You are on page 1of 12
PRIMBRA PRACTICA RAZONES Y PROPORCIONES 1. Halle la cuarta diferencial de 40; 35 y 20. A) 15 B) 20 ©) 35 D) 10 E) 18 2. Halle la cuarta proporcional de 60; 20 y 18. A)6 B) 12 ©) 18 D) 10 E)9 3. Halle la tercera proporcional entre la me- dia proporcional de 9; 16 y la cuarta pro- porcional de 10; 15 y 14. A) 37 B) 36 D) 36,75 —«B) 38 ©) 35 4. La razén de dos nimeros es 3/8 y la suma es 2497. Halle el menor nimero. A) 618 B) 816 D) 432 E) 512 C) 681 5. Si se aumenta una misma cantidad a los mimeros 20; 50 y 100 se forma una pro- gresién aritmética, cuya razén es A) 3/5. D) 2/5. B) 4/3. E) 5/3. © 3/4. 6. {Dentro de cuantos afios la relacién entre las edades de dos personas sera igual a 7/6 si sus edades actuales son 40 y 30 aiios? A) 30 B) 20 Cc) 35 D) 40 E) 18 SISTEMA HEUCOIDAL A 10. 11. 12. En una proporcién geométrica continua, el producto de los cuatro términos es 1296 y el producto de los antecedentes es 24. Halle la tercera proporcional. B) 12 E) 10 Ayo os = + halle el valor de e. e A) 12 D) 16 B) 22 E) 25 oQ2 El jornal de un obrero es proporcional al cuadrado de su edad. Si ahora tiene 18 aftos, {dentro de cudntos aiios se cuadru- plicara su jornal? A) 28 B) 18 D) 16 E) 30 ©) 25 La suma, la diferencia y el producto de dos niimeros estén en relacién a 6; 2 y 72. Halle los niimeros. A) 12y6 D) I2y5 B) 10y5 E) 10y6 © 8y4 Halle la tercera proporcional de 30 y 20. A) 15 B) 20 © 10 D) 25 E) 16 Halle la media diferencial de 16 y 12. B) 16 E) 17 A) 4 D) 24 C) 18 ARITMETICA -~ 13. 14. 15. 16. Halle la tercera proporcional entre la me- dia proporeional de 10; 40 y la cuarta pro- porcional de 18; 30 y 6. A) 12 B) 15 D) 10 E)5 © 20 La raz6n de dos nimeros es 2/5 y la suma es 4438. Halle el mayor nimero. A) 1268 D) 3170 B) 317 E) 3710 C) 2500 Si se aumenta una misma cantidad a los niimeros 10; 40 y 80 se forma una progre- sién aritmética, cuya razén es A) 3/4. D) 5/3. B) 4/3. E) 2/5. ©) 3/5. {Dentro de cudintos aiios la relacién de las edades de dos personas sera igual a 4/3 si sus edades actuales son 30 y 20 afios? B) 10 ©) 15 E) 26 A) 20 D) 18 17. 18. 16. 20. 3.°° ANo ap 15) En una proporcién geométrica continua, el producto de los cuatro términos es 4096 y el producto de los antecedentes es 32. Halle la tercera proporcional. A) 10 B) 15 on D) 16 E) 32 si 24-2 _ 8 halle el valor de d. 6 d Ayo B)3 o6 D)12 E) 15 El jornal de un trabajador es proporcional al cuadrado de su edad. Si ahora tiene 15 afios, {dentro de cufintos afios se cuadri- plicara su sueldo? A) 15 D) 18 B) 16 E) 24 © 20 La suma, la diferencia y el producto de dos nameros estan en relacion a 8; 2 y 60. Halle los nimeros. A) 6y8 D)4y6 B) 8y 10 E)4y9 © 6y10 SISTEMA HEUCOIDAL SEGUNDA PRACTICA SERIE DE RAZONES GEOMETRICAS EQUIVALENTES ,a@_b_e C 1. Sig- 7 ya + b =40, calcule b-e. A) 20 B) 30 ©) 10 D) 40 B) 50 2 si2=2-=£ y ac =90, caloule 2 7 5 . atbte. A) 14 B) 28 on D) 56 FE) 70 ,a_b c 3. SiS =F = 5, halle el valor de M. 2a + 3b+c-a Mat b A)1 B)2 c)3 D)4 BE) 5 .4_b_¢ a_i , 4 SiG = 2= 45 y GH | ademis a+b~36, halle el valor de c. AL B) 36 ©) 48 D) 60 FE) 24 5. Sea-L = 2 =< ademis «+ 0?=92. vu Vi2 Vi3 Calcule c* A) 46 B) 52 C48 D) 60 E) 70 SISTEMA HEUCOIDAL 6. 10. p22 522 = Sif = 5 =F, ademis a +o = 40y b+d = 14, halle el valor de x. A) 10 B) 15 ©) 20 D) 16 E) 18 a+2_b+3_c+4 r Sea C75 = TA — KF, ademas a+b +c = 36. Halle el valor de b. A) 12 B) 16 C) 18 D) 10 E) 24 ~4t+7_b+8 €+/9 ‘ sit =F = = SR, ademis b + ¢ = 51, halle el valor de a. A) 15 D) 24 B) 18 FE) 27 ©) 21 © ademas a+ b+ c= 63, caleule (b - c)*. A) 64 B) 68 c) 49 D) 25 F) 81 sit = , ademas ac=135 y bd=15, halle el valor de x. A) 10 B) 12 ©) 18 D) 20 F) 24 ARrmMitica - 1. Seat =2 ~-£ y a+b = 60. Calcule a TE : bee A) 2 B) 15 ©) 20 D) 30 F) 35 a_b_¢. ay 12. Seat = 2 = 5 y ab = 320. Halle el valor de c. A) 24 B) 12 ©) 40 D) 36 E) 48 1B. 14. c+ d = 30, Halle el valor de b. A) 60 B) 96 ©) 36 D) 64 E) 60 15. Si © = 2 =Ly@+0?=60, caleule c2. vs Vi V3 A) 12 B) 13 ©) 10 D) 15 E) 20 16. Pi. 18. 19. 20. 3.° ASo @P-VU-15) (a@_¢_ x _ 2 SIE G- Feat cm 180y D+d-60, halle el valor de x. A) 18 B) 36 © 27 D) 12 E) 24 Sea @ $5 DAT C48 sgunsy a-5 Db-7 e-8 a+ b+ c= 80. Halle el valor de c. A) 16 B) 32 ©) 28 D) 36 E) 40 atll_b+13_c+5 . Si = = ag == ademas a+ b= 96, halle el valor de c. A) lL B) 15 C) 20 D) 30 F) 35 gi @ 325 = 36 C= 49 ass 5 36 a a+b +c=72, halle el valor de b. A) 24 B) 30 ©) 36 D) 45 E) 54 a@_e_x " SL = 5 ae by bd 30, halle el valor de x. A) 10 B) 15 ©) 20 D) 30 F) 60 SISTEMA HEUCOIDAL ARITMETIGA PERCBRA PRACTICA REGLA DE TRES 1, Si 16 obreros pueden terminar una obra en 63 dias, {cudntos obreros harén fal- ta para terminar la misma obra en 36 dias? A) 28 B) 26 O12 D) 24 E) 30 2. Una casa podria ser construida por 24 al- baitiles en 36 dias. Si al empezar la cons- truccién solo se cuenta con 18 albaiiiles, {ewintos dias se demorarén en la cons- tmccién de la casa? B) 27 F) 48 ©) 26 Dos engranajes estén unidos por una ca- dena, Se sabe que el primer engranaje gira a raz6n de 10 vueltas por minuto y el segundo, a5 vueltas por minuto. ;Cudn- tos dientes tiene el segundo engranaje si el primero tiene 15? A) 30 B) 24 D) 35 E) 45 C) 26 4. Para pintar una pared de 45 m2? se necesi- taron 1350 cm? de pintura. {Qué volumen de pintura se necesitaré para pintar una pared de 54 m?? A) 1520 cm? B) 1500 cm?* C) 1260 cm? D) 1600 cm? E) 1620 cm SISTEMA HEUCOIDAL 5. A una reuni6n asistieron 624 personas. Si se sabe que por cada 7 hombres habian 9 miujeres, gcudntos hombres asistieron? A) 273 B) 376 D) 456 E) 123 © 372 Si 36 obreros cavan 120 m de zanja diaria- mente, {cual seré el avance diario cuando se ausentan 9 obreros? A)80m —B) 90m D) 120m —-E) 100m c) 75m Una cuadrilla de 10 obreros se comprome- ti6 a construir en 24 dias cierta obra. Si al cabo de 18 dias solo han hecho = dela obra, {cuantos obreros tendrén que refor- zara la cuadrilla para terminar la obra en cl tiempo fijado? A) 26 B) 36 D) 24 F) 48 C) 16 Un taladro penetra 40 m en 2 horas cuan- do la dureza del terreno es como 16, sien- do su eficiencia como 7. {Cuanto penetra- rin en total 3 taladros de eficiencia 3,5 en 2,5 horas cuando la dureza del terreno es como 4? A) 240m D) 150m B) 120m E) 300m ©) 270m ARITMETICA a. 10. u. 12. 13. 14. Se contrataron 5 artesmos que tejen 12 chompas en 15 dias. Si se requiere tejer 60 chompas en 25 dias, geudntos artesanos se deben contratar ademas de los que ya se contraté? A) 10 D) 18 B) 15 E) 20 12 Si 12 gatos comen 30 pericotes en 75 se- gundos, jen cudntos segundos 18 gatos comeran 90 pericotes? A) 100 B) 90 D) 150 E) 120 ©) 75 Si 18 obreros pueden terminar una obra en 60 dias, cudntos obreros harén falta para terminar la misma obra en 36 dias? A) 30 B) 40 ©) 36 D) 72 E) 60 Un grupo de 20 albaailes puede construir una casa en 18 dfas. Si al empezar la cons- truccién solo se cuenta con 15 albaiiiles, jeudntos dias se demorarén en la cons- trucci6n de la casa? A) 20 B) 24 D) 28 E) 26 ©) 22 Dos engranajes estén unidos por una ca~ dena. Se sabe que el primer engranaje gira a razén de 20 vueltas por minuto y el segundo, a 10 vueltas por minuto. ;Cuan- tos dientes tiene el segundo engranaje si el primero tiene 30? A) 30 B) 50 D) 25 BE) 45 Cc) 60 Para pintar una pared de 60 m? se necesi- taron 1800 cm? de pintura. ;Qué volumen, de pintura se necesitaré para pintar una pared de 45 m”? B) 1200 cm D) 1250 em? A) 1300 cm? C) 1050 em? ws. 16. 17. 18. 19. 20. 3. ANo GP-VU-15) E) 1350 cm? A una reunidn asistieron 910 personas. Si se sabe que por cada 5 hombres habian 8 mujeres, gcudntos hombres asistieron? A) 350 B) 560 ©) 650 D) 530 E) 620 Si 16 obreros cavan 240 m de zanja al dia, halle el avance diario cuando se ausentan 6 obreros. A) 60m D) 35m B) 34m E) 42m ©) 26m Una cuadrilla de 20 obreros se compro- metié a construir una obra en 20 dias. Si al cabo de 12 dias solo han hecho 3 de est, geudntos obreros teudrén que refor- zar a la cuadrilla para terminar la obra en cl tiempo fijado? A) 16 D) 24 B) 20 E) 21 © 18 Un taladro en 20 minutos perfora 40 m de un terreno cuya dureza es como 16 y su eficiencia, como 14. ,Cudntos metros per- foraran 3 taladros de eficiencia 7 en 150 minutos cuando la dureza del terreno es como 4? A) 300 D) 250 B) 240 E) 280 C) 150 Se contratan 10 artesanos que tejen 24 chompas en 6 dias. Sila meta es tejer 80 chompas en 8 dias, ;cuAntos artesanos mids se deben contratar? A) 20 D) 16 B) 25 F) 24 ois Si 6 gatos comen 6 ratones en 6 segundos, ceudnto tardard un gato en comer un ratén? A) 245 ©)3s D) 1s B) 125 E) 6s SISTEMA HEUCOIDAL ARITMETIGA CUARTA PRACTICA TANTO POR CIENTO 1. Pedro tiene S/. {Cuanto le queda? 200 y gasta el 30% B) S/. 140 E) S/. 70 A) S/. 120 C) S/. 130 D) S/. 160 2. {Qué tanto por ciento es 0,05 de 0,8? A) 8,25% B) 7,25% ©) 12,25 % D) 6,25 % E) 5,25% Juan tiene S/. 150 y gasta el 20% de su dinero; de lo que le queda, vuelve a gastar e1 30%. {Cuénto dinero le queda al final? A)S/.96 BY S/.98 —C) S/. 68 D)S/.78 — E) S/. 80 4. En una empresa de 38 trabajadores, 20 son varones. {Cuantos trabajadores varo- nes deben contratarse para que represen- ten el 64 % del total? A) 10 B) 13 D) 14 EB) 12 ©) 15 5. Una prenda de vestir cuesta S/. 600. {Cuémto se paga por dicha prenda si se le hhacen dos descuentos sucesivos del 20 % y 20%? A) S/. 384 D) S/. 60 B) S/. 386 E) S/. 180 ©) S/. 396 SISTEMA HEUCOIDAL 6. Luego de ganar el 20% de mi dinero y gastar el 20 % del nuevo monto, me queda S/. 48. {Cudnto tenia al inicio? A)S/.30 -B)S/.40 GC) S/. 50 D) S/.60 EB) S/. 100 Se compra 30 libros a S/. 20 cada uno. Si al venderlos hubo una pérdida de S/. 120, ;qué tanto por ciento se perdié de Ja recaudaci6n inicial? A) 10% B) 20% D) 30% E) 40% ©) 25% En una industria, se han fabricado 1000 articulos, de los cuales el 20% ha sido fabricado por la méquina A y el resto por la maquina B. Si se sabe que el 5 % de los fabricados por B son defectuosos, gcuan- tos articulos defectuosos son producidos por B? A) 40 D) 80 B) 60 F) 90 ©) 70 En una granja, el 20 % del total son patos, 50% son gallinas y el resto son pavos. El 20% del total de pavos estin enfermos. {Cuantas aves hay en total si hay 48 pavos sanos? A) 100 C) 160 D) 80 B) 120 F) 40 ARITMETICA 10. i. 12. 13. 14. 15. El 20% de un ntimero aumentado en 36 16. es igual al mimero aumentado en 10% Halle el 25 % del nimero B) 30 F) 35 A) 20 D) 15 C) 10 Carlos tiene S/. 300 y gasta el 40% {Culinto le queda? 17. A) S/. 120 B) S/. 160 ©) S/. 180 D) S/. 200 E) S/. 150 {Qué tanto por ciento es 1,5 de 7,5? A) 20% B) 10% C) 25% D) 40% E) 50% Ernesto tiene S/. 180, gasta el 40% y de Jo que le queda vuelve a gastar 1 25 %. Al final, gcudnto le queda? A) S/. 81 B) S/. 91 C) S/. 100 D) S/. 40 B) S/. 150 En una reunion hay 40 personas de las 19. cuales 23 son varones. Cudntos varones tienen que llegar a dicha reunién para que ellos representen el 66 % del total? A) 10 B) 15 D) 18 F) 19 ©) 16 Un artefacto cuesta S/. 1200. ¢Cuanto se paga por el artefacto si se hacen dos des- 20. cuentos sucesivos del 20% y 30%? A) S/. 674 B) S/. 662 C) S/. 672 D) S/. 680 E) S/. 182 18. 3." ANo (4P-VU-15) Luego de ganar el 10% de mi dinero y gastar el 10 % del nuevo monto me queda S/. 198. {Cudnto tenfa al inicio? A) S/. 300 B) S/. 200 ©) s/. 110 D) S/. 250 E) S/. 600 Se compra 40 camisas a S/. 30 cada uno. Si al venderlas se tuvo una pérdida de S/. 60, qué tanto por ciento se perdié de la recaudacién inicial? A) 10% B) 5% D) 20% E) 12% ©) 15% En una industria se ha fabricado 400 arti- culos, de los cuales el 45 % es fabricado por la maquina A y el resto por la ma- quina B. Si se sabe que el 10% de los fa- bricados por B son defectuosos, geudntos articulos defectuosos produce Ia maquina B? A) 22 D) 66 B) 1 E) 55 ©) 44 En una granja, el 40 % del total son patos, el 30% son gallinas y el resto son pavos. Si se vendieron el 20% de los pavos, gcudntas aves habia al inicio si 36 pavos no se vendieron? A) 100 D) 180 B) 120 E) 140 ) 150 EI 30.% de un mimero aumentado en 180 es igual al ntimero aumentado en 20%. Halle el 45 % del niimero. A) 45 B) 80 D) 60 E) 120 ©) 90 SISTEMA HEUCOIDAL QUINTA PRACTICA REGLA DE TRES 1. Determine el interés en el siguiente caso: C = S/. 4000 r% = 6% anual t = 5 afios B) S/. 1200 D) S/. 1000 A) S/. 1500 ©) S/. 1600 E) S/. 800 2. Determine el interés en el siguiente caso: C = S/. 1200 r% = 15 % trimestral t = 8 meses B) S/. 600 E) S/. 560 A) S/. 360 D) S/. 420 ©) S/. 480 3. Determine el interés que genera un capital de S/. 1200 colocado al 5 % anual durante 8 semestres. A) S/. 180 D) S/. 240 B) S/. 360 E) SI. 200 ©) §/. 120 4. El interés que produjo un capital durante 9 meses al 12 % anual fue de S/. 144. De- termine el capital. A) S/. 1600 ©) S/. 900 E) S/. 1440 B) S/. 1200 D) S/. 1000 5. {Al cabo de cudntos meses un capital co- locado al 8% anual, producira un interés equivalente a 1/5 del capital? A) 24 B) 15 D) 18 E) 30 SISTEMA HEUCOIDAL ©) 12 6. 10. Los 7/9 de un capital colocado al 3% pro- duce anualmente S/. 500 més que el resto colocado al 5%. ,Cudnto es dicho capital? A) S/. 45 000 B) S/. 48 000 C) S/. 50.000 D) S/. 45 800 E) S/. 42.500 Determine qué capital impuesto al 4% anual durante 10 meses ha producido un interés de S/. 96. A) S/. 2680 B) S/. 2920 C) S/. 3260 D) S/. 2880 E) S/. 2720 {Después de cudntos aflos un capital coloca- do al 15% de interés simple se cuatriplica? A) 15 afios B) 12 aftos C) 18 aitos D) 24 aios E) 20 afios {Cual es el monto producido por un capi- tal de S/. 8400 colocado al 5% durante 4 ailos y 2 meses? A) S/. 9850 B) S/. 10 150 ©) S/. 9500 D) S/. 11. 250 E) S/. 10 500 {Cual es el monto producido por un capi- tal de S/. 6400 colocado al 6 % semestral durante 18 quincenas? A) S/. 7214 B) S/. 6628 ©) S/. 6836 D) S/. 7024 E) S/. 6976 ARITMETICA i. 12. 14, gq Determine el interés en el siguiente caso: C = S/. 2500 % anual alos A) SI. 600 B) S/. 840 ©) S/. 720 D) S/. 700 E) S/. 660 Determine el interés en el siguiente caso: S/. 3200 r% =9% trimestral 7 meses A) S/. 648 B) S/. 492 © Sf. 672 D) S/. 736 E) S/. 760 Determine el interés que genera un capital de S/. 1800 colocado al 8 % anual durante 12 trimestres. A) S/. 460 B) S/. 392 © S/. 360 D) S/. 432 E) S/. 512 El interés que produjo un capital durante 10 meses al 6 % anual fue de S/. 182. De- termine el capital. A) S/. 3000 B) S/. 3480 ©) S/. 3800 D) S/. 3640 E) S/. 2820 {AL cabo de cuiintos bimestres un capital colocado al 5% anual, produciré un inte- rés equivalente a 1/3 del capital? A) 25 B) 30 ©) 50 D) 40 F) 35 16. 17. 18. 19. 20, 3.°° ARo (5P-VU-15) Los 5/8 de un capital colocado al 4% pro- duce anualmente $/. 182 més que el resto colocado al 6 %. {Cudntos es dicho capital? A) S/. 80 600 B) S/. 72 000 ©) S/. 72 800 D) S/. 72 500 E) S/. 70 200 Determine qué capital impuesto al 7% anual durante 5 meses ha producido un interés de S/. 98 A) S/. 3360 B) S/. 3260 C) S/. 3080 D) S/. 3420 E) S/. 3240 {Después de cuntos aflos un capital colo- cado al 8 % de interés simple se triplica’? A) 18 affos B) 15 aios C) 10 afios D) 25 ailos E) 20 aftos {Cual es el monto producido por un ca- pital de S/. 7200 colocado al 4% anual durante 3 afios y 4 meses? A) S/. 8260 B) S/. 9600 C) S/. 8160 D) S/. 7820 E) S/. 7680 {Cual es el monto producido por un capi- tal de S/. 9600 colocado al 7% semestral durante 21 quincenas? A) S/. 10 924 B) S/. 12 074 C) S/. 11 258 D) S/. 12 326 E) S/. 10776 SISTEMA HEUCOIDAL SEXTA PRACTICA REGLA DE MEZCLA Determine el precio medio al mezclar 20 kg de arroz de S/. 3 el kg con 30 kg de arroz de S/. 2 el kg. A) S/. 2,4 B) S/. 2,6 D) S/. 2,9 E) S/. ©) S/.2,8 Al mezelar 40 kg de trigo de S/. 6 el kg con x kg de S/. 3 el kg se obtuvo como precio medio S/. 4 el kg. Halle el valor de xi A) 40 D) 50 B) 60 E) 30 C) 80 Al mezelar vino de S/. 18 el litro con vino de S/. 14 el litro se obtiene 40 litros de vino de S/. 15 el litro, Determine la me- nor cantidad. A) 10L D) ISL B) 20L, E) 18L ©) 30L Se mezela café de S/. 24 el kg con café de S/. 18 el kg cuyas cantidades estan en la relacion de 3 a 7, respectivamente. Deter- mine el precio medio. A) S/. 19,8 B) S/. 19 C) S/. 18,6 D) S/. 18,8 E) S/. 20,2 Se quiere preparar 30 kg de café de S/. 12 el kg para lo cual se dispone cantidades suficientes de café de S/. 9 y S/. 14 el kg {Qué cantidad, en kilogramos, se debe emplear de cada uno? SISTEMA HEUCOIDAL A) 14y 16 B) 10y20 C) 22y8 D)%4y6 ~~ -E) 12y 18 6. Si mezclamos 140 L de OH de 80° con 60 L de OH de 50°, {cual sera el grado medio? A) 71° B) 74° ©) 68° D) 78° F) 62° 7. @Cuil seré el grado medio que resulta de Ja mezela de 20 L, 25 Ly 55 L de alcohol de 50°, 80° y OH puro, respectivamente? A) 78° B) 85° ©) 75° D) 72° F) 88° 8. Fernando, al mezclar OH puro (42 litros) con agua, redujo el grado de pureza en 40%. {Qué cantidad de agua se aftadio? A) 20L B) 30L ©) 18L D) 28. FE) 41 9. — {Cufintos litros de agua hay que afladir a 120 litros de vino de S/. 15 el litro para que resulte a S/. 9 el litro? A) ISL B)120L = C) 80L D) 60L E) 90L 10. Determine el precio medio de mezclar café en cantidades que estén en relaci6n de 7a 13 y cuyos precios por kg es S/. 90 y S/. 70, respectivamente, A) S/. 68 B) S/. 77 D) S/. 82 E) S/. 84 ©) $/.72 ARITMETICA i. 12. 13. 14. Determine el precio medio al mezelar 15 kg de arroz de S/. 4 el kg con 35 kg de arroz de S/. 6 el kg, A) S/.5,2—B) S/.5,4 D) S/.6 E) S/. 6,2 ©) S/.5,8 Al mezclar 30 kg de trigo de S/. 8 el kg con x kg de trigo de $/. 5 el kg se obtuvo como precio medio S/. 6 el kg. Halle el valor de x. A) 45 D) 50 B) 80 FE) 60 ©) 54 Al mezelar vino de S/. 15 el litro con vino de S/. 10 el litro se obtiene 60 litros de vino de S/. 12. Determine la mayor canti- dad. A) 18L D) 36L B) 30L E) 4L C) 20L Se mezcla café de S/. 16 el kg con café de S/. 28 el kg cuyas cantidades estén en relacién de 4 a 6, respectivamente. Deter- mine el precio medio. A) S/. 21,4 B) S/. 20,8 © S/. 22,6 D) S/. 23,2 E) S/. 24,4 Se quiere preparar 40 kg de café de S/. 15 el kg para lo cual se dispone cantida- des suficientes de café de S/. 12 y S/. 17 el kg. {Qué cantidad, en kilogramos, se debe emplear de cada uno? 16. 17. 18. 20. 3." ANo (6P-VU-15) A) 14 y 26 D) 15 y 25 B) 16 y 24 F) 18 y 22 ©) 20y 20 Si mezclamos 120 L de OH de 50° con 80 L de OH de 90°, {cual sera el grado medio? A) 48° D) 72° B) 54° E) 66° ©) 60° {Cual es el grado medio que resulta de la mezcla de 15 L, 35 Ly 50 L de alcohol de 80°, 60° y OH puro, respectivamente? A) 85° B) 68° ©) 83° D) 73° E) 72° Ricardo, al mezclar OH puro (28 litros) con agua, redujo el grado de pureza en 30%. Qué cantidad de agua se aftadi6? A) ISL B) 18L ©) 4L D) 12L F) 10L {Cuintos litros de agua hay que afladir a 150 litros de vino de S/. 14 el litro para que resulte a S/. 10 el litro? A) TOL B) OL, D) SOL E) 80L C)75L Determine el precio medio al mezclar café eu cantidades que estan en relacién de 2 a 3 y cuyos precio por kg es $/. 40 y S/. 50, respectivamente. A) S/.42— B) S/. 45 D)S/.50 —_B) S/. 36 ©) S/. 46 SISTEMA HEUCOIDAL

You might also like