You are on page 1of 94
ae INDICE GENERAL DOCUMENTO . 0 at > CARACTERISTICAS GENERALES MANIOBRA MICROBASIC .. 02 > DIAGRAMA GENERAL PARA ASCENSORES ELECTRICOS os » DIAGRAMA GENERAL PARA ASCENSORES OLEODINAMICOS .... DOCUMENTO . 1 ut > CONEXIONES GENERALES SALA DE MAQUINAS Tait Ascensores eléctricos 111.2 Ascensores oleodinamicos 1.2» CONEXIONES GENERALES INSTALACION DE CABINA 1.20 Conexiones comunes cebinas. Operador monofésico .«.... 124 Coneiin gprador monotsico ode continua con sei de ee, coneiéndable cperder 4.2.2 Conexign doble operecior monctisico ....- : 4.2.8 Conexién operadortifésico y operador Corrente continua 112.4 Conexion doble operador tifésico .... 4.2.5 Conexion doble opereder corrients continua {12.8 Conexion generaee de oparader pw simple y doble embarcus, 1.2.7 Tipos de filtro y ou conexén 1.3.» CONEXIONES GENERALES INSTALACION DE HUECO 13:1, Simplex selectiva en bojada o universe hasta 10 poradas: selectva mista 113.2 Simplex / Duplex selectiva subida y bejeda ....... : 1.3.3 Duplex selectiva en bejade Peceeeeeeeees : 413.4 Simple / Duplex universal de 11 hasta 16 peradas; luminosos acude :- | 41.355 Flechas de acude posicién decimal préxima partida ........ 44» INSTALACION DE PANTALLAS Y ELEMENTOS 4.4.4 Instelacién de pertallas y elementos en | velocidad y 2velocidades . 4:42 Instelacién de pertallas y clementos en olecdinamicos - . 4.433 Instelacién de pertallas y elementos con nivelador MAC-ES7 15» ESQUEMAS GENERALES 45.1 Esquema general de la place MicroBASIC . 415.2 Esquerna generel escenscres eléciricos 415.3 Esquema generel escensores oleadindrricos 16 » CONECTORES INSTALACION SALA DE MAQUINAS, CABINA Y HUECO ... 1,7» ABREVIATURAS ..... 18 + ESQUEMA CONEXIONADO CUADRO 1,81 Cuadro eléctiico 1 velocidad. 1182 Cuacro eléctrico 2 velocidades 1.83 Cundro oleodinémico arranque directo 1.84 Cundro oleodinémico arranque estrellatviangul 1185 Gableado de fuerza: ascensores elécticos y cleodi 186 Modificactones especiales 1.8.61 STOP, sobrecaige, completo, pulsador cerrer pla., grupo electigenc, inicio renivelaciin, sentido renivelacion 1.862 Leva ase. elécitico y oleodindimicos; ventiaciin forzeda DOCUMENTO . 2 24 » ELEMENTOS DE CONFIGURACION, JUMPERS, CONEXIONES a) FUSIBLES Y ‘povennGe CON OTHOS EQUIPOS .... 22 > CAMBIO DE TENSIONES, ALIMENTACION MANIOBRA, SENALIZACION, FRENO, LEVA, viunuesy REGISTROS 23 + RELES Y VARISTORES 28.1 Situacion ..... . 28.2 Funcionamiento 11... a 28 30 3a es ae INDICE GENERAL DOCUMENTO . 3 3,0 + ELEMENTOS PARA CONFIGURACION 3.1» METODOS DE PARAMETRIZACION 3.2 »MODORUN... 3.3» MODO PROGRAM......--. 3.3.1 Moditicacién de los perdmetros cee 98.2 Tabla de parémetros : 8.8.8 Deseripcién de los pardmettos «+. parémetro ( 0 - 1 ) ndmero de paradas de la instalacién .. parémetro ( 2 ) nivel donde se sitia el nivel de bomberos. parametro ( & ) tipo de puertas exteriores 6.6.0... parémetro (4 ) modo de funcionamiento . perémetto (5) tipo de instalacién perametro (6 ) némero de niveles subida en selectiva mita ............ pevémetio (7 - 6 ) ntimero de niveles en zona inferior © supetior asc. asimétrico ( coo) . parimetro ( 9) tipo de ascensor perémetro (10) ternpotizador auriliar .....++.4+ pardmetro ( 11 ) funciones entradas euxdiares ......... permet (12 ) tipo de central ( asc. oleodinémicos ) .. perdmetvo (13) funciones salidas aurdiares .-....26.. se perimmetro (14 - 15) nivel planta principal ......+++ Pa perémetro ( 16) tiempo de reenvio a plenta principal... perdmetro ( 17)) niveles donde activa rerio a planta principal ... perimmotro ( 18) retardo a la renivelacién ....- : perimetro ( 19) sistema de borrado de llamades de cabina . parametro ( 20) opciones para indicativo de préxima partida . perametro (21) planta de reenvio 6. eee cs eee parimetro ( 22) aproximacion con puerta abierta, perirmotro ( 23 ) triplicar tiempo temporizador MTR ( max terporsanido) 2... parimatro (24 ) criterio de desicién del sentido derenivelaciin . perémetro ( 26 ) visualizacién de pardmetros perémetro ( 29 - 80} envio y recepcién de pardmetros via setie . perémetro ( 81) funcién autochoqueo .... ++... DOCUMENTO . 4 41» INDICATIVOS LUMINOSOS 42 » DISPLAY DES DiGiTos .. 4.2.4. Presentacién de informacion especial. 4.22 Informacion esténdar 4.23 Desctipciin de los bloques de informecién ae INDICE GENERAL DOCUMENTO . 5 50 Ba 582 + FUNCIONAMIENTO DE LA MANIOBRA > OPERACIONES BASICAS DE FUNCIONAMIENTO. 5.1.1 Secuencia de encendido 5.1.2. Manicbra de reenvia (conexién en planta extreme ) 5.1.3 Manicbra normal 5.1.4 Manicbra de revieibn ( inepeccién ) 5.1.5 Manicbra de emergancia (solo accenser eleodinémice ) DESCRIPCION DE FUNCIONALIDADES ESPECIALES 5.2.1 Fall reteratvo del ciere de puerias 9 en cerrojoe 5.2.2 Corte de célula fotoeléciice de eabine 0 eperture de puerta semieutomstice de exteriores 5.23 Aperture de pueres 5.24 Maniebre de bomberes 5.28 Seleciva mixta 5.26 Asensores asiméticos (ecjos) 5.2.7 Operacién “Grupo elecieégenc* 5.26 Borndo dellamedes decabina . 529 Renvalacion 5.2.40 Aproxenacién con purrtas ablees 6... eee eee 5.2.11 Apercamisnto en nivel interor ( oleocinémico ) 5.212 Errores gravee 5.2.18 Aparcarniento con epertura y pesterior clere de final de cevrera ( oleodinas » GUIA DE MANTENIMIENTO {ello FO3) 10 2 2 2 R 13 aE CUADROS SERIE MicroBASIC - VERSION 1.00 DOCUMENTO. 0 } Caracteristicas Generales Maniobra MicroBASTIC INDICE O41 » CARACTERISTICAS GENERALES MANIOBRA MICROBASIC .. 0.2» DIAGRAMA GENERAL PARA ASCENSORES ELECTRICOS 0.3» DIAGRAMA GENERAL PARA ASCENSORES OLEODINAMICOS ........ 5 PAGINA DOCUMENTO . 0 / Caracteristicas generales ae CUADROS SERIE MicroBASIC - VERSION 1.00 0.1 CARACTERISTICAS GENERALES MANIOBRA MicroBASIC © Maniobra de control para ascensores eléctricos y oleodindmicos de alta relacién prestaciones/coste. Aplicacién a un nimero muy clevado de instalaciones (> 90%). Presentacién en tiempo real del estado de todos los Srganos de la instalacién y almacenamiento no volatil de errores en funcionamiento, > PRESTACIONES ESTANDAR ‘© Ascensor eléctrico y oleodindmico con solo una placa de circuito impreso de control ( PCB MicroBASIC ). - Simplex y Duplex. ~ Configuraciones : — Simplex —~ Universal - 16 paradas. —~ Colectiva-selectiva bajada - 10 paradas. Colectiva-selectiva subida y bajada - 6 paradas. — Duplex = ~~ Universal - 16 paradas. Colectiva-selectiva bajada - 10 paradas. Colectiva-selectiva subida y bajada - 10 paradas. En duplex se suministran dos armarios independientes; existe 1a _posibilidad (bajo demanda ) de suministrar un nico armario. © Regulacién de velocidad aiiadiendo equipo 3VFMACI, ( variador de frecuencia ). Solucién optimizada calidad/coste para instalaciones de regulacién de velocidad media (hasta 1 m/seg.). Producto iddmeo para reformar antiguas instalaciones de 1 velocidad a ascensores de alta calidad en servicio. # Registros de Ilamadas a 12Vde y 24Vde ( estindar ) 0 48Vde., con proteccion frente a sobrecargas y cortocircuitos. ‘= Salidas para indicador de posicién (display ). Formato esténdar : BINARIO 24Vde. Opcionalmente : DECIMAL a cualquier tensign, continua o alterna. © Salida para motor de operador de puerta. -- Formato estindar : MONOFASICO, 220Vac. Opcionalmente = TRIFASICO (110Vac, 220Vac, 380Vac), CONTINUA (12Vde, 24Vde, 48Vdc), 220Vac + SENAL DE LEVA. * Seftalizacién = Exteriores : flecha subida y_bajada, ocupado, disponible, puerta abierta, a ‘cualquier tensi6n, alterna 0 continua, — Cabina 1 flecha subida y bajada, +24Vde, DOCUMENTO . 0 / Caracteristicas generales > 1 ae CUADROS SERIE MicroBASIC - VERSION 1.00 * Renivelacion y aproximacidn con puertas abiertas ( eléctrico y oleodindmico ), con andlisis automatico del sentido de renivelacion, © Deteccién de fallos en instalacién en tiempo real. Analiza mas de 20 tipos de fallos. Almacenamiento no volatil de los 64 tiltimos fallos. ‘Display en PCB MicroBASIC que presenta en tiempo real : posicidn de 12 cabina, ‘érgano de la instalacin que impide e! movimiento del ascensor. tipo de llamada y planta a la que atiende. lamadas registradas de exterior subida y exterior bajada, estado de los érganos del ascensor errores almacenados. ~ datos estadisticos. # Incorpora accionamiento de vavula de emergencia en oleodingmico con la posibilidad de finalizar la operacidn en planta inmediata inferior o cualquier otra, (ej : en primer nivel ), * Con bajo incremento de coste se puede afiadir sistema de rescate completo : + oleodindmico : sistema de apertura de puertas, 041, 042, 043. + eléetrico : RESCATAMAC/30. ‘* Muy amplio rango de funcionalidades. Hasta 30 parémetros de configuracién. ‘* Maniobra de bomberos de doble Havin, ( cabina y extriores ). ‘+ Conexién de pesacargas ( sobrecarga'y completo ), con sefializacién para la cabina +24 Vee. ‘+ Maniobra grupo eléctrogeno. ‘» Ascensores asimétricos ( en plantas superiores o inferiores ). + Autochequeo interno del PCB MicroBASIC. « Salida para freno y leva a cualquier tensi6n. # Sefializaciones opcionates : indicativo luminoso de llegada ( ACUDE ). ~ indicativo luminoso de préxima partida ( FLECHAS DE TENDENCIA ), ambos a cualquier tensidn, continua o alterna. ‘+ Funciones con eddigo de acceso. DOCUMENTO . 0 - Caracteristicas generales » 2 4 CUADROS SERIE MicroBASIC - VERSION 1.00 » PRESTACIONES ESPECIALES * Bajo demanda es posible la implementacién de funcionalidades especiales correspondientes a instalaciones singulares + Funciones de control de acceso. » PRESTACIONES FUTURAS ‘* Mas de dos ascensores gobernados simultaneamente, ‘+ Ampliacién del miimero de paradas, mediante comunieacién coditicada sobre fibra Optica Electrdnica distribuida en cabina y hueco. # Telesefializacién y telecontrol. Llamada_vfa_ modem, por parte. dela maniobra, al aparecer fallo de la instalacién, + Regulacién de velocidad para instalaciones con v > 1.6 miseg. + La incorporacién de estas prestaciones no supondré modificaci6n alguna en el PCB MieroBASIC, DOCUMENTO . 0 - Caracteristicas generales > 3 « DETONTACON TERETATORES & Seen = 2. | NTERRIPTOR GENERAL 1G 5 | [3 [INTERRIPTOR ALUHERATO 1A 1.23 [4 RELE VISLADORDE FASES RFF [S| TRANSFORIDOR De WAMOERA TRI it S|°| 2 U J [6 [COMTACTORDE BAAD ce [7_[ BLOQUE CONTACTOSAUNLIRES 4 6 | 6 yy 9 40 | [a [ENCCAVAMTENTOMECATICO [a_[ CONTACTORDE SUBD cs seed lela] i cy ee [14 | COMTACTORWRIPIDK (20). COWTTCTORMTRCHE TW] REV ICH gcajy jqcap P12 | BLOQUE COMTACTOSA NILES eS ee 13 | CONTACTORVELOCIDND LENTA cL 20 eases eses| 14 BLOQUE COMTACTOSAUNILIARES P16] RELE PROTEOCION TERUICA VRAPION RTR * [16 | RELE PROTECCION TERIMICA WLENTA RIL i et 34 | [ar eownas ata oe mncuna ScerconeC A OTRO AS OSI TTTTAT ‘SM a Seas’ Beae P1@ | BORAS SALA DEMAQUIA S&S. LWWEUEVTWA SM 66 66 P19 | CAMALETA AKA 22 goo) jqcp [20 CANALETA KAT a6 aa [2 PLACA A NBR MeroBUTC C . [22 BORIAS CONEKON HIECO Hi. CHE fa BORAS COVER CAB oercczccs FF | SOLOZVELOCIRDES Co co 19 alelSISIE]2 219/812 14] ‘AL INCORPORAR OTRAS OPCIONES: LA DISTRIBUCION DE ESTOS ea Peper COMPONENTES PUEDE SUFRIR lelelelelete| alelsleleleleislele els! ALTERACIONES THECANISHOS ¥ ACCESORIOS SA, CUADROS _ IcaracTERisTiCAs GENERALES| DCS },or nto; SERIE MicroBASIC MAMOBRATESDaASIC en VERSION 1.00 terol PAG. 4) FECHADEELABORACION 10-594 ESCALA| 1.2 DIAGRAMA ConERAN PARRIASCONSORES Sa z CCTEMATS | IDENOMINACION [PLACA RECTFICADORA DE VALVULAS a Le | CONTROL TEMPERATURA DE ACEITE TERNOSONCA Ir [BATERIA DE EMERGENCIN INTERRUPTOR GENERAL Oo INTERRUPTOR De ALUMERADO [RELE VIGILADOR De FAS ICONTACTOR DEESTRELLA O35 E1000 ~ ot oT eee |s 3 2080888] 8 He U IBLOQUE DE CONTACTOS AUKILIARET q o IRELE PROTECCION TERIA ISORNAS SALA TE WAGUNAS STOWE lo lo IBORNAS SALA CEWAGUNAS 2TIC POCTIHOTN TH TOAT [Rowr20} 55-20) 25205 204 AOE i [EANALETA-IXaT 12 i coe oO o oO | I 4 Hell iD (TD He L (D> 2 o DRECTO @).. S| S| D S| D f=) S| D; =) S| iS iS =) je | | oD DIRECTO ELIMINAR ESTAS BORNAS ISCLO SILA TENSIONDE VALVULAS ES DFERENTE DE T1WV_ ‘SUSTTUR POR BLOGUE (%) Bu CASODE ARRANGUE ‘AL INCORPORAR OTRAS OPCIONES: LA DISTRIBUCION DE ESTOS COMPONENTES PUEDE SUFRIR ALTERACIONES: CUADROS SERIE MicroBASIC VERSION 1. ICARACTERISTICAS GENERALES| MANIOBRA MicroBASIC MECANISMOS Y ACCESORIOS SA, POL. IND. TFN. Doc. 0 PAG. 5 ESCALA 1.2 DIAGRAMA GENERAL PARA ASCENSORES OLEODINAMICOS FECHA DE ELABORACION: CARER IcchecaecE es FECHA DE REVISION: CCTSMAUS rOBASIC - VERSION 1.00 ae CUADROS SERIE DOCUMENTO. 1 Esquemas INDICE PAGINA 1.1» CONEMIONES GENERALES SALA DE MAQUINAS 44.4 Ascensores eléctricos 111.2 Ascensores oleadindmicos 1 12 » CONEXIONES GENERALES INSTALACION DE CABINA 1.2.0 Conexiones comunes cabinas. Operador monolasico ...... 1.2.1 Conexién operador menotésico 0 de continua con sefel de leva, conexién doble ‘operador . 1.2.2 Conexién dobie operador monotasico Pesce 1.2.8. Conexién operador trfésico y operador comiente continua... 112.4 Conexidn doble operador trifésico : es 1.2.5 Conexion dobie oparador corriente continua. . 1-2.8 Conexion generates de operedor pre simple y ‘doble enbiaue 112.7 Tipos de fio y su conaxién 18» CONEXIONES GENERALES INSTALACION DE HUECO 1.3.1. Simplex selectiva en bajada 0 universal hasta 10 peradas: selectivamixta ..... 9 113.2 Simplex / Dupiox soloctwva subida y bajeda .,..,... 10 13.3 Duplex selectiva en bajada .... " 4.3.4 Simple / Duplex universal hasta 16 paradas; iuminosos acude | : 12 1.8.5 Flechas de acude posicién decimal préxima partida 13 1.4» INSTALACION DE PANTALLAS Y ELEMENTOS 1.4.1 Instalacién de pantallas y elementos en 1 velocidad y 2 valocidades 4 1.4.2 Instalacién de pantalas y elementos en oleodinamicos ..... 16 4.4.8 Instalacién de pantallas y elementos con nivelador MAC-537 Ascensores eléctricos cece . 16 ‘Ascensores oleodingmicos i 1.58» ESQUEMAS GENERALES 1.8.1 Esquoma genaral de la placa MicroBASIC te te 115.2 Esquema general ascensores elécticos .... 19 1.5.3 Esquema general ascensores oleadinémicos : 20 16 » CONEGTORES INSTALACION SALA DE MAQUINAS, CABINA YHUECO .2...... 2. 2 17 + ABREVIATURAS .. p56 7 25 1.8 > ESQUEMA CONEXIONADO CLADRO 4.8.1 Cuadro eléctrico 1 velocidad eee eee eceeeseeeeeeneeee a7 1182 Cuadro eléctrica 2 velocidades : 5 eee 28 1.8.3 Cuedro oleodinémico arranque directo |... 23 1.9.4 Cuadro oleodinémico arranque estrellavignguio 20 1185 Cableado de tuerze; ascensores elécticos y olecdindmicos <<. ss... +. at 1.86 Medificaciones especiales, ‘12.0.1 STOP, soliecagn, complete, sar caer puerta, gnpo eectegeno, inicio renivelacén, sentido renivelacién 1.8.0.2 Leva asc. eléctico y oleodindmicos: ventiacion forzadia DOCUMENTO . 1 / Esquemas oma ve cornente 4624 DE CABINA, ic Liat ame | 7 | See Lh . aa J ugsoe | emenoeneia oz PERRO) etek eae NY NOTA: EN 1 VELOCIDAD NO ABI EXISTEN LAS SALIDAS Ut V1 W1 (pei, MAC-022 | oem sel tzclornfaran| ras] raz | 2a1]™4|78° Jee | os] 204|20]20|R |S |T JU |V |W |X |Y¥ |Z] T/T 200 | a0 J Jy TOMA De CORRENTE ey de ee vom fo | | ET REE LL) ee fiudJg ~ we | la | a | co | 2 a Sooneeresonyso | | | >] A > oe M 3 Seuenzruns’) 18 NOTA: EN ARRANQUE DIRECTO NO 4 emercencia ne ° [usta *™] Se N4 EXISTEN LAS SALIDAS X YZ CABIA (pe). Mac-022 oy swe | tenusron EE CUADROS DOCG. 1 | MECANISHOSY ACCESORIOS SA. remionessretiow 7 4.4 CONEXIONES GENERALES PoL. ino. SERIE MicroBASIC SATADE MAGLMNAE Ire on VERSION 1.00 PAG. 1 Bento FECHADE ELABORACION 16.5.4 ESCALA 4.4.1 ASCENSORES ELECTRICOS FECHA RESIS AEE od 4.4.2 ASCENSORES OLEODINAMICOS COTSAUS eo fis fre ezro0s| 10 = [aan] | 10] 16 [ov] 22] azo] za t l =] ale a7 ae a q as ¥ ey be [avec a val ces [= ps7 JarcuTo ‘ave wf LT ee « PREcAyCION » DADO OUEENLA NSTALACION SE MANEJAN TENSIONES LZ. epmerauunca DISTINTAS ES. IMPORTAIITE ASE GURARSE De LA BUENA [GonextoN Ge TODOS LOS ELEMENTOS PARA EVITAR DAO’ EW LA PLACA DE MANIOBRA nasa NEDeDars ocEDOTAITOS seeaes| * 5239/2 523/12 EQUPO De EMERGENCIA = + _ uM we nav RF 22/CR Ju sznonoe| : FT ar fame) fs mY ee PAP ta owt PPT bar et | TY ten wa FI DOC. 1 [MECANISHOSY ACCESORIOS SA SERIE MS OBASIC 4.2 CONEXIONES GENERALES Pou. no. ae ia VERSION 1.00 INSTALACIONDECABINA [pag 2 FECHADE ELABORACION: 16.554 ESCALA 4.2.0 CONEXIONES COMUNES DE CABINA Se i etomniieg ‘OPERADOR MONOFASICO Soe Se OPERADOR CON SEWAL DE LEVA [ASO 4 (GAIA TIPO DELA) [CASO2 (CAIATIPO: DEL-2) aiSi88 eIS|S8 Je ove SeRALieva za|_fen walle, amar Pweiac senacceva] wera sehac ceva) FERAL LEV ALIMETAC Uv EMBARQUE DOBLE EMBARQUE con te. ne = = = 24 eee bo fd BOC. t MEEARSNOSY ACEESOROS EA SERIE Me OBASIC 41.2 CONEXIONES GENERALES| POL. IND. VERSION 1.00 INSTALACION DE CABINA PAG. 3] TFN. ESCALA 1.2.1 CONEXION OPERADOR MONOFASICO O DE = |FECHADEELABORACION: —16-5-94 CONTINUA CONSENAL DE LEVA; CONEXION FECHA DE REVISION: | 16-5-94 DOBLE OPERADOR TCTSMAUS DOBLE OPERADOR MONOFASICO ma ERTOT ERR TEO DEN) [Ecaresason | sexene AcTuA VENALGMAS i ot a2 oia go] *| fae tea] PDE-OP- 7 7 Paha e |] fifty DOC. 1 |MECAMISHOSY ACCESORIOS SA. SERIE ME OBASIC 4.2 CONEXIONES GENERALES Po. wo. ae VERSION 1.00 INSTALACIONDECABINA = [Bag 4 ESCALA FECHADEELABORACION 16-594 1.2.2 CONEXION DOBLE OPERADOR MONOFASICO _|FECHADEREVISION: 15594 CETEMATS OPERADOR CORRIENTE CONTINUA OPERADOR TRIFASICO. java Jovp| 222] 222|224 I ge V 220000 ) V 20va0 8 "M "Ni Sg a EST OCIS mecamsaos yaccecorm0s Ad SERIE Meopasic| +2 CONEXIONES GENERALES po..no. KE RoR Ona INSTALACION DECABINA [pag 6|/F# ESCALA| 4.2.3 CONEXION OPERADOR TRIFASICO Y ee nae eer OPERADOR CORRENTE CON TEALA) TCTBMATS = ar COPERADOR PEST vaney ove | av — on Y wz — DOBLE OPERADOR| TRIFASICO a DOBLE OPERADOR [CORRIENTE CONTINUA 2 ar unioap pe contro. | tae OPERADOR PDEDY ye DOG. 1 [MECANSHOSYACCESORIOS SA. SERIE Meopasic| 12 CONEXIONES GENERALES Pou. no. SE Irn. ERSONATan INSTALAGION DECABINA [pag 5 ESCALA| 1.2.4 CONEXION DOBLE OPERADOR TRIFASICO ete FECHA DE REVISION: 165.04 1.2.5 CONEXION DOBLE OPERADOR C. CONTINUA CCITBMADS ae CUADROS SERIE MicroBASIC VERSION 1.00 1.2 CONEXIONES GENERALES INSTALACION DE CABINA Doc. 1 PAG. 6 ESCALA| 1.2.4 CONEXION DOBLE OPERADOR TRIFASICO 1.2.5 CONEXION DOBLE OPERADOR C. CONTINUA MECANISMOS ¥ ACCESORIOS SA. POL. IND. TFN. FECHADEELABORACION: _16-5.94 FECHA DE REVISION: 165-94 CCITBMADS DOBLE OPERADORTRIFASICO MECANISMOS Y ACCESORIOS SA, A y Doc. 1 SERIE Meopasic| +2 CONEXIONES GENERALES “RE crops INSTALACIONDECABINA = [pag 7 ELABORACION: 16.554 ESCALA| 1.2.6 CONEXIONES GENERALES DE OPERADOR REVISION: 15504 PARA SIMPLE Y DOBLE EMBARQUE CCTBMATS NesRo O- FILTRO TIPO A: CONTACTOR 0 NES FILTRO TIPO C: FRENO oo | zu vp ~“_. CONEXION FILTRO PRIMARIO TRANSFORMADOR Verde - 470 ohmios para 220v - rojo [Sage yeoy FILTRO TIPO Bi TRANSFORMADOR Y OPERADOR rosa - 220 ohmios para 110v ov TeEASCo amarillo 220 ohmos para 110v - 7a (estos valores dependen de la tensicn 22.0 0 12 de feno Zon 100Kp o 9 9 O 0 ery ‘CONEXION FILTRO BOBINA CONTACTOR 6.4 4 eaRe ed FILTRO TIPO D: LEVA [ FILTRO s 7 ve | VALVULAS Wo 0 (+) NEGRO we NARANIA u Er BY255 ‘CONEXION FILTRO OPERADOR TRIFASICO CONEXION FILTRO FRENO || CONEXION FILTRO LEVA, CONEXIONFILTROLEVA. || CONEXION FILTRO VALVULAS az a ram’ cour) NARANIA NARA D D c fv 4 alo} al 1} Led} Ce sata ga R010 soso ROuO tal | $]8 2% i] RR 2) 818 a ala 818 SIs Cul y fw = Utlizer fit too (A )en C8,CS,CM,CR,CL.CG,CV,CAP CCP CAP 1.6CP directamente de la red ce acometida ) CUADROS VERSION 1.00 INSTALACION DE CABINA PAG. 8 TFN. DOG. 1 MECANISMOSY ACCESORIOS S.A. SERIE MicroBASIC| 1-2 CONEXIONES GENERALES JPoL. IND. ae ESCALA 1.2.7 TIPOS DE FILTRO Y SU CONEXION FECHADEELABORACION: 16-594 [FECHA DE REVISION: 155.98 CCTBMAUS cHt SIMPLEX SELECTIVA EN BAJADA (LLAMADAS EXTERIORES) MicroBaAsIC clo 213217 |218| 215|294 [214 |105 loved 104 | 226 220|228| 10 | t |103) 5 — sede dds. aPRECAUCION>> ADO GUEENLA”NSTALAC ION SEMANEJAN TENSONES CONEXION DE TODOS LOS ELENENTOS PARAEWTAR << NOTA > LOS COLORES, INDICADOSSONLOS UTIUZADGS CUANDO ‘SE SUNINISTRA EL CUADRO CON NSTALACION SELECTWAMDXTA » . ENLOS CASOSDE CONF IGURACION COMO SELEC TWA, we | KS HASTA 10 PARADAS; SELECTIVA MIXTA. EGEROR SUBDAGE ACUERDO.CON LA CONFIGURICION cts ADOPTADA (VER TABLADEPARAMETROS #5 €DEL DOCUMENTS 5 ARO DE EMERGENCIA DE FOSO ‘CON TOMA DE CORRIENTE DOC. 1 | MECANISHOSY ACCESORIOS SA. SERIE Me opasic| +3 CONEXIONES GENERALES Pow. mo. ae ren ERSIONA‘DO) INSTALACION DE HUECO PAG. 9 ESCALA| 1.3.4 SIMPLEX SELECTIVA EN BAJADA 0 UNIVERSAL LEC MOESLA — aa [FECHA DE REVISION: 155.94 CCIBMATS 144 115 |116 |117 |118 |119 |120 |+24) A} B| C} D aa Be SIMPLEX SELECTIVA 9 SUBIDA Y BAJADA bo (Uamadas exteriores) TIDIEADOR DEPORICTON askekekeels| vu us] aus] cus] cus] cur] aa] cus] eu] sus] | 6 ayecnomus-ci2- \ NF ESE SE (ascenson' cit (ASCENSOR 2) 1 13 fara [rts [116 fitz 118 |119 120 +24) a |B) c | 1 113/114 {ato [rte [117 [ite |119 frz0|+za) a} 6 | | o DUPLEX SELECTIVA SUBIOA Y BAJADA = ag lovee TNDICADOR DE POSICION (Llamadas exteriores) sabe Thee ovee PGP DA SAADA Ove (ASCENSOR 2 an ‘MAPORTANTE ‘CUADROS DOC. 1 | MECANISHOSY ACCESORIOS SA. UNIFICAR aVec (ASCENSOR 1) CON Ove ascensor?) | ERIE MicroBASIC| 1:3 CONEXIONES GENERALES Pou. mo. UNIFICAR COMUN DE LLAMADAS EXTERIORES (ASCENSOR 4) INSTALACION DE HUECO pac. 10\""* ‘CON COMUI DE LLAMADAS EXTERIORES (ASCENSOR 2) VERSION 1.00 - FECHADEELABORACION 16-594 ESCALA| 1.3.2 SIMPLEX-DUPLEX SELECTIVA SUBIDAY —recua pe REVISION aE od BAJADA CCIBMATS CHt_(ASCENSOR 1) CHI (ASCENSOR 2) sg0]44s [412 [113/114 145 [146 [147/118 /119|120 |-24] a} B| c| D 110 144/442 [4113 ]114 115 [446 [117 [110/119 |120|+24] A DUPLEX SELECTIVA BAJADA (Liamaaas exteriores) oveo THDICADOR DE POSICION BINARIO MOD. 622 lovee THDICADOR DE POSICION BINARIO MOD. 822 wee Wee (ASCENSOR 1) (ASCENSOR 2) IMPORTANTE CUADROS. DOC. 1 | MECANISMOSY ACCESORIOS S.A. UNIFICAR OVec (ASCENSOR 1) CON 0Vee (ASCENSOR 2) SERIE MicroBasic| 1:3 CONEXIONES GENERALES Pou. ino. UNIFIGAR COMMUN DE LLAMADAS EXTERIORES (ASCENSOR 4) INSTALACION DE HUECO Pac. 11] ‘CON COMUI DE LLAMADAS EXTERIORES (ASCENSOR 2) VERSION 1.00 - ESCALA FECHADEELABORACION: 16-594 1.3.3 DUPLEX SELECTIVA EN BAJADA FECHA DE REVISION: 5594 CCIBMATS PCB MicroBASIC PAQUETE DE BORNAS STUADO EN ZONA INFERIOR ZQUERDA ESTE TIPO DE CONEXION SOLO ES VALIDO CON CONFISURACION UNIVERSAL (MAS DE 10 PARADAS) his, [22 gjresh | [2 cH CAJA DE CONEXION ESTE PAQUETE DE BORNAS ESTA STUADO SOBRE tol EL PAQUETE Ct puetex 7 fs raeh ee] [24] 409 ]114 142 143 |444 fas fn46 [417 [1148 119 |120) 6 140/444 [4112 [193 ]114 |445 [4116 [117/118 |119 |120 |+24) f “ — 133) MeroBASIC ao ot iiovs MS-MPX ea 125 | BERBER mn 1 ¢ vee) wae) 2) 2) ascensor2) Baas ol | eee AIA CONEXON DUPLEX ENINSTALACION SIMPLE NO SON NECESARIOS LOS DIODOS CUADROS DOC. 1 /MECANISHOSY ACCESORIOS S.A. UADUet Rta clcinccncrase ||SeRIE wierepasic| 13 CONEXIONES GENERALES pos no ae VERSION 1.00 PAG. 12 ECAR DEELRSCANCON EEE LAS LLAMADAS EXTERIORES SE CONECTARAN EN A PARALELO COM LAS LAIADAG DE CADNA EScal 1374 SIMPL EK DUE EX UNAVERL SAL FECHADEREVSION 15.594 DE 11.A 16 PARADAS. LUMINOSOS ACUDE a z20ve || MicroBASIC s20VO0 RELESGIR V2NVIE ‘tiovs eave Qws |2 as co 19 Le Le ms cs z20ve || MicroBASIC ee} | nas i Vat Sove [2A Bc 0 9 Tr [a ohn 2) MicroBASIC PEEELEDE L, feo PEPE MS-MPX A fs Ms-MPX SALIDA MULTIPLEXADA AIB FLECHAS PROXIMA PARTIDA ASCENSOR AB 217] 217] 217] 217] 217 217] 217] 217] 217] 217] 217] 217] 217 217 }261}262| 263 ]264|| 265] 268) 267 | 268 |269| 270 | 271 |272 |273 |274 |275 |276]| |cps|crs|cpa|cra| || 216] 216) 218] 218] 218] 218] 278] 216] 276] 218] 218] 218] 218] 216) 215] 213 1 3 5 so [43 | 12 | 43] at 1 CL “GPAS" CONECTOR PROMIVAPARTIDA BAIADA, SUBIDA <<< EXSTE UN PAGUETE DE BORNAS POR CADA ASCENSOR>> oe ES NECES¢RIO COLOCAR UN DIODO POR CADAV UNA DE LAS LANIPARAS. HAY UNA SALIDA COMUN PARA PROXINA PARTIDA EN SUEIDA Y BAIADA, ‘SOLO SE DIFERENCIAN EN LOS COMUNES. he be = arn DOC. 4] MECANISHOS VACCESORIOS SA. Rac AS SERIE Ancpasic| 1:3 CONEXIONES GENERALES Po. wo. ‘1 ceamucss iets TER GION/O0 INSTALACION DE HUECO PAG. 13{"™ FEEGR ines MAROVorcovnieoe Sohntaboroncen ESCALA FECHADEELABORACION: 16.594 ave a 1.3.5 FLECHAS DE ACUDE, POSICION FECHA DEREaSo] oy 18 (2) DECIMAL PXOXIMA PARTIDA CARAT NSTALACION DE 1V (1 sola flere de pantalla) plants n 02 planta NA 08 plants 2 B planta 2 PANTALLAS POR PLANTA, “PAROEN SUEIDA TRAROENBAIADA, D1 D2-DESLIZAMIENTO EN SUBIDA D3-DESLIZAMENTO EN EAJADA CON ASCENSOR PARADO EN PLANTA EL FOTORRUPTOR NO PUEDE QUEDAR EN PANTALLA, EN INSTALACIONES DONDE PUEDAN EXISTIR PROBLEMAS CON LALUZES CONVENIENTE UTIUZAR EL MODELO. “WaC-s34/24° QUE ES INSENSIBLE ALALUZ, VER INFORMACION: MAC-524 mac-s34 = NOTA. EN PLANTAS EXTREMAS ES. CONVENIENTE COLOCAR LAS PANTALLAS DE PULSOS ALGO ANTES DEL ANTEFINAL, -PANTALLAS PEQUENAS PARA LOS CANBIOS: . DE VELOCIDAD; SE SITUAN AUN DISTANCIA “D5 DEL NIVEL CE PLANTA -D350cm, Limin. =20 mm D2 Limax 25m, -D1 PANTALLA DE PARADA (sivelacién) SU LONGITUD DEBE SERIGUALALASUMA DEL DESLIZAWIENTOEN SUBIDA YEN BALADA. -CON ASCENSOR PARADO EN PLANTALA PANTALLADESE CUBRIR LOS DOS HACES DEL FOTORRLPTOR, -EN INSTALACIONE S DONDE PUEDAN EXISTIR PROBLENAS CON LA. LUZES. CONVENIENTE UTILIZAR EL NODELO WAC-593/24 QUE ES NSENSIBLE A LA LUZ, ss a 7 awe iB x e 2 Ke) 2 = > Pst are = me ra Pamrenoe 8 Se ° “As ZONADENWELAGIGN EN SUBIDA |B = ZOUADENNELACION EN BAIADA [= [es [8 [2s] nenerenosoconacuono -£ = ZOWACE SEGURIDAD (DESENCLAVAMENTO DE Conetr ba 0 ee Sctonecer Coe .D = ZOUADE PARADAANIVEL a rad ne E+ Zola DEFUERTEODESERES 2014 oz FosBLES oe |F3+ FOTORRUFTOR ZOUA SUBIA neTAACONDE ECORI FB FOTORRUPTOR ZOMA BAA, “ .FZS~FOTORPUPTER ZOA SEGURIDAD. Line = 26mm ONSUON FOTORRUFTORES PARA EL MIVELADOR WAC-IT °F nin <20mm De 500mm = + wt [vee [$= [= Jeans ae cuADEOS 4.4 INSTALACION DE PANTALLAS | DOC. 1 /IREAISHOSY ACCESORIOS SA. = [wT T= T=] — || SERIE MicroBASIC eEReNTOS Pot VERSION 1.00 PAG. 16 1 == -EE ESCALA| 4.4.3 INSTALACION DE PANTALLAS YELEMENTOS ECAOESLA — a [oe [BD ras [ore] acto . 5 = ‘CON NIVELADOR MAC-537/ASC.ELECTRICOS — FLHADEREUSDR: 1 CCIBMAM INTERCONEXION NIVELADOR MAC-537 CON LA MANIOBRA MicroBASIC 2 Kira) Fs FIN 103 i PCB MicroBASIC ain = Cel aera : aera IE INSTALACION DE PANTALLAS FARA NIVELATOR MAC-E37 2 a cane plantan jg 2 H ue eee J ZONADENVELACION EN UIA -D= ZOWADE PARADAANIVEL as 3 2. -E= ZOWA DE PUERTED DE SERIES: ZONA D = FOSIBLES| 8: #2: ISTACONGE ECO>ARA FOTORRUPTOR ZONA BALADA £25 FOTORPUPTOR ZONA SEGURIDAD, Line = 26 mm CONENION FOTORRUFTORES PARA EL NIVEADOR WAC? Lain <20mm te tt 2% tom s [owe [nar [wae] [owe [ E Joun a CUADROS 4.4 INSTALACION DE PANTALLAS |DOC. 4 [MECANSHOSY ACCESORIOS S.A. vs [owe [2 [weeT = [=T—] || SERIE MicroBASIC eEReNTOS ot VERSION 1.00 Pac. 17| — + Escala FECHADE ELABORACION: 16.554 ws SE PES =o ce 4.4.4 INSTALACION DE PANTALLAS YELEMENTOS ree oon = CON NIVELADOR MAC-537 / ASC. OLEODINAMICOS Sonn party wisins TOM vans pn {in) sow sous 4 SHEN 17 Esquemas too] yg souison 4 stom) DOCUMENTO +18 ‘sewenbsa / * OLN3AND0G @ sere seouroangs. a pe ge > CABLEADO PLACA © BORNA CORON ASCENSOR ELECTRICO 1 VELOCIDAD ‘at wv ove) 01 © <7) ‘TWeaNtS WEIOSE 1 ‘OME CIM/ANEND G ‘song wage “S? wong conse, rincan tree O SrA DALI 4 Hie FERRO HE ot 8 shee eva aun a" SvvATA WOM > Samoan 2 #6 "y me aN n g—_¢ e445 DOGUMENTO . 1 / Esquemas 20 + 4 CUADROS SERIE MicroBASIC - VERSION 1.00 1.6 CONECTORES INSTALACION SALA DE MAQUINAS CABINA Y HUECO. » Bornas conexién motor / Sala de maquinas. ASC. ELECTRICO. ESE seefzofen] RY S$] T] UG] ¥| wlud} vi wi tl: =21le/212¢ . salida de alumbrado y toma de corciente de eabina, -211h/212h , salida de alumbrado y toma de corriente de foso. LVI /LY2 contacto limitador de velocidad (N.C. }. = 205 | 204 leva. -LE+/LE- . leva distinta tension de freno. = 206/204... freno. = 210/212... acometida de alumbrado. -RISIT acometida de fuerza. -UlvIW salida motor. -UL/VI/ WI. salida motor de lena, wteeee eee ee tierra, >» Bornas conexién central / Sala de m&quinas. ASC, OLEODINAMICO. 1 [evidaradaneray sy aojaa] RES] TUL VI WEX| YI} 214 -2ile/ 2120 salida de alumbrado y toma de corriente de cabina. -211h/212h .salida de alumbrado y toma de corriente de foso. = T$1/TS2 contacto temperatura de aceite (N.C.), sonda témica termistor (PTC), contacio de sobrepresién (N.C) y contacto temperatura motor (N.C). = 281/280... valvula de emergencia. 295/204... valvule subida oleodinémicos - 240/204 ... valvula triéngulo oleodindmico, = 206 #204 vélvula velocidad répida / cambio de velocidad oleodindmivos. = 205/204... vélvula descenso / bajada oleodinémicos. = 210/212... acometida de alumbrado, -LE +/LE- leva -R/S/T ... acometida de fuerza. -U/VIW .. selida motor. -KIYIZ selida motor estrella/triéngulo, wteeeee we Cerra. NOTA : En ocasiones pueden aparecer bornas adicionales. DOCUMENTO .1/Esquemas > 21« ae CUADROS SERIE MicroBASIC - VERSION 1.00 » CC1 / Conector Cabina (1) og ri] re] 3) v4] 1 116) 1-8) 120) 24 » CHI /Conector Hueco (1) wo 141] 12) 13) a4] 16] ie} 148) 12] 120[+ 24] c == 109. ........ comin pulsadores de cabina, -- 10 comin pulsadores de exteriores. --1IL/ 112 ...... llammadas y registros de eabina y exteriores. 404 alimentacion display, fotorruptor,.... ete. --AIBIC ID... seiiales display binario. » CH2/Conector Hueco (2) 213) 21] 21 20 294] 2] 05] va] 0 7-213... . +. comin luminosos de sefalizacién. = 217 ose... 2. luminoso subida, oe luminoso bajada. “215. luminoso ocupado =- 294. Juminoso disponible. --214 2. luminoso puerta abierta. == 104 / 105 serie cerrojos exteriores, (N. C.). =- 220/103 ....... seriefinales de carrera, contacto polea tensora Himitador, contacto trampilla, paro de foso. -- 226/0Vce .... antefinal inferior, (N.C. ). = 228 / 0Vee ae antefinal superior, (N.C. ) - +24/10 2.22. Havin de bomberos, de exteriores { N. 0. ). ST eeeee a - 103/104 ..... serie de puertas (presencia de hoja), (N.C. ), » 22 « DOCUMENTO.1 Esquemas = 5/0Vcc ...... contacto de paro de emergencia (N.C. ) {opcional en oleodindmices a colocar en planta més baja ). SE CUADROS SERIE MicroBASIC - VERSION 1.00 » CC2/ Conector Cabina (2) [2 [ved 00 | 203 106] 207. 105] 2.17}+ 72F} 08] 12] 9 | 220] == OVee ...... comin registros luminosos Hamadas, alimentacién fotorruptor display == +24/2 .... serie célula fotoeléetrica, microsensibilidad, pulsador abrir puertas (NC. ) + +24/ 208... interruptor maniobra de inspeceién (N.O. ) += 208/ 111... pulsador bajar en maniobra de inspeccién ( NO. ) --208/ 11x... pulsador subir en maniobra de inspeccién ( N.O. ). ~~ +24/ 203. contacto impulsos ( MAC 524 / 528), ( N.O. ) -=207/ 0Vec .. contacto nivelador ( MAC 523 ), (N.O. en planta). == 105/106... serie cerrojo cabina (N.C. ). -+ +12F _- alimentacién fotorruptor ase. oleodindmicos (528 / 12V. } -- 220/102... seguridades de cabina ( N.C.), aflojamiento de cables, acufamiento sToP. --+24/9 .... Ilavin de bombero en cabina (NO. ), cts. tierra, =217/ 0Vee .. tuminoso subida 24Vec. --218/0Vce .. luminoso bajada 24Vce. ~~ 103 / 00 circuito de seguridad pata puentear series, (SP ), (SCE), (SCC) y permitir movimientos con puertas abiertas, » CC3/ Conector Cabina (3) ove | 23] 222] 221 » CC3"/ Conector Cabina auxiliar (3 ) - | - | - Jovp }23s | 238 }237) ur} va lwa 231] 235 | u2 | v2 | w2 Jovp|233] 338 237] ut vifwi == OVp / 221 alimentacién 220Vac ( fotocélula, operador, ..., etc ). --222/221 ... sefial cerrar puertas (220Vac), (colocar en serie con 222, FCCP) --223/221 ... sefial cerrar puertas (220Vac}, (colocar en serie con 223, F.CAP) --UL/VI WI. salida motor operador trifésico (1 ). --U2/V2 IW2_ . salida motor operador trifésico (2 ) =-UL/VI.... salida operador 1 ( corriente continua (+), () ). ~-U2/V2.. salida operador 2 ( corriente continua (+). (-) ). DOCUMENTO.1/Esquemas >» 23 < aE CUADROS SERIE MicroBASIC - VERSION 1.00 » 24 « ~~ 233/234... final de carrera cerrar pta, automética (1). ~ 231/234 .... final de carrera cerrar pta. automatica (2). - 237/234... final de carrera abrir pta. automatica (1 ). ++ 235/234 « final de carrera abrir pta. automética (2), Otras conexiones +24/2° .... pulsador STOP, pisadera m6vil (N.C. ). 205/204... leva -- LE+/LE- .... levaen ascensor oleodindmico; leva ascensor eléctrico con Vieva distinta Vfreno. +24/91 ..... contacto de sobrecarga ( N.C.) +24/ 107... contacto de completo (N.C. ). +241 216 DOCUMENTO . 1 - Esquemas luminoso sobrecarga, avisador actistico, = +24/230 .. .. luminoso completo. ~ 217, 1217, flechas pr6xima partida en subida, ( tendencia ), asc. A - B 218, / 218, .... flechas proxima partida en bajada, ( tendencia ), asc. A - B. 261, 1262, sefiales display multiplexado y flechas acude ascensor A. 261, / 262, .... seftales display multiplexado y flechas acude ascensor B. CLA, / CLAy ..... comin luminoso acude ascensor A - B. PS, / CPS, ... comiin flechas préxima partida en subida, asc, A - B CPB, / CPB, ... comin flechas préxima partida en bajada, ase. A - B. 42419 pulsador cerrar puertas (NO. ). 42418 contacto indicador de activacién de grupo electrdgeno ( N.O. ). 42415? ..... contacto inicio renivelacién (N.O. ). Uv/ Vw/ Wy... salida motor ventilador evi /cv2 contacto externo accionamiento ventilador. 1.7 ABREVIATURAS enida ciepiey binarin acutamiante, lljemiento cables. aniefirel extrem infer. antefnel exttemno stpericr ida ciaplay binerin layin de bomberos exterce llavin de bomberos de cebina - salida cispley binerio Contacto erranque estatérico, + contactor abrir pueri. + contactor abrir pueria avtordticn (1) contactor abrir pueria autoratica (2 contactor bejada contactor carrer puerta. contactor corer puerta automation (1). Contactor corer pueria autorstica (2). Contacto doble emberque. contacto final emergencia. contactor general "contacto grupe electrégenc. Contactor velocidad lena, comin lémpera acide. TL contactor marcha. | contacto completa, comin flechas prévima parlida en baled. - comin flechas proxma partide en subide: circuit pusnteo ce series (MAG ~ 597 ) Contactor velocidad rapide, ‘contactor aubida, | contacto sobrecerge contacto trample, Contacto tensién canle lmitador en foso, contactor vantiaeor. ‘contactor estrlla, contactor trngula, | diode led 1. « bobina de trone. fusible alurbrade eabine. ‘tusible fuente elimentacién S¥ec. final carrera abtr pueria automatic. final carrara abrir pueria auternticn (1) "final cara abrir puerie autornéticn (2), final carera cerrer puerta euiomatica, 1 final casrera center puerta auiomética (1 ) final carrara cerrer puerta autorstic (2 ) “fotorsyptor dable embarque. fusible maniobra 24V, final carrera inlesion. 6 CUADROS SERIE MicroBASIC - VERSION 1.00 fusible luminosos eetalzecién fusible mantra. fusible operador. fusible fase (F), final cerera cupericr /fusble faze (S ). fusible traneformadot / fusible fase {T). fusible de valvuies ( 220¥a J. fusible valvuta. ‘usible vertiecer, tetoruptcr zona de eegurided, Irterruptor lumbrado, Irterruptaralumbrado eebina. interruptor elumbrado hueco, interruptox beteria, Interrupta foso, Interruptor general Impulsor (fotoruptor). interruptorrevisign, Fricio renivelectén, bobina tava, hh bejada, hz cebina. luz completo. har dizponibie. hz husco. hz ecupade, hz puerta abieria. ke subida, he scbrecarge. Fmtador de Velocised, iveecor ( fetorruptor) pulsador abr pueries, uleador cect pct, + puleador eabina (4..). pleca euniler para doble embarque, pulsedor exterior bajada (1 .. n). poulsaior exterior subida (1 n puleacior rviein bajeca, puleador revisiin eublda, scometida fuerza, DOCUMENTO . 1 / Esquemas » 25 aE 1.7 ABREVIATURAS >R« “ADE “RET carr SARL “AL. sag cALDO Tae TALS: faut SALLY a ARE >NB PMEs 72 MIN PMP. > 26 < relé doble emberaue. relé estelevtisingulo, 1 tele vigtedor fe reciificader fleno y lev. rectfizader lava, rele lur bejada selectiva rele luz cisparvblefocupada, rele lava Feld hur subida setoctten tele ecetrol RZS, registro lurinoso (1. n ) rele marcha, falé euviar bojeda, rela vilvula emergencia. rele minima tension bateria, relé puertas y seguidades de hueco, tela revision, rele eunilier subi, tele tensitn. tele abrir puerta autorsélca telé ceriar puerta avrometicn relé operacier puerta abiorn, fala préume partn ejada. tala promima parte subida, rele subice. rele STOP. fale tarmice. tela taumico lente, tela tarmico marche, Felé protecclon térmien op. tiésice relé térmico tépide. tele térmico vertiador, rectficader valve, ‘acometida fuerza. eile cerrojos cabins Borie cerrojos exteriores. boines sale de maquies. rmictosensiblided de puesta ‘contacto de scbreoresion, ‘serie de pueras. intemuptor omergencia en cabin tierra scometiia 1ust28, toma ecerrante cabina, tama corrante huece * tormisler, (lermorecistoncia ) contacto temperatura moter | eanetermader alumbrado. 1 vanetermedar de mariobra. ‘wonstermader de valvules. termesonda, DOCUMENTO . 1 - Esquemas sala moter. (rapid } sada motor vertiador. salca motcrlenia,sallia motor eperasoe (1) sada moter operneier (2) sala mote. (rapide) Salida motcr verttado, valvule emergencie. véluula daszanso. vdlvule idm. vélvula subsea, tensin primavio. fonsién tecunderi, sala moter lonte, salida motor eperadar (1) Alda moter eperador (2) valvule tpg valvula esta, soba moter (répida), Saka moter verted. salea moter lenis, selida motor operader (1), ssakda motor operedor (2) salca motor estelanviérgulo, sala motcr estellariérgulo, 18 moter estellariangute, vos ~ cor nose | SIS VEO (ood ca. tio aT OSVEOIN 1/Esquemas + 27 <« DOCUMENTO . swavacowa 2 cawlo7 osm Zt Oud | angen ‘das soudWND atin: Pat: OISVEOION . 1/ Esquemas DOCUMENTO > 2B OLIN 3NONVEYY OOINVNIGOIIO OVNI ¢'8t oudavnd OCVNOIXINOD WWENUSI §T ‘oi ms SIS WEOLIIN qua SOUdWAD aM SMMATHA 30 KOBIL & OTOS AL BNO AMM 3G 303880 3 ant ON OS YEON + 294 DOCUMENTO . 1 / Esquemas FY _INONVUY _ OOIMYNIGOITO O8GVNO V8) ~owayno OQWNONENOD WNANESE eT ‘andas SOWGWND ps = wa eo (eR ‘Svan ABHAY OSE, . 11 Esquemas DOGUMENTO > 80+ * O.LNSWND00 sewenbsy / ~ 16 < CABLEADO FUERZA ‘CABLEADO FUERZA ASC. ELECTRICO ASC, ELECTRNCO 1 VELOCIDAD 2 YELOCIDADES CUADROS SERIE ‘MictoBASIC SES) CCABLEADO FUERZA ASC. OLEODNANICO ‘ARRANQUE DIRECTO CABLEADO FUERZA ASC, OLEODINAMC ARRARQUE, == 18 ESQUEMA CONEXIONADO CUADRO “185 CABLEADOS DE FUERZA : ASC, ELECTRICOS Y ASC. OLECDINAMICOS NOTARY OOMCRI9OHLITT On) STR OLTWNOT WOUETSBBOS OLS VF SIW2S3 SINOWVIAGON 98) oudyAd OQVNOIXINOD VWINANOST §T "DESHI LWA MBS CUT OD NOIDA as ais aS AS NIS WO 45) NOD Os BO201N 02 Ma SISVEOIOIN mugs SOMAVA ‘vouvoxe0s 217 NS F100 271 [eletlel=lolste] & » lal OISYEOIIA (e200) SL OgL3tVad 7130 MOTYA TH TNR - * at raed ais + 1/ Esquemas DOCUMENTO 32 < ‘VOVZY0S NOOVTINIA OOINYNIQOTIO A COWLITTI YOSNIOSY VAT? 7°" STIIN9dS3_S3NOOVOIOON_ 91 g *9¥d) oudyno oIsvEciony Tuas SOUCY AS vayzdod NO JVTILNGA a DOCUMENTO . 1/ Esquemas ae CUADROS SERIE MicroBASIC - VERSION 1.00 DOCUMENTO. 2 Componentes principales. y su funcién = inDICE PAGINA 2.1.» ELEMENTOS DE CONFIGURACION, JUMPERS, CONEXIONES AEREAS, FUSIBLES YY CONEMION CON OTROS EQUIPOS . . . fetes ee 2.2 |» CAMBIO DE-TENSIONES, ALIMENTACION MANIOBRA, SENALIZACION, FRENO, LEVA, VALVULAS Y FEGISTROS, ceceteteeeeeeseee 2 2.9 > RELES Y VARISTORES 2.3.1 situacion ... 2.3.2 funcionamiento DOCUMENTO . 2 / Componentes principales y su funcién SOdN03 SOY10 NOD NOWINOD ‘sHIsIShd VINA SINOICINGD “SUIGAN 'NOOVENONOD 30 SOINIHIT L gsi DISVEOLOIN TIS SOUCYND m ww DOGUMENTO . 2 / Componentes principales y su funcion SOULS9IY 'SYTATA WAN] “ONDA eo INST “SMOSBL 30 GlANYD 22 HOYOS waR0e IHD NOI SHEL 7 SWTTS NA BLIND A SWECE SVIS3 ¥ S31NTIONOSI8H0) SITEVD SOT BTW A BYIISNOOSTD “NO SNL VuSZ 30 BOTA Ta WIGHVD UFNING IC OSV “NOL OVE! WIS 30 VOWUINI YTV NSNOGSBAOD JISYOOIN VOW SDE A GL SWNRDS SYT NOIDWZITYNES 20 NOISNEL 30 OMY % 1see0m / @_ WOW kod VY BVM (4a 096 9 022) wm wan Tea yonsio FO vee YT 8103000 uy 5 f (somos sane 70) ere ejelefelefefels|e. Odo 9 GS re ZL SOULSIDEY NOLOVINEAITY (Gia 4d NOISNaL nes} WaWd NOISNGL Jd NOIDDTTES VOMOINVN NOIDVININITY VuVvd NOISNGL 30 NOIDOTIES DOCUMENTO . 2 / Componentes principales y su funcién » 2 aE CUADROS SERIE MicroBASIG VERSION 1.00 2.3 RELES, VARISTORES 2.3.1 SITUACION =O Sum FO = One ow [=} a DOCUMENTO . 2 / Componentes principales y su funcién > ae CUADROS SERIE MicroBASIC - VERSION 1.00 2.3.2 FUNCIONAMIENTO. 4 » Relés RB : bajada. = activo cuando 1a cabina ini Posee indicativo luminaso rojo. © esta realizando un servicio en bajada, 24Vde. RCAB : barra de llamadas de cabina. = activo en revisién, eliminando barra de cabina (bona 109), 24Véc. RBEXT : barra de liamadas de exteriores. = con JUMPER J3 colocado ( configuracién UNIVERSAL ), activo estando el ascensor ejecutando un servicio, eliminando barra de exteriores ( boma 110), 24Vde. RET: arranque ( oleodinamicos ). = ventilaci6n forzada ( cléctricos ), 24 Vde. RL1 : relé control de RZS. - gobernado directamente desde el microcontrolador, permite activar RZS siempre que el contacto de seguridad CPS (bormas 00, 103) esté cerrado, 24 Vdc. ALB : luz bajada, 24Vde. RLDO : luz disponible (no activo ) y ocupado ( activo ), 24Vde. RLS : luz subida, 24Vde. RM : marcha. - activo cuando 1a cabina esté en movimiento, 24 Vdc, Pasee indicativo Iuminoso rajo parpadeante RM erie de puertas. = relé de 110Vac que se activa cuando las puertas exteriores _(semiautomiticas) se encuentran cerradas estando cerradas las anteriores series de seguridad. Pose indicativo luminoso: punto del digito central del display del PCB MicroBASIC RMR : revision. - activo en maniobra de revisién, 24Vde, Posee indicative luminoso rojo. RMT : maniobra en tensién. ~ existen 3 relés. Activos en operacién normal. No activos en maniobra de emergencia (oleodindmicos ) 24Vde. Poseen indicativo luminoso verde. ROPA : relé abrir puerta automética, da la orden de abrir puerias. ROPC : relé cerrar puerta automatica, da la orden de cerrar puertas, ~« DOCUMENTO . 2 - Componentes principales y su funcién Se CUADROS SERIE MicroBASIC - VERSION 1.00 2.3.2 FUNCIONAMIENTO » Relés RPA: relé operacién puerta abierta. su activaci6n ( desde el microprocesador ), hi ta la renivelacién con puerta abierta. RS : subida. - activo cuando Ia cabina inicia o est4 realizando un servicio en subida, 24 Vde. Posee un indicativo luminoso en rojo. RVR : velocidad répida. ~ activo cuando la cabina avanza en velocidad répida. Nunca activo en ascensor con regulacidn de velocidad (3VFMACI ), 24Vdc. Posee indicative luminoso rojo. RZS : zona de seguridad. ~ activo cuando el contacto CPS ( bornas 00, 103 ) se encuentra cerrado, y el microcontrolador ordena puentear las series de puertas, cerrojos y puertas de cabina. Esto acontecerd cuando estando en zona de desenclavamiento ( el contacto o circuito de seguridad conectado en bornas 00 y 103, esta cerrado) y en velocidad lenta, la maniobra comienza a abrir puertas antes de nivelar; aproximacién con puertas abiertas. Tgualmente ocurre cuando se renivela con puertas abiertas, 110Vac. » Varistores V1 : varistor de 250Vac. ~ protege Ja alimentaci6n del transformador de maniobra; en caso de que la alimentaci6n de placa fuese mayor de 220Vac, provoca que funda el fusible ( FT ). V2 : varistor de 36Vce. ~ protege toda la zona de 24Vce impidiendo que !a tensign suba por encima de su valor de referencia, pudiéndose dafiar algunos circuitos. DOCUMENTO . 2 - Componentes principales y su funcién + 5 ae CUADROS SERIE MicroBASIC - VERSION 1.00 DOCUMENTO. 3 Configuracion y ajuste de pardmetros INDICE 3.0 >» ELEMENTOS PARA CONFIGURACION 1 34 » METODOS DE PARAMETRIZACION . 1 82 »MODORUN....... 2 83 » MODO PROGRAM 3 3.3.4 Modificaciin de los parémetros 38 3.3.2 Tabla de parémetros : 5 8.8.8 Deseripcién de los parémetros. 7 pardmetro (0-1)... nimero de paredas de la instalacn 7 parametro (2) ivel donde se sitia ef nivel de bomberos. 7 pardmetro (3) ...... tipo de puertas exeriores 7 pardmetro (4) ...... mode de funcionamionto 7 pardmetro (5) ...... tpo de instelacién 8 parametro (6) ...... riémero de ivelessubida en selectva mina 9 parametro (7-8) .. .némero de niveles en zona inferior 0 superior asc. asimétrico ( cojo ) 9 parametro (0) - tipo de escensor 10 Parémetro (10) .....temporzador auiar 10 parametro (11) ..... funciones entradas auxiteres 10 pardmetro (12) ..... tipo de central (ase, oleodinémicos ) " pardmetro (13) ..... funciones salidas auxilares " parametro (14-15) planta princi 12 parametro (16)... .. tiempo de reeavo a planta principal : 13 parametro (17) . Jes donde acivaraervo a planta principal... 13 pardmetro (18) .... . retardo a la renivelacion, 13 pardmetro (19) ..... sistema de borrade de lamadas de cabina 13 pardmetro (20) .... . opciones para indicativo de préxima partida 14 parémetro (21) ..... planta de reenvio 2.2... 14 pardmetio (22) ..... eproximacién con puerta eblerta. 4 pardmetro (29) ..... tiple tempo temporizador MTA (secteroncnito) 14 pardmetro (24) ..... eterio de desicién del sentido derenivelaciin ... 14 pardmetro (26) ..... visualzaciin de perdmettos 22.0... 2... 1B: pardmetro (29-30) . . envio y recepetin de pardmetros va serie... 15 pardmetro (31) .....funcién autochequeo . 16 DOCUMENTO . 3 / Configuracién y ajuste de parametros aE CUADROS SERIE MicroBASIC - VERSION 1.00 3.0 ELEMENTOS PARA CONFIGURACION > El ajuste de pardmetros en la maniobra se realiza operando sobre el banco de jerruptores SWI y el pulsador PLI situados en ta zona superior izquierda del PCB MicroBASIC. Junto a ellos, el display de 3 digitos permitira visualizar el valor del pardmetco seleccionado. +> Banco de Microinterruptores » El microinterruptor n® | (el situado més hacia Ta izquierda) permite definir los dos modos basicos de funcionamiento del PCB MicroBASIC: Modo RUN Modo PROGRAM 12345678 12345678 e(aCGHHEG) wes | | *EEREEEEE + INTROOUCCION DE PARAMETROS DE CONFIGURAG.ON Microinterruptor (1) en posicién ( OFF ) MODO DE FUNCIONAMIENTO NORMAL DEL ASCENSOR 3.1. METODO DE PARAMETRIZACION » Método general de parametrizacién : * Desactivar el cuadro de maniobra ( magnetotérmico [ IG ] ) y ver que tipo de parémetro deseamos modificar. En modo RUN ( microimerruptor n° 1 en [ OFF ] ) podremos modificar solo 3 pardmetros ( ver apartado 3.2 ), mientras que en modo PROGRAM ( microinterruptor n° 1 en posicion { ON } ) podremos modificar mas de 20 pardmetros diferentes ( ver apartado 3.3 ). «© Si deseamos alterar tan solo algiin temporizador ( TG, TE 0 MTR ) entraremos en modo RUN. Para ello colocaremos el microinterruptor n° 1 en ( OFF ) y con los 7 restantes podremos fijar el tiempo exacto de cada temporizador, Ver detenidamente el apartado 3.2, Tras fijar las posiciones de los microinterruptores, activaremos de nuevo el cuadro (magnetotérmico [ IG} ) y el ascensor comenzard a operar normalmente con los nuevos valores de los temporizadores. © Si deseamos modificar algin otro pardmetro entraremos en modo PROGRAM colocando el microinterruptor n° 1 en ( ON ) y activaremos el cuadro de maniobra Cmagnetotérmico [1G } ). ‘A continuacién observaremos que el PCB MicroBASIC comienza a representar informacién por el display de 3 digitos. Seguidamente actuaremos segdn se describe en el apartado 3.3 Una vez modificados los parémetros, desactivaremos de nuevo el cuadro de maniobre, colocarenios modo RUN y seleccionaremos los valores de los temporizadores (ver punto anterior). Posteriormente activaremos de nuevo ef cuadro de maniobra y el ascansor comenzard a operer normalmente. Es decir, tras modificar cualquier pardmetro en modo PROGRAM, deberemos desactivar el cuadro de maniobra, colocar en modo RUN y ajustar los temporizadores. Posteriormente activaremos el cuadro de nuevo. DOCUMENTO . 3 / Configuracién y ajuste de parametros. + 1 + SE CUADROS SERIE MicroBASIC - VERSION 1.00 3.2 MODO RUN > Modo de funcionamiento normal del ascensor. Se selecciona colocando el microinterruptor n® 1 ( banco | SWI | ) en posicién ({ OFF ] , orientado hacia abajo ). En este modo los restantes 7 microinterruptores permiten ajustar 3 pardmetros : » TG : Temporizador general { microinterruptores 2, 9 y 4). Temporizador que define : + m&ximo tiempo de cierre de puerta ( deteccin fallo de cerrojo ). * tiempo transcurrido entre la finalizacién de un servicio y el inicio del siguiente ( sevicio colectivo-selectivo). En modo de funcionamiento universal, equivalente a temporizador de cabina, Fig. TABLA DE SELECCION DE PARAMETROS { 7G ) » TE: Temporizador de exteriores ( microinterruptores 8 y 6 ). * contabiliza el tiempo, tras haber finalizada el temporizador general, a partir del cual el ascensor (sin sentido preseleccionado) atiende a un servicio de exteriores. En modo de funcionamiento universal coincide con el ch temporizador de exteriores. Fig. TABLA DE SELECCION DEL PARAMETRO (TE) 12348676 SW PPisisG Pisce 12345678 SW AAG] « 5. » 2 « DOCUMENTO . 3 - Configuracién y ajuste de pardmetros aE CUADROS SERIE MicroBASIC - VERSION 1,00 » MTR : Maximo tiempo de recorride ( microinterruptores 7 y 8 ) » Define ef maximo tiempo que el ascensor puede tardar en recorrer la distancia entre 2 plantas consecutivas, Si en algtin caso supera dicho tiempo se generaré un error de méximo tiempo de recorride (ver capitulo 4). Con ello se pretende detectar una situacidn a némala de funcionamiento ( por ejemplo deslizamiento de cables en poleas ). Fig. TABLA DE SELECCION DEL PARAMETRO ( MTA) Lt54S678 sm 78 SW CRAG 20 ss Nota : El parémetro n? 23 ( modo PROGRAM ) permite triplicar estos tiempos ( situaciones especiales ) 3.3 MODO PROGRAM » Para entrar en modo PROGRAM es necesario colocar el microinterruptor n° 1 ( banco SW1) en posicidn ( [ ON J, orientado hacia arriba), En dicha situacién se podrdn alterar més de 20 pardmetros que permiten adaptar con exactitud las funcionalidades de la maniobra a la instalaci6n. » La maniobra siempre serd parametrizada en fabrica, con los parametros en su valor adecuado en funciGn de las caracterfsticas del pedido. En este documemto, se incluye una hoja donde se indican los valores ajustados en fabrica. Es decit, en condiciones normales no serd pricticamente necesacio modificar ningin pardmetro en modo PROGRAM 3.3.1. MODIFICACION DE PARAMETROS ( Modo PROGRAM ) Se hard uso de : # banco de switches (SWI). * pulsador ( PL! ), * display de 3 digitos. DOCUMENTO . 3/ Configuracién y ajuste de parametros > 3. 4 CUADROS SERIE MicroBASIC - VERSION 1.00 + Banco (SW1) mict imerruptor n° 1 ...... siempre colocado en (| ON ], modo PROGRAM), microinterruptores n° 2, 3, 4, 5, 6 define en binario el n® del parémetro, microinterruptores n° 7,8 ... define el nuevo valor del parémetro seleccionndo. eypoeen (on) bral nna RRR no * Pulsador ( PL1 ) = una vez seleccionado el n® de pardmetro y su nuevo valor, al pulsar el botsa quedaré grabado en el PCB MicroBASIC. + Display en 3 digitos = en el modo PROGRAM el digito de Ja izquietda y el central presentan el n® de pardmetzo actualmente seleccionado, el digito. de ta derecha presenta el valor de dicho pardmetro que se encuentra grabado. Es decir, hasta que no se cologue el nuevo valor y se pulse el boton (PLI ), no aparecerd en el digito ya que es al pulsar cuando se graba el nuevo valor. YALOR ACTUAL DEL —— PARARIETRO| SELECCIONADO Posibeevilosce Posts valret BO.01..... 3 ve ABCD » 4 « DOCUMENTO . 3 - Configuracién y ajuste de parémetros PARAMETRO bem raemins, FUNCION MUMERO OF PARADAS OE LA INSTALACION 260M | S25 | 48,216 VER APAFTADO 3.3.3 2 Ee | 02 | we. coe st sm EL LLAVN OE EONEERDS e s TPO oc FRTIS ta | Sos BxTERDRES seuasicuria} AUTOWATICA s iz = : SeLeciINA |B +) W000 OE FUNCENAMENTO Aeon ose | SETA Sua y 3) = i | anor |] 4) reo oc wswscmn | sux | Sag | REC] eK | PO me | SRE | Aas | cert | ower 21] i NUEZO LEAVES BOA} 7 fi ; Ain EN SRECTA MITA | g) 2 NUMERO DE HVELES EN ZON im - | NNTRDR FARA ASEAGOR | 0 1 1 3 ! ASNETECO (COD) | la TOERO EELS EY TO] T Be | SUFEROR FARA ASCRISOR |g 1 1 3 lege ASMETACD (CON) | iS Ss — —f_ | Terao 1287 Teo cE ascesoe | clececo foxcoenumea} sectacen \js= ee { _ ‘YELOCILAD) = i inl |i Tora | wal bie | 189 | 259 3 Seg. [ AUMLAR (eg) ees |S o | 8 6 | \ | sor ‘STOP ‘SIP ~ 1] eee EAS AMES) yn PL | som RA | re PA S| fee fans eto NC FEV. tf Po CEMPAL HoRAULCA | ESTANDAR | ecOMAN Fics” | OcuPADO 1 revere vunrs aires} sci | scueesa| ocick | ESPECHL i) VER AFARTADO 333 en ae rth i é UL eae! wn pana race | 1896 | 260K | 3208 | 48086 Tey ee & YER APARTAUO 3.33, i a 1234 | 5628 Ll | easel S012 | 84,56 | DOCUMENTO . 3 / Configuracién y ejuste de pardmetros + 5 « PAR&METRO 123456 w TEMPO ECHO (lie )s| a re ance | DE | MucouTO LLSA5-5 | vives 00m AUR REENMO| gy rons Mel) A PUNTA PRNCPAL src} FUNCION EN INFERIOR 123456 RETAROO ALA SRR) © RNVELACIN (Seg) SN AETARO] 1 Wo BORRA St | Neo. MAXIMO se LeaUes con | BARA] OMATA ES LLAMAS TCH FRO Wa FARIA (neous oe occu) | (EAH) | THO | OC 0 FOTOCRILA) CABINA: § PLANTA DE REENVID INFEROR | SUPERIOR MODO PROGRAM 3.3.2 TABLA DE PARGMETROS moi Fu) APRORWACAN PUERTS 0 BEETS acing. | AINO TRELICAR TEMPO TENFORZADOR] yy VAR (Maximo liempo recorrico) {ry a CRITERIO DECISION SN SENTIO REVWELACION | RENVELAGION (ru md 'VADROS SERIE MicroBASIC “TSCA fru} co mo] (Ao YYSUAUCAGIN DE PARSMETROS ( Pus Ft) a} | (A FUNCOON AUTOCHEQUCO VER APARTADO 3.33 >» 6 + DOCUMENTO . 3 / Configuracién y ajuste de parametros ae CUADROS SERIE MicroBASIC - VERSION 1.00 3.2.3 DESCRIPCION DE LOS PARAMETROS, * Pardmetros ajustables en modo PROGRAM ; 0/1 - Numero de parades de la instalacion. > ajustar el pardmetro n° 0 y n° | en funcidn al n® de paradas: Fig. TABLA AJUSTE DE PARAMETROS (0/1 } 2 - Nivel donde se sittia el llavin de bomberos. » valor A : Llavin en nivel inferior ( primera parada ). » valor B: Llavfn en 2° nivel. » valor C= Llavin en 3° nivel. » valor D : Llavin en 4° nivel. 3 - Tipo de puertes exteriores. » valor A : puerta de exteriores semiautomética (tanto si existe como si no puertas en cabina ), » valor B = puerta de exteriores automitica. 4 - Modo de funcionamiento. > valor A ; solo se acepta 10 2 Hamadas de exteriores ( simplex o éuplex respectivamente ), Funcionalidad segin mimero de niveles : © hasta 10 niveles ; ~ conexidn de Hamadas idéntica a selectiva bajada, Posibilidad de memorizar 1 Namada de cabina, ~ Ia sofielizacién de exteriores "acude” es equivaleme al registro de llamadas de exteriores. Ver esquemas de conexionado. = desde 11 4 16 niveles : = conexidn especffica de Hamadas. Ver esquemas. Solo se acepta 1 Iamada de cabina. La sefializacin de exteriores “acude” se consigue afiadiendo una placa MS-MPX que toma informacién de las bornas 117, 118, 119 y 120 del paquete CHI (PCB MicroBASIC ). Ver esquemas, = maxima n® de Hamadas : Simplex : 16 Duplex : 16 » valor B : selectiva bajada. = méximo mimero de parades : Simplex : 10 Duplex: 10 DOCUMENTO . 3 / Configuracién y ajuste de parametros = + 7 < aE CUADROS SERIE MicroBASIC - VERSION 1.00 8 » valor C : selectiva » valor D » valor A: » valor B: = este valor solo es valido en aseensor SIMPLEX. EI modo de funcionamiento selectiva mixta permite definir algunos niveles inferiores en selectiva subida y los restanies en selectiva en bajada, El parémetro n° 6 define euantos niveles inferiores rin en selectiva en subida. Existe la posibilidad de que el nivel més alto de los definidos como selectiva en subida pusda tener llamada en subida y bajada, los inferiores con Hamada en subida y los superiores con llamada en bajada ( ver valor B del pardmetro n° 5 ). = mdximo mvimero de paradas ( 1 pulsador en "bajo" ) 10: (2 pulsadores en "bajo" ): 9. Duplex - Tipo de instalacién. Simplex. = colocar este valor siempre que el ascensor sea SIMPLEX universal, selectiva bajada, selective subida y bajada, 0 seleztiva mixta con tan solo 1 pulsador de llamada en el nivel "BAJO" (este nivel seria el superior de los niveles con Hamada exterior subida). Ver valor C del parémetro 4. Simplex selectiva mixta 2 Hamadas en bajo, + este valor solo es posible seleccionarlo cuando el valor del pacimetro 4 es (C): ascensor SIMPLEX selectiva mixta, que consiste en poder definir algunos de los niveles inferiores en selectiva en subida y los restantes superiores en selectiva en bajada - el valor B lo colocamos cuando deseamos tener en el nivel més alo de ta selectiva subida ( upicamente el "BAJO" ) dodle pulsador : de subida y de bajada. Asi, debajo de este nivel las Hamadas ‘serén de subida y las situadas por encima selectiva bajada, En esta situacién el n° méximo de niveles es (9 ). > valor Co D : Duplex ascensor 1 0 ascensor 2. cuando Ia maniobra sea duplex es recesario configurar un PCB MicroBASIC con el valor C y el otro con el valor D. Es indiferente la asignaciGn, excepto cuando tenemos duplex en subida y bajada ( valor D, en pardmetro 4 ), ya que en el ascensor.1 se conectan las lamadas exterior bajada y en el ascensor.2 las lamadas exterior subida, Ver esquemas de conexionado. DOCUMENTO . 3 - Contiguracién y ajuste de parémetos ae CUADROS SERIE MicroBASIC - VERSION 1.00 6 - NGmero de niveles subida en selectiva mixta, » valor A: 2 niveles » valor B : 3 niveles » valor C : 4 niveles » valor D: 5 niveles © define el nimero de niveles inferiores que tendrén pulsadores subida en configuracidn selectiva mixta (ver valor C de pardmetro 4), Los niveles por encima de los definidos serén de bajada. Si el pardmetro 5 posee valor B ( selectiva mixta 2 lamadas en "Bajo" ), el nivel mas alto de los definidos en el parémetro 6, tendré 2 pulsadores de llamada, de subida y de bajada. Los que se encuentren por encima serén en bajada «# véase algunos ejemplos: PARAMETRO_ madas exteriores (CH1 ) | 5 6 [anf ve[ rf 1H] 18] v6[ 17] ve rs. |e TTT | SIMPLEX ]9 NIVELES Jt wr eo |e oe z rere + oe | © (ELE EE MixTA | aenaalor| 4 NIVELES [tm [eis one em fev fm es ve, 8 ee wore | AMEE. [2 nivaes [uae wr je te tt 7 | 8 - Numero de niveles en zona inferior 0 superior ( respectivamerte ) para ascensor asimétrico (cojo). > valor A: 0 » valor B: 1 » valor C:2 » valor D: 3 « esta funciGn solo es valida para instalaciones DUPLEX. Permite definir cuantos niveles no posee uno de los dos ascensores en zona inferior (parémetro 7) 0 en zona superior ( pardmetro 8 ), respecto al otro. El ascensor que llegue a todos los niveles se le colocaré valor A, y el ascensor que no acceda a algung tendré B,C, 0 D. > Nota importante « = ambos PCB MicroBASIC deberdn tener en los pardmetros 0 y 1 Cauimero de paradas de la instalacién ) el mismo valor, correspondiente al n® de paradas del ascensor que accede a todas ellas. ‘* el ascensor que sea asimétrico tendrd libre las bornas de conexién de Hamadas de cabina correspondiente a los niveles a los que no accede. Es decir, si un ascensor es asimétrico en zona inferior 2 niveles, las bornas 111 y 112 del paquete ( CCI ) quedardn libres. DOCUMENTO . 3 / Configuracién y ajuste de parametros + 9 « ae CUADROS SERIE MicroBASIC - VERSION 1.00 - Tipo de ascensor. > valor A: eléetrico 1 0 2 velocidades. » Nota < - el jumper J2 (ver apartado 3.1) debe estar siempre colocado ( tanto en valor A. B, C, como D ) excepto en ascensor eléctrico | velocidad. » valor B : oleodindmico. » valor C : eléctrico regulacién de velocidad con 3VFMACL - Temporizador auxiliar. Si ascensor eléetrico ‘* temporizador para ventilaci6n forzada : » valor A: 5 seg > valor C : 18 seg. » valor B : 10 seg. > valor D : 30 seg. Si ascensor oleodindmico * temporizador fase : valor A’: 0,2 seg., colocar este valor si el arranque es direct. » valor B 1 seg. > valor C 2 seg. » valor D 3 seg. - Funciones entradas auxiliares. © permite definir que funciones especfficas tendrén las entradas auxiliares, bornas "j" y "k’ del paquete P2, y bora n° 20 del paquete P3. » valor A: * Borna j ( P2 ): funcién STOP. = al desaparecer Ja tensién en esta borna (+24 Vdc), la maniobra pararé el ascensor inmediatamente quedando en ese estado hasta que aparezca la tersién y se pulse una llamada de cabina, entrando de nuevo en servicio normal. En dicbo perfodo no se atenderé a Mamadas de exteriores © Borna k ( P2 ) : zona de desenclavamiento para efectuar Ia renivelacién. = cuando la maniobra decida renivelar (ascensor oleodinémico ) analizerd el valor de tensién en esta borna, Si no existe tensién entenderé que e! ascensor se encuentra por debajo del nivel y renivelaré hacia arriba. Si existe tensién ( +24Vdc ) entenderé que el ascensor se encuentra encima de! nivel y recuperaré hacia abajo. Ver pardmetro n° 24, + Borna n®20 ( P3 ) : pulsador cierre de puerta. = la aparicion de tensién ( +24Vde ) en esta borna aborta el temporizador de apertura de puerta (TG, ver 3.2), inicidndose inmediatamente el cierre de la misma, (solo si existen llamadas de cabina). Es aconsejable asegurarse de que la tensin aparece en esta borna ( pulsador de cierre de puerta 0) cuando 1a puerta esta completamente abierta. En puertas con operador con motor de corriente triffsica, se debe pasar esa linea por un contacto normalmente cerrado del contactor d¢ apertura de puerta. DOCUMENTO . 3 - Configuracién y ajuste de pardmetros ae CUADROS SERIE MicroBASIC - VERSION 1.00 > valor B: + Borna j (P2): funcién STOP, - ver valor A, borna j ( P2 ). * Borna k ( P2 ) : zona de desenclavamiento para efectuar la renivelacién. ~ ver valor A, borna k ( P2 ). + Borna n° 20 ( P3 ) : operacidn grupo electrsgeno. ~ cuando aparezca tensién ( +24Vde ) en esta borna, la maniobra entender que estd siendo alimentada por un grupo de emergencia ( no por la red eléctrica), Dependiendo del valor del parémetro n° 12 ¢ ver detenidamente ) Ja maniobra tomaré una u otra accién, » valor C * Borna j ( P2 ) : funcin STOP. - ver valor A, bora j ( P2 ). * Borna k ( P2 ) : zona de desenclavamiento para efectuar la renivela: = ver valor A, borna k ( P2 ), ‘* Borna n° 20 ( P3 ) : consigna de inicio de renivelacion. + el PCB MicroBASIC efectuard el inicio de la renivelacién cuando simulténeamente ocurra a) la cabina esté fuera de nivel b) en la borna n® 20 exista ( +24Vde ). = introduciendo cualquier otro valor en el pardmetro 11, 1a renivelacion se efectuard cuando tan solo ocurra a), ( ver apartado 5.2.9 ) 12 - Tipo de central ( ascensor oleadinamico ). » valor A ; esténdar. » valor B : Kleeman, + Retarda durante I seg. el corte de Ja bomba tras la parada de la cabina ( servicios en subida ), El cuadro de maniobra, en este caso, posee un cireuito de conexionado interno especial, ( ver esquemas ). 13 -Funciones salidas auxiliares, « Permite definir que funciones especfficas tendran las salidas auxiliares, bornas "h” e "i" del paquete ( P2 ). » valor A: acude, leva. * La borna h ( P2 ) permitira activar un relé que ofrece el comin de 1a sefalizacién de “acude” ( ver esquemas ). Se activard mientras. el ascensor se encuentre en velocidad lenta y una vez finalizado el servicio hasta que finalice el temporizador general (TG), ver apartado 3.2 ). * La borna i ( P2 ) activa un relé que serd el que accionaré la leva, ver esquemas. DOCUMENTO . 3 / Configuracién y ajuste de parametros. =» 11 « AE CUADROS SI ERIE MicroBASIC - VERSION 1.00 » valor B: acude + esta, leva. «La borna h ( P2 ) activard un relé que ofrece el comin de la sefializacisa de “acude" y “esta” ( ver esquemas ). Se activard mientras el ascensor se encuentre en velocidad lenta y hasta que finalice el temporizador (TG ) tras acabar el servicio ( acude ), activindose también mientras el ascensor permanezca a nivel mientras no arranque a ejecutar un servicio ( esta ). ‘+ La borna i ( P2 ) activa un relé que serd el que accionard Ia leva, ver esquemas. » valor C : indicative de préxima partida, ( flechas de tendencia ), leva. + Las bornas "h” e "i' ( P2_) activarn a dos relés que respectivamente ofrecerdn el comin de las flechas de tendencia de bajada y subida ( ver esquemas). El pardmetro n° 20 permite definir diferentes I6gicas de funcionamiento de las flechas de tendencia. * Borna g ( P2), esta borna oftece la sefalizacién “completo”, excepto cuando se seleccione este valor, ya que desaparece, usdndose esta borna para activar un relé que serd el que accione a la leva, ver esquema. » valor D: » La borna h ( P2 ) ofrecer una sefializacién especial para hueco, orientala fundamentalmente para ascensores con funcionalidad universel = cuando la puerta serniautomstica esté abierta ( contacto de serie de puertas abiertas ) estard activa permanentemente. = cuando el ascensor esté en movimiento, la sefial seré intermitente con intervalos de 1 seg. ~ en el resto de las situaciones permaneceré desactiva. * Borna i ( P2 ) activa el relé que aeciona leva, ver esquemas. 44/15 - Nivel PLANTA PRINCIPAL, >» 12 + Ajustar el parmetro 14 y 15 en funcién del nivel donde se asigne la planta principal : Fig. TABLA AJUSTE DE PARAMETROS (0/1) < DOCUMENTO . 3 - Configuracién y ajuste de parametros aE CUADROS SERIE MicroBASIC - VERSION 1.00 16 7 18 19 - Tiempo de reenvio a planta principal, + La maniobra permite reenviar tras un cierto tiempo al ascensor a ura parada que se considere planta principal ( nivel definido en pacémetros 14 y 15 1. Es posible efectuar esta funcién cuando el ascensor se encuentre soko en determinadas plantas ( ver parémetro n® 17 ). » valor A: la funcién de reenvio a planta principal no se efectiia. » valor Bla funcién de reenvfo se efectda inmediatamente despugs de finalizar las servicios pendientes > valor C : reenvfa tras 30 seg. sin ejecutar servicio. > valor D : reenv{a tras 60 seg. sin ejecutar servicio - Niveles donde actua reenvio a planta principal, + Es posible limitar la funcign de reenvfo a planta principal a un némero determinado de niveles donde se encuentre el asvensor. valoz A : la funciSn de reenvio a planta principal se efectuard independ entemente del nivel donde esté el ascensor. ja fumcidn de reenvio a planta principal se efectuaré tan solo cuando el ascensor sé encuentre en la planta inferior, valor C : solo en las dos plantas inferiores. valor D : solo en as tres plantas inferiores. valor B Retard a la renivelacién, ‘+ Tiempo que debe encontrarse fuera de nivel el ascensor para ini renivelacién arse Ta valor A: sin retardo valor B : 1 seg. valor C : 3 seg. valor D : 5 seg. Sistema de borrada de llamadas de eating + Le maniobra incorpora diferentes sistemas de borrado de lamadas de cabina. Multiples lamadas pueden aparecer por incorrecta manipulacién de la botonera( ej. 1 solo pasajero pulsa todas las Ilamadas de cabina ) » valor A: sin borrado ~ seleccionando este valor la manicbra no toma nunca accin alguna frente miltiples lamadas de c2bina. » valor B : no borra si connmuita serie de puertas 0 contacto de fotovstula. - mediante este sistema, sila maniobra detecta que en 2 servicios consecutivos no se abre Ta serie de puertas 0 no se acciona la fotocelula (en serie con el pulsator de apertufa de puerta), borrard todas las llamadas de cabina ya que en ninguno de ambos servicing nadie ente6 0 sali6 de la cabina, DOCUMENTO . 3 / Configuraci6n y ajuste de parametros + 13 ae CUADROS SERIE MicroBASIC - VERSION 1,00 16 17 18 19 + Tiempo de reenvio a planta principal. + La maniobra permite reenviar tras un cierto tiempo al ascensor a una parada que se considere planta principal ( nivel definido en pardmetros 14 y 15 ). Es posible efectuar esta funcién cuando el ascensor se encuentre solo en determinadas plantas ( ver parémetro n® 17 ). valor A : la funcidn de reenvfo a planta principal no se efectia, valor B : la funcién de reenvio se efectéa inmediatamente despucs de finalizar los servicios pendientes. valor C : reenvfa tras 30 seg. sin ejecutar servicio, » valor D : reenvfa tras 60 seg. sin ejecutar servicio. - Niveles donde acta reenvio a planta principal, + Es posible limitar 1a funcign de reenvio 2 planta principal a un mimero determinado de niveles donde se encuentre el ascensor. » valor A : la funcién de reenvio a planta principal se efectuard independi- entemente del nivel donde esté el ascensor. » valor B : la funcién de reenvio a planta principal se efectuars tan solo iando el ascensor se encuentre en Ja planta inferior. » valor C : solo en las dos plantas inferiores. » valor D : solo en las tres plantas inferiores. - Retardo a la renivelacién, + Tiempo que debe encontrarse fuera de nivel el ascensor para. iniciarse la renivelacién valor A : sin retardo valor B : 1 seg, valor C : 3 seg. valor D: 5 seg. - Sistema de borrado de llamadas de cabina ‘© La mamobra mcorpora diterentes sistemas de borrado de Ilamadas de cabina, Muliples Hamadas pueden aparecer por incorrecta manipulacién de la botonera (9). 1 solo pasajero pulsa todas las Hamadas de cabina ) » valor A : sin borrado, - seleccionando este valor la maniobra no toma nunca accién alguna frente miliples Hamadas de cabina, » valor B : no borra si conmuta serie de puertas 0 contacto de fotocélula. ~ mediante este sistema, sila maniobradetecta que en 2 servicios consecutivos no se abre la serie de puertas o no se acciona la fotocélula (en serie con el pulsador de apertufa de puerta), borrard todas las Hlamadas de cabina ya que en ninguno de ambos servicios nadie entr6 0 salié de la cabina DOCUMENTO . 3 / Configuracién y ajuste de parémetros =» 13 « ae CUADROS SERIE MicroBASIC - VERSION 1.00 © En funcisn a la tensidn existente en las borna K ( paquete P2 ) la maniobra maniobra renivelard en un sentido u otro no existe tensién en borna K : renivelacién en sentido subida. - existe (-+24Vde } en la borna K : renivelacién en sentido bajada » valor C : automético. + Con esta opeisn existen 2 eriterios de devisién del sentido de renivelacivin + La prioridad en aplicacién de los mismos coincide con el orden en el que se deseriten; es decir el de mayor prioridad es el 1° y el de menor prioridad el 2°, CRITERIO 1: - si inmediatamente tras finalizar un servicio (t < 2 seg. ) en bajada, el ascensor desnivela - renivela en subida. ~ si inmediatamente tras finalizar un servicio ( t < 2 seg. ) en subida, el ascensor desnivela - renivela en bajada. CRITERIO 2 + - renivela en sentido sul 28 - Visualizacién de parémetros. * Seleccionando este parémetro, podemos visualizar todos los. pardmetros introducidos secuencialmente, pulsanso PL1. 29 / 20 - Envio y recepcién de parametros via serie. + Esta funcionalidad no est asociada a la operacién normal del ascensor, Son ufilidades que solo se harén uso de ellas cuando se va a sustituir una placa por otra nueva. Debido al nimero tan elevado de pardmetros que posee un PCB MicroBASIC, puede resultar muy tedioso el proceso de incorporar todos ellos en una placa que va @ sustituir a una antigua. + Esta funcionalidad permite traspasar todos los pardmetros de una placa amtigua a una placa nueva de forma automdtica e inmediata. Para que esta funcionalidad sea practicable la placa antigua debe tener operativa su zona de microcontrolador y canal serie de comunicacién. Proceso de intercambio de datos : 1. desactivar el cuadro de maniobra con la placa antigua. 2.. imerconectar entre ta placa amtigua y la placa nueva los siguientes 4 puntos. * TI / 72: bornas en paquete P4 (zona superior central). + Bornas n®° 2 y n° 6 del paquete Pl, zona lateral derecha. (ver apartado 3.1 para localizar los paquetes de bornas ). far la placa nueva en una superficie limpia donde no existan particulas metélicas. . vonfigurar las placas del siguiente modo: * PLACAANTIGUA: 8, » 15 « DOCUMENTO . 3 / Configuracién y ajuste de parémetros ae CUADROS SERIE MicroBASIC - VERSION 1.00 » MUY IMPORTANTE « Configurar c rrectamente los _microinterruptores. ya que si se hace de forma incorrecta e iste el riesgo de perder todos los datos de la placa antigua, 5. aetivar el cuadro. En Ja placa que envio datos ( antigua ) aparecerd un 29 en el display y en la que va a ri los datos ( nueva ) un 30. = asegurarse de que aparece exactamente esa informacién. Si no fuese asi, desactivar el cuadro y revisar los puntos anteriores. si ambos display presentan la informacién correcta pulsar el bot6n de la placa antigua, y comenzard la transferencia de informacién. Durar4 aproximadamente | seg., perfodo en el que parpadeardn los displays de ambas _ placas. 7. tras finalizer el proceso de transferencia en el digito de la derecha de la plica nueva aparecerd : “Or: re transferencia de datos correcta. fallo en la transferencia de informacién, Si nos aparece una" F * intentar de nuevo la wansferencia de datos. Si reiteradamente obtenemos fallo en la transferencia pénganse en contacto con Mecanismos y Accesorios S.A, 31 - Funcién autochequeo. + Funcién automdtica que te chequear los. circuitos eleetrénicos que intervienen en las lamadas y registros del PCB MicroBASIC. Secuencias : 1. desactivar el cuadro de maniobra. 2. desconectar los paquetes de Iamadas, registro y salida para display de hueco y cabina (CHI y CC1), Zona inferior izquierda 3. configurar el PCB MicroBASIC con la siguiente posicién de los microinterruptores del banco ( SW! ) PARAMETRO 31 TODOS LOS MICROINTERRUPTORES EN (ON) » 16 < DOCUMENTO . 3 - Configuracién y ajuste de parametros ae CUADROS SERIE MicroBASIC - VERSION 1.00 4. activar el cuadro de maniobra. 5 . en el display aparecerd el n® de la versién software durante aprox. 15 seg. 6 . posteriormente comenzaré el test. Se comenzard por las. Ifneas de cabina y posteriormente por las de exteriores. Se identificaré por la letra que aparezca en el dfgito central. En el de la derecha se indica la linea que se esta testeando = DISPLAY en PCB MicroBASIC L. Nimero de linea que se est testeando: 1,2,3,4,5, 6,7,8,9,A (A= iinza 10) 7 . si el test detecta error en alguna linea aparecerd : - digito izquierda : * F * parpadeante. - digito central: * C * paquete Ilamadas cabina ( CC1 ). * E paquete llamadas exteriores ( CHI ). - digito derecha : n® de Ifnea que presenta error. 8 . si el test finaliza sin error alguno, aparecer4 el mimero de la versiGn software parpadeando. DOCUMENTO . 3 / Configuracién y ajuste de parémetros = + 17 < ae CUADROS SERIE MicroBASIC - VERSION 1.00 DOCUMENTO Informacion ofrecida porla maniobra_ . inNDICE PAGINA At » INDICATIVOS LUMINOSOS ..... ieee eee eee eee - 1 42 » DISPLAY DE 3 DIGITOS es veces . 2 4.2.1 Presentacién de informacién especial 3 4.2.2 Informacién esténdar 3 4.2.3 Desctipcién de los bloques de informacién .............. 4 DOCUMENTO . 4 / Informaci6n ofrecida por la maniobra SE CUADROS SERIE MicroBASIC - VERSION 1.00 » INFORMACION OFRECIDA POR MANIOBRA ‘+ Toda la informacién que ofrece el cuadro de maniobra en relacién a la instalacisn, estado de rganos, etc..., la suministra el PCB MicroBASIC mediante tres vias: * indicativos luminosos ( leds ). display de 3 digitos, controlado por pulsador. salida para posicional: siempre que el posicional de cabina ( 0 exteriores ) presente alternativamente los dos niveles inferiores, se informa sobre un fallo grave de la instalucién que provoca Ia parada total det ascensor. 4.1 - Indieativos luminosos ( leds ). ea e ag AR aw eee e os os mt O3 PCB MicroBASIC = Puntos de display. IMP: entrada de pulsos procedentes del impulsor. - cuando aparezcan ( +24Vde ) en borna 203 se activard el indicativo luminoso. En condiciones de funcionamiento correcto se activard 2 veces cuando la cabina pasa de un nivel al siguiente ( incluso en extremos ). SP: activo cuando la serie de puertas ( y los contactos de seguridad previos ) se encuentran cerrados. Es decir, existe tensiOn ( 110 Vac ) en borna 104. SC: activo cuando todas las series se encuentran cerradas, Es decir, existe tensién (110Vac ) en borna 106. ‘* Tensiones. +5V. : activo cuando existe tensién de ( +5Vde ), que alimenta a la zona del microcontrolador. Si no existe tensidn, revisar fusible ( FC ). +24V : activo cuando existe tension de +24Vdc, que alimenta a la zona de accionamiento de relés y a todos los drganos de la instalaciGn que trabajan a dicha tensidn, Sino existe tensiGn, revisar fusible ( FF ). DOCUMENTO . 4 / Informacién ofrecida por la maniobra > 1 < ae CUADROS SERIE MicroBASIC - VERSION 1.00 = Estados: NO LEVEL : indicativo color verde. EMER RMT RM RMR RB RS RVR - activo cuando el ascensor no esté a nivel ( nivelador cerrado: borna 207 unida a OVde }. : indicativo intermitente color rojo, Activo solo en ascensores olvodindmicos cuando se encuentra efectuanco la maniobra de emergencia; se emtrard en maniobra de emergencia siempre que en ausencia de alimentacién.de la rs la baterfa posea una tensién adecuada ( > 10Vde ). todos los contactos y series de seguridad se encuentren cerrados. = el ascensor no se ecuentre a nivel ( jumper J1 colocado ), 0 el contacto CFE ( conectado entre las bornas 5 y OVdc ) se encuentre cerrado ( jumper JI no eolocado). indicativo color verde. = activo cuando la maniobra se encuentra en operacién normal. Si funde el fusible (FE ), el indicativo estaré no activo. Su estado refleja el estado de los relés (RMT1), (RMT2) y (RMT3). indicativo intermitente color rojo. = activo cuando el ascensor se encuentra en movimiento. Refleja el estado del relé marcha (RM ). : ascensor en maniobra de revisién ( inspeccidn ). : activo cuando el ascensor va a iniciar est4 ejecutando un servicio en sul = activo cuando existe ( +24Vde ) en Ja borna 208 ( activo el interruptor de ravisidn ). Refleja el estado del relé (RMR ). activo cuando el ascensor va 2 iniciar o esta efectuando un servicio en bajada, = refleia el estado del relé ( RB ), ~ refleja el estado del relé ( RS ), : activo cuando el ascensor va a iniciar esta ejecutando un servicio en velocidad répida. Refleja el estado del relé (RVR). 4.2 - Display de 3 digitos. ‘+ En el display de 3 digitos se presenta informacién completa sobre multitud de datos asoclados al ascensor. * Denominacién de los digitos : Fig. Digitos A- B-C 2 « DOCUMENTO . 4 - Informacién ofrecida por la maniobra aE CUADROS SERIE MicroBASIC - VERSION 1.00 4.2.1 - Presentacién de informacion especial. 422 © Existen situaciones especiales donde se hace una representacin de informacign © Activacign inicial de la maniobra = se presenta n® de versidn sofiware durante 3 segundos, al activar por 17 vez la maniobra. - Cuando se ponga en contacto con Mecamismos y Accesorios, S.A. en relacién jquier aspecto técnico relacionado con la maniobra, indique el niimero de version software. # Proceso de reenvio ( correccisn ) + cuando el ascensor se encuentre en proceso de reenvio ( esté efectuando una correccién en planta extrema), la informacién de la posicion del ascensor aparecerd en el display de forma parpadeante © Aparicién de fallo en instalacién : - independientemente de la informaciin que esté representando el display, cuando aparezca un fallo en la instalacién, este serd presentado hasta que se pulse el nuevo botén ( PL1 ). = el error sera almacenado en memoria no volétil para posteriores visualizaciones. Informacion estandar. » En el display se representa diferentes bloques de informacién. Para saltar de un bloque al siguiente se pulsard de forma breve al botén (PLI ). Cuando se legue al iltimo bloque, al pulsar de nuevo, se saltaré al ter bloque de informacién de nuevo: Bloque 1: » posicién de cabina. » causas que impiden el movimiento de Ja cabina, » nivel y tipo de llamada a la que se dirige la cabina, Bloque 2: » Iamadas memorizadas de cabina, Bloque 3 : > llamadas memorizadas de exterior bajada, Bloque 4: » Hamadas memorizadas de exterior subida, Bloque 5 » estados de los Grganos del ascensor. Bloque 6: » fallos y errores almacenados. Bloque 7: » datos estadisticos ( futuras versiones ). DOCUMENT . 4 / Informacién ofrecida por la maniobra. > 3 « AE CUADROS SERIE MicroBASIC - VERSION 1.00 4.2.3 Descripcién de los bloques de informacién, Bloque 1 : informa alternativamente de > posicién de la cabina : bm roeiswee Us catiin taroen oa aceon, 8 Stes UMvERSAL) » dependiendo de si el ascensor esta en movimiento 0 n0 + el ascensor no se mueve : - brgano prioritario que imposibilita el movimiento del ascensor. ej: serie de puertas ablerta, sobrecarga MOTIVOS DE NO ARRANGUE (Ao x) Ox ELEMENTO ox ELEMENTO O1 | Fustles sere undidos. (06 _ | Serie de puertas abiena 02 | Frage caraenana ose | 07 PAP, SEN, CEL), preven 03 | STOP betoneracebina (ecto | OB 04 | Sebrecniga, (acto) (09. | Unmada do cabna 0 exerones de ie planta. donde ecth sl center acre 05 | Comte, (activ). (*) en este caso el ascensor se moverd atendiendo Hamadas de cabina. Nr DEL ORaANO OF. > CERES Civ HSUANSSvizuaceanoo — Sewaneaioeee Esraucs wauaseanee — MOVBMENTODEL ebeewisoue seman euaseenson » 4 « DOCUMENTO . 4- Informacion ofrecida por la maniobra aE CUADROS SERIE MicroBASIG - VERSION 1.00 Bloque 2 : Bloque 3 : Bloque 4: el ascensor se mueve ~ se informa a que tipo de llamada y a que nivel atiende el ascensor, tit ONLI) rere q r ii) ‘tenon simon oe informa ciclicamente de todas Las Ilamadas de cabina memorizadas. ~ ej : se encuentran memorizadas las lamadas de cabina de los niveles 2, 5 y 9. a representaciOn seré : informa ciclicamente de todas las llamadas de exterior sentido bajada memorizadas. = ej: se encuentran memorizadas las Hamadas de exterior bajada de los niveles 3,7, By 10, la representacién serd : informa ciclicamente de todas las Hamadas de exterior sentido subida memorizadas - ej : se encuentran memorizadas las llamadas de exterior subida de los niveles Ly 6, la representaci6n seré = DOCUMENTO . 4 / Informacién ofrecida por la maniobra > 5 « ae CUADROS SERIE MicroBASIC - VERSION 1.00 Bloque 5 + estados de los Grganos del ascensor. = en este bloque se informa del estado de los diferentes Organos que existen en la instalaciGn. Cada 6rgano posee un n° asociado. Si dicho numero parpadea se informa de que presenta circuito abierto no activo; si el niimero se presenta no parpadeante, el érgano presenta circuito cerrado o esté activo. + al llegar al bloque se presemtard ( fig . 1) Fig. 1 = si se desea entrar en este bloque, esperar 2 segundos y a contimuacién aparecers (fig.2): Fig .2 = es decir, se estd informando del estado del rgano n°1. Pulsando sobre el botdn ([PLI > salaremos conseeutivamente a los sgulents Srganos al aleanzar ultimo, pulsando de nuevo aparecerd la "E” sin informacién. no $2 pulsa permangcemos en el bloque 5; si accionamos de nuevo el botcn saltaremos al bloque 6 : = para poder pasar mds r4pidamente al punto ( ® ), presionar de forma mantenida el pulsador ( PL1 ). » 6 « DOCUMENTO . 4 - Informacién ofrecida por la maniobra + Visualizacidn de estado de érganos : Le "ork enourocemas” 4£E CUADROS SERIE MicroBASIC - VERSION 1.00 (PAP, CEL, SEN) LISTADO DE ESTADOS (Exy) XY _| ESTADO (digito no parpadea) | XY | ESTADO (digito no parpacea ) o1 ‘Sobrecerga activo, 15 avin de bomberos cabina activo, 02 | Complete, active. 46 | Sentido nivelecién bejada. 03 | Seve cerojos cabina y exeriores cereda | 47 | Linvin bombers husca ectvo. (04 | Zona de seguridad active, ( MAC-E97 ). 18 | Contactar (03) 0( CR], ective. (05 | Seiey (AF, Ac, STOP. FS. FLY) 19 | Contactor (68) 0 (CL), activo. 06 | Nouseso 20 | Furie series corecto, (Fit 07 _ | Niveladr covrado, (vera deriva. 21 | Boma 20( PS), atv, (perder 11) 08 | Nousace 22 | Reonvic on curse 09 | Antena! inferior cerrado 23 _ | Fuete de seniciotanstoia 10 | Antena! experar cerrado 24 _ | Foera de serdcis permanenie 11_| Mariobra de rapeccén, active 25 | Ensewicio 12 | Sem se reareesemin (peso te [25 | esas oa wa 73 _ | Seve de eperu de pueras ceva 27 | Fndesenvcin 14 _ | Serie STOP abiete, (pisedera mivi pulsecior de STOP Indicado en la tabla. = en caso de que los digitos parpadeen, el érgano 0 estado > NOTA IMPORTANTE < cpuesto al DOCUMENTO . 4/ Informacion ofrecida por la maniobra > 7 aE CUADROS SERIE MicroBASIC - VERSION 1.00 Bloque 6 : fallos y errores almacenados. ~ en este bloque se podrén visualizar hasta los wltimos 64 tallos y errores que han apareeido en la instalacisn. = al parecer un nuevo allo este seré presentado en el display independientemente del bloque que en dicho momento se este visualizando y serd almacenado en el PCB MicroBASIC, elimingndose el error mds antiguo ( si ya existian 64 almacenados). Cuando entremos en este blogue de presentacidn de informacisn, el primer error que se visualizard seré el m&s moderno que haya ocurrido, Es decir, los errores se presentan desde el més moderno al més antiguo. A cada error’ se le asocia un n® informando sobre su antiguedad. El error n® 3 ha ocurrido posteriarmente al n° 5 » Técnica de representacion de ertores : BLOQUE du a) COOIGO OF NIVEL DONDE se EsROR ERROR, PRODAO EL ARORA OF NIVEL INFERIOR se representard ciclicamente a intervalos de 1 seg : - antigiiedad del error + c6digo de error y = nivel donde aconteci6, © si se pulsa el dotén ( PLI ) menos de 1 seg, se presentard el siguiente error en antigiiedad y asi consecutivamente @ si estando visualizando cualquier error se pulsa el botdn (PL1), aparecerd ( fig.) : Fig .1 » 8 < DOCUMENTO . 4 - Informacion otrecida por ta maniobra ae CUADROS SERIE MicroBASIC - VERSION 1,00 + Relacién entre el cddigo de error y su significado fisico LISTA DE FALLOS (F xv) XY CAUSA xy CAUSA (01 | Maxcmo tiempo de recomide. 40 | Falloen placa MicreBASIC. 02 | Ascontor fuorn de envrara, (0 series 41 | Seve de pusrtas abioras excosivo temp previas ies) 03 | Ascensor eparcado tras accion tne 12 | PAP, SEN. CEL. abiono excesivo tempo final do carer (cleociramico ) 04 | Contactor pegado, 13 | Ascenser en plata intermedia con ‘erteinales abiero. (05 | Falls repetises en cere de pusre do 14 | Ambce entefneles abiertcs. cabina. (06 | See de pueras a 15 | Antstna euperer pasa de coveso 8 servicio cbieto en Bejada (07 _| Sere de cenojes abiena durerte un 16 | Artetina interior pasa ce carraco «| senician bio on eubida (08 | Descorreccién por pulses. 17 _| Fel enparématics de conigure (Crerocucir de nuevo (09 _ | Fusible de eercetundio, (FM). Bloque 7 + datos estadisticos. = no operativo actualmente, se implementard en futuras versiones. DOCUMENTO . 4 / Informacién ofrecida por la maniobra. > 9 SE CUADROS SERIE MicroBASIC - VERSION 1.00 INDICE 5.0 54 5.2 53 » FUNCIONAMIENTO DE LA MANIOBRA » OPERACIONES BASICAS DE FUNCIONAMIENTO. » GUIA DE MANTENIMIENTO DOCUMENTO. 5 Funcionamiento de la Maniobra PAGINA 5.1.1 Secuencia de encendido . 0... 0... e eee ee eee ee ee ee 6.1.2 Manlobra de reenvio ( conexién en planta extrema ) 5.1.8 Maniobra normal ..... 5.1.4 Maniobra de revisién ( inspeccién ) . 6.1.8 Manlobra de emergencia (solo acsensor oleodinémico ) DESCRIPCION DE FUNCIONALIDADES ESPECIALES 6.2.1 Fallo reiterativo del cierre de puertas o encerrojos .... : 5.22 Corte de célula fotoeléctrica de cabina o apertura de puerta serniautomatica de exteriores . 5.2.3 Apertura de puertas .. . : . 6.2.4 Manlobra de bomberos... 6... ee ee cece sees eee cece ee es 6.2.5 Selective mixta 6.2.6 Asensores asimétricos ( cojos ) 6.2.7 Operacién "Grupo electrégeno" 5.2.8 Borrado de llamadas de cabina 5.2.9 Renivelacin oooaneaaes 5.2.10 Aproximacién con puertas abiertas . : 5.2.11 Aparcamiento en nivel inferior ( oleodin&mico ) 5.2.12 Emrores graves .... vee 5.2.13 Aparcamiento con apertura y posterior clerre de final de carrera (oleodinémico, fallo FO3 ) DOCUMENTO . 5 / Configuracién y ajuste de parémetros ae CUADROS SERIE MicroBASIC - VERSION 1.00 5.0 FUNCIONAMIENTO DE LA MANIOBRA » En este documento se describe : ‘+ Operaciones basicas de funcionamiento. ‘« Descripcidn de funcionalidades especiales. » Para que resulte préctica la lectura es necesario conocer previamente la informacién ofrecida por la maniobra que se describe en detalle en el documento 4. Esta se visualiza en indivativos luminosos ( leds ) y display de 3 dfgitos, ae oe °@ me Os PCB MicroBASIC 5.1 OPERACIONES BASICAS DE FUNCIONAMIENTO 5.1 ~ Secuencia de encendido. # Al accionar el interruptor general (IG ) se obtendra : ~led (DL9 ) + (Sv) activo, rojo: exists alimentacién en zona del microcontrolador. - led ( DL10) + (24v ) activo, rojo : existe stimentacion de ( +24Vée ) - led (DL8 ) "RMT" activo, verde slimentacién de ( +28Vde ) correcta, + Estos 3 leds siempre deben estar activos durante la operacién normal del ascensor. = durante 3 segundos tras la secuencia de encendido aparecerd en los 3 displays un nimero correspondiente a la versién software. Andtelo siempre que se ponga en contacto con MAC, S.A. para hacer una consulta técnica, 6.1.2 - Maniobra de reenvio ( conexion en planta extrema ). > Caracterizada por los siguientes puntos : * Ia informacién bloque 1 que se presenta en los displays apareceré de forma parpadeante, en movimiento se obtendré : Fig.2 Ambes informaciones son parpadeantes DOCUMENTO . 5 / Funcionamiento de la maniobra > ae CUADROS SERIE MicroBASIC - VERSION 1.00 * Criterio del sentido de correccién. = si se encuentra en plantas intermedias corregird en la planta extrema que se defina en el pardmetro n° 21 ( valor A : planta inferior ; valor B : planta superior ) ~ si se encuentra en zonas extremas ( superior o inferior ), con antefinal abierto ¥ no estd a nivel ( contacto 207 + OVde cerrado) == siel antefinal abierto es el inferior : envfa la cabina al 2° nivel. ~~ siel antefinal abierto es el superior : envfa la cabina al pemiltimo nivel. - si se encuentra en zonas extremas (superior o inferior ) con antefinal _abierto y estd a nivel ( contacto 207 + 0 Vde abierto ), no se efectuard movimiento en cabina y en el bloque 1 de informacién ( posicién del ascensor ) se visualizard, la posicién del ascensor. = tras finalizar la maniobra de reenvio, en bloque 1 ( posiciéa del ascensor ) aparecer4 la informacién sin parpadear. = la maniobra de reenvio se realizar4 siempre tras Ia secuencia de encendido. cuando el ascensor sufre una descorreceién (ej : por falta de pulsos ) y tras salir de maniobra de revision. = el resto de indicativos luminosos y relés se activardn de igual modo a una maniobra normal. 5.1.3 - Maniobra normal. » El ascensor estando parado, _presentard de forma alternativa en los displays estando en informacién blogue 1) = ~ si posee puertas semiautomaéticas en exteriores. “POSCION ena ~ si posee puertas autométicas en exteriores. » En el primer caso se nos indica el que la serie de puertas est cerrada ( activo punto del display central : SP), y que no puede arrancar ya que la serie cerrojo: no se encuentra cerrada (A08 ); Kigico ya que en este caso hasta que no se inici un servicio no se cerrard la serie de cerrojos ( activando Ia leva o cerrando la puerta de la cabina ). + 2.4 DOCUMENTO . 5 - Funcionamiento de la maniobra ae CUADROS SERIE MicroBASIC - VERSION 1.00 > En el caso de puertas exteriores automiticas, la serie de puertas staré puenteada ( punto del display central siempre activo ). Al cerrar la serie de cerrojos, se activa el punto del display izquierdo. Normalmente sera asi ya que el ascensor aparcard con puertas cerradas, La informacién (AAA ) nos indica que el ascensor se encuentra listo para arrancar Frente a cualquier servicio que se solicite, » Es posible que alguna informacién no aparezea tal y como se acaba de citer por ejemplo + el punto del display central no esta activo ( SP) : indica que la serie de puertas se encuentra abierta + no aparece (A08 ) 0 (AAA ) : otra causa estd impidiendo el poder ejacutar un servicio ( ej. (AOT )': fotoeéluls de cabina tapada ), Ver tabla de esdigos / Grganos que Impiden el movimiento del aseensor en el documento 4. » En esta situacién si se efecttia una Hamada y el ascensor se encuentra en disposicisn de atender dicha demanda, la secuencia normal serd : se cerrard la puerta de la cabina y se activard la leva. Para ello se desactivard el relé (ROPA )_ y se activard el (ROPC )_y se activard el rele de velocidad rapida (RVR, led DL6 ). Si el ascensor as elsctrico se activaré el relé de subida (RS, led DL3 ) ode bajada (RB, led DL4 ) activéndose el correspondiente contactor, y si existe leva se activard el rel externo del PCB. MictoBASIC, (RLE )._ Si el ascensor es oleodindmico solo se activard al relé CRLE ), que aetivard la leva. + cuando todas las series estén cerradas ( punto del “display izquierdo activo, serie cerrojo ) se activaré el relé (RM, con led intermitente rojo : DLS) y en el caso oleodindimico se activaré (RS, con led DL3) 0 ( RB, con led DLA ), ascensor oleodingmico, el relé (RET , sin led situado en esquina superior izquierta del bloque de relés en PCB MICROBASIC ) establece el retardo entre el contactor general (CG ) y marcha (CM, arrangue directo ) © ¢] tiempo de Ia fase estrella, ( arranque estrella/triangulo ) » durante el movimiento, la informacién blogue 1 ofrecida por lus displays sera de forma alternativa la posicidn actual del ascensor y a que tipo de Hamada y nivel estd atendiendo el ascensor. Se podri apreciar que entre planta y planta se recibirdn 2 pulsos, procedentes del fotorruptor que se visualizan en el punto del display derecho (IMP ). Igualmente durante todo tiempo el ted DLIT "NO LEVEL", estaré activo ( verde ) excepto ef breve instante al pasar por el punto de nivelacion en cada parada, # al cambio de velocidad ( cuando se alcance el sltimo pulso procedente del fotorruptor ), se desactivard el relé (RVR, led DLS ), Durante todo el trayecta de velocidad lenta en informacisin bloque | de los displays apareceré : PoscioN Ce CASIA DOCUMENTO . 5 / Funcionamiento de la maniobra > 3 < 4 CUADROS SERIE MicroBASIC - VERSION 1.00 + cuando se alcanza el punto de nivelacién ( contacto 207 > OVce, abierto ), se desactivard el Jed DLL "NO LEVEL", caer el relé (RM, led intermitente DLS y un instante después el rele de subida ( RS, led DL4 ) 0 de bajada ( RB, led DL3). En el caso de ascensor oleodindmico con central tipo KLEEMAN, se mantendrd tras un servicio de subida, 1 segundo activo el relé ( RS ), tras caer (RM ), caerd el relé ( RLE, oleodindmicos ), el relé (ROPC ) y se activard ( ROPA ), abriendo asf la puerta de cabina. 5.1.4 - Maniobra de revisin ( inspeccién ). » Se operarg en maniobra de revisign cuando se accione el interruptor de revisidn, cerrando cireuito entre las bornas ( +24Vde ) y (208 ) + se activard al relé ( RMR, led DL1) del PCB MICROBASIC. ‘* se abortard cualquier operacidn que este realizando 1a maniobra. «se efectuard el cierre de las puertas de cabina y exteriores (si existen ) ‘* parecer en informacién bloque | ofrecida por los displays : Ai me “Tro nroma coe ‘eascenson ‘eoausro meee cen vent © sien vez de (AAA) visualizamos, por ejemplo, ( AOS ), se nos informa que no podremos mover la cabina en revisién ya que se encuentra abierta la serie de puertas, ver en documento 4 la relacién de cddigos/érgano que impide el movimiento. » Para hacer mover el ascensor en revisidn se tomar4 como barra de pulsadores de subida y bajada el mismo punto (208 ), que al accionarlos darn ( +24Vde ) a la tiltima primera Hamado de cabina respectivamente, ver esquemas de conexionado. + RECUERDE ..! : En maniobra de revisién no es posible mover el ascensor ms alld de los antefinales, es deci, si subiendo alcanzamos el antefinal superior y éste se abre, el ascensor parard y slo podrd bajar. « presentacién de informacién en display ( blogue 1 ). ci ri ise |] ci Te 1 LACABINA SUBE EN REVISION » 4 < DOCUMENTO . 5 - Funcionamiento de la maniobra Ae CUADROS SERIE MicroBASIC - VERSION 1.00 5.1.5 - + si pulsamos bajar : LACABINA BAIA EN REVISION NOTA : sizmpre que se pulse subir 0 bajar (estando en revision }, se presentars (S88 ) 0 ( bbb ), respectivamente. Sila eabina no se mueve ser porque algun elemento lo impide, ¢s decir, en este ultimo caso no visualizarenios CAAA ), sino un eddigo que indica el organo que impesibilita el movimiento (ej : (AOB ) , serie de cerrojos o de puerta de cabina abierta ). + para pasar de maniobra de revisién a funcionamiento normal se conmutara et interruptor de revisién ( abrimos cuanto entre 208 y +24Vdc ), se desaotivard el relé (RMR, led DL1 ), y se ejecutard una maniobra de reenvio ( correccién ) tal como se eita en el apartado 5.1.2. Maniobra de emergencia ( slo ascensor oleodinamico ). » el cuadro de maniobra MicroBASIC, aplicado al ascensor oleodindmico, poses tun interruptor magnetotsrmico (TB, 32 ), que excepto cuando la maniobra va a estar durante un prolongado tiempo sin operar, siempre debe estar accionado, Asi, la bateria podré ser cargada en funcionamiento normal del PCB MicroBASIC que pose2 un cargador y podrd suministrar energia durante la maniobra de emergencia La tensién normal de la baterfa debe oscilar entre 13 y 13.8Vde ( excepto cuando esté descargada ). Comprobar periédicamente que la tensién es correcta, » el PCB MicroBASIC pose un cuanto detector de tensidn baja en baterfa, cuando esta alvanza un valor de aproximadamente 9Vde es desconectada y seré abortade Ja maniobra de emergencia. » para que se pueda ejecutar la maniobra de emergencia es necesario que : » desaparezca el suministro de energ(a de la red, entonces se desactivarén los leds (RMT, DLB ), (+24V, DLIO) y ( +5v, DLS). ‘este accionado el interruptor magnetotérmico ( IB, 32 ). se debe haber previsto un elemento que informe de Ja finalizacién de la maniobra de emergencia, existen dos posibilidades : a) que el ascensor finalice 1a maniobra de emergencia cuando alcance el nivel inferior préximo. Para ello se podré hacer uso del fotorruptor (MAC 523 /12 ) alimentando desde los puntos ( +12F ) y ( 0Vde ) y conectando sit salida de “NIVELADOR" a las bornas 207 y OVde, ( ver esquemas de conexionado ). En este caso es necesatio colocar el jumper J! situado en zona inferior derecha del PCB MicroBASIC El led "NO LEVEL” (DLI1, verde ) permanecer activo siempre que cel ascensor esté fuera del nivel, ES decir, en este caso, para que el ascensor efectie la maniobra de emergencia el led "NO LEVEL" debe estar activo. DOCUMENTO . 5/Funcionamiento dela maniobra + 5 + aE CUADROS SERIE MicroBASIC - VERSION 1.00 b) ef segundo caso consistirfa en hacer finalizar la maniobra de emergencia en Gualquier otro punto del recorrido del ascensor ( upicamente en la planta inferior ). > para ello serd necesario + no colocar el jumper J1 ( situado en zona inferior derecha del PCB MicroBASIC), * colocar un contacto adicional en hueco conectado a las bornas Sy OVde normalmente cerrado, que cuando pase ala posicién de abierto haga finalizar la maniobra de emergencia. + ademas de todos los elementos citados, es necesario que todos los contactos de la serie de seguridades estén cerrados para poder ejecutarse la maniobra de emergencia. * cuando todos los requisitos anteriores se cumplan se ofrecera ( +12Vecd ), (realmente, se ofrecer la tensién que en dicho momento posee la baterta menos 1a cafda de tensign en cables ) en las bornas 281 (+) y 280 (-) (puntos de conexién de la vélvula de emergencia ). Se activard el indicativo luminoso ( EMER, led DL7 ), rojo intermitente ) mientras se ofrezca tensién en la salida para la vdivula de emergencia, 5.2. DESCRIPCION DE FUNCIONALIDADES ESPECIALES. 6.2.1. - Fallo reiterativo del clerre de puortas o en cerrojos, > La maniobra efectuaré el cierre de puertas y Ja activacidn de la leva durante un tiempo méximo (TG, ver documento 3 ). « sino se consigue cerrar la serie, se dard orden de abrir puertas y/o se desactivard la leva, Posteriormente se reintentard de nuevo el cierre hasta un- méximo de 12 veces, Si no se consigue cerrar, el ascensor pasard a un estado denominado "fuera de servicio transitorio " ( FST ) presentaiido en display del PCB MicroBASIC el fallo FOS, — quedando almacenado para su posterior visualizacién (ver documento’ 4 ). En esta situaciGn el ascensor no atiende a llamadas de exteriores, Ea necesario para restablecer el funcionamiento normal hacer una llamada de cabina 5.2.2 - Corte de célula fotoeléctrica de cabina o apertura de puerta semiautomatica de exteriores. > Si es cortado el har de la célula fotoeléctrica de cabina ( 0 se pulsa el botn de apertura de puerta 0 el micro de sensibilidad de la puerta esté abierto ) o la puerta semiautomdtica de exteriores permanece abierta durante més de 48 segundos el aseensor pasard a fuera de servicio transitorio, no atendiendo a iamadas de exteriores ( apareciendo el error FI2 o FLL respectivamente ) Bastard que el elemento en cuestin pase a su estado de circuito cerrado durante 5 segundos consecutivos para que se restablezca el funcionamiento normal. 5.2.3 - Apertura de puertas > Si el ascensor posee puertas automaticas en exteriores y se encuentra aparcado con con las puertas cerradas, se podrd efectuar la apertura, desde exteriores: pulsando el botdn de llamada. ‘* desde cabina _: pulsando el botén de apertura de puertas o Ia llamada del nivel donde se encuentra la cabina. » 6 « DOCUMENTO . 5 - Funcionamiento de la maniobra aE CUADROS SERIE MicroBASIC - VERSION 1.00 » Siel ascensor estd cerrando puertas para iniciar un servicio, se podré interrumpir el cierre # desde exteriores : pulsando el botdn de Hamada que coincide con el servicio que tiene definida la cabina para el proaimo servicio. © desde cabina ——: cortando el haz de la fotocélula, accionando el micro de sensibilidad de la puerta ( presencia de obstdculo) o pulsando el botdn de apertura de puertas o la Hamada del nivel donde se encuentra la cabina. * el tiempo de apertura en este caso serd igual al tiempo que ha estado cerrdndose la puerta mas 2 segundos. » Tras finalizar un servicio se dar§ orden de abrir puertas durante un tiempo (TG ver documento 3 ), cuando se cumpla, se daré orden de cerrar puertas si existen lamadas memorizadas pendientes por servir, 0 las puertas de exteriores son automdticas. 5.2.4 - Maniobra de bomberos. » La maniobra MicroBASIC permite la conexién de 2 Havines de bomberos, uno en exteriores y otro en cabina, » Llavin de bomberos de exteriores. # habitualmente se colocard en la planta principal del edificio. + su activasin se efectiia cerrando circuito entre las bornas ( 10, CH?) y (+24 CH]), ver esquemas de conexionado. '* cuando es activado, si el ascensor se encuentra en movimiento, finalizar el servicio en la proxima parada y sin abrir puerta arrancard dirigiéndose al nivel del Iavin de bomberos ( parametro 2, ver documento 3 }. Si no fuese necesario parar ( ya que el actual sentido de movimiento es el adecuado para ir al nivel del Lavin ) simplemente borraré todas las Namadas y aparecer4 en al nivel de bomberos. +» cuando el ascensor estaciona en el nivel de bomberos al zctivar el Havin, ky hard siempre con puertas abiertas. En esta situacidn no atenderd ninguna Hamada (ni de exteriores, ni de cabina ) hasta que no se efectie la activacisn del Ilavin de bomberos de cabina. » Llavin de bomberos de cabins, « su activacién se efectia cerrando circuito entre las bornas (9, CC2) y (+24, CCl). # es necesario que previamente e! Havin de bomberos dz exteriores haya sidu activado y el ascensor haya estacionado para que la activacién del Iavin de cabina sea operativa. + si la instalacién posee Havin de bomberos en exteriores y no existe Havin de cabina, es necesario puentear las bornas (9, CC2) y (+24, CCI). Ast, todos los efectos, es como si activéramos de forma permanente ef Havin de bomberos de cabina, DOCUMENTO . 5 / Funcionamiento de la maniobra. + 7 ae CUADROS SERIE MicroBASIC - VERSION 1.00 © operacidn al activar el Ilavin de bomberos de cabina Estando el ascensor aparcado con puertas abiertas, este no atenderd 2 Namada alguna. La activaci6n del avin de cabina permite atender a una llamada de botonera de cabina, no memorizando més llamadas nunca atendiendo a las exteriores. La pulsacidn de la Hamada de cabina controla el cierre de las puertas, mientras pulsemos se cerrardn las puertas de tal forma que si soltamos, antes del cierre completo, volverin a abrirse. Una vez cerradas ( el ascensor i ‘movimiento ) no es necesario seguir pulsando. ia el > La maniobra de bomberos finaliza ewando se desacuva et llavin de exteriores. Si existe llavin en cabina es nevesario desactivarlo, igualmente, para evitar operaciones no deseadas en futuras actuaciones de la maniobra de bomberos. 5.2.5 - Selectiva mista. » Esta funcionalidad s6lo es aplicable en simplex. > Ademfs de las tradicionales funcionalidades de selectiva en bajada y subida, la maniobra MicroBASIC permite trabajar en selectiva mixta. Algunas Hamadas, de exteriores de niveles inferiores pueden operar como selectiva en subida y el rest de las superiores en selectiva en bajada. Esto puede ser util por ejemplo, en edificios con garajes, ver documento 3, » Técnica de configuraciéa : * parsimetro 4 : con valor C, opera en selectiva mixta, * pardmetro 5 : con valor B, permite que el nivel superior de los configurados como selectiva en subida, tenga 2 pulsadores de de exteriores, uno en subida y otro en bajada. Es necesario que el pardmetro 4 posea valor C para obtener esta funcionalidad. © pardimetro 6 : define el numero de niveles inferiores que operardn en selectiva mixta > En selectiva mixta, la maniobra puede ser aplicada a edificios de hasta 10 niveles 0 9 asf el pardmetro 5 posee un valor B ( dos Hamadas de exteriores en nivel principal ), ver esquemas de conexionado, 5.2.6 - Ascensores asimétricos ( Cojos ) » Esta funcionalidad s6lo es aplicable en duplex. > Cuando alguno de los ascensores no acceda a alguin nivel de instalaciones duplex, es posible definirlo como cojo ". © pardmetro 7 : define el niimero de niveles en zona inferior a donde no accede el ascensor, * pardmetro 8 : define el niimero de niveles en zona superior a donde no accede el ascensor. Es decir, la asimetrfa puede existir en zona superior o inferior, incluso un ascensor puede ser cojo en plantas bajas y el otro en plantas altas. » 8 « DOCUMENTO . 5 - Funcionamiento de la maniobra 4 CUADROS SERIE MicroBASIC - VERSION 1.00 » Notas importantes « «ambos ascensores deben configurarse en pardmetros 0 y 1 ( mimero de paradas Ue la instalacién ) con el mismo valor, que corresponderd al niimero toral de paradas del editicio «# los displays de entrada binaria conectadys a ambas maniobras deben terer la misma programacién (-secuencia ), que igualmente, corresponderd al nimero total de paradas del edificio. © en ef paquete de conexién de lamadas de cabina (CCI ) deben quedar libres aquellas bornes correspondientes a los niveles donde no accede el ascensor ( al no existir ef pulsador en dotonera de cabina). 5.2.7 - Operacién "Grupo Electrégeno’ » Esta funcionalidad s6lo debe ser aplicada a ascensores duplex. > Configurando el parémetco 11 en valor B, la maniobra offece una entcada especial que le informa si la energia suministrada al motor procede de la red elsctrica convencional o de algiin sistema alternative de emergencia, ( ej : un grupo electrdgeno ). » Si la entrada la conectamos a ( +24, ver esquemas de conexionade ). Ia maniobra entenderd que nox encoatramos en situacién de_emergencia (funcisn “grupo elecirsgeno", activa ) y operard de forma habitual excepto que ssa iniciaré un servicio pendiente cuando el otro ascensor se encuentre parado, Asi ‘se conseguiré que el sistema de emergencia suministre energfa a un slo ascansor simulténeamenie 5.2.8 - Bortado de llamadas de cabina. » El borrado automético de amadas de cabina persigue eliminar servicios registrados por operacién incorrecta de la botonera de cabina, (ej : una sola persona pulsa todas 19s Iamadas ). » El parémetro 19 permite activar esta funcionatidad con Las siguientes opciones + si posee valor A: funcién no activa, nunca borra Hamadas de cabina, «+ si posee valor BE : borrard todas las llamadas registradas si en dos servicios consecutivos no se abre la serie de puertas semiautoméaticas Cconexidn 103 1 104} © no conmuta el contacto de la fotoedlula de eabina (conexidn 2 | +24.) Esta opcidn no debe ser utilizada si el ascensor no posee puertas semiautométicas en exteriores ni fotocélula en eabina, + si posee valor C valor D : permite registrar hasta un maximo de 3 0° 6 tlamadas de cabina ( respactivamente ). DOCUMENTO . 5 / Funcionamiento de la maniobra + 9 « ae CUADROS SERIE MicroBASIC - VERSION 1,00 » 10 4 5.2.9 - Renivelacién. > Cuatro conceptos se plantean de forma general al analizar las tenicas de renivelacién : # zona de nivelacién : zona que determina el momento de la parada de la eabina, + zona de inicio de la renivelacién = zona que una vez aleanzada maniobra que debe comenzar la maniobra de renivelacin, informa a la * sentido de renivelacién : si la cabina escapa de La zona de nivelacion por arriba debe renivelar en bajada y si lo hace por abajo, debe subi * zona de seguridad : zona dentro de la zona de desenclavamiento de puertas exteriores donde pueda afadirse un contacto o circuito de seguridad que puentes las series de puertas, cerrojos y cabina ( conexiones 103 / 104 | 104 / 105 } 105 / 106) y asi efectuar le renivelaci6n con puertas abiertas ( EN-81 ). remeucén —RENVELADON RENUELLCON BAAR, » Relacién con maniobra MicroBASIC : * zona de nivelacién : lo establece un contacto conectado a las bornas 207 y OVed ( nivelador ) : - abierto : en zona de nivelacién ~ cerrado: fuera de la zona de nivelacién, * zona de inicio de renivelacién : tradicionalmente suele realizarse esta funciéa con el mismo elemento nivelador y/o con el contacto de la zona de seguridad para asf eliminar un elemento mas en hueco, De forma starklard en MicroBASIC, a renivelacién se inicia cuando se sale de la zona de nivelacién, es decir, cuando se cierra el contacto entre las bornas 207 y OVed ( nivelador cerrado ). Normalmente la solucién es aceptable, excepto cuando la zona de nivelacién es muy estrecha ( caso de ascensores ‘oleodindmicos de gran precisién en parada ) y/o cuando la frecuencia o posibilidad de desnivelacién es muy alta ej : montacoches oleodin4micos ). Para estas situaciones se ofrece, configurando el par4metro 11 con valor C, luna entrada que cuando se le aplica ( +24Vde ), informa ala maniobra que nos encontramos en zona de inicio de renivelacién ( sdlo en ese caso comenzard la renivelacidn ). Serd necesario en este caso colocar un elemento adivcional en hueco que cizrre contacto ( aplicando +24Vde a la entrada, ver esquemas da conexionado. DOCUMENTO . 5 - Funcionamiento de la maniobra aE CUADROS SERIE MicroBASIC - VERSION 1.00 « sentido de renivelacién : dos posi idades ofrece la maniobra dependiendo de! valor del pardmetro 24 : + valor A; funcidn de renivelacién anulada, Se colocard cuanda deseamos que nunca renivele el ascensor ( tipicamente en ascensores eléetricos ). En ascensor eléctrico 1 velocidad colocar siempre valor A. - valor B : por borna. Existe una entrada especial ( ver esquemas de conexio- nado ) que en funcidn a la tensiGn aplicada, el ascensor tomarg uno lo en la renivelacién i tensi6n : renivelacién en subida, iplicando tensidn (+24Vde) : renivelacion en bajada El valor B en el pardmetro 24 es el normal en ascensores oleo- Gindmivos. Si solo existe renivelacidn en subida no es mecesariv colocar ningiin elemento adicional, - valor C : automatico, Funcionalidad especial en la que la maniobra decide el criterio de renivelacién en base a las siguientes reglas, ( que son ejecutadas con la prioridad que se indican ) - criterio 1 : si en los siguientes 2 segundos de finalizar un servicio el ascensor desnivela, renivela en sentido opuesto al del servicio ejecutado. - criterio 2 : renivela en subida, > Nota importante + ~esta técnica de renivelacién (valor C) no suele ser adecuada en ascensor oleodindmico. Puede ser usado en ascensores eléctricos para corregir exceso de destizamientos en el momento de la parada, debido a Ins diferencias de carga. * zona de seguridad : la zona de seguridad 1a definiré el propio contacto 0 circuito de seguridad que se conectard entre las bornas ( 00 ) y ( 103) : ‘ircuito abierto : fuera de zona de seguridad ireuito cerrado: en zona de seguridad. » FI PCB MicroBASIC conectard internamente las bornas (00) y (106 ). Cquedando ast puenteadas la serie de puertas, eetrojos y cabina ) siempre que se inicie una renivelacién o cuando la cabina est finalizando un servicio en velocidad lenta, (ver funcionalidad especial "aproximacién con puertas abiertas" ). > Si al iniciar la renivelacién existe tensién 110 Vac en borna (00 , es decir externamente un contacto 0 circuito de seguridad que puentea (103 ) con 00 ) la maniobra efectuard la renivelacién sin modifiear el estado de las puertas, > Otros aspectos de la renivelacién en las maniobras OBASIC = el parémetro 18 ( documento 3) permite afiadir un retardo al renivelacién, jicio de la + la maniobra siempre efectuard la renivelacién intentando invertir el menor tiempo posi + en determinadas sitvaciones no se efectuard maniobra de renivelacisn ya que puede no tener sentido préctico (ej : el ascensor va a iniciar un nuevo servicio) + el equipo NIVELADOR 537 + KIT FOTORRUPTORES 537, incorpora todas [as funciones para la renivelacign y aproximacign con puertas abiertas aplicable tanto a asvensor oleodindmico como eléctrico. DOCUMENTO . 5 / Funcionamiento dela maniobra > a ae CUADROS SERIE MicroBASIC - VERSION 1.00 + sentido de renivelacién ; dos posibilidades oftece la maniobra dependiendo uel valor del parimetro 24 = valor A: funcién de renivelacién anulada, Se colocard cuando deseamos que nunca renivele el ascensor ( tipicamente en _ascensores eléctcicos ). En ascensor eléctrico 1 velocidad colocar siempre valor A. - valor B : por bona. Existe una entrada especial ( ver esquemas de conexio- nado ) que en funcién a la tensién aplicada, el ascensor tomar uno uu otro sentido en la renivelacign : ~~ sin aplicar tension : renivelacign en subida. ~- aplicando tensidn (+24Vdc) : renivelacidn en bajada. El valor B en el pardmetro 24 es el normal en ascensores ole0- dindmicos. Si s6lo existe renivelacién en subida no es necesario colocar ningtin elemento adicional. = valor C : automético. Funcionalidad especial en la que la maniobra decide el criterio de renivelacién en base a las siguientes reglas, (que son gjecutadas con la prioridad que se indican ). ~ criterio 1 : si en los siguientes 2 segundos de finalizar un servicio el ascensor desnivela, renivela en sentido opuesto al del servicio ejecutado. criterio 2 : renivela en subida. > Nota importante « - esta técnica de renivelacién (valor C ) no suele ser adecuada en ascensor oleodindmico. Puede ser usado en ascensores eléetricos para corregir exceso de deslizamientos en el momento de Ia parada, debido a las diferencias de carga. # zona de seguridad : la zona de seguridad la definird el propio contacto © circuito de seguridad que se conectard entre las bornas ( 00) y ( 103 ) = circuito abierto : fuera de zona de seguridad. = circuito cerrado: en zona de seguridad. » El PCB MicroBASIC conectaré internamente las bornas (00) y ( 106) ( quedendo ast puenteadas la serie de puertas, cerrojos y eabina ) siempre que se inicie una renivelacién o cuando la cabina esté finalizando un servicio en velocidad lenta, ( ver funcionalidad especial "aproximacién con puertas abiertas” ). > Si al iniciar Ja renivelacion existe tensién 110 Vac en borna ( 00 , es decir, externamente un contacto o circuito de seguridad que puentea ( 103 ) con 00 ) la maniobra efectuard la renivelacién sin modificar el estado de las puertas. » Otros aspectos de la renivelaci6n en las maniobras MicroBASIC : © el pardmetro 18 ( documento 3 ) permite afiadir un retardo al inicio de la renivelacién. # la maniobra siempre efectuard la renivelaciGn intentando invertir el menor tiempo posible + en determinadas situaciones no se efectuaré maniobra de renivelacién ya que puede no tener sentido préctico (ej : el ascensor va a iniciar un nuevo servicio). + el equipo NIVELADOR 537 + KIT FOTORRUPTORES 537, incorpora tods as funciones para la renivelacién y aproximacién con puertas abiertas aplicable tanto a ascensor oleodinémico como eléctrico. DOCUMENTO . 5 / Funcionamiento de la maniobra =» 11 5.3 GUIA DE MANTENIMIENTO SE CUADROS SERIE MicroBASIC - VERSION 1.00 » SINTOMAS < > COMPROBAR + > Al conecter ol iniewurter general singin led en PCB McroBASIC. » Tensién en cuadios (bornas, AST ). > Led relé vigilador feses: encendida,( si esid apecacc, vas’ Te secuencie de feses J » Series er la rema S80Yp © cowed. (térmico. imitader velocidad, termsior} TTensiones en el secundaria tensformade. » Fusibles PCB MieroBASIC > En tevistin, no sube o ne bela. » Series : (puertes exteriores, carcjos. cabire) » Artefinales : Voc, 205 / Vee, 228 » Ver informacion en cisplay (Biogue t) » Ascensor en funcionariento normal sno memorize llamadas, » Serie 2/101 (Toloeélule, pulendar apertura de puertes | fer informacion on dispiey (Bloque 1 ). * Coneetor PS. ® Ascensor en funcionamiento notre sno memoriza llaadas exteriors. Tmemotizn da estina pero las bore posterioimente, » Pesible fuera de servicio tenstorio (Fry ) » Serie 2101 (fotocélule, pulsader eperture de puetas) » Ver bvormactén en display (blogue *). + Cuadre davcrden de cerrar puotas, pero artes de cerrarse totalmente vuehe a abri. . + Eltiempo entre le finalizeciSn de un servicio y ol préxmo a ejecuter es muy core, Ajuste del wemporzador (TG, micrantertuptores | ¥ Alunte del micro ce eenetbildad El asconsor esté en movimionta pera no race pulsos. > Fotorptor > Eniradade pulsas : home (203, 24y). visualizer pulsos en pulsos en punto display (IMP ) > Sole va‘ plantas ® Sino rivala, (foterrupior cin alimentacion ) 0 (CFE) eonsetade sin qutar jumper (1) » Feterruptor > Entrada de puleoe : borna ( 203, 24v,), vcusizer pusee ‘en punto daplay (IMP ) © Al pavar en plarta, reenvia Le de le luz al fotoruptor > Instalacén partales. * Display no funciona corectamente. Medelo digpley. * Alimertacion dieplay. » Sotales A B, C, 0, que clrece ol PCB MicroBASIC. > Siempre funde FM, > Que ies series esién conectadas correciamente, Cortacies aterra de algin punto de la series, > Bebinas contactores, © Siempre farce FF. > Cortociteuitos y consumos en ead ( 28d). » Contactos a tera do (+24V), > Lacabina para, pariendo de velocidad rapide, sin tomer veloadad lenis, (en escensor eléctico 2 veloci dades u oleccindmico * Contacte del rivelador : bornas ( 207, OV | > Jurnper (J2) colocado. Dobe estario siempre, excopto ‘asconsor elsctico 1 velocidad. > En duplex cuando se hace una llamada de exerioros ariancan los dos ascensores, » Problemes. en genet, en duplex con la tome de ‘tendo llamadas * Inlerconexiin entre paqustes ( PA, bornas T! y T2) de ‘ambos PCB MicroBASIC. » Perdmetios de configurecion de ambas meriobres. » Uniicacién de OVde de ermbes mancbres. de exterioes (boina 110) de > En modo de funcionamienta uriversal registra rit ples lemadas de exterores y/o cabina > Pardmetos de contiguraebn, > Jumper (15 ) eolacado, Salo en este caso (universe! ) ‘abe eer cclocado, DOCUMENTO . 5 / Funcionamiento de la maniobra 13 rOBASIC - VERSION 1.00 4 CUADROS SERIE 5.3 GUIA DE MANTENIMIENTO » SINTOMAS < > COMPROBAR J © Ne efectia maniobra de emergencie, ( cleodindmico ). | » interrupter magnetatérmice de beteria (18 ] actvado, » Caldas de tonsién on conductores. de, * Contactos a tara de series » Velvula de emergencia. » Debe estar colocado el jumper Jt 0 debe de exist contacto fin de emergencia entra bavnas (5 y OVA ) » Tension de betaria (> 9Vde } » Operacién correcta del fterrupter, ( bomes 207, OVE | > Tension entre +12F y Ove, + Todas las eocee cer * En Duplex “color se alenden mal las llarnadas o la | + Perémetios de cortigurecén en ambas plecas. posiciin dei ascenser es incorrecte, = numero de niveles. + Asimetia ( superior o infer). » Gonexén de las Hemacies, » Secuencia de dispay. * En meniobra de emergencie ( oleodindmico ) sin puerta | + Ckeuto de reterdo conectede a pin ( ME}. puste en cabina (con leva) finaliza la operecion sin llegar @ deserclavar completamente la puerta serniautor mates ce exeriores. > No renivala con puerins abiettas ( NIVELADOA 537), | » Colocecién de pentallas, > Coniacto 207, Ode ne ebre nunca + Esté colocedo CFE, sin quitw jumper (Jt) > Asoonser no nivele > Fotoruptr, > Abmentactin display. » Sefiales A B, C.D, que ctrece el PCB Mic oBASIC. > Guslquier problema > Fusibles placa PCB MicrcBASIC, » Entradas al mentaciin place PCB MicroBASiC. » 220Vac : bones 2 y 6 place PCB MicroBASIC. > 110Vac : bormas 14 y 15 pleca PCB MicroBASIC. > zoVac : bornas 14 y 10 placa PCH MicroBASIC. > 220Vec (operador }: bores Zy 1 PCB McroBASIC. » configurecion de la marvebra » 14 « DOCUMENTO . 5 - Funcionamiento de la maniobra CUADROS SERIE MicroBASIC DOSSIER TECNICO Version 1.00 MECANISMOS y = Ss ACCESORIOS, S.A. SEVILLA _ | Tino.» 34.5.469.05.62 _| Fax 34.5.465.79.55 ‘ADI BARCELONA |T Tifno, Tithe, +30-1.283.12.82 | Fax -30.1.284 61.83 __ATENAS _

You might also like