You are on page 1of 3
& 3. 10. 1 2 DISCUSION DE CARDIOLOGIA PEDIATRIGA USAMEDIC 2009 {Qué malformacién cardiaca espera encontrar en un RN “Tuer” si le realiza una ecocardiogratia2 =e 2) CIA 2 Ge Ra mielenc Lacks 6) Estenosis pulmonar. 4) Ductus parsistente ®) Coartaciin de aorta No se asocia a aumento de fa incidencia de cardiopatia congéni 4) Diabetes metus materna b) Madre afacta de CIV corregica i ©) Padre atecto de CIV Rea encibinp #2 come 4) Consumo materno de antetaminas. | 9) Tabaquismo mater. El desarrollo de cianosis tras los primeros minutos de vida en un RN hijo de madre diabética, sin soplo audible cardiomegalia detectable, RX tordcica normal, debe relacionarse principalmente co 2) Enfermodad de la membrana hialina. ) Trombosis ce la arteria pulmonar ©) Fistula arterovenosa pulmonar {® Transposicion de grandes vases. ©) Canal AV comin, En el paciente de! caso antertor la primera medida a tomar, si se confirma el diagndstico, debe ser: 2) Oxiganoterapia con alta FIO ®)_Bicarbonates IV ©) Adminisrar prostaglandinas iv 4) intervencion de Raskind inmediata ©) Heparina WV, No corresponde a la CIA: a) Candiopatia congénita més frecuente en nies. dacadcadi® : dle 3 vn gh ype 8) Anomalia con mucha frecuencia asintomtica en fa infancia Erg ae ©) Riesgo de hipertensiin pulmonar 4200 5 mange © ensm @) Noes una anomalia cardiaca cianotica @),_Elriesgo de endocarditis en general ¢s mayor en la variedad tipo ostium secundum en ta que el shut es mayor. ‘Todas las siguientes cardiopatias congénitas son aciandticas, excepto: 8). Comunicacidn interauriclar >) Dactus arterioso ©) Sindrome de Lutembacher.¢ vidiuls polmrm ror a 4) Airesia ticuspiden ©) Comunicacién interventraplar. ‘Ante un recién nacido con cianosis que no mejora con oxigenoterapia y en el que se descartan problem pulmonares y no se ausculta soplo, habria que pansar e 2) Comunicacién interventricular asociada a ostencsis ital 1). Transposicion de grandes vasos. €)_Sindrome de Eissenmenger @)_Fibxoelastosis endamiocarsica ©} Tetralogia de Fallot. ; Al tener duda de si un soplo intenso en el 2° espacio intercostal os sistélico © continuo, para establecer diagnéstico de persistencia del conducto arterioso. De que elemento o dato semiolégico se ayudaria usted? 8) Pulsos periféricos amplios, co 1) Pulsos disminuidos de intensidad en miembros inferiores ©) Primer tuo cardiaco disminuido de Intensidad. ©) Hepatomegalia e) Danza arterial, Niio 10 a, tuvo dotor de garganta hace 2 sem; no le dijo a nadie. Sus amigos fueron Dx con fiebre reumstica, ‘madre esta preocupada pore riesgo. Deben hallarse vatios criterios para Dx, pero el hallazqo mas Conviines: 2) Carts, mena b) Artralgia. 6) Enytema marginatun, . d) Corea. e) Nédulos subculéneos. En el mismo paciente, de estas manifestaciones de terapia de esteroides? 2) Cars, b) Dolor abdominal. 3} Anns bre reumatica aguda, 2Cual no es sd) Corea. ©) Fiebre Nino 8 3; se nota un 4* tono cardiaco alto con un 2" tono cardiaco fio y ampliamente desdobiado en el bon external ea superior que no cambia con las respiraciones, Esta activo y sdludable, Lesion earglaca mae proba! 2) Defeco septal aureuer )ofecio septal venti. ©}. Reguritaciontcuspidea asiada 4) Tetralogia de Falot 2) Prolapso de vélvula mitral ante proliprod, volocle mth Nina ide 13 2. tiene un soplo sistélico apical tardeque'es precedido por un click. Resto del examen cardia ‘normal. Dice qua su mama también iene algun tipo de soplo cardiaco pero no sabe nada més. Dx ede probable 13. 14. 16. 18, 47. 19. 20. 4), Detecto septa auricular. b)_Estonosis aétcs. ) Regurgitaci6n trictispidea. 4) Protapso de valvata mia 6} Detecto septal ventricular. El manejo adecuado para la paciente de la prequnta anterior incluy 2) Cateterizacién cardiaca 3) Profilaxis con paniciina para procedimentos dentales. ) Evitacién de actividad vigorosa, d) Bloqueadores beta (propanolo’). e) Digital. Se presume que un recién nacido cianético tiene enfermedad cardiaca congénita, E! ECG muestra una desviack del eje izquierdo e hipertrofia ventricular izquierda. El diagnéstico mas probable es: 2) Transposicida de las grandes arterias 'b) Troncp arterioso 2) Alrosiaticuspidea )Tetralogia de Fallot ) Ciroulacién fetal persistente La inguficiencia.cardiaca-congostiva a partir de fa enfermedad cardiaca congénita se encuentra mayormente + tino de los siguientes grupos de edad: 2), Menos de 6 meses b) 6a 12 meses: ®) 1a5afos 0) Gatsafos e) 16221 afos Nifto de 2 afios con cianosis minima tiene $3 y S4 (ritmo cuadruple), un soplo sistélico en el drea pulmonar y + soplo medio ~ diastélico a lo largo del borde estemalizdo inferior. Un EKG demuestra hipertrofia auricular derec! ¥ un patron de bloqueo ventricular en las derivaciones del torax derecho. El nifio muy probablemente tiene a) Regurgitacién trictispidea y esténosis pulmoner. . 1) Estenosis pulmonar y un defecto septal ventrcular (teralogia de Fl). ¢) Un eonducto aurculo-venirculr. (B) Anomalia de Ebstein. BiPadignan’ dad cheeks = Boe gpa emi snaph [PIE poncho @} Sincrome de Wolf -Parkinson “White, En un infante la manifestacién més importante no cardiaca por toxicidad de digital es: a) Fiebre, b) Mareo, . 2) Vomio 4) Pesturbaciones visuales. ©) Untcaria, Nita de 2 semanas de apariencia enferma, palida y disneica con FR 80 rpm. FC 195 Ipm, los ruldos son distantes ‘se sospecha de un galope. Cardiomegalia en RX. Ecocardiograma: pobre funcién ventricular, ventriculos dilatad: y dilataci6n de Al. EKG: complejos de despolarizacién ventricular con bajo voltaje. Dx sugerido por ese cuadro: 3, Miocarditis b) Fibroelastosis endocardica ©} Pericardnis, d) Atteria coronaria izquierda aborrante que surge de arteria pulmonar @)_ Enfermedad del corazén por almacenamiento de glucégeno ‘estado bien de salud, presenta inicio reciente de taquipnea y taquicardia. Rx torécico: sign’ ati cardiomegalia con marcas vasculares pulmonares normales, Se debe considerar en el Dx diferenci a) Arliis eumatoide juveni b) Pericarditis, ©) Miocardiis Gran defecto septa! ventricular ¢) Cardiomiopatia Un soplo pansistélico aspero en mesocardio es tipico en oxploracién de una de las sgtes cardiopatias: a} Comunicacién interauricular b) Coartacién de aorta ‘ © Comunicacién interventricular 4d). Drenaje venoso pulmonar anémalo parcial ©} Persislencia del conducto arierioso Clove de RespoeSlas de Curdiologes Redictrea. 7— € €

You might also like