantener informada a la Direccién Ejecutiva del programa sobre los avances y resultados de la gestién de la Unidad, cuando le sea requerido, k. Las dems funciones que en el dmbito de su competencia le asigne o delegue la Direccién Ejecutiva. 1.2.8.Unidad de Supervisién y Monitoreo la Unidad de Supervisi6n y Monitoreo es la unidad técnica, responsable de planificar, organizar, y ejecutar los procesos vinculados con el seguimiento y control del corto, mediano y largo plazo sobre la gestién operativa realizada por el programa. Para lograr este propdsito la Unidad define en coordinacién con las Unidades Técnicas, los Indicadores de proceso, producto y resultado que permitan medir la gestién de la prestacién det servicio. Esta Unidad trabaja en coordinacién permanente con las Unidades Territoriales, de las cuales recibe informacion la que consolida para el célculo de los indicadores respectivos y para Proponer las oportunidades de mejora en la gestién y los procesos operatives asi como las medidas preventivas y correctivas que deban aplicarse a fin de coadyuvar al logro de los objetivos del Programa. Esta Unidad también es responsable de proponer, implementar y supervisar los mecanismos de monitoreo social \La Unidad de Supervision y Monitoreo esta a cargo de un Jefe y depende jerérquicamente de la ireccion Ejecutiva, Funciones de la Unidad de Supervisién y Monitoreo: Son funciones de la Unidad de Supervisién y Monitoreo, las siguientes: a. Planificar, organizar y dirigit las actividades de supervisién, monitoreo y evaluacién del programa y establecer los objetivos, el alcance, las estrategias y el plan de accién del monitoreo y evaluacién, b. Definir en coordinacién con las Unidades Técnicas, los indicadores por cada proceso, producto © resultado que se desea monitorear y evaluar, segin las necesidades y requerimientos de medicién del Programa. ¢. Elaborar, en coordinacién con las Unidades Técnicas, las fichas de supervisién que aplicardn las Unidades Territoriales, capacitar a éstas ultimas en su aplicacién, y analizar la informacion que éstas remitan. 4. Detectar deficiencias, obstaculos o necesidades de ajustes en los procesos y resultados y proponer mejoras a las Unidades competentes relacionadas con la prestacién del servicio. ¢. Disefiar, proponer e implementar estrategias que incorporen el monitoreo social. Elaborar y proponer a la Direccién Ejecutiva los mecanismos y criterios de ejecucién de los procesos de su competencia mediante directivas, instructivos, protocolos 0 instrumentos técnicos y/o normativos, en el marco de los lineamientos de! MIDIS. Proponer las acciones de capacitacién y asistencia técnica del personal. fh. Mantener informada a la Direccién Ejecutiva del programa sobre los avances y resultados de la Bestién de la Unidad. Las demas funciones que en el dmbito de su competencia le asigne o delegue la Direccién Ejecutiva. SuB CAPITULO IV UNIDADES TERRITORIALES 1.2.9. Unidad Territorial La Unidad Territorial es la encargada de la ejecucién de actividades orientadas a la prestacién de los servicios del Programa Nacional de Alimentacién Escolar Qall Warma en el marco de los criterios y ‘mecanismos establecidos por las unidades competentes del programa y en cumplimiento de las politicas y lineamientos dictados por la Direccién Ejecutiva. La Unidad Territorial est4 a cargo de un Jefe y depende jerdrquicamente de la Direccién Ejecutiva y esté organizada en equipos provinciales a cargo de un Supervisor Jefe. Funciones de fa Unidad Territori I: Son funciones de la Unidad Territorial, las siguientes: ‘a. Planificar, ejecutar, controlar y supervisar las actividades relacionadas con la organizacién, implementacién y funcionamiento de las prestaciones del programa en el dmbito de su competencia, realizando acciones de asistencia técnica y supervision que garanticen el cumplimiento de los objetivos del programa, en concordancia con los lineamientos, directivas, criterios e instrumentos técnico-normativos del programa en el marco de las politicas y fineamientos dispuestos por el MIDIS. Representar al programa social ante las autoridades de su ambito, con autorizacién expresa de la Direccién Ejecutiva y en coordinacién con ésta. Proponer e implementar las estrategias del programa social con un enfoque de desarrollo territorial e inclusién social. Velar por el estricto cumplimiento de las normas, directivas, protocolos y/o procedimientos del programa social en los diversos procesos que se realicen en el Ambito territorial. Articular, coordinar e Implementar las acciones necesarias con entidades ptiblicas del nivel regional y local, entidades privadas y sociedad civil, localizadas en el territorio y que sean necesarias para el cumplimiento de los objetivos y metas del programa. Establecer y proponer las acciones de capacitacién y asistencia técnica del personal. indir las acciones del programa en el émbito de la Unidad Territorial, previa coordinacién con la Direccién Ejecutiva y en el marco de los lineamientos comunicacionales y directivas establecidas por el programa y por el MIDIS. Proponer a la Direccién Ejecutiva la suscripcién de convenios y/o alianzas con los gobiernos regionales y locales, y las entidades publicas y privadas, llevando a cabo la implementacin de Jos mismos en el Ambito de su competencia. i. Presentar trimestralmente a la Direccién Ejecutiva los informes técnicos ~ administrativos sobre el avance y resultado de las actividades que ejecuta o cuando le sea requerido. j. Recopilar, sistematizar y proveer informacién a las Unidades del programa y al sistema de gestion de informacion. 19 SRS Identificar la demanda de capacitacién y asistencia técnica de los actores regionales y locales, y otros actores comunales relevantes, en las materias de competencia del programa, y ejecutar acciones con dicho propésito en coordinacién con las Unidades Técnicas del Programa. Proponer modificaciones a los manuales, protocolos, procesos y otros documentos de asistencia técnica. |. Proponer proyectos de Directivas 0 Convenios relativos a su competencia, Las demas funciones que le encargue la Direccién Ejecutiva. Bret dtc a ees bereimad a ca TITULO IIL NECESIDADES DE PERSONAL EI Programa Nacional de Alimentacién Escolar Qali Warma, plantea para el eficaz y eficiente cumplimiento de sus objetivos el siguiente estimado referencial de necesidades de personal a ser distribuido a nivel de las unidades que conforman su organizaci6r SECTOR: | winisTERIO DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL — MIDIS PROGRAMA SOCIAL: | PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACION ESCOLAR QALI WARMA 1 __ | Director Ejecutivo 1 2 Coordinador Técnico 1 3/4 [Asesor 2 Asistente Administrativo 7 [Aurlliar Administrative a 7 Chofer 1 Jefe de Unidad Jefe de la Unidad de Administracién Asistente Administrative : ‘Coordinador de Trémite Documentario i yy Atencién al Usuario a Recepcionista 12/13 [Técnico en Archivo 2 Coordinador de Informatica y Gestién 44 _|detnformacién é 35 ___ | Responsable de proyectos T z 16 ____| Responsable de servicio 7 77/19 __|analista programador 3 ap | Co2tdinador de Abastecimientoy 1: Servicios Generales Zi [Especiatista en Logica i 22/23 | Analista en contrataciones 2 24 | Coordinador de Contobilidad 1 25 [Eepedialsta en Control Previo i a 26__| contador de Tesora 1 27 —_[asisteede esorr z 2 | corrode ees aos i 29 Esp ista en Personal 1 30 sda en loner Sac i 31 | che 1 az fetecevniad fe dene Coming | 3 [rete co i 34 [ed de meds i ws [emis ni ; 36/7 | ere en tends at 2 38 Analista web y redes sociales Ce Jefe de la Unidad de Pianeamiento y 39 Jefe de Unidad 1 oe Presupuesto Nona 40 Asistente Administrative 1 b a Espedialista en Planificacién 1 ae a2 specialist en gestion de calidad 1 a ‘Analista en gestién de calidad 1 “4 ‘Analista en Procesos 1 45 Especialista en Presupuesto 1 46/47 | Técnico en Presupuesto 2 7 feaearente Jefe dela Unidad de Asesoria : Juridica 49/50 | Abogado 2 SL Asistente Legal 52 Asistente Administrative 1 53, Jefe de Unidad Jefe de la Unidad de Prestaciones 1 5a 1 55/56 | Coordinador 2 57/60 __ | Profesional 1 4 61/64 | Profesional 2 4 65/66 __| Profesional 3 2 67/68 [ Asistente técni 2 | eseunta eee eee (ia 70 [Asistente Administrative 1 71/75__ [Profesional 5 76/80 | Profesional? 5 81/85 | Profesional 3 5 86/90 __ | Asistente Técnico 5 Jefe de la Unidad de Supervision Jefe de Unidad eakaroe - ye 1 ‘Asistente Administrative 2 93/97 __| Profesional 1 5 98/102 __| Profesional 2 5 103/107 _ | Profesional 3 5 108/112 | Asistente Técnico 5 113/138 _| Jefe de Unidad 25, 139/166 | Profesional 2 28 267/191 _ | Asistente Administrative 25 192/416 | Supervisor provincial 25 17/1315 _ | Nutrcionista 300 fo 1315 *cantidades.estimades teniendo en cuenta la proyeccién de Unidades Territoriales y equipos provincales con las cuales ‘debe contar el programa, B =a TITULOIV PERFILES DEL PERSONAL DIRECTIVO 1V.1 DIRECTOR EIECUTIVO 1V.1.1 Identificacién Del Puesto Director Ejecutivo Direccién Ejecutiva | 1V.2.2 Descripcién De Funciones Especificas Dirigir y supervisar la gestién del Programa Nacional de Alimentacién Escolar Qali Warma, ast como evaluar el cumplimiento de los objetivos y planes del programa en concordancia con 10s lineamientos dictados por el MIDIS. Conducir, coordinar y planificar la ejecucién de los componentes del programa, en el marco de las orientaciones y prioridades de la politica sectorial del MIDIS. Supervisar y evaluar el cumplimiento de los objetivos y planes, mediante el uso de sistemas de evaluacién y monitoreo de Ia calidad e impacto del programa, en concordancia con'los lineamientos del MIDIS. Dirigir y supervisar la gestién de las unidades territoriales del programa en el marco de las orientaciones y prioridades de la politica sectorial del Ministerio Gestionar la elaboracién de los planes operativos y otros instrumentos necesarios para la adecuada gestién del programa. Aprobar, ejecutar, modificar y derogar las directivas, reglamentos y otras normas técnico- operativas o administrativas internas que requiera el programa para su funcionamiento, de acuerdo con las politicas sectoriales y lineamientos que establezca el Ministerio. Coordinar las evaluaciones de los resultados o impactos de la implementacién de las actividades o intervenciones a cargo del programa, proponiendo las medidas correctivas que puedan resultar necesarias. Coordinar permanentemente con la Alta direccién del Ministerio sobre tos avances en la iplementacién del Programa. ‘Administrar los recursos financieros y materiales asignados al programa aplicando. criterios de eficiencia. Supervisar y evaluar al personal a su cargo. Ejercer la representacién legal del programa, pudiendo delegar esta atribucién, en el marco de la normatividad existente. Aprobar, suscribir, modificar y/o resolver convenios interinstitucionales y de gestién relacionados con el funcionamiento u operacién de! programa, asi como sus respectivas adendas, en el marco de los lineamientos del MIDIS, siempre que no sean de alcance sectoral. Proponer al Despacho Viceministerial de Prestaciones Sociales del MIDIS, la aprobacién modificacién 0 derogacién de la normativa vigente en temas relacionados con el ambito de competencia del programa. Proponer al Despacho Viceministerial de Prestaciones Sociales de! MIDIS, al personal que represente al programa en eventos internacionales, para su correspondiente tramite y autorizacién. P) q) " s) y bb) Encargar interinamente las unidades del programa, y dar por concluidos dichos encargos. Delegar las facultades que considere pertinentes, en el marco de sus atribuciones. Emitir Resoluciones de Direccién Ejecutiva en asuntos de su competencia. Coordinar a nivel interinstitucional e intergubernamental los asuntos de su competencia, en 1 marco de las politicas sectoriales y lineamientos dictados por el MIDIS. ‘Autorizar la creacion, desactivacién o reestructuracién de las unidades territoriales de! programa, o solicitar la autorizacién del Despacho Viceministerial de Prestaciones Sociales del MIDIS, en los supuestos que corresponda, de conformidad con lo dispuesto en la Directiva N* 002-2012-MIDIS. Ejercer las competencias y facultades atribuidas al titular de la Entidad en la normativa vigente de Contrataciones del Estado. Conducir el proceso de gestiGn de la calidad del programa en el marco del Sistema de Gestion de Calidad, conforme con las politicas establecidas por el MIDIS. Proponer al Despacho Viceministerial de Prestaciones Sociales el plan comunicacional para la aprobacién correspondiente. Velar por el cumplimiento de las politicas laborales, remunerativas y de recursos humanos que establezca el MIDIS. Autorizar el requerimiento de contratacién de personal bajo cualquier régimen de contratacién. ‘Autorizar las acciones de personal bajo cualquier régimen de contratacién, de conformidad con los lineamientos y politicas sectoriales del MIDIS, y en el marco de la legistacién vigente. Autorizar la apertura o cierre de las cuentas y depésitos en las instituciones financieras, asf ‘como designar y remover a jos titulares y suplentes responsables del manejo de las cuentas bancarias necesarias para el desarrollo de las actividades del programa, de acuerdo con la normatividad vigente y a la naturaleza de los convenios suscritos. Proponer, a través del Despacho Viceministerial de Prestaciones Sociales, al Despacho Ministerial la realizacién de auditorias de gestién, financieras 0 contables, de conformidad con la Ley N° 27785, Ley Orgénica del Sistema Nacional de Control, y de la Contraloria General de la Repdblica y normas complementarias. tras funciones que en el marco de su competencia le a: Prestaciones Sociales del MIDIS. 1.2.3 Lineas de Autoridad Viceministro de Prestaciones Sociales Viceministro de Prestaciones Sociales = Personal de la Direcci6n Ejecutiva ~ Jefe de fa Unidad de Administraci6n ~ Jefe de la Unidad de Planeamiento y Presupuesto - Jefe de la Unidad de Asesoria Juri ~ Jefe de la Unidad de Comunicacién e Imagen Institucional - Jefe de la Unidad de Prestaciones ~ Jefe de la Unidad de Transferencias y Rendicién de Cuentas ~ _ Jefe de la Unidad de Supervisién y Monitoreo = __Jefes de Unidades Territoriales ne el Despacho Viceministerial de 2 1V.1.4 Requisitos Mi ones 105, a) Grado de Bachiller o Titulo profesional Universitario. b) Maestria en Gesti6n Pablica y/o Politicas Pdblicas, Administracién, Economia, Finanzas, Gestién y Direccién de Empresas, o materias afines. ©) Experiencia profesional minima de diez (10) afios y experiencia especifica minima de cinco (05) affos en cargos directivos 0 de asesoria a nivel directivo, en temas relacionados a la .gestién pablica o privada, desarrollo y/o gestion de programas sociales, o afines, asi como experiencia en la conduccién de personal. 1V.2 COORDINADOR TECNICO 1V.2.1 Identificacién del Puesto Coordinador Técnico 1V.2.2 Descripcién de Funciones Especificas a) 4) Q d e) 8) Apoyar al Director Ejecutivo en la supervisién de las unidades técnicas y unidades territoriales del programa social, y en la coordinaci6n con las demas unidades de! programa. Apoyar al Director Ejecutivo en ia elaboracién de la propuesta de lineas de intervencién, Plan de Accién Estratégico, Plan Operativo, Presupuesto, Manual de Operaciones, entre otros instrumentos técnico normativos y de gestin del programa, en el marco de las funciones asignadas y los objetivos institucionales, y en concordancia con las disposiciones contenidas en los lineamientos y con la politica sectorial del MIDIS. Proponer al Director Ejecutivo, en coordinacién con las unidades competentes, los, riterios para la formulacién, elaboracién y evaluacién de la implementacién de los planes y estrategias institucionales del programa. Proponer al Director Ejecutivo, en coordinacién con las unidades competentes, las acciones y actividades conducentes a mejorar los aspectos técnicos y normativos que incidan en la gestidn institucional del programa. Apoyar al Director Ejecutivo en la revisién de los proyectos de Plan de Accién Estratégico, Plan Operativo, Presupuesto y Manual de Operaciones del programa, en el marco del planeamiento estratégico institucional y sectorial. Coordinar con las unidades competentes del programa, el proceso de elaboracién y actualizacién de directivas, protocolos, reglamentos y otros instrumentos técnico- operatives 0 administrativos interns, en concordancia con las politicas sectoriales generales que establezca el MIDIS, en el marco de la normatividad aplicable al programa. Asesorar al Director Ejecutivo en los asuntos que se someta a su consideracién. ‘Apoyar al Director Ejecutivo en la supervisi6n de las actividades relacionadas con la evaluacién y seguimiento de la calidad e impacto del Programa. d Proponer al Director Ejecutivo en coordinacién con las unidades competentes, la creacién, desactivaci6n o restructuracién de las unidades territoriales del programa. Las dems funciones que en el émbito de su competencia le asigne o delegue el Director Ejecutivo. 1V.2.3 Lineas de Autoridad [Dependencalinealojerérauicas | Director Ejecutivo E pendence Uneal olereravie [Dependencia funcional Director Ejecutivo Ejerés mando o supervision sobre No aplica } 1V.2.4 Requis a) Titulo profesional o grado académico de bachiller. b) Postgrado y/o cursos de especializacién en materias relacionadas 0 afines al cargo. )_Experiencia minima de 5 affos en cargos de gestién 0 asesoria a nivel directivo. 1V.3 UNIDAD DE ADMINISTRACION INTERNA. 1V.3.1 Identificacién de! Puesto Jefe de la Unidad de Administracion Unidad de Administracién a) b) CI d) e) e) hy 1V.3.2 Descripcién de Funciones Especificas Dirigir, evaluar, coordinar y supervisar los procesos técnicos de los sistemas de contabilidad, tesorerfa, abastecimiento y recursos humanos en concordancia con las normas vigentes, asi como las acciones relativas al control patrimonial. Efectuar el contro! previo y concurrente en las acciones de su competencia, en cumplimiento de! Sistema Nacional de Control, Conducir y desarrollar los procesos de formutacién, andlisis ¢ interpretacion de los Estados Financieros, asi como de la informacién contable, en cumplimiento de las disposiciones legales vigentes. Coordinar, ejecutar y supervisar la aplicacién de la normatividad, procesos técnicos procedimientos del Sistema de Gestidn de Recursos Humanos, asi como proponer y coordinar acciones de bienestar y seguridad social. Procesar y consolidar la ejecucién presupuestal de la Unidad Ejecutora en coordinacién con la Unidad de Planeamiento y Presupuesto del programa. Informar a los 6rganos correspondientes del MIDIS y unidades del programa sobre la situacién econémica y financiera de la Unidad Ejecutora. Evaluar y proponer actividades de mejora de la infraestructura fisica del programa. Proponer a la Direccién Ejecutiva el Plan Anual de Contrataciones del programa. Programar, coordiner, ejecutar y supervisar los procesos de contratacién de bienes, servicios y ejecucién de obras que requieran las unidades del programa, y el cumplimiento de los respectivos contratos y convenios, en el Ambito de su competencia. Dirigir la gestién y operacién del sistema integrado de administracién financiera {SIAF) de la unidad ejecutora, Administrar fos bienes inmuebles propios 0 asignados al programa, de conformidad con la normativa vigente. Autorizar los actos de adquisicién, administracién y disposicién de los bienes muebles propios, en custodia y en préstamo del programa, segiin corresponda. Controlar y mantener actualizado el marges{ de los bienes patrimoniales propios, en custodia y en préstamo del programa, Ejecutar y supervisar el mantenimiento de los bienes patrimoniales del programa. Suscribir contratos de cardcter administrativo, en el marco de sus respectivas atribuciones. Elaborar y proponer normas internas relacionadas con los sistemas administrativos ‘su cargo, asi como con contra! patrimonial. Expedir Resoluciones en las materias de su competencia, Organizar, conducir, coordinar y ejecutar los procesos de tramite documentario y de archivo general del programa. Las demas funciones que en el mbito de su competencia le asigne ta Direccién Ejecutiva. Director Ejecutivo : Director Ejecutivo Personal de la Unidad de Administracién 1V.3.4 Requisitos Minimos a) Titulo profesional universitario 0 grado académico de bachiller en Economia, ‘Administracién, Contabilidad, o carreras afines. 4) Postgrado y/o cursos de especializacién en materia de administracién, economia contabilidad, tesoreria, recursos humanos, abastecimiento o materias afines. ©) —_Experiencia minima de 05 afios en cargos similares o en materias relacionadas a temas administrativos y experiencia en la conduccién de personal. 1V.4 UNIDAD DE COMUNICACION E IMAGEN INSTITUCIONAL 1V.4.1 Identificacién del Puesto eae a ee oe | Perominmcen | Neda Oren | Jefe de la Unidad de Comunicacién e Imagen institucional Unidad de Comunicacién e imagen Institucional 1V.4.2 Descripcién de Funciones Especificas a) b) ¢) 4) 8) h) Diseffar, proponer y ejecutar la estrategia y las acciones de comunicacién e imagen del programa en coordinacién con la Oficina General de Comunicaciones del MIDIS yen el marco de los lineamientos aprobados en esta materia por el Ministerio. Disefiar y proponer a la Direccién Ejecutiva el plan comunicacional del programa en ‘el marco de los lineamientos de comunicaciones establecidos por el MIDIS. Difundir a través de los medios de comunicacién los objetivos, planes, actividades, vances y resultados del programa de acuerdo con el Plan de Estrategia Publicitaria y las directivas aprobadas por el MIDIS. Elaborar reportes diarios que contengan el seguimiento y ani de interés del programa. Realizar seguimiento a los medios de comunicacién y situaciones que puedan ser consideradas “seffales de alerta” para el programa, y reportar a la Direccién Directiva. Establecer y mantener relaciones permanentes con los medios de comunicacién. Coordinar la cobertura periodistica, y organizar y supervisar los eventos y conferencias de prensa sobre las acciones del programa, de acuerdo con los lineamientos del MIDIS. Elaborar el material informativo para boletines de prensa, sintesis informativa, folletos, videos y publicaciones de! programa, orientados a su posicionamiento 0 difusién de su labor, coordinando su contenido con las unidades competentes del programa y la direccién ejecutiva; en el marco de los lineamientos dictados por el Miois. Elaborar y difundir los comunicados oficiales y las publica acuerdo con los lineamientos del MIDIS. Elaborar la Memoria Anual del programa en coordinacién con la Unidad de Planeamiento y Presupuesto y demés unidades. ‘Administrar el disefio y contenido actualizado de la pagina web del programa en coordinacién con la Unidad de Tecnologias de Informacién. Participar en el disefio y desarrollo de los sistemas y acciones de comunicacién interna que requiera el programa y que garanticen fa eficiente divulgacién de los temas que resulten de interés al personal del programa en general. Implementar y supervisar el proceso de orientacién y atencién al usuario en el marco del Sistema de Orientacién y Atencién al Usuario en coordinacién con la Direcci6n General de Calidad de Prestaciones Sociales del MIDIS. Elaborar los reportes del proceso de orientacién y atencién al usuario que sean insumos para el proceso de gestién de la calidad. ‘Administrar y cautelar los archivos fotogréficos y audiovisuales del programa Participar en la elaboracién de! Plan Operativo del programa y efectuar aportes referidos a su formulacién y evaluacién periédica, en los dmbitos de su competencia. Otras que le correspondan conforme a ley, y demas funciones que en el marco de su competencia le sean asignadas o delegas por la Direccién Ejecutiva. de la informacién nes del programa de 1V.4.3 Lineas de Autoridad Director Ejecutivo Director Ejecutivo Personal de la Unidad de Comunicacién e Imagen Institucional 1V.4.4 Requisitos Minimos a) Titulo Profesional Universitario o grado académico de bachiller en Ciencias de la Comunicacién o carreras afines. b) Estudios de postgrado y/o cursos de especializacién en materia de comunicaci6n, marketing, u otras materias relacionadas al cargo. ©) Experiencia minima de 05 afios en cargos similares o en temas relacionados, en el sector puiblico y/o privado y experiencia en la conduccién de personal. 1V.5 UNIDAD DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO. 1V.5.1 Identificacién del Puesto Unidad de Planeamiento y Presupuesto TA 1.5.2 Descripcién de Funciones Especificas “S 2) Conducir ia formulacién, seguimiento, evaluacién y reprogramacién del Plan de eothco Z Accién Estratégico y el Plan Operativo; en coordinacién con fas unidades del tng programa y la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto de! MIDIS. Memos b) Conducir, coordinar y supervisar el proceso presupuestario del programa social en ‘us fases de programacién, formulacién, ejecucién y evaluacién en el marco de las normas y lineamientos del Sistema Nacional de Presupuesto y en concordancia con las directivas de! MIDIS. ©) Emitir opiniones de disponibilidad presupuestal, as{ como las relacionadas con las modificaciones presupuestales. d) — Coordinar y supervisar los procesos de programacién, priorizacién y/o evaluacién de los estudios y proyectos de inversién, de conformidad con las normas y procedimientos del Sistema Nacional de inversién Publica y en el marco de los, lineamientos del MIDIS. e) —_Orientar, coordinar, ejecutar y evaluar la aplicacin de métodos y procedimientos para la modernizacidn de la gestién del programa. f)__Proponer a la Direccién Ejecutiva el Plan de Accién Estratégico, el Plan Operativo, Presupuesto, Directivas y otros documentos de gestién en el émbito de su ‘competencia. 8) Elaborar informes derivados de los procesos de planeamiento, presupuesto, seguimiento y/o evaluacién para la toma de decisiones de la Direccién Ejecutiva y en cumplimiento a las normas establecidas por el MIDIS, el Ministerio de Economia yy Finanzas y la Contraloria General de la Repiblica. een! oe h) _Emitir opinién técnica previa en lo referente a politicas, planes, presupuesto, organizacién y otros temas vinculados al ambito de su competencia. i) Elaborar, actualizar y difundir tos documentos de gestién aplicables al programa. i) Coordinar, analizar ta viabilidad técnico-econdmica y supervisar los proyectos de cooperacién interinstitucional nacional e internacional del programa social, en el ‘marco de los lineamientos de! MIDIS. Kk) Participar, conjuntamente con las unidades técnicas involucradas, en los procesos de transferencias financieras que realice el programa, 1) Coordinar, implementar y supervisar el proceso de gestién de la calidad en el programa en el marco del Sistema de Gestién de Calidad, en coordinacién con la Direcci6n General de Calidad de Prestaciones del MIDIS. m) _ Otras que le correspondan conforme a ley, y demés funciones que en el marco de ‘su competencia le sean asignadas 0 delegas por la Direcci6n Ejecutiva. 1V.5.3 Lineas de Autoridad Director Ejecutivo rector Ejecutivo Personal de la Unidad de Planeamiento y Presupuesto ) 1V.5.4 Requisitos Minimos Titulo profesional universitario o grado académico de bachiller en Economia, ‘Administracién, Ingenierfa industrial o carreras afines, Postgrado y/o cursos de especializacién en materia financiera, presupuest mejora de procesos, inversién piblica 0 afines Planeamiento o Planificacién, Presupuesto Piblico, Inversién Publica, Modernizacién de la Gestién Publica, Gestién Publica, o materias afines. Experiencia minima de 05 afios en cargos similares o en materias relacionadas a planeamiento o planificacién, presupuesto del sector puiblico, modernizacién de la gestién piiblica, y experiencia en la conduccién de personal. IV.GUNIDAD DE ASESORIA JURIDICA 1V.6.1 Identificacién del Puesto Jefe de la Unidad de Asesoria Juridica Unidad de Asesoria Juridica 1V.6.2 Descripcién de Funciones Especificas a) Asesorar a la Direccién Ejecutiva y a las diferentes unidades organicas del programa b) Q Emitir opinién y atender las consultas formuladas por la Direccién Ejecutiva y demés unidades del programa, respecto al contenido y alcance juridico de los dispositivos legales y normativos relacionados con las actividades del programa. Revisar y visar los proyectos de contratos y convenios a ser suscritos por el Director Ejecutivo para el funcionamiento operativo del programa, Participar en las comisiones o equipos de trabajo en los que se requiera su concurso Por especialidad. Coordinar en los casos que corresponda con los organismos del Estado y la Procuradurfa Pablica, asuntos juridico-administrativos de su competencia. Dictaminar cuando expresamente lo sefiale una disposicién legal. Elaborar o participar en la formulacién de proyectos normativos y emitir opinién sobre aquellos que sean sometidos a su consideracién por la Direccién Ejecutiva u otras unidades del programa social Visar los documentos, proyectos y disp: Ejecutiva. Emitir opinién y formuler proyectos sobre los recursos impugnativos que se resuelvan en ultima instancia administrativa por el Director Ejecutivo o autoridad delegada. Otras que le correspondan conforme a ley, y demas funciones que en el marco de su competencia le sean asignadas 0 delegas por la Direcci6n Ejecutiva. /os legales que expida la Direccién Director Ejecutivo Director Ejecutivo _ a) b) Q Personal de la Unidad de Asesor 1V.6.4 Requisitos Minimos Titulo Profesional Universitario de Abogado con colegiatura habil Postgrado y/o cursos de especializacién en materia de derecho piiblico, gestién piiblica, o materias afines. Experiencia minima de 05 afios en cargos similares o de asesoria a nivel directivo y experiencia en la conduccién de personal. UNIDADES TECNICAS 1V.7 UNIDAD DE PRESTACIONES 1V.7.4 Identificacién del Puesto pa ae oad ee hee been Jefe de Unidad Jefe de la Unidad de Prestaciones ini pi eae Unidad de Prestaciones 1V.7.2 Descripcién de Funciones Especificas a) b) °) da) e) Planificar y organizar los procesos de prestacién del servicio alimentario, a través de las diferentes modalidades de gestidn del programa, considerando los requerimientos energéticos y nutricionales de los usuarios del programa, los patrones de consumo locales, y los criterios de prestacién de servicio alimentario diferenciado que apruebe el programa. Planificar y organizar los procesos de asistencia técnica a los actores encargados de operar las modalidades de gestion del servicio alimentario en materia de compras, almacenaje, manejo y manipulacién, y preparacién y consumo de los alimentos, ast ‘como la gestiGn eficiente de los recursos. Planificar y organizar los procesos de asistencia técnica a los docentes, brindandoles herramientas de apoyo educativo para la ensefianza de los contenidos de nutricién habitos alimentarios saludables establecidos en la curricula escolar. Desarrollar y proponer las modalidades de gestién del servicio alimentario y el arreglo institucional para su puesta en marcha, en coordinacién con la Unidad de ‘Asesorfa Juridica, considerando las particularidades del territorio y las instituciones. Desarrollar y proponer las normas y procedimientos para la constitucién, funcionamiento y formalizacién de los Comités de Alimentacién Escolar (CAE) y/o similares, Elaborar y actualizar el recetario del programa en base a los requerimientos energéticos y nutricionales de los usuarios, el patrimonio alimentario regional, los habitos alimentarios, el nivel de aceptabilidad, las propuestas de las Unidades Tertitoriales, entre otros. Planificar y organizar la aplicacién de los test de aceptabilidad de las recetas a los usuarios del programa. : Elaborar y proponer los estandares de calidad del servicio alimentario y educativo provisto por el programa. % Elaborar y proponer manuales, protocolos, guias y herramientas que sirvan para orientar los procesos de provisién del servicio alimentario de acuerdo con el perfil de los usuarios en los ambitos de intervencién incorporando mensajes y metodologias apropiados a cada realidad. Desarrollar estrategias para promover e incentivar el uso de buenas practicas en la gestion del servicio alimentario. Analizar informacién proveniente de la Unidad de Supervisin y Monitoreo y las Unidades Territoriales, a fin de mejorar los procesos, guias, herramientas y protocolos, programacién y contenidos relativa a la prestacién del servicio. Desarrollar y/o proponer a la Direccién Ejecutiva, temas de investigacién y/o innovacién relacionados con su ambito de competenci Implementar las recomendaciones o propuestas obtenidas como resultado de las investigaciones y/o innovaciones aprobadas por la Direccién Ejecutiva. Elaborar y proponer a la Direccién Ejecutiva los mecanismos y criterios de ejecucién de los procesos de su competencia mediante directivas, instructivos, protocolos 0 instrumentos técnicos y/o normativos, en el marco de los lineamientos de! MIDIS. Proponer acciones de coordinacién y articulacién intersectorial_ ¢ intergubernamental para la mejora de la gestion del programa. Proponer las acciones de capacitacién y asistencia técnica del personal. Coordinar con la Unidad de Comunicaci6n e imagen Institucional, los contenidos y la difusién del material informative para boletines de prensa, comunicados A s) oficiales, sintesis informativa, folletos, videos y publicaciones del programa relacionados a los procesos bajo su competenci Mantener informada a la Direccién Ejecutiva del programa sobre los avances y resultados de la gestién de la Unidad, de manera periédica o cuando le sea requerido. Las demas funciones que en el émbito de su competencia le asigne o delegue la Direccién Ejecutiva. 1V.7.3 Lineas de Autoridad pendehe far ined an Director Ejecutivo Director Ejecutivo [Bierce mando o, Personal de la Unidad de Prestaciones 1V.7.4 Requisitos iain a) Titulo profesional universitario © grado académico de bachiller en Nutrici6n, b) ¢ ia, 0 carreras, Educacién, Ciencias de la Salud, Economia, Administr afines. Postgrado y/o cursos de especializacién en materia de nutricién pai gestion publica, programas sociales, desarrollo infantil o afines. Experiencia minima de 05 afios en cargos similares o materias relacionadas y experiencia en la conduccién de personal, n, Inge ica, educacién Jefe de la Unidad de Transferencias y Rendicion de Cuentas a) b) Q a) Unidad de Transferencias y Rendicién de Cuentas 1V.8.2 Descripcién de Funciones Especificas Programar los procesos de transferencias de recursos de acuerdo con el marco legal vigente, las modalidades de gestin y transferencias en operacién para la dotacién oportuna del servicio alimentario. Planificar, organizar y supervisar los procesos de rendicién de cuentas de acuerdo con las modalidades de gestién y de transferencias de recursos que se encuentren en operacién. Coordinar con la unidad de administracién la apertura de cuentas bancarias en entidades financieras para los operadores de las modalidades de gestin, de ser necesario. Consolidar y analizar la informacién remitida por las Unidades Territoriales sobre el niimero de usuarios, estructura de costos, entre otras. e) Consolidar y evaluar las rendiciones de cuentas de los operadores y otorgar incentivos en base a resultados, para estimular la mejora de su gestién asi como la aplicaci6n de medidas correctivas en caso de incumplimiento. f)___Notificar a las Unidades Territoriales y los operadores sobre ta disponibilidad del recurso monetario. 8) Analizar y proponer mecanismos alternativos para la transferencia de recursos que optimicen el servicio de transferencia monetaria y permitan una rendicién de cuentas més transparente. h) —Elaborar y proponer a la Direccién Ejecutiva los mecanismos y criterios de ejecucién de tos procesos de su competencia mediante directivas, instructivos, protocolos 0 instrumentos técnicos y/o normativs, en el marco de los Tineamientos de! MIDIS. i) Proponer las acciones de capacitacién y asistencia técnica del personal. i) Mantener informada a la Direccién Ejecutiva del programa sobre los avances y resultados de la gestién de la Unidad, de manera periédica o cuando le sea requerido. k) Las demas funciones que en el Ambito de su competencia le asigne o delegue la Direccién Ejecutiva, 1V.8.3 Lineas de Autoridad De Dene Director Ejecutivo ei ie an raules Director Eject Personal de la Unidad de Transferencias y Rendicién de Cuentas a) 1V.8.4 Requisitos Minimos Titulo profesional universitario 0 grado académico de bachiller en Econdmia, Administracién, Ingenieria, o carreras afines. Postgrado y/o cursos de especializacién en materia de gestién financiera, administracién, gestién pablica u otras materias relacionadas o afines al programa. Experiencia minima de 05 afios en cargos similares 0 materias relacionadas y experiencia en la conduccién de personal. IV.QUNIDAD DE SUPERVISION Y MONITOREO 1V.9.1 Identificacién de! Puesto Jefe de la Unidad de Supervision y Monitoreo Unidad de Supervisién y Monitoreo 8 1V.9.2 Descripcién de Funciones Especificas. a) Planificar, organizar y dirigir las actividades de supervisién, monitoreo y evaluacién del programa y establecer los objetivos, el alcance, las estrategias y el plan de accién del monitoreo y evaluacién. b) —Definir en coordinacién con las Unidades Técnicas, los indicadores por cada proceso, producto o resultado que se desea monitorear y evaluar, segin las necesidades y requerimientos de medicién del Programa. ©) Elaborar en coordinacién con las Unidades Técnicas las fichas de supervisién que aplicardn las Unidades Territoriales y capacitar a éstas ciltimas en su aplicacién y analizar la informacién que éstas remitan. d) — Detectar deficiencias, obstéculos 0 necesidades de ajustes en los procesos y resultados y proponer mejora a las Unidades competentes relacionadas con ia prestacién del servicio. e) _Diseffar, proponer e implementar estrategias que incorporen el monitoreo social. f) —Elaborar y proponer a la Direccién Ejecutiva los mecanismos y criterios de ejecucién de los procesos de su competencia mediante directivas, instructivos, protocolos 0 instrumentos técnicos y/o normativos, en el marco de los lineamientos del MIDIS. 8) _Establecer y proponer las acciones de capacitacién y asistencia técnica del personal. h)— Mantener informada a la Direccién Ejecutiva del programa sobre los avances y resultados de la gestién de la Unidad. i) Las demas funciones que en e! Ambito de su competencia le asigne o delegue la Direccién Ejecutiva. 1V.9.3 Lineas de Autoridad ineal 6 jerarqui ‘Director Ejecutivo Director Ejecutivo | po ead Personal de la Unidad de Supervision y ne Monitoreo tos Minimos do 08 eee a) Titulo profesional universitario © grado académico de bachiller en Economia, Administracion, Ingenieria, Ciencias Sociales, de la Salud o carreras afines. b) —Postgrado y/o cursos de especializacién en monitoreo y evaluacién, gestién publica, gerencia de programas sociales, u otras materias relacionadas o afines al programa. ©) Experiencia minima de 05 afios en cargos similares o materias relacionadas y experiencia en la conduccién de personal. 1V.10UNIDADES TERRITORIALES 1V.10.1 Identificacién del Puesto ie ee Jefe de Unidad Jefe de la Unidad Territorial 2 Unidad Territorial 1V.10.2 Descripcién de Funciones Especificas a) as hy) d k) ) m) n) Planificar, ejecutar, controlar y supervisar las actividades relacionadas a la ‘organizacién, implementacién y funcionamiento de las prestaciones del programa en el dmbito de su competencia, realizando acciones de asistencia técnica y supervision que garanticen el cumplimiento de los objetivos del programa, en concordancia con los lineamientos, directivas, criterios e instrumentos técnico- normativos del programa en el marco de las politicas y lineamientos dispuestos por el MIDIS. Representar al programa social ante las autoridades de su émbito, con autorizacién expresa de la Direccién Ejecutiva y en coordinacién con ésta Proponer e implementar las estrategias del programa social con un enfoque de desarrollo territorial e inclusién social. Velar por el estricto cumplimiento de las normas, directivas, protocolos y/o procedimientos del programa social en los diversos procesos que se realicen en el Ambito territorial. Articular, coordinar e implementar las acciones necesatias con entidades puiblicas de! nivel regional y local, entidades privadas y sociedad civil, localizadas en el territorio y que sean necesarias para el cumplimiento de los objetivos y metas del programa. Establecer y proponer las acciones de capacitacién y asistencia técnica. Difundir las acciones de! programa en el émbito de la Unidad Territorial, previa coordinacién con ta Direccién Ejecutiva y en el marco de tos lineamientos ‘comunicacionales y directivas establecidas por el programa y por el MIDIS. Proponer a fa Direccién Ejecutiva la suscripcién de convenios y/o allanzas con los gobiernos regionales y locales, y las entidades publicas y privadas, llevando a cabo Ja implementacién de los mismos en el mbito de su competencia. Presentar trimestralmente a la Direccién Ejecutiva los informes técnicos — administrativos sobre el avance y resultado de las actividades que ejecuta o cuando le sea requerido. Recopilar, sistematizar y prover informacién a las Unidades del programa y al sistema de gestién de informacién. Identificar la demanda de capacitacin y asistencia técnica de los actores regionales locales, y otros actores comunales relevantes, en las materias de competencia del programa y ejecutar acciones con dicho propésito en coordinacién con las Unidades ‘Técnicas del Programa. Proponer modificaciones a los manuales, protocolos, procesos y otros documentos de asistencia técnica. Proponer proyectos de Directivas 0 Convenios relativos a su competencia, Las demds funciones que le encargue la Direccién Ejecutiva. 1V.10.3 Lineas de Autoridad Director Ejecutivo uncional Unidades Técnicas Personal de la Unidad Territorial 3 1V.10.4 Requisitos Minimos 2) Titulo profesional universitario en Administracién, Nutricién, Economia, Derecho, Ingenieria o carreras afines. b) Estudios de Postgrado y/o cursos de especializacién en materia de gestién, programas sociales 0 afines. ¢ ©) _Experiencia profesional no menor de cinco (05) afios. q 4) Experiencia no menos de tres (03) aftos en conduccién, organizacién y ejecucién a nivel local o regional de actividades relacionadas con programas y/o proyectos... TiTuLov i PROCESOS DEL PROGRAMA t En esta seccién se presenta los procesos principales del Programa Nacional de Alimentaci6n Escolar Qali Warma; definiendo un proceso como una serie de tareas y /o actividades que se desarrollan ‘ en una secuencia légica y predeterminada que se vinculan entre si pare generar val6ij” transformando insumos en productos (bienes y/o servicios). ‘¢ El enfoque por procesos elaborado del Programa Nacional de Alimentacién Escolar Qali Warma comprende la identificacién y agrupacion en los diferentes tipos de procesos: «© Procesos Estratégicos: Pertenecen a los procesos de Responsabilidad Directiva y ¢ Estratégica. Destinados a establecer, asegurar y controlar las metas y calidad del Programa. Los procesos estratégicos orientan y dirigen los procesos operativos y de soporte. * Procesos de Linea: Son los Procesos Claves, creadores de valor que existen para satisfacer ‘ los requerimientos de los usuarios del Programa. Son aquellos procesos relacionados con “ las funciones sustantivas del Programa. “ ‘* Procesos de Soporte y Apoyo: incluyen todos aquellos procesos para la provisién de los ¢ recursos que son necesarios en los procesos Estratégicos y de Linea del Programa. : Cada uno de estos grupos contiene uno o més procesos denominados macro-procesos. 'V.1 Mapa de procesos i El mapa de procesos del Programa Nacional de Alimentacién Escolar Qali Warma esta constituido or un conjunto de macro-procesos; cada una con diferente perspectiva (estratégicos, misionales, soporte y apoyo, y evaluacién). En la figura siguiente se presenta el Mapa de Procesos, que permite una visién general de los procesos que desarrolla el programa: En el siguiente cuadro se presenta el despliegue de los Macro Proceso ~ Proceso — Sub Proceso identificados para el programa: ae rte) Coed EE Ee ecoplla la informacion neceserie para | 2 “informacién alimeritarias requeridas én os distintos & 3 © Ginbitosterntoriales Sere ‘acuerdo con la disponibilidad de recursos nonetarios y segiin requerimientos de cada 4mbito territorial Ejecucién dela operadores, segtin corresponda, de Prestacién del marco legal correspondiente. ce Fen ae cmne Mr ecu er Jos arreglos normativos y marco legal. eer ee y hdbitos alimentarios saludables. : rociamadlbn de Gases Gestion de Tarsevets Monetoria Constitucién y funcionamiento de operadores, Gestién de Servicio Definicién de Recetas Alimentario Monitoreo. Operative Supervision y. Definicién del Modelo de Gestidn del Servicio, Alimentario Elaboracién delineamientos, herramientas y. manuales para el desarrollo de ‘Asistencia Técnica a los Provisién de Asistencia tenes _ gperadores. Ejecucién de la Asistencia Técnica . Planificacién de la ag Supervisién del P a Siiperiisn ipervisién del Programa operative Ejecucién de la ‘Superisién del Programa Disefio las herramientas de monitoreo social Monitoreo Social ; ae Elecuelén Monitoreo Social _gestidn del servicio alimentario, | onsiderando el teititorio, los attorés ast ‘cama los procesos operatives de funcionamiento (adquisicién, almacenaje, racign,distribuctén, consumo, ‘acuerdo al modelo de gestidn establecido; y desafrollar las actividades acompataminto yastencia tecnica @ 16s operadores. Poet en marcha los talleres de ~ eapaciiacién y la actividades de acompafiamiento de os operadores del servicio. i Elaborar y formalizar ej Plan para la ejecucidn de la Supervisi6n del Progiama. Realizar la Supervisin del programa, afin de detectar oportuinamente deficiencias, bstéculos 6 hecesidades, © idéntificar hetramigntas de manitoréo social y adaptar para Su puesta én marcha en el programa. : Realizar el Monitoreo Social y Seguimiento. en la prestacién dei servicio mediante la aplicacion de Consejos de. Vigilancia, veedorés ciudadanos, entre otros. oe ANEXOS ORGANIGRAMA DEL PROGRAMA Direccién Ejecutiva Unidad de Planeamiento, Unidad de Administracién | Programacién y Presupuesto JUnidad de comuntcacion Unidad de Asesorla ‘Imagen institucional Suridiea Unidad de Transforenciag Unidad de Supervision y Unidad de Prestaciones ||" nendicion de Cuentas Monitoreo Unidades Territoriales BASE LEGAL Ley N* 29792, Ley de Creacién del MIDIS. Decreto Supremo N° 011-2012 MIDIS, que aprueba el Reglamento de Organizacién y Funciones - OF del Ministerio de Desarrollo e Inclusién Social ~ MIDIS. ‘+ Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico ~ Decreto Legislative N" 1088. Ley Marco de la Administracién Financiera del Sector Péblico~ Ley N° 28112. Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto~ Ley N° 28411 y sus modificatorias. Ley del Procedimiento Administrativo General ~ Ley N° 27444 y sus modificatorias. Dafinen y establecen las Politicas Nacionales de obligatorio cumplimiento para las Entidades del Gobierno Nacional ~ Decreto Supremo N® 027-2007-PCM. Directivas especificas que emita el MIDIS. Directivas especificas que emita el CEPLAN. DEFINICIONES Plan de Accién Estratégico del Programa: Documento que contiene los lineamientos que guiarén e! accionar del Programa en el mediano plazo en concordancia con los lineamientos de la politica de desarrollo e inclusién social, los lineamientos de planeamiento estratégico del MIDIS, el Plan Estratégico Sectorial Multianual del MIDIS y el Plan Estratégico institucional del MIDIS. ‘OBJETIVO DEL PROCESO Permitir contar con el Plan de Accién Estratégico del programa social que contenga los lineamientos ‘que guien el accionar, gastos e inversiones del programa en el mediano plazo y los criterios para la ‘evaluacién de su cumplimiento, ENTRADAS 0 INSUMOS '* Lineamientos de Politica de Desarrollo e Inclusién Social del MIDIS. ‘+ Plan Estratégico Sectorial Multianual ~ PESEM del MIDIS ‘© Plan Estratégico institucional ~PEI del MIDIS SALIDAS 0 PRODUCTOS. ‘+ Plan de Accién Estratégico del Programa aprobado. '* Documento de evaluacién de cumplimiento de a entidad respecto a sus objetivos propuestos. CCUENTES (5) INTERNO (S) © EXTERNO (5) Clientes internos: Direccién Ejecutiva, Unidades de Administracién Intema, Unidades Técnicas y Unidades Territoriales. Clientes externos: Viceministerio de Prestaciones Sociales del MIDIS, Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del MIDIS. DESCRIPCIGN DEL PROCESO EI proceso cuenta con dos subprocesos, el subproceso de formulacién de Ios lineamientos y el subproceso de seguimiento y evaluacién respectivo. ‘Subproceso de formulacién del Plan de Accién Estratégico del Programa: Disposicione Plan de Accién Estratégico del 1 | Unidad de ‘fe de Unidad Planeamientoy Programa Presupuesto, 0 2UPP elaboraré las primerasdsposicionese instructvo para elaborar el quien haga sus Pan de Acién Estratégico del programa, en el marco de os lineamientos veces de planeamientoestratégico del MIDIS, y lo comunicaré ala Direccién a Eecutva. 2 | Unidad de Tefe de Unidad | Taller de for Faatico dl Planeamiento y La UPP hard a convocatora a Taller de formolacién, através dela Presupuesto, 0 Direccién Eject, Participarin la dstntas unidades del programa quien haga sus social y otros actores que se estime conveniente, en coordinacién conta veces (GP de! MIDI. Urided de Tefe de Unided | Hlaboradin de Adin Erato. Planeamiento y Sobre la base de taller realizado, fa UPP elabora el proyecto de Plan de Presupuesto,0 ‘cin Estratégico del Programa para su presentacién ante la Divecién duien haga sus ecutiva 7 _| Direecn | Director Ejeaatve Fjecutva a DireccionElecutiva analiza fa propuesta presentada por UPP y una vez con su V88 la somete al Viceminstro de Prestaciones Sociales para su [ aprobacién. | Viceministero de | Viceminisra de ba i Estratinico del Programs Prestaciones | Prestaciones _| €1Vicaminsterio de Prestaciones Sociales del MIDIS, en apcacin de sus Sociales det | Sociales atribuciones, y evaluando lacorrespondencia entre las actividades. miois| ‘ropuestas con los objtivos del programa social, aprueba el Plan de Acciin Estratégico del Programa. Unidad de Subproceso de seguimiento y evaluacién del Plan de Accién Estratégico del Programa: | Jefe de Unidad de ‘Elaboracién del pravecto de nstructivo_para la Evaluaién del Plan de Planeamlentoy | Planeamientoy | Accién Estraténco Presupuesto | Presupuesto,o | La UPP revsalos ineamientos de seguimiento y evaluacién del MIDIS y (ver) ‘uien haga sus | formulae instructivo que contiene las indicaciones para realizar a veces ‘evaluacion de objtivos y metas, asi coma para elaborar el informe de evaluaciin del Plan de Accién Estratégico que reallaré cada Unidad usuaria en el campo desu competencia, z Director Eecutivo | Aprobacién del instructive pare la evaluacién del Plan de Accién, {Estatiaicovremision alas unidodes usuarias ta Direccin Ejecutva aprueba el instructvo de evaluactn de Plan. Cada unidad usuaria deberd de presentar ala UPP la evaluacién del aporte al cumplimiento de los objetivo y metas de Plan de Accién Estratégico desde su competencia funcional, el cual se realizaré en los ‘ormatos indicados por la UPP. La informacién sobre la evaluaciin deberd ser presentada en periodos anuales 4 | Unidad de Tete de Unidad de Tainformacign sobrela evalu if rh Planeamientoy | Planeamientoy | unidades usuarias Presupuesto | Presupuesto,0 | La consolidacién de a evaluacin del Plan de Accién Estratégico de las, (uPP) ‘aulen haga sus | diversas unidades usuarias se realizaré por la UPP, la cual se encargaré de veces “supervisar que las evaluaciones contengan Ia informacién soliitada. 5” | Direccién Director Gecutvo | Elsorasion del oorete de falacindel and Aclén Ejecutiva ieccién Ejecutiva como parte de sus funciones de seguimento ala ‘eusin des actvindos el proroma socal bora untnore ‘anual sobre la evaluacign del Plan de Accién Estratésico del Programa, para la presentactén al Viceministerio de Prestactones Sociales y ala ‘Oficina General de Planifiacion y Presupuest. Vicerinistero de | Viceminisiro de | Aorobacidn de la fvaluacion del Plan de Accion Prestaciones | Prestaciones _| Una erelaborado el informe semestral, se procederé a elevarto al Soviales del Sociales Viceministerio de Prestaciones Sociales para su conocimiento y fies. MIS. BASE LEGAL Ley N*29792, Ley de Creacién del MIDIS. ‘© Decreto Supremo N2 011-2012 MIDIS, que aprueba el Reglemento de Organizacién y Funciones - ROF del Ministerio de Desarrollo e Inclusién Social ~ MIDIS. ‘+ Ley Marco de la Administracién Financiera del Sector Pablico ~ Ley N° 28112. ‘+ Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto— Ley N? 28411 y sus motificatorias. ‘+ Ley del Procedimiento Administrative General—Ley N° 27444 y sus modificatorias. ‘© Definen y establecen las Politicas Nacionales de obligatorio cumplimiento para las Entidades det Gobierno Nacional ~ Decreto Supremo N° 027-2007-PCM. ‘+ Directivas especificas anuales que emita el MEF. ‘+ Directivas especificas anuales que emita el MIDIS. DEFINICIONES Plan Operativo del Programa: Es un documento de gestién que forma parte del Plan Operative Institucional del MIDIS, orientado al ambito de intervencién nacional, que programa a partir de objetivos y metas multianuales contenidos en el programa presupuestal, un conjunto de actividades y ‘areas, concatenadas, orientadas a generar productos y resultados esperados durante un affo, para contribuira las metas del Plan Estratégico Institucional del MIDIS. EI Plan Operativo se ejecuta a través de los responsables de metas que involucra a toda la organizacién del Programa. Requiere de permanente coordinacion entre las unidades de la sede central y de ellos ‘con las unidades territoriales. EI Plan Operativo debe ser modificado por: a, uv ‘+ Ajustes en Ia programacién de metas fisicas y /o presupuestarias, derivadas del proceso de ‘evaluaci6n y la dacién de Créditos Suplementarios y as Transferencias de Partidas. ‘+ Cambios en la organizacién y/o en la estrategia de ejecuctén de politicas institucionales. ‘+ Por disposiciones que innovan o ampifan la programacién de actividades, con asignacién de ‘nuevos recursos presupuestarios. ‘+ Por variaciones en fos castos de insumas para las obras y actividades Presupuesto: Es un instrumento de gestién que determina, orienta y asigna los recursos para que las unidades orginicas cumplan con los objetivos y metas trazadas en sus planes operativos en un ejercicio presupuestario respective. a Evaluacién del Plan Operativo y el Presupuesto institucional constituye un acto administrative que incluye fa participacion de todos los equipos de trabajo de! Programa, bajo la conduccién de los. responsables de metas y con la asistencia técnica de la unidad de planeamiento y presupuesto o quién haga sus veces. Comprende el analisis del comportamiento de las metas fisicas y presupuestales, los factores que han incidido en tos avances, y resultados, asf como en las limitaciones y postergaciones y posibles medidas correctivas. ‘OBJETIVO DEL PROCESO Contar con el Plan Operativo y el Presupuesto det programa social, que contiene la programacin de actividades, tareas y recursos presupuestarios anuales necesarios para el cumplimiento de las metas y la consiguiente obtencién de resultados a nivel de Programa Presupuestal, permitiendo optimizar la gestién y la calidad det gasto pablico, en.el marco de los lineamientos de la politica de desarrollo inclusién social, los planes estratégicos y el Plan Operativo institucional del MIDIS. Asimismo Identificar a partir de los informes cuantitativos de avances en las metas fisicas y presupuestarias, en forma consensuada entre los actores institucionales, problemas y limitaciones (causas y riesgos) que han afectado la gestién institucional. ENTRADAS 0 INSUMOS Uneamientos de Potttica de Desarrollo e inclusién Social. Plan Estratégico Sectorial Multianual del MIDIS. Plan Estratégico institucional del MIDIS. Directiva de Planeamiento y Presupuesto del Pliego MIDIS. ‘SALIDAS 0 PRODUCTOS ‘Plan Operativo y Presupuesto aprobado del Programa, * Plan Operativo y Presupuesto reformulado del Programa. ‘+ Informe de evaluacién del Pian Operativo y Presupuesto del Programa. CCLIENTES (5) INTERNO (5) 0 EXTERNO (5) Clientes intemos: Direcckén Ejecutiva, Unidades de Administracién Interna, Unidades Técnicas y Unidades Territoriales. lente externo: Ministerio de Economia y Finanzas, Viceministerio de Prestaciones Sociales del MIDIS, Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del MIDIS. VIL. DESCRIPCION DEL PROCESO El proceso cuenta con dos subprocesos: el subproceso de formulacién y el subproceso de seguimiento yeevaluacién del Plan Operativo y Presupuesto del Programa. Subproceso de formulacin: ‘Aprobacén y Secretaria | Secretario(a) | Define os proceimientos para formular,efcutary publccién de General MDs | General ealuar el presupuestoalineado al Plan Operative Ahrectiva de Institactonal de MIDIS; con Te lida de ovientar a planeamientoyy los Organos, Undades Orgincasy Unidades sjecucion Eecutoras del MIDIS presupuestal del piego Comvocatoria para | Oficina Jefede oGrP | Convocan alas Unidades de Planeamientoy taller de formulacién | General de Presupuest involucrades a un taller de capaitacién delPlan Operative | Planeamiento ara Uniformizar eiterios y conceptos en toro al Institucional y ‘yPresupuesto proceso de formulacin del PO Presupuesto sain; Solictud de Unidad de | Jefede a Unidad | Solita la programacién de gasto a nivel de especica programacién de | Planeamiento de gasto y meta presupuestaria asi como a nivel de metas Y Presupuesto ‘ores. responsables del | del Programa, logro delasmetas | ocuien haga del Programa sus veces CConsolidecién dela | Unided de | Jefedele Unided | En funcidn al monto preiminerasignado por el MEF al Informacion remtida | Planeamiento Programa, consolida las propuestas de programacién porlesresponsables. | Presupuesto de recursos presupuestales, tareas, indiadores y delasmetasdel | del Programe, dimmensién fen, Programa quien haga Redaction del Unidad de | Jefedela Unidad | Programacién de tareas, dimension fisica € proyectode Plan | Planeamiento indiadores de producto, fichas de indicadores de Operative y YPresupuesto desempefio, programacién trimestral,cuadros Presupuesto del Programa, resumen de metas presupuestales, de programacién oauien haga presupuestal y de. identicacén de categories susveces presupuestales, actividades y metas. Envio de proyecto | Difeceién Directorta) tite informe adjuntando proyecto de Plan Operativo del Plan Operatvoy | elecutiva Ejecutivo (a) | Presupuesto del Programs con el visado del Director Presupuesto a OGPP- Ejecutvo y del Jefe de la Unided de Planeamiento minis Presupuesto del Programa, oqulen haga sus veces, Reformulaciondel | Unidad de | Jefedela Unidad | Emite proyecto de Plan Operativo y Presupuesto Plan Operative del | Planeamiento ‘eformtlado del Programa con el vsado del Jefe dela Programa ‘yPresupuesto Unidad de Planeamiento y Presupuesto del Programa, de Programa, © quen haga su veces. quien hoga Subproceso de seguimiento y evaluacién: Solicitud de Unidad de Jefe de Unidad | Solicita a Jefes de Unidades del programa remitir Informacién Planeamiento reportes de avance de metas fsias yfinancleras ‘yPresupuesto, trimestrates einformacién de logros. ‘quien haga Recepcion y Unidades det | Jefes de Revisa soicitud y deriva a especalistasresponsables Derivacién de programma Unidades para atencién. Solicitud de Informacién Elaboracién de Unidades del | Especiastas | Elaboran informacién solcitads y la elevan al Jefe de Informacién programa Responsables | Unidad para revisién y visto bueno Validacion de Unidades det | Jefes Unidad | Revisan informacién elaborada por especalictas Informacion Programa ‘esponsables Ia validan y remiten a la Unidad de Planeamiento y Presupuesto ola que haga sus veces, Recepcién y Unidad de Jefe de Unidad | Recibe informacién y deriva a especialista responsable derivacion de Planeamiento Informacién remitida | y Presupuesto, por Unidades ‘quien haga Sistematizacién| Unidad de Especialsta | Sistematiza y procesa la informacién y consolida y rocesamientoy | Planeamiento | responsable | elabora el documento de evaluacin del plan operativo y consolidaciénde | Presupuesto, presupuesto del programa para remitilo luego al Jefe Informacién quien haga de Unidad. ‘Andlsis de tas Unidad de Jefe de Unidad | Revisa documento, analiza las varlaciones fisicas — variaciones fsicas- | Planeamiento presupuestarias y remite informe de seguimiento a ta presupuestariase | y Presupuesto, Direccién Ejecutiva, efectuando recomendaciones. informe de ‘quien haga sequimiento ala sus veces Direccion Fjecutiva Ientiicacion de Unidad de Jefe deUnidad | Revisa reporte, identifica puntos criticos y remite puntos ertcos e Planeariento informe de evaluacién a la Dieccién Ejecutiva, Informe de ‘yPresupuesto, efectuando recomendaciones cevaluacign ala ‘quien hoga Direccién Ejecutiva | sus veces Comunicaciénde | Direccién Director(a) | Revisa Informe remitido por Unidad de Planeamiento y puntos eriticos y Hlecutiva Gjecutivo (a) | Presupuesto, ola que haga sus veces, y envia recomendaciones ‘Memordndum a fas Unidades del programa segtin corresponds, comunicando las observaciones recomendaciones solcitando la toma de medidas correctivas. Envio dedocumento | Diceccién Director(s) | Emite informe adjuntando documento de evaluacién de deevaluacion del} Ejecutiva Ejecutivo (a) | Plan Operative y Presupuesto det Programa con el Plan Operative y visado del Director Ejecutivo y del Jefe de fa Unidad de Presupuesto a OGPP- Planeamiento y Presupuesto del Programa, 0 quien haga Minis sus veces. a

You might also like